Seguros ecuestres

josell

Miembro activo
10 Abril 2003
58
0
0
Valencia
Visitar el sitio
Hoy he encontrado un mensaje que puse en otro foro y que lo pego a continuación por si es del interes de alguien.

- Responsabilidad civil (Bajo mi punto de vista este debería ser obligatorio)

Mediante esta garantía se cubre los daños que sufra un tercero como consecuencia de un siniestro (accidente) ocasionado por el caballo. A la hora de establecer el precio del seguro se suelen tener en cuenta los siguientes factores:
- si el caballo se encuentra en una cuadra privada o en un picadero
- si el caballo se encuentra en un box o en libertad.

¿Que es lo mas importante a tener en cuenta?
- La consideración que tiene la póliza de quien son terceros, para saber quien o que esta cubierto y lo que no esta cubierto por la póliza y delimitar hasta que punto alcanza nuestra responsabilidad y la de la compañia.
- Las exclusiones generales de la póliza.
- Los que practiquen enganche comprobar que los daños ocasionados por el carruaje se encuentren cubiertos por la póliza.

Franquicias: Como franquicia se entiende la cantidad de dinero que en el momento del siniestro hemos de indemnizar por nuestra parte, es una forma de abaratar el coste del seguro asumiendo una parte limitada del coste del siniestro (ejem. 180 €, 300 €, ect.). Es importante valorar si el incremento en la cantidad de franquicia contratada es proporcional al abaratamiento de la póliza ya que en caso contrario estariamos asumiendo un riesgo sin que tuviese una contrapartida interesante.

- Seguro de vida del caballo

Normalmente para este tipo de polizas suele existir una cobertura básica (muerte o sacrificio por accidente o enfermedad) y luego una serie de coberturas opcionales (colico, robo, hurto, extravio, aborto y parto, reabsorcion embrionaria, perdida funcion reproductora (estas tres ultimas para yeguas), en casos de caballos de competicion existe alguna compañia que ofrece garantias adicionales para casos de invalidez del caballo (sino recuerdo mal era fidelidade). Los factores que se tienen en cuenta a la hora de calcular el coste de la poliza son, aparte de los considerados en el punto anterior, el valor del caballo.

Valor del animal: Se tiene en cuenta aparte del valor en si del propio caballo, el resto de circunstancias que hagan que su valor se incremente (domas), ojo con esto, que a lo hora de ocurrir un siniestro nos van a pedir que lo demostremos y en muchas ocasiones no existen papeles que lo demuestren, por lo que no esta demas, cada cierto tiempo grabar en video todo lo que sabe hacer el caballo para que llegado un siniestro podamos demostrar la preexistencia.
Tambien cabe destacar que el valor declarado en póliza no tiene porque coincidir con el que nos indemnizen posteriormente (por lo que a la hora de asegurar hay que tenerlo en cuenta porque si sobrevaloramos estamos pagando en exceso algo que en caso de ocurrir un siniestro no vamos a recibir) ya que el valor a indemnizar sera el resultante de realizar un estudio del caballo y de acuerdo con esto se establece el valor (tipo una peritacion), aqui es donde surgen gran cantidad de problemas debido a la subjetividad de dicho valor (tambien nos sera util el video antes comentado).

¿Que es lo mas importante a tener en cuenta?
- Las exclusiones de la póliza
- Las franquicias establecidas para cada garantía
- El % sobre el valor que nos van a indemnizar en relacion al valor total del caballo (normalmente cada garantia tiene un % sobre el valor del caballo y pocas de ellas llegan al 100%)
- Las coberturas de la póliza (desgraciadamente en las pólizas hay cosas que estan cubiertas y cosas que estan excluidas pero hay otras que no estan ni en un lado ni en el otro y cuando pasa el siniestro es cuando viene la discusión si se tienen que pagar o no, por lo que es importante tenerlas identificadas tambien).
- MUY IMPORTANTE: Ver las instrucciones que da la póliza de lo que se debe hacer en caso de siniestro ya que el no cumplirlas puede ser motivo de exclusión de un siniestro.

Consejo personal: Independientemente de la autopsia/peritacion que realize el veterinario/perito de la compañia, es recomendable realizar una paralela por parte de un tercero totalmente ajeno a la compañia aseguradora, posteriormente nos puede ser de gran ayuda.

- Guarniciones, sillas, carruajes y demas complementos (robo)

Que yo tenga constancia hasta la fecha, no existen compañias que las cubran solas, sino que suelen ir incluidas en el seguro de la cuadra/picadero como contenido y en algunos casos con mencion expresa de las mismas.

¿Que es lo mas importante a tener en cuenta?
- Al igual que en los casos anteriores, coberturas, exclusiones, franquicias, ect.
- Comprobar que las medidas de seguridad/protección declaradas en la póliza coinciden con las reales (principalmente en cuadras privadas) de lo contrario en caso de siniestro nos aplicaran la regla de equidad (pagar en la misma proporción que hemos pagado, en terminos matematicos se calcularia asi indemnizacion = (prima pagada / prima que se deberia haber pagado aplicando las medidas reales) * daños sufridos).

Aqui para indemnizarnos nos solicitaran que demostremos la preexistencia de los objetos robados por lo que es muy muy recomendable hacer fotos a cada uno de ellos (sillas, guarniciones, ect.) y tenerlas guardadas por si se presenta la ocasión poderlo demostrar.

- Federaciones

El seguro que se contrata con la federación para los caballos suele ser de responsabilidad civil con la ventaja en el precio que da el volumen de caballos asegurados, ya que las coberturas/exclusiones son similares a las de las polizas individuales de cada una de las compañias (ya que cada federación territorial contrata con la compañia que quiere) pero mas baratas.
Existe la ventaja de que cada uno se puede federar con la federacion territorial que quiera por lo que si lo unico que se busca es el contratar el seguro de responsabilidad civil y barato será cuestión de federarse en la que tenga el seguro mas economico aunque a decir verdad, las diferencias de unas a otras son minimas.


Un saludo

José Luis
 
Sobre determinar el valor del caballo en caso de siniestro, si el caballo ha competido, puedes presentar un listado de sus resultados, si ha corrido en nacionales, puedes sacar este listado de http://www.rfhe.com
y si es a nivel territorial, a veces los territoriales tienen los resultados en sus web. En mi caso para cobrar un siniestro hace años justifique el valor del caballo mediante los resultados que iban saliendo en Ecuestre.
 
Estupenda respuesta,Jose Luis.

Quiero remarcar lo que dice Jose Luis sobre lo del valor por el que se aseguran los animales.A veces se oye decir que un señor ha asegurado su caballo en una cantidad el doble o el triple de lo que realmente vale,al objeto de "hacer negocio" si al caballo le ocurriera algo.

En estos casos suele ocurrir que a pesar de haber pagado la prima mucho mas alta de lo que realmete se debia,al final el propietario solamente cobra una parte minima de lo que esperaba cobrar.

A cualquiera se le ocure que las casas de seguros son empresas que buscan ganar dinero,y que de tontas no tienen un pelo.
 
Dices que en Fidelidade (¿ALkora?) es donde te dan la opción de cubrirte la incapacidad para la práctica deportiva a la que se dedique aunque pueda seguir dedicándose a pasear por ejemplo. Yo todavía no había encontrado esto en ninguna compañía.

Otra cosa; habría que saber hasta que cantidad cubre el segudo del LAC, aunque supongo que cambie de una federación a otra, imagino que habrá una cantidad más ó menos proximada
 
Pues yo para asegurar los mios tenia que justificar el precio por la cual los aseguraba... presentando factura de compra, y aun asi despues del siniestro tuve que justificar ese precio con resultados de concursos.
 
Yo aseguré a Tabú con visita veterinaria y revisión anual para justificar que el valor por el que lo quería asegurar era correcto, visitando las instalaciones para comprobar que cumplían con las normas de seguridad de la Cia., seguí las instrucciones de la póliza respecto a comunicar cualquier incidente y pagué todas las primas que tenía que pagar... cuando llamé para decir que tenía una fuerte cojera, y preguntar si tenía que verle un veterinario de la compañía, en lugar de decirme que hacer me largaron un "no te vamos a pagar el caballo si se sacrifica por una cojera"... :mad: :mad: , sin darme tiempo ni a explicarme, ni instrucciones, ni enterarse de que pasa, ni ver el caballo... directamente me largaron esa respuesta, que me hizo perder los estribos rápidamente, y no colgué de milagro.

Supongo que experiencias hay muchas y gente para todo, pero hay que jo... fastidiarse con el temita.

Tu explicación perfecta josell, muy muy instructiva, gracias
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!