temblor mano y pata izquierdas

Arrikitaun

Miembro activo
28 Enero 2007
68
0
0
Visitar el sitio
Pues es que me ha comentado hoy mi marido, que a la vuelta del paseo el caballo volvió tranquilamente al picadero, y que cuando estaba llegando al pica, al paso, rompió a sudar muchísimo y que cuando le estaba desensillando empezó a temblar en la mano y la pata izquierda.

Es super raro... en primer lugar comentar que mi marido es muuuuy cuidadoso con el caballo y lo trabaja con mucha cabeza, o sea que por una paliza en el campo no ha sido seguro, es como el niño de sus ojos y encima es la única persona con la que el caballo va totalmente relajado -de hecho es el único con el que el caballo vuelve al picadero al paso y sin retrotar-.

Como el animal llevaba 3 o 4 días sin salir le dejó pegarse unas alegrias (antes de montarlo) en un picadero redondo, y luego salió a dar un paseo tranquilo con el caballo, algo de trote, algo de galope (de trabajo), pero lo normal que hace siempre, +/- una hora de paseo, el trabajo a la ida y la vuelta al paso. Y él estaba muy extrañado con esto del temblor, le estuvo mirando bien los cascos y haciendo un masaje por el dorso por si le dolía algo, pero nada.
¿Qué puede haber sido?

Ana
 
a mi me paso algo parecido el otro dia, estaba con el potro, como hacia frio le quitamos la silla y las vendas en el picadero cerrado y le hicimos los cascos alli, luego le pusimos la manta y me lo yeve para la cuadra para quitarle la cabezada alli y que bebiera agua y luego ya a su box, pero yegue al pasillo y cuando le fui a quitar el hierro de a boca empezo a temblar subiendo la cabeza :? me asuste porque pensaba que le habia pasado algo en la boca ya que no me dejaba quitarle el hierro ni bajarle la cabeza.. :cry: luego le agarre d la nariz y le quite el hierro, le mire bien la boca por si tenia algo que le molestara o algo y no tenia nada :? bebio agua le di 2 zanahorias y no volvio a hacer ningun extraño, la verdad que me asuste bastante pero al final no se, no fue nada
supongo q puede ser algo parecido pero la verdad que es muy raro...le temblaban la mano y el pie del mismo lado? :?
 
A mi yegua a menudo, después de darse carreras por el prado ella sola o de trabajar un poquito a la cuerda, le tiembla una mano también....el caso es que siempre le tiembla, no es cosa de un día, pero ni le duele ni nada, lo mismo se para y le tiembla la mano, y de repente sale al galope tendido por ahi dando brincos y jugando....entonces yo creo que es de los propios nervios que la entran cuando lleva tiempo sin jugar y hacer el cabra.
 
a mi me gusta para que sea por el clima bueno me imagino que es frio y por el mismo trabajo se calientan los musculos y ya al momento de que se esta enfriando ay un cambio brisco y se presentan los temblores
y despues de eso no se quedo acalambrado? por que si fuese asi ya seria algun problema de nervio
creo yo
aca nunca me a susedido algo asi ni e visto pero estamos hablando de que mi clima en verano es de 40ºc o menos y en invierno es a lo mucho 0ºc
saludos desde el otro lado del charco
 
No, no hablo de nervios en cuanto a tejidos, hablo de nervios de que la llegua es nerviosa, y cuando la saco a jugar (porque yo a ella la doy cuerda para jugar más que nada y para que se mueva, no la trabajo en sí) se pone tan nerviosa que le tiembla todo de la emoción y da brincos y de todo...y cuando para le tiembla la mano.

Por aqui 38-40 en verano, y en invierno en mi pueblo por la noche 14-15 bajo cero, hemos llegado otros inviernos hasta 19 bajo cero, perros congelados y todo.....

Bueno, si alguien puede saber el motivo de temblores varios....esperamos impacientes :D
 
No puede ser que al animal le diera un tiron? A mi perro le dan a veces calambres en las patas y el pobre encoge el miembro afectado y se cae al suelo temblando porque no sabe lo que le pasa ...
Aunque mi perro tiene 15 añazos ya.
 
A mi me da la impresion de que podrian haber sido unos sintomas de Mioglobinuria paroxistica (o la emfermedad del lunes, rabdomiliosis, etc), mas que nada por el tema del sudor, y de que hacia dias que no trabajaba. Un exceso de acido lactico en la musculatura. Suele pasar a caballos bien alimentados y bien entrenados que estan unos dias parados y de repente al trabajar tienen un exceso de desechos toxicos musculares (como unas agujetas muy fuertes que pueden acabar con roturas fibrilares).
Es lo primero que me ha venido a la mente al leer los sintomas. Lo he visto en varias ocasiones y en diferentes niveles de gravedad (desde poquito hasta muy grave,con el caballo chorreando de sudor y como paralitico)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!