¿Salto o doma? ¿Qué me recomendais?

Horsesmyloves

Miembro activo
20 Marzo 2013
70
0
0
Buenas:)

Quisiera saber qué me recomiendan, que haga doma clásica o salto de obstáculos.
En mi hípica, mi clase ya tiene la doma básica y estamos empezando con los saltos y desde que estoy mejorando con el asiento, me estoy planteando especializarme en doma. Pero antes.. unas cosas que deberíais saber:

En mi hípica no creo que hagan doma (aparte de la básica), porque no es bien bien una escuela.
En el salto... debo mejorar mi galope y tengo un problema en la recepción del salto (no me vuelvo a sentar :S)
En doma... el trote sentado. Lo estoy mejorando, pero hasta hace poco no me salía. Y no se si podria, porque sí que aprendo las cosas y me acaban saliendo bien, pero necesito muuuuucho tiempo para aprender.


Sabiendo todo esto... ¿qué me recomendais?
 
Practicar, practicar y practicar... Por lo que cuentas te queda mucha doma básica para especializarte. De hecho, si te sacas los galopes, hasta el 4 no te especializas.

En la doma básica se hacen pequeños saltos y mucha base de doma, sin esos conceptos bien asimilados nunca podrás hacer ni doma clásica ni salto bien. ¿Llevas poco montando verdad? Porque esto son horas de vuelo, años de práctica antes de verdaderamente decir que montas.

Cuando asientes los tres aires básicos, tu postura en ellos y te sientas cómoda, entonces podrás empezar a plantearte el siguiente paso, no es para desanimarse, sino por darte un punto de vista realista.
 
hahah Sé que me falta mucho que aprender.. pero prefiero decidir ahora. Yo prefiero la doma clásica.. y así tambien puedes hacer salto y tendrás muy buen equilibrio y asiento. Pero debo decidirme porque estoy haciendo clases de salto, y si luego quiero hacer doma, si no empiezo a mejorar ahora no llegaré nunca a ser .. no sé hahah algo.

(Sueño mucho pero soy optimista ^^ algún dia tendré mi caballo)
Gracias
 
Creo que al final me decanto por doma :)

Se que necesito mejorar muchisimo, pero cuando sepa mas, ya podre empezar con cosas mas complicadas. Por ahí se empieza.
Si continuo con salto me costara muchíssimo mejorar todo lo del asiento.
Lo primero es tener una buena base y luego ya ir subiendo de nivel.

¿Creen que es mas facil pasar de doma a salto o al reves?
Es que me han dicho que si hago salto y luego quiero hacer doma me costará mucho...

¿Que creen vosotros?

PD: Me gustaría que la gente que visita respondiese... soy nueva y quiero aprender. Todos habeis pasado por eso. Gracias
 
Yo creo que el buen jinete de salto no descuida nunca la doma del caballo. No puedes ir a un salto importante sin ritmo, buena calidad de galope, rectitud... Es decir, conceptos de doma. Lo demás sería ir a tumba abierta.

Donde monto estamos especializados en salto, pero cualquier entrenamiento empieza con montones de ejercicios de doma: muchas transiciones entre aires y dentro del aire, ejercicios de incurvación y rectitud, espalda adentro, paradas, ... Y luego ejercicios específicos para ver el tranco, batir bien, recibir bien, etc.

Yo vengo de doma clásica y la doma ayuda y mucho al salto. Pero repito, no hay buen jinete de salto que no cuide los ejercicios de doma básicos.

Debes decidir qué te atrae más. Es cuestión de gustos. A mí me gusta la doma, pero prefiero la emoción del salto, quizás no sea suficientemente perfeccionista. Eso es algo que debes decidir tú.
 
Yo creo que el buen jinete de salto no descuida nunca la doma del caballo. No puedes ir a un salto importante sin ritmo, buena calidad de galope, rectitud... Es decir, conceptos de doma. Lo demás sería ir a tumba abierta.

Donde monto estamos especializados en salto, pero cualquier entrenamiento empieza con montones de ejercicios de doma: muchas transiciones entre aires y dentro del aire, ejercicios de incurvación y rectitud, espalda adentro, paradas, ... Y luego ejercicios específicos para ver el tranco, batir bien, recibir bien, etc.

