Trashumancia en julio

Hola, yo también opino como elena-amazona, un buen camión es mejor que un van. Podrían viajar todas juntas y se estresarian menos. En un día todo resuelto. Si tienes ocasión de acostumbrarla a subir y a estar en el camión mejor. Si al principio puedes estar con ella dentro del camión, pues mejor aún.
Elijas lo que elijas, no esta libre de riesgos.
La aventura de la trashumancia es muy interesante y aprenderías muchas cosas. A parte de que 8 días enteros con tu yegua, hacen que mejore la relación. Pero eso es solo la parte bonita y las cosas tienes mínimo dos caras.
Según lo has planteado, haciendo 20 km al día y con coche de apoyo, parece que la aventura es posible. La pega es que las cosas nunca salen como se planean, al menos si tratamos con animales y con la naturaleza.
La logística es muy importante, ya te lo han dicho antes. Y aparte de lo que sabes que necesitas, también son importantes los por si acaso. Y cuantos más por si acaso tengas controlados, pues mejor.
Antes de decidirte por esa aventura, debes probar las distintas situaciones que te vas a encontrar. Las que sabes almenos.
Por ejemplo, llevar a las tres yeguas al campo, ver si van bien, estudiar que sería mejor, cuales deben ir atadas, si es más facil llevar una sola, si tal vez debas llevar a la preñada y a la más joven, llevando a la de 4 en van.
Eso sería lo primero, decidir como marchar. Según tu comodidad y la de tus yeguas.
Después está el parar. Como serán las paradas. En julio tienes la ventaja de que el campo ya ha sido cosechado y todo esta lleno de rastrojos. En los rastrojos se puede pastar y si una yegua se escapa y se aleja un poco, no se comerá ningún sembrado. Pero lo importante es si vas a hacer cercados con el pastor electrico o las vas a atar. Eso también tienes que probarlo. A ver que sale mejor, si atar solo a la preñada o atarlas a todas. Probablemente, si vas con la preñada y la de 3 años, solo tengas que atar a la preñada. Son muchas cosas a aclarar y probar antes de iniciar la aventura.
Así que cuanto antes lo pruebes, más tiempo tendrás para elegir y prácticar lo que decidas.
Va uno más tranquilo cuando sabe lo que puede hacer.
El temá del agua. No pasa nada si beben dos veces al día. Es suficiente. Y también puedes acostumbrarlas quitandoles el bebedero automático y poniendoles un bidón. Para que beban más cantidad de una vez y así beben menos veces.
Como todo, si lo afrontas con sentido común y dividiendo el problema, será más facil de conseguir.
Cuantas más cosas lleves aseguradas, más facil te será resolver los contratiempos.
Saludos.
 
Y no hay posibilidad de llevarte a la preñada antes? Asi no sera tan arriesgado en van porque no estara tan avanzado el embarazo :? , y montada con 9 meses yo diria que la podrias llevar sin problemas, al pasito y a ratos del ramal. Dos yeguas de mi hipica se estuvieron montando hasta 2 semanas antes de parir, sin cansarlas, en plan relajado, y si se las veia cansadas se las dejaba parar o se descansaba, ninguna tuvo ningun problema. Y en estado salvaje las yeguas corren preñadas y hacen todo igual que sin estarlