signos de rebeldia y sumision

xarinea

Miembro veterano
4 Mayo 2014
433
21
18
Como buena maniática del comportamiento equino, he leido mucho sobre cómo ser un buen lider, que si hay que hacerse respetar, que si te tienes que imponer etc, pero lo que realmente busco saber es cómo reaccionar ante determinados problemas o saber cuáles son los signos de sumisión en determinados casos. Por ejemplo, mi caballo solía atacar el pienso con ansiedad y no esperaba siquiera a que dejara el cubo en el suelo, empujaba y pisaba. Así que empecé a imponerme no dejando que él comiera hasta que me hubiera apartado dándole asi permiso para comer. Signos se sumisión en consecuencia: Cabeza gacha y orejas hacia atrás respetando el espacio y esperando a que le diera permiso. Me gustaría que describiérais vuestros problemillas y vuestras reacciones con sus consecuentes signos de sumision o rebeldia. Así podremos aprender mediante ejemplos particulares, y poder interpretar debidamente el lenguaje corporal de nuestros queridos amigos.
 
NO creo en el liderazgo visto como superioridad y sumisión.

Cuando un caballo nos acepta, lo hace porque es lo mejor para él. NOs ve buen líder, no porque seamos dominantes, sino porque confía en el buen criterio nuestro a la hora de mantener a la manada segura. Nos obedece cuando le demostramos que no dudamos, que estamos seguros ante él y le otorgamos protección. En es emomento el se somete a nuestra voluntad para sentirse mejor. Más seguro y confiado. Esa sumisión es la válida para mí, lo otro es humillación.
 
Que yo sepa no he dicho ni he hecho nada para que un caballo se sienta "humillado". Yo tambien soy de la opinion de que no hay que hacerse respetar porque nos tenga miedo, pero la sumision es totalmente necesaria y, aunque no haya que pegarle palos, hay que ejercer cierto tipo de dominancia, sobretodo si tienes un caballo que siempre quiere hacer lo que a el se le antoje.
 
Creo que el término sumisión es comúnmente aceptado, se entiende perfectamente lo que es y si no me equivoco se puntúa tanto en doma vaquera como clásica.

Xarinea, entiendo lo que planteas y creo que muchos nos enfrentamos a menudo en el día a día con casos de desobediencia, tipo el caballo hoy no me quiere dar los cascos, no quiere echarse a un lado para que pase a la otra parte de la ducha, se quiere precipitar cuando lo llevo del ramal, etc...creo que en general la respuesta es seriedad, calma y que entienda que tiene que hacer lo que le pides, porque es mejor para él. A veces bastará con un siseo, un palmetazo en la cadera, un tirón del ramal, etc...y al final entenderá que tiene un liderazgo fuerte en ti y que es mejor hacer lo que se le pide.

Montado creo que es parecido, sobre todo en potros te van probando porque el sometimiento es menor, a medida que más trabajas más se someten a la voluntad del jinete y a lo que le pides, más entenderán las rutinas y más seguros estarán haciendo esas rutinas.

Saludos,
 
Existen muchos signos de rebeldía que son ignorados...y la señal más clara de cesión también la ignoramos tanto pie a tierra como montados...¿cuál es la señal más clara de cesión que un caballo nos puede dar? La señal que todos buscamos, unos fuerzan y otros la ignoran....
 
Nop. No es esa :) Es sutil, pero super importante....taaaaan ignorada y taaaaan útil...la bajada de cuello puede ser una consecuencia de. Eso sí. Si la forzamos ya no...
 
A mi me encanta cuando destensa todo el cuerpo. Pierde toda rigidez y se hace flexible.
Es una sensación muy emocionante, ya que, aunque está totalmente relajado, tiene la mente despejada y responde rápidamente a ayudas sutiles y va muy ligero en la mano. Una pasada!!
 
Pues yo me he quedado con la curiosidad de cuál esa cesion tan importante que todos buscamos...no se, que este tranquilo??
 
Casey has acertado ;) Taaan ignorada y taaaan forzada tantas veces... es una señal preciosa, tanto montado como pie a tierra...

Ppt_IM_señales.jpg
 
Eso es lo que mi profe me dice al empezar a montar mi caballo siempre.......veté moviendo los codos,uno y otro....para qué vaya desbloqueando la mandíbula......lo tienes que notar......???
Si es eso ....nos lo podéis explicar bien a los más ignorantes en la materia??
Gracias!!!!
 
