Selección genética

Merlin

Miembro
30 Marzo 2010
21
0
0
Hola a todos :D

Estoy llegando a la conclusión, por lo que leo en foros de caballos y por los comentarios que oigo cuando monto, de que actualmente se prefieren caballos mas grandes que hace unos años. Y que se están eligiendo para tener descendencia caballos y yeguas que sobresalen, además de por otras características, por su tamaño mayor.

Y lo que me preocupa es que se pueda estar dando menos importancia al caracter de ese caballo o yegua que se reproduce.

¿Creeís que esto podría dar problemas de caballos de monta más difícil en un futuro? ¿O que pueda estar ocurriendo ya?
 
Si se esta seleccionando por este criterio y no por la funcionalidad, el problema esta servido.
En eso te doy la razón, que cada vez es más facil encontrarse con caballos con talla de 1,70 y más, cuando hace años (15, 20 años) la mayoría montabamos caballos que no superaban el 1,65
El PRE ¿que problema tiene o ha tenido? Que se busco el caballo morfologicamente perfecto y bonioto y el resultado es que se acabo teniendo un caballo precioso pero poco funcional, salvo excepciones, que hay ganaderias que miraron mas a la funcionalidad, que ya sé que ya saldrá alguién diciendo que el caballo Fuego, o que el otro, ya ¿pero cuantos?
 
Por desgracia cada vez más el dicho "ANDE O NO ANDE, CABALLO GRANDE" es más cierto, a mi me gustan grandes tengo que admitirlo, pero ante un caballo grande, de buena planta, capa oscura, etc... o un caballo noble, más feo pero que sé que con él voy donde quiero y cuando quiero, lo tengo claro, el feo!
Estoy cansada de ver caballos espectaculares en pasacalles o excursiones, montados por sus "ORGULLOSOS" dueños (también llamados SATELITES...) que no hacen otra cosa que rebotar a los otros caballos, porque muchas veces (no siempre, hay algunos que se salvan) es el dueño el que sabe incluso menos que su caballo... es decir, que van a lucirse y punto.
Bueno, esto es mi opinión.

Un saludo!!!
 
Ley de oferta y demanda

Eso demanda el consumidor de caballos PRE. Guste o no guste la mayoria del mercado del pre quieren un caballo bonito para pasear, lucirse, etc.

El mercado del PRE funcional es muy reducido y tiene que pelear contra los centroeuropeos los cuales en el mundo de la doma estan mucho más afianzados y con programas de cria funcional de mucho tiempo.

Pero vamos pero esto viene de los origenes de la raza, creada y criada para que reyes y señores lucieran gallardos sobre sus cabalgaduras.
 
Sil, el mercado de PRE funcional es reducido porque también es reducido el escenario donde se demanda: la competición, el jinete amateur. Está claro que si no se potencia la competición media no habrá demanda de caballos medios. De nada sirve dar millones a los olímpicos (ojo que eso está muy bien, han currado mucho para llegar hasta allí) sino se potencia la base. No puedo pretender que me salga agua de una preciosa fuente, por mucho que me gaste en ella, sino canalizo el líquido elemento hasta la misma...

Sobre la alzada...pues sí...es más, habría que replantearse: por muchas mejoras alimenticias y en investigación (que las ha habido) ¿es normal que una raza de studbook CERRADO en 15-20 años su alzada media en más de 10cm? ¿Hay algo más detrás?
Además no sólo hay problemas con el mercado y con la genética del PRE en general...hay problemas con el animal como individuo particular, muchos ''gigantescos'' presentan problemas y lesiones.

Por último, por verle el lado positivo a las cosas: así los caballos ''pequeños'' quedan más baratos para los que saben valorarlos ;)
 
SiL dijo:
Pero vamos pero esto viene de los origenes de la raza, creada y criada para que reyes y señores lucieran gallardos sobre sus cabalgaduras.

No estoy de acuerdo con eso, pues la raza española, creada por un rey español, buscaba una funcionalidad desde su orígen, que perdió por el camino en el siglo XX sobre todo, donde los ganaderos entendieron mal dónde iba y de dónde venía la raza.
 
