Sortija

Silvia87

Miembro veterano
28 Diciembre 2004
549
0
0
Tenerife
Visitar el sitio
Bueno, se me ha ocurrido desde hace unos días, poner de vez en cuando temas nuevos sobre algo relacionado con los caballos para aquellos que no lo conozcan, puedan saber que es y ampliar sus conocimientos.

Hoy voy a hablaros sobre las Sortijas. Cómo no se si sabeis todos lo que es ahí va una explicación:

LA SORTIJA

En este juego de habilidad que data del siglo XVII, el jinete debe, a toda carrera (llamado en el norte: mediarienda) embocar un palo, que tendrá en su mano, en una argolla colgada de una cuerda floja a una distancia de: 100 metros y 2,5 a 3 metros de altura. La dificultad radica en que la argolla colgada se mueve y el galope del caballo es bastante irregular. En esta competencia puede participar cualquiera que tenga un caballo y ganas de divertirse.


Bueno, yo ya he concursado en varias sortijas en mi hipica. La verdad es que es muy muy divertido, nos lo pasamos muy bien. Una de las veces gané con seis cintas. Fue un día en el que el tiempo estaba lluvioso, pero aun así desfrutamos. He concursado con dos caballos distintos. Cuando gané fue con el caballo que monto ahora. Os lo recomiendo a todos por supuesto.

A ver, más información sobre las carreras de sortija:

La corrida de sortija, también llamada en diferentes provincias de nuestro país como carrera de sortija, es una de las diversiones o deporte que más practicaba el paisano en la antigüedad y que aún desarrolla el hombre de campo en todo nuestro interior. Este divertimento consiste en pasar a caballo a toda carrera bajo un arco de madera llevando un palito o puntero en su mano, con él debe ensartar una sortija que pende de una caña que se encuentra colgada del travesaño del arco de madera.
Por lo general el juego se realiza entre dos bandos que por turno pasan tratando de sacar la sortija, que tiene un tamaño similar a la alianza de casamiento. Siempre hay uno o más jueces quienes deciden si los corredores lo hacen a la velocidad suficiente, si pasan correctamente y cumpliendo con todos los requisitos impuestos en el reglamento. Este reglamento no se encuentra expresamente escrito, pero es conocido de boca en boca por diferentes generaciones de corredores.
Al mirar desde afuera esta prueba parece fácil, pero la realidad demuestra lo contrario, ya que el animal debe tener un andar suave y parejo y el jinete debe hacer gala de serenidad, buen pulso, puntería y soltura.
El equipo que más sortija saca ganará la competición. En las fechas patrias -25 de Mayo, 20 de Junio, 9 de julio- se acostumbra en el campo a organizar corridas de sortija con premios considerables como un potro (caballo), una vaquillona o un cuchillo de plata y oro.
En el interior de la Argentina este deporte cuenta con infinidad de adeptos, formándose centros tradicionalistas, los cuales organizan este tipo de competencias entre pueblos o localidades vecinas. Existe en este momento un Campeonato Nacional de Sortija organizado y controlado por la Federación de Centros Tradicionalistas.
En la antigüedad, las carreras de sortija se organizaban cerca de las pulperías
-especie de bar y almacén de ramos generales- donde además se realizaban carreras cuadreras (carreras de caballos) , campeonato de taba por plata y otros tipos de competencias. La corrida de sortija es un divertimento al alcance de todo aquel que monte a caballo. Porque lo importantes es la velocidad y serenidad del caballo para pasar por debajo del arco, y la puntería y habilidad del jinete, pero no es imprescindible ser joven o físicamente preparado. Es común ver en los festejos patrios como la gente de edad corre todavía este tipo de carreras, pasando un momento ameno y de diversión.
Si usted quiere ver una buena corrida de sortija acérquese cualquier fin de semana a la ciudad de San Antonio de Areco, noroeste de la provincia Buenos Aires, que allí podrá disfrutar de un excelente espectáculo criollo -con corrida de sortija incluída-.
Y de paso, cómase un buen asadito !!!.



Bueno, y ahora unas fotitos:








En fin, espero que os haya gustado mi aportación al foro. Ya me contareis si os gusta y si lo habeis practicado. Besos
 
Me extraño lo de que eran procedentes del siglo XVII,pero claro,el articulo es de la Argentina,que en esa epoca estaba recien descubierta.
Sin duda fue un asturiano quien llevo las "carreras de cintas" a la Argentina.Aqui son muy populares,tanto que podriamos decir que mas de la mitrad de mi clientela son "cinteros".Organizan unas fiestas tremendas donde se come,se bebe y se corren carreras de cintas.

Tambien son muy populares en el resto de España,y desde antiguo son muy conocidas.Sin ir mas lejos,Cervantes relata como don Quijote queria entrar en Zaragoza a correr unas "justas de la sortija".Creo que fue Casey quien nos hablo un dia sobre las "corregudes de la sortitge" (se escribe asi?)
 
