Sistemas de entrenamiento a la cuerda

bubita

Miembro veterano
18 Mayo 2012
159
0
6
Hola buenas:
Me hago un lio tremendo con los diferentes sistemas de entrenamiento a la cuerda y me gustaria que algún forero que sepa del tema me explicase las diferencias entre poe ejemplo las gomas elásticas que van desde las anillas del filete a la cincha, luego el goghe, el chambón y el pessoa. Quisiera saber en qué se diferencian y cual es su efecto en el entrenamiento del caballo y no se si me dejo algún otro...los hay con poleas...sin poleas...elásticos...a mi me parecen todos iguales...por favor que alguien me lo explique.
Gracias
 
¿No hay nadie que me pueda explicar las diferencias entre las gomas elásticas, goghe, chambón y pessoa y qué efectos producen cada uno cuando se utilizan dando cuerda?
 
Yo te puedo dar un consejo: no utilices ningún rendaje si nadie te enseña in situ ha utilizarlo y menos cosas tipo Pessoa que es un sistema de poleas que, mal utilizadas, puedes hacer muuucho daño.

Los rendajes auxiliares se deben utilizar no para forzar al caballo a bajar la cara y estirar el cuello sino que para ayudar a ejercer ese estiramiento. De este modo, se condiciona al caballo a bajar y estirar, haciendo que el dorso trabaje, se eleve y consigamos con el tiempo una buena musculación.

Puedo recomendarte las riendas fijas ya que es difícil hacer daño con ellas. Nunca deben de ponerse tirantes ni que hagan que el caballo vaya por detrás de la vertical, deben fomentar siempre a bajar el cuello pero repito, nunca forzarlo. Mediante la impulsión con la tralla o la cuerda desde atrás, fomentamos que meta los pies y eleve su dorso.

El resto de rendajes tienen el mismo objetivo, sin embargo, unos son más duros que otros, actuando sobre la nuca por ejemplo.

580776_460958603929184_61381945_n.jpg

Este es Hechizo trabajando con riendas fijas.
 
Gracias Lunnaris pero yo no pensaba usarlos.
me llama la atención tantos tipos de riendas y aunque todos cumplen mas o menos la misma funcion me gustaria saber las especificaciones de cada uno mas o menos.
Yo he usado las riendas fijas (las de la foto) y lo que dices yendo con la tralla por detras para impilsar al caballo y que meta los pies.
 
Hola! Ayer por primera vez le pusimos a mi yegua unas riendas fijas como las de la foto, lo único que larguitas simplemente para que cuando subiera la cabeza no se lo permitiera y la bajara ella misma alargando el cuello sin estar forzada, estuvimos a la cuerda 10 minutos al trote (5min mano izq/5min mano dcha) antes de montar, la yegua lo hacía genial, bajaba el cuello por sí misma y trabajaba correctamente, mi profe estaba encantado con ella! y yo pues ya ves.. super feliz!

Mi profesor de doma cuando yo estaba preparando a mi yegua (antes de esto) me dijo que estaba invertida y por fin sé qué es que un caballo esté invertido! me lo explicó y lo vi en seguida.. siento mi ignorancia.. estoy muy verdecilla aún.

Después de darle cuerda de esta forma nos fuimos a la pista (ya sin riendas fijas) y estuvimos trabajándola de forma que sin forzarla para nada la yegua iba bajando el cuello, -la doma quema mucho! no tengo fondo aún jajaja- bueno después de esta explicación (no quiero alargarme mucho) he pensado que a lo mejor sería conveniente trabajar a la yegua a la cuerda 1 vez por semana con este sistema, ¿estoy en lo correcto? ¿me lo recomendáis? ¿debo comprarme unas riendas fijas de goma de esas? -siento mi vocabulario en un par de meses estaré bien metida en el ajo jajaja-

Gracias!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!