Hola , con este tema te voy a contestar con un artículo de la revista el Galope n.º 23 que precisamente habla de las capas del P.R.E .
CAPA: Se entiende el conjunto de pelos que cubren el cuerpo del caballo protegiéndolo de los agentes atmosféricos . Indicativo muy importante del caballo por medio el cual un ejemplar puede ser identificado y distnguido de los otros que pertencen a la misma raza.
En el SXVI existía una correlación entre el color y el carácter . Se basaban en una doctrina de la antigüedad que explicaba el mundo y todo lo qu había en él a partir de cuatro elementos : TIERRA, AIRE, AGUA Y FUEGO :
- La capa torda representa la tierra y al perfección.
- La capa castaña representaba la fogosidad y el carácter temperamental.
- La capa alazana representaba el fuego , era colérico, por esta razón se excluyó en el P.R.E. que tenía que ser un caballo noble y perfecto.
- La capa negra estuvo a punto de desaparecer, porque estos eran utiliazados para tira de lo coches fúnebres y la gente no quería tenerlos, pensando que daban mala suerte.
Por suerte hoy en la actualidad estas creencias han ido desapareciendo.
- La capa torda fue la elegida como representantes de la raza quedando excluidas la capa negra y alazana , entre otras. Los ejemplares de capa torda han sido y aún hoy continúan siendo de uan calidad media superior al resto de capas.
Si quieres saber más información en relación a la capas P.R.E. e incluida la torda se público en fecha de 23/10/2002 la Orden Ministerial reguladora del Caballo Pura Raza Española, que desarrolla el R.D. 1133/2002 de 23 de Diciembre , y en la que en el punto 3 letra C de su anexo , bajo el título de "Características Fanerópticas ".