TOMA VIDEO for Crismas ! jajaja

a mi me alucina k se le cruzapor el camino el papel oplastico o lo que sea, incluso se lle enreda en la mano, y el caballo como si tal cosa... yo se de mas de uno que saldría zumbando para el lado contrario :D
 
Muchísimas gracias.
Ay. :D :D :D
Estoy terminando trabajo atrasado y todavía me queda noche por delante. Puf.
Me alegro de haber entrado por aquí un rato a leer mientras me fumaba un cigarrillo - aquí en el foro se puede fumar, no ?? .
Me alegra haber venido sólo por encontrarme con esto.
Es un regalo navideño fantástico.
A ver si caen mássss como estos !!!
((( ssshhh ... en Enero es mi cumpleañossss ))).
Un beso.
Y gracias otra vez.
Dulce.
 
stratego dijo:
El mérito de ABSENT no es que fuese muy bueno, que lo era por supuesto, es que era un AKHAL TEKÉ



Hombre,pustos a puntualizar,el merito sería de Sergei,

Porque medios,a un ajal-teké,no le suelen faltar......el problema es el carácter,no?

conocias la historia-rumor-mito....de un grupito de rusos,hace 3-4 años que se vinieron a correr un abierto de raid??

Se dice que solo uno tomó la salida.....a los demas no hubo vet capaz de acercarseles para pasar el previo.......
 
No creo que los Akhal, tengan mal carácter, ni tampoco los caballos de sangre caliente, muchas veces confundimos carácter y temperamento, la definición que mas me ha gustado es la de Luis Ramos Paul.

“El carácter lo manifiesta el caballo durante las veinticuatro horas del dia tanto en el box, como en el picadero durante su trabajo.
El temperamento es manifestado por el caballo, solamente durante su trabajo.
Un caballo con mal carácter, es aquel, que al abrir la puerta de su box, nos enseña la grupa, nos guiña las orejas, nos amenaza con sus manos y su boca y nos enseña sus dientes. Este carácter sigue siendo presente durante su trabajo.
El temperamento es otra cosa. El temperamento es la mayor o menor disponibilidad del caballo a la hora de trabajar. Sus deseos. Sus ganas de ir hacia delante. Su corazón. Su sentir interior de compenetrarse con el sentir interior de su jinete. El temperamento es, en mayor o menor grado, el que el jinete por medio de sus ayudas de piernas o manos puede y debe clasificar, hasta conseguir el grado temperamental deseado. El carácter no se dosifica, es impermeable a las ayudas del jinete. El temperamento puede ser dominado por el jinete, el carácter nunca, es indomable. El temperamento nace del interior del caballo, el carácter tiene su morada en la mente, y el caballo que tiene cabeza es muchísimo peor que el que tiene corazón.
A la hora de trabajar un caballo, tenemos que tener muy presente el distinguir entre el temperamento y la fuerza, porque hay veces que el temperamento suple a la fuerza en determinadas ocasiones. A veces, un caballo gana una carrera por media cabeza, y resulta que el segundo tiene mas aptitudes físicas que el primero, pero este tiene mas temperamento”.


Ademas el temperamento de muchos caballos suele ser característico de su raza o de determinada línea de sangre. Con frecuencia ese temperamento es nervioso, hiperactivo y dominante, tipo que generalmente se asocia a las razas conocidas como de “sangre caliente”. Además, la selección artificial realizada posteriormente para la competición ha hecho que estos caballos no sólo potencien estas características, sino que a menudo exacerben una personalidad dominante.

Pero el factor hereditario no es el único que interviene en la determinación de un temperamento dado, también existen componentes ambientales que lo modifican, lo moldean y acondicionan. Por lo tanto también tendremos que tomar cuidadosamente en cuenta las respuestas y reacciones aprendidas durante la convivencia con otros caballos y durante el adiestramiento y manejo tradicional de que ha sido objeto.
Es por estas dos razones, las genéticas y las ambientales, las innatas y las adquiridas, que la labor más difícil que enfrentan los adiestradores de este tipo de caballos - considerados como “difíciles” o “complicados”-, es la de “acondicionarlos” mediante un mejor manejo para que en el equino prevalezca la calma, la paciencia, la distensión, la disposición a colaborar y la obediencia, a pesar de que su actividad deportiva requiera temperamentos fuertes o “calientes”.