Me ha parecido muy interesante ¡gracias! no sabia para nada de la existencia de este juego, aunque no es raro en mí jejejeje.

Sinceramente me parece bastante dificil ¿hay nivel principiante? es que una alianza por muy grande que sea ... yo me apuntaría a jugar si fuera del tamaño de un hula-hoop jejejeje. Te felicito por las medallas obtenidas en este juego, realmente tienes mucho mérito.
 
Gracias por responder a los dos!!! Me alegro de que te parezca interesante Iris. No es tan dificil como piensas. Yo también la primera vez que lo iba a hacer pensé que era muy dificil cojer una cinta, pero no, en cuanto le cojes el truco es facil. Cuando yo he concursado no han habido niveles, no se si hay concursos de sortija por nivel de dificultad. Las alianzas o anillas suelen ser pequeñas y las cintas son de colores o con los colores de las banderas (nosotros tenemos de banderas de España y de Canarias).

Besos
 
A ver que yo me entere que estoy un poco liada ... vas a galope, riendas en una mano y en la otra un palo fino, como una fusta de doma por ejemplo e insertas dicho palo en la cinta o anillo y lo arrancas, después lo depositan en algún plato o similar que corresponda ¿es así?
 
Si Iris, es así. Bueno, se puede usar cualquier palo pequeño que quepa sin dificultad en las anillas. Como tu dices, vas al galope y metes el palo en la anilla y como sigues al galope sacas la cinta que está unida a la anilla (ésta está enrollada en la varilla especial para sortijas, que tiene un mecanismo sencillo, aunque dificil de explicar por aqui). Luego lo que nosotros hacíamos en los concursos era darselas a alguien en vez de colocarlas en un plato. Besos
 
Las cintas estan enrolladas en una especie de carrete.El jinete va equipado con un punterito muy corto,en algunos sitios es un lapiz.

En su origen se ensartaban las sortijas con la lanza y despues se le ofrecia a la chica,que estaba en el palco presidencial.Era una forma de decirle al pàdre de la chica que te molaba su hija y que pretendias frecuentarla..

Algunas de aquellas fiestas acababan a mamporros entre el papa de la chica y el novio y sus familiares.Igual que hoy,solo que mas a lo bestia.
 
yo corri una todavia este domingo jejeje, no Iris, tu lo cojes y hay alguien que nada mas pasar las cintas esta ayi para cogerlas y ir apuntando en una libreta o donde sea las que cogiste, es bastante divertido y bastante dificil, ya que tienes que ir de pie y con el brazo stirado, y no vale un galope normal tiene que ser un galope muy rapido porque si no, te quitan la cinta que cogieras, esta vez fue mi primera carrera para mi y para la yegua, jajaja la verdad que buff hasta que no le coges la medida y eso es bastante dificil, yo solo cogi una jajaja y ya al final, me costo... como 12 pasadas cogerle el truo, porque en una se me escaba un estribo y no me podia levantar, en otras no estiraba el brazo demasiado.. y para encima yo era la unica chica contra 14 jaja.
 
Hola. Yo he participado en algunas sortijas aquí. Se suelen hacer en las fiestas de los pueblos. Sí que es muy divertido, pero en las que yo he participado me han parecido un poco peligrosas. Algunos caballos son muy temperamentales y a veces vienen sin haber trabajado con ellos, con lo cual he visto algunos accidentes fuertes, porque los caballos van a galope pero sin control, incluso les cuesta pararles. Si a esto le añadimos las cervecitas y los vinitos que se toman entre grupo y grupo de carreras, pues peor.
 
Hola. Yo he participado en algunas sortijas aquí. Se suelen hacer en las fiestas de los pueblos. Sí que es muy divertido, pero en las que yo he participado me han parecido un poco peligrosas. Algunos caballos son muy temperamentales y a veces vienen sin haber trabajado con ellos, con lo cual he visto algunos accidentes fuertes, porque los caballos van a galope pero sin control, incluso les cuesta pararles. Si a esto le añadimos las cervecitas y los vinitos que se toman entre grupo y grupo de carreras, pues peor.
 
Que bien que algunos hayais probado las carreras de sortija!!!. Yo las que he hecho han sido utilizando un lápiz y al cojer las cintas se las daba a una persona que las iba cojiendo y otro anotaba cuantas habiamos cojido cada uno. Es muy divertido!!!

Sonia, ten cuidado en las carreras de Sortija que haces con esa gente y esos caballos.

Besos
 
En estos momentos llego a mi casa despues de asistir a una carrera de cintas como llamamos por estas tierras.
Pero han metido la pata los organizadores por programarla por la noche, resulta que la anilla no la ves hasta que no esta casi encima de la cinta y es dificil así.
Nosotros al caballista le damos un boligrafo como puntero y es el que debe meter en la anilla y que el caballo lleve un galope largo y rapido sino es asi no es valida la carrera
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!