Hola: Con respecto a lo que preguntas, te diré que la ruta esta señalizada, pero es fácil perderse en el mar de caminos que hay por el monte, lo ideal es que vayas con alguien que la conozca, aquí hay uno que tiene un picadero que la organiza, yo voy con mi grupo de siempre, si te interesa este hombre tiene una especie de picadero que se llama Dehesas Extremeñas, lo tiene en Navalmoral, y es el único que previo pago organiza la ruta, por los Ibores. Los demás que vamos por este paraíso somos particulares que tenemos nuestros propios grupos de salida, y lo organizamos para nosotros mismos, entiendo que es un fastidio pero, la aventura es la aventura, yo no quiero que te pierdas y me encantaría que la pudiese realizar, a grosso modo te indicare cual es el camino, costa de tres etapas de 20-25 Km. por día, el primer día se sale desde Navalmoral, con dirección a Valdehuncar, por la finca conocida como el espadañal, esta señalizada, lo único que es una finca de toros bravos, esta, señalizado, y se llega a Valdehuncar, una vez allí, se sale con dirección a Bohonal de Ibor , por las colas del pantano de Valdecañas, se llega a la carretera de Guadalupe, se cruza el río Tajo por un puente, ojo con el trafico, una vez pasado el puente se abandona la carretera, y el camino que sale a la derecha, nos lleva Bohonal de Ibor, donde se descansa y se hace noche, hay hotel y hablando con los dueños del mismo no tienen problema en cederos un prado para que los caballos pasen la noche, en este tramos atraviesa la autentica dehesas extremeña, con una vegetación de encinas jaras y escobones.el recorrido es de unos 20 km. A l mañana siguiente, se inicia la marcha hacia la avellaneda, donde se suele comer, es conveniente echarse bocadillo para ese día. salimos de bhonal por la carretera, hasta llegar al cruce de Peraleda de San Román, aproximadamente 500m de carretera, en el mismo cruce a la izquierda sale el camino de la raña esta señalizado, que nos suben al alto del mismo nombre, entre olivares, cruzaremos de nuevo la carretera que no vemos hasta que no estamos encima de ella, y descenderemos por el camino de la Avellaneda, esta señalizado, descendiendo por este hasta llegar a la avellaneda, en este momento nos encontramos en el curso medio del río Ibor, allí comeremos, o si se nos hace corto podremos avanzar hasta el puente del Robledo, donde se suele comer, una vez descansado iniciamos la marcha hasta Navalvillar de Ibor, donde paceremos la Noche, hablando con los de los bares del pueblo es fácil que encontremos algún prado para dejar los caballos, o bien con el chato que es el gitano del pueblo, que seguro te proporciona sitio, claro hay que pagarle algo, pero es buena gente, en esta etapa la vegetación predomínate son al principio olivares, luego vegetación de rivera, sauces y fresno, luego olivares, y el ultimo tramo castaños y robles, recorrido unos 25 km. Al día siguiente iniciamos la marcha dirección Guadalupe, por la carretera hasta llegar al cementerio del pueblo, luego nos apartamos a la derecha, por una vereda que esta señalizada, andamos por ella unos 3km, y cruzamos de nuevo la carretera, pero solo cruzarla, y continuamos por el otro lado, hasta llegar al puente de la Reina, el cual cruzamos, que esta el antiguo camino que llevo la reina Isabel la católica para pedirle el apoyo a los monjes para su envestidura como reina de castilla, e inhabilitando a su sobrina que era la legitima heredera, bueno eso es otra historia, seguimos por el camino hasta la bajada de la finca La PERDIZ, Y Cruzamos la carretera para encontrarnos de nuevo con el río Ibor pero ya en su curso alto, cruzamos el puente real, y seguimos el curso del río hasta su nacimiento, seguimos por el camino y llegamos al alto del humilladero, ya avistamos Guadalupe, descendemos por la carretera, y el la primera vereda a la derecha nos apartamos, y llegamos por ella a Guadalupe, En esta etapa la vegetación es de castaños pinos enebros, y robles, todo un deleite para la vista, en general la ruta es muy entretenida pues como son cerros y cerros subimos y bajos constantemente, con lo cual nuestra perspectiva visual cambia constantemente, y los paisajes también varían en las diferentes etapas, esta es la ruta, la señalización son dos líneas una roja y otra blanca que nos las vamos encontrando en las dos primeras etapa pintadas sobre rocas o paredes o en algunos casos sobre la propia calzada, en la tercera etapa las líneas son amarilla y blanca , había un numero determinado de estacas con carteles que la indicaban correctamente, pero por desgracia hay mucho desaprensivito que las arranca o cambia de lugar, no la hagas caso tan solo a la marcar pintadas, esas no la han variado y siguen en su lugar, Bueno es dificilillo, siento que no pueda ser mejor pero el encanto de los sitios poco conocidos o transitados tiene estas cosas, en inicio te recomiendo te pongas en contacto con este hombre del picadero, que te guiara por las sierras y te dará todos los temas solucionado, Espero haberte ayudado, no incluyo foto ni planos por que no se como hacerlo , lo estuve intentando durante un tiempo pero como soy muy torpon con el ordenador y sus recursos, he decidido desistir de mi empeño, un saludo.