Ah si, algo habia leido. El mio por sierte siempre lo hace. Pero con el bocado no sé cómo saber si está haciendo eso por relajacion o porque esta masticando el bocado.
 
Bueno, sobre esto, he escrito un post en el blog, así que copio y pego gran parte de lo que interesa para este tópico en el foro:

La cesión no se puede forzar, pues la cesión de la que hablo es espontánea. Procede de una relajación emocional del caballo, es la señal que nos muestra que el caballo está disipando sus tensiones tanto físicas como psicológicas y se está poniendo a nuestra disposición.

Podemos y debemos proporcionar las condiciones físicas y emocionales necesarias para que el caballo relaje la mandíbula, pero no debe ser forzado porque, si no, será una cesión falsa. Montados, cualquier cesión forzada hará que el caballo pase a ir detrás de la mano con lo cual lo rebajaremos emocionalmente, es decir, el caballo no entiende lo que hay que hacer pero lo hace porque su boca es su punto sensible y al hacerle daño huirá de ese dolor pasando a ir detrás de nuestra mano, dejando de ser una cesión espontánea. Eso puede parecer muy bonito (para el que lo ve desde fuera porque para el caballo no es nada bonito) al principio por que logramos "colocarle" la cabeza, pero cuando intentemos hacer ejercicios de alta dificultad que exija más de nuestro caballo, nos veremos en grandes apuros pues estamos trabajando sobre una base falsa.

La verdadera cesión viene acompañada de un estado de relajación general que logramos sentir con nuestro cuerpo porque el caballo nos la transmite mediante el suyo. Incluso mientras se realizan esfuerzos, el caballo muestra una tranquilidad y confianza a través de su actitud corporal que nos demuestra que está disponible para el trabajo y para lo que venga. Una de las mejores sensaciones del mundo, y la mejor en equitación sin ninguna duda, dicho sea de paso.

Para sentir la verdadera cesión montados es necesario pasar por una serie de etapas antes:


  • la primera, es saber identificar el gesto pie a tierra. Saber cómo y en qué situaciones es más propicio a demostrar esta señal; así podremos proporcionar las condiciones adecuadas y buscar el mismo resultado cuando necesitemos su atención para trabajar.
  • cuando sepamos identificar esta señal, necesitamos aprender a utilizarla en nuestro trato con el animal, pues no sabremos lo que estamos pidiendo y lo que el caballo nos está dando realmente, si no sabemos utilizar esta señal para disipar las tensiones que surgen en nuestro día a día
  • una vez montados, tendremos que trabajar en nuestra posición a caballo para obtener una mano completamente independiente de nuestro cuerpo. Sólo así lograremos sentir la cesión en nuestra mano y en nuestro cuerpo a los tres aires y durante los ejercicios que practiquemos con nuestro caballo.

Para sentir la verdadera cesión, cualquier acción de la mano encima del caballo, debe venir acompañada de una acción lateral de pierna que relaje físicamente al animal. Sobre todo mientras está aprendiendo a relajarse dentro de los ejercicios y movimientos. Si hemos utilizado esta señal correctamente en el trabajo habitual, en el futuro un simple cambio de equilibrio de nuestro cuerpo o un simple "acercar de una pierna o las dos al mismo tiempo", puede ser suficiente para relajar al caballo emocionalmente dentro del ejercicio aunque siga teniendo una tensión muscular positiva para el trabajo.

Cuando el caballo cede tanto emocionalmente como físicamente, sentiremos que el caballo avanza sólo, mientras va relajado, nuestra pierna se vuelve un mero apoyo, nuestra mano una guía para controlar la dirección y nuestro cuerpo se une al movimiento caballo.

Montados, todos queremos esta sensación y en Equierrores trataremos de transmitir esta sensación a quien nos siga, pero aquí vamos paso a paso y el primero, es saber identificar la señal de verdadera cesión pie a tierra.

Pie a tierra aprendemos a “ver” mientras sentimos. Montados aprenderemos a sentir lo que vimos pie a tierra.:)

Y en el blog he puesto la foto que he puesto aquí sobre la relajación de la mandíbula :)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!