Yo vengo de doma clásica y la doma ayuda y mucho al salto. Pero repito, no hay buen jinete de salto que no cuide los ejercicios de doma básicos.

Debes decidir qué te atrae más. Es cuestión de gustos. A mí me gusta la doma, pero prefiero la emoción del salto, quizás no sea suficientemente perfeccionista. Eso es algo que debes decidir tú.


Gracias. Creo que primero debería concentrarme en doma, y luego ya decidir qué camino seguir. Y yo tampoco sé que decidir.. por eso pido consejo.. hahahah Sé que esto lo debería decidir sola, pero las recomendaciones ayudan mucho y a veces aprendes cosas nuevas.
Me gusta la emocion que siento saltando, pero a la vez veo gente haciendo doma y bailando con sus caballos, o haciendo un trote muy muy extendido sin rebotar y me dan unas ganas de aprender.. *-*

PD: Gracias a esta pagina estoy aprendiendo de todo. Muchas gracias a todos los que leen estoo:)
 
Buenas:)

Quisiera saber qué me recomiendan, que haga doma clásica o salto de obstáculos.
En mi hípica, mi clase ya tiene la doma básica y estamos empezando con los saltos y desde que estoy mejorando con el asiento, me estoy planteando especializarme en doma. Pero antes.. unas cosas que deberíais saber:

En mi hípica no creo que hagan doma (aparte de la básica), porque no es bien bien una escuela.
En el salto... debo mejorar mi galope y tengo un problema en la recepción del salto (no me vuelvo a sentar :S)
En doma... el trote sentado. Lo estoy mejorando, pero hasta hace poco no me salía. Y no se si podria, porque sí que aprendo las cosas y me acaban saliendo bien, pero necesito muuuuucho tiempo para aprender.


Sabiendo todo esto... ¿qué me recomendais?
Pues lo que debes hacer es perfeccionar esos pequeños detalles que te faltan para tener la perfección, y elige que disciplina te gusta más, y te gusta más la doma y en tu hípica no es buena, siempre puedes cambiar de hípica.
A mi, personalmente, me gusta más la doma clásica.
Un besito
 
Yo por experiencia personal te puedo comentar mi antes y mi después..

Mi antes, con 11 años empecé a montar en grupo y con caballos de clase, doma tal cual no hacíamos, a mi no me han enseñado a hacer espalda a dentro, incurvaciones, ni nada de nada, simplemente controlar los 3 aires y poquito más, círculos, serpentinas, diagonales y prou.. un poquito de trote sentado, trote en suspensión, trote sin estribos, y esas cosas.. luego con 12 empecé a saltar y más tarde me compraron mi primera pony, daba clases con ella y empecé a hacer socialitos de salto.

Vendí a mi yegua y dejé de montar durante unos años, ¿por qué? por la profesora que tenía, nos estafó, nos engañó, no sé como describirlo.. una larga historia.. por eso si ves que en el centro hípico donde estás no estás tan bien como lo podrías estar en otro no te demores en cambiar.

Mi después (ahora) con una yegua de 4 años, con doma básica y los conocimientos que me quedan de aquel entonces, estoy haciendo doma, no porque lo prefiera, sino porque antes del salto se debe, como bien te han dicho, conocer y perfeccionar la doma. Yo estoy haciendo esta disciplina por mi yegua y por mi, porque la casa se tiene que construir por los cimientos nunca por el tejado.

Sinceramente, la opción de doma o salto la debes de elegir tú, nosotros te podemos contar experiencias y poco más.

Mi consejo.. da muchas clases, cáete las veces que te tengas que caer y vuélvete a subir, perfecciona y una vez ya tengas algo más de experiencia decide.. también aunque te decidas por la doma puedes algún día que te apetezca hacer salto o si eliges el salto hacer doma..

Yo estoy haciendo doma con mi silla de salto, porque desde que me compré a la yegua tengo claro a lo que me dedicaré tras esta etapa de aprendizaje, y claramente cuando haga algún socialillo de doma antes de meterme en el salto necesitaré que me presten una silla de doma, porque con la mía de salto dudo que me dejen jajajaja

Saludos!!
 
Gracias por esmerarte por contestar con una respuesta taan larga hahah
Supongo que ya decidiré más tarde, ahora me toca mejorar en todo un poco.


PD: Mi profesora no me estafará, es mi prima;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!