Por cierto, no conozco la historia del raid y los rusos, pero me sorprende mucho y me cuesta creerla.

Saludos.
 
Respecto a como tratar a un caballo tan sensible una de las respuestas esta en el libro AIRES Y SENTIMIENTO de Pierre Chambry.


“¿Conoce usted la caricia rusa?
No aprendí esta especialidad soviética, hasta 1960, en los Juegos Olímpicos de Roma. En la última semana preparatoria, me relamía con las lecciones ecuestres de los concursantes: particularmente el de un ruso que montaba mañana y tarde, dos horas, para ver incansablemente los movimientos de su recorrido. Absent, estaba allí siempre atento, alegre, lleno de energía, infinitamente disponible, en perfectas condiciones, sin que yo lo viera ni una vez , ser premiado con la menor caricia. Y, sin embargo, el caballo parecía ir por delante de las intenciones de su jinete, desbordante de buena voluntad, orgulloso de sí mismo.
Acabé preguntándome: ¿Ni una recompensa? ¿Por qué?
La respuesta me llegó del ruso, lacónica: “¡Siempre!”, y, añadiendo múltiples gestos a esta única palabra, Sergei Filatov, al trote intermedio, sin perder el contacto con la boca, abrió el dedo corazón de su mano derecha para rascar cariñosamente la cruz del caballo. Dos pequeñas descontracciones de quijada agradecierón la sabrosa recompensa. Marchó al galope, con cambios de pie en dos tiempos alrededor de un gran circulo del cual yo era el centro, para que viera los incesantes rascullidos del dedo corazón, derecho o izquierdo, que aprobaban la generosa sumisión del futuro medalla de oro.”

NO OLVIDAR, ACARICIAR MUCHOOOOOOOO
 
Elena: No estoy de acuerdo,para mi que en el mejor de los casos dan lo que pueden.

Es de cajon ,por mucho que des,de donde no hay no se puede sacar.........y muchas veces se
pretende conseguir mas de lo que pueden dar.

Por supuesto,no es culpa suya,si nos defraudan las expectativas que teniamos........


Astun,: de acuerdo con la puntualizacion de caracter-temperamento.No dije que los ajal tuvieran mal caracter,siempre he pensado que los caballos de sangre caliente,como dices,
no tienen mal caracter,entendiendo como caracter pautas o conductas de comportamiento,
entiendo que son,salvo excepciones,caballos mas sensibles,"inteligentes",temperamentales,
y por ello el trato se debe ajustar a sus particularidades.

Respecto la historia mencionada,ninguna certeza tengo de que sea cierta,y como dije,puede ser perfectamente una historia-rumor-mito.,vulgo bulo.(o no)

No debemos olvidar,no obstante , que el Ajal-Teké,como el árabe,se han criado en estrecha convivencia con el hombre,alimentados a la mano,y cuidados como un miembro de la familia,
dando lugar a un animal muy "inteligente",aquí dirían muchos,"sopero".

Obviamente,esta cria seguro no se produce como antaño,pero de aquella seleccion,vienen
en mayor o menor medida,estos animales.
 
Serguei Filatov y Absent son conocidos por ser el dúo perfecto. Se entendían a las mil maravillas. De hecho, cuando Absent “sólo” ganó e bronce en las Olimpiadas siguientes, Filatov fue retirado y Absent pasó a S. Kalita, que no sacó los mismos resultados que Filatov.

Sin embargo, Filatov cuenta que los comienzos fueron durillos. Un ajal-teké no tiene mal carácter, pero es mucho mas sensible que un caballo de silla (warmblood), y, al ser pura sangre, mas caliente. Por eso responden mal a fustazos y vozarrones. A Filatov, educado en la escuela rusa (puro Fillies), le costó bastante aprender la lección. Pero cuando la aprendió…¡se vieron bien los resultados!

Estoy totalmente de acuerdo con Astún. El carácter se hereda, pero también depende muchísimo de factores como la manipulación del caballo.

Respecto a lo del raid, creo que no ha habido ningún ruso que haya venido a correr con tekés, aunque si que hubo un turkmeno que vino a correr –no recuerdo el qué- con un ajal-teké francés…
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!