Copio-pego de un documento que tengo por aquí (va a ser largo, aviso):
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Todoslos équidos del planeta han desarrollado a lo largo de su evoluciónsu instinto, cuyas características son las propias de todos losseres presa de este planeta. Son herbívoros, no necesitan cazar paracomer, la libertad es algo fundamental para su equilibrio y lo quehacen es que su instinto se desarrolle para no ser depredados.Teniendo en cuenta, que los caballos pertenecen a los équidos, seconcluye que su instinto se puede enmarcar en lo que se denomina[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]instinto desupervivencia o de conservación[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive],siendo atávico. [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]Loprimero que hacen los caballos para poder sobrevivir a los posiblesataques de depredadores es unirse en manadas, esto se conoce como[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]instinto gregario[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive],pues para un depredador es mas complejo atacar a la manada que alindividuo. [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]Deesta conducta gregaria, nace la necesidad de crear [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]lazosde unión[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive] entresemejantes, es muy importante la claridad del papel que cadaindividuo juega en su manada, solo así se podrá sobrevivir aposibles ataques. [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]Labanda natal tiene un [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]líder[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive],que es una yegua madura y sabia a la que los demás siguenvoluntariamente. Cuando hay peligro se agrupan por detrás delsemental. El papel del semental es vigilar y defender su manada. [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]Hablamosde una [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]jerarquía deliderazgo[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive] cuandoexiste un líder que tiene las capacidades innatas para serlo y norequiere imponerse para ser respetado ni que se cumplan sus órdenes,y el de jerarquía inferior acata, porque ese líder le ofreceseguridad confianza y sabiduría, simplemente con su presencia. Sepodría decir “te sigo por que confío en ti”. (Añado que, aunque se confíe en el líder, eso no quita que un miembro de la manada dé la voz de alarma y todos echen a correr aunque haya sido un conejo moviendo un arbusto). [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]Lalucha de jerarquías entre miembros de la manada existe, y siemprehabrá individuaos que deseen el lugar de otro que está por encimadel suyo. En la dominancia existe un reto y generalmente el másfuerte gana, en el liderazgo, la sola presencia y saber poner lascosas claras en el cuándo y el cómo es suficiente. La forma quetienen los caballos para escalonar en su posición consiste eninsistir de menos a más y por ensayo y error, ganando mas espacio,si el líder permite ese abuso estará perdiendo rango, por eso lasyeguas líderes son implacables pero ante todo asertivas en corregirlas conductas no deseadas, siento en su conducta [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]firmes,justos [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]y[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]coherentes[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive].[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Loscaballos se encontrarán tranquilos, relajados y receptivos acualquier cosa que su líder les pida, solo cuando él tenga muyclara su posición respecto a ese líder (ese líder puede ser un serhumano), por eso es tan importante en la relación serhumano-caballo, que la persona sea la que le de el lugar a cadacaballo. En el universo cada cosa tiene su sitio, su tiempo y suespacio, cuando algo no está en el lugar y tiempo que lecorresponde, es cuando los problemas y descontrol aparecen, así queel trabajo de cualquier persona que interactúe con caballos es darlesu lugar en el universo a cada caballo, a través de la correctaaplicación de la etologia.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Comose ha comentado anteriormente el instinto del caballo es de[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]conservación[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive],simplemente lo que este animal ha hecho es ocuparse de sobrevivir,pues eso es lo único que a un caballo le puede llegar a preocuparen su vida. Es en este punto donde los impulsos instintivos actúan,estos impulsos son esas reacciones instantáneas que realiza elcaballo para cumplir su único objetivo de vivir.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Impulsos:[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Elcaballo [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]huye[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]o [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]pelea[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive],esto quiere decir que siempre que detecte peligro de supervivencia loprimero que su impulso le indicará será huir, evitar el problema ycorrer. De hecho si se analiza la anatomía del caballo, estádesarrollada, no para atacar sino para correr con mucha velocidad ysobretodo resistencia, si las circunstancias no lo permiten y elanimal no pueda huir o evitar el problema, su instinto dará la ordende atacar.
[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Losotros dos impulsos que el instinto tiene para sobrevivir es el de[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]alimentarse[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]y el de la [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]reproducción[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive].Hay que resaltar que la naturaleza ha dotado a estos seres con lacapacidad de que siempre prevalezca el impulso instintivo másimportante para la supervivencia. Si un caballo está estresadoprefiere no comer ni beber, pues su prioridad será huir o pelear.Las yeguas pueden retrasar su parto hasta no estar en un momento queles genere tranquilidad, normalmente de noche.
(...)[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]Espaciovital y distancia de seguridad[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]:[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Percepcióndel espacio individual (fijo); distancia de huida (cambia conaprendizaje).[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]El[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]espacio vital[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]es una distancia perimetral que tiene todo ser vivo, que marca ellímite, el cual al ser traspasado activa definitivamente susimpulsos instintivos. Cuando se está acercando cualquier cosa a uncaballo, al pasar este límite, el caballo manifestará como seactiva su instinto. El trabajo de cualquier persona que se acerca aun caballo debe ser conocer cual es ese límite y actuar de talmanera que no se active el impulso instintivo, siempre controlando larespiración, haciendo movimientos circulares, no mirar a los ojos,movimientos lentos, demostrar seguridad, pisar seguro etc.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Distanciade huida[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive], una vez sele activa el huir a un caballo, utilizará toda su energía en esaactividad, correrá a su mayor potencial bloqueando los sentidos,recorrerá una distancia en la cual ningún depredador de la tierralo podrá alcanzar. Por ejemplo, los felinos corren muy rápido perono una distancia larga, de este modo el caballo corre cuando ya nadielo alcanza para, si el peligro continua, volver a correr sin para.Esta distancia que corre y para es la que se conoce como distancia dehuida.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Encualquiera de los dos casos: la distancia de huida o espacio deseguridad, es importante hacer sentir lo menos vulnerable al caballoy no hacer ningún tipo de estímulo que haga que active mas suinstinto. Lo mejor es apartarse, quedarse quieto y callado.
(...)[/FONT]ESTRUCTURAMENTAL DEL CABALLO
[FONT=Comic Sans MS, cursive]Enlos caballos se habla de un [/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive]cerebropresa[/FONT][FONT=Comic Sans MS, cursive] y en el serhumano de un cerebro depredador, a pesar que el ser humano tieneintroyectados los dos cerebros. El presa es un cerebro donde lossentidos están más desarrollados para tener mayor capacidad peromenor detalle, es un cerebro que no tiene la capacidad derazonamiento, ni de asociación, sin aprendizaje previo, igualmenteno puede planear, y en su cerebro solo se procesa la información delpresente y del pasado, es imposible hablar de obviedad y lasconexiones bipolares son muy pobres. Esto ultimo es importantetenerlo en cuenta, pues todo lo que se le enseñe a un caballo por unlado, se le debe enseñar por el otro, no tiene la capacidad deconectar el otro hemisferio y asociar lo aprendido. Es bien sabidopor el subconsciente colectivo que con los caballos se debe hacertodo por la izquierda, pues eso es un error, la única explicaciónque existe sobre eso es que antes los hombres de a caballo llevabanespada al lado izquierdo, por lo tanto debería subir por ese lado.Pero hoy en día nadie monta con espada.
[/FONT]He intentado resumirlo, pero habían cosas que me parecían interesantes así que...se ha quedado de esta manera. Un saludo.