A los caballos les pasa un poco como a nosotros. ¿Qué altura media tenía la población hace 40 años? ¿Cuál tiene ahora? Si comparamos las alturas medias de una población de un país desarrollado con uno tercermundista, ¿quién tiene más talla? La altura (o alzada, en los animales) no depende sólo de la genética. Un individuo puede tener una genética que le permita alcanzar una altura o alzada envidiables, pero sin embargo su alimentación en época de crecimiento y su actividad física han sido reducidas y su talla ha quedado mermada, y por el contrario, individuos cuya genética no era especialmente favorable han logrado una buena talla gracias a unas condiciones ambientales favorables.

Que conste que con esto no digo que no haya una mala selección en la cría buscando talla grande, sólo intento aportar otro dato más.

SiL, el caballo español se creó con la idea de obtener un caballo ágil, resistente y fuerte para la batalla que además tuviera buena planta. Antaño la cría se hacía con más cabeza que ahora...
 
Pero esto no pasa solo con el español.

Antes la mayoria de los arabes rondaban el 1.50 e incluso el 1.45, y ahora es relativamente facil encontrarse arabes de 1.60 y un caballo arabe de 1.45 , por mas que este dentro de los canones de la raza, es "enano".
Los españoles igual, los de primeros de siglo eran mas pequeños.

Creo que todas las razas se acaba yendo hacia buscar el caballo grande, y en las que mas se nota esto es en las razas que ternian una altura media mas baja.
 
¡Hola!

Entre lo dicho por Sila y Jinetecalé poco me queda que añadir... Si el único criterio a la hora de seleccionar es "caballo grande", pasará como con esos encaste de ganado bravo que ha perdido la casta que tenían sacando a los toros "fuera de tipo". Por suerte, hay ganaderos que combinan perfectamente altura y funcionalidad.

Quizás esto del caballo español "grande" sea como la moda del caballo castaño, luego negro y ahora bayo/perla...

Saludos...
 
De todas formas (y por llevar un poco la contraria jeje) veo normal que cada vez se busquen tallas más altas. Si nosotros somos cada vez más altos los caballos se van quedando cada vez más pequeños, con lo que hay que ir buscando el aumentar la alzada para que sigan quedando proporcionales al jinete, no sé si me explico. Yo por ejemplo mido 178 cm, y los caballos de menos de 1.60 se me quedan pequeños, me siento demasiado grande a lomos de bichos de esas tallas. Así que yo buscaré caballos tirando a grandes. Eso sí, al menos yo, personalmente, lo buscaré que la talla sea ADICIONAL a la funcionalidad del caballo. Es decir: primero funcionalidad, y luego talla. Y si se pueden las dos cosas, pues perfecto :)

PD: aun así estoy de acuerdo con vosotros, en que se ha hecho una mala selección de cría en pos de la gran alzada.
 
Sylobe es cierto pero, ¿qué me dices de la moda de los últimos años en Europa de criar caballos más pequeños? Eso no tiene nada que ver con la buena alimentación, es puramente moda....de nuevo se vuelven a ver caballos de 1.6 en concursos internacionales y eso tiene su nota positiva pues se asocia que un caballo más grande va a saltar más o se va a mover mejor
 
amazona_anas dijo:
Sylobe es cierto pero, ¿qué me dices de la moda de los últimos años en Europa de criar caballos más pequeños? Eso no tiene nada que ver con la buena alimentación, es puramente moda....de nuevo se vuelven a ver caballos de 1.6 en concursos internacionales y eso tiene su nota positiva pues se asocia que un caballo más grande va a saltar más o se va a mover mejor

Quizá es porque salen más baratos de alimentar xD

No, ahora en serio, pues no sé. Lo que yo digo son sólo suposiciones. Lo que sí es cierto es que ya he oído mucho eso de que los caballos grandes son más difíciles de reunir que los pequeños, así que quizá es por eso. Yo personalmente he montado caballos desde 1.50 hasta 1.82 y puedo decir que en eso no he notado diferencia.

Naku, hablaba de la altura media y me he puesto a mí misma como ejemplo porque sé que soy más alta que la media, al menos por ahora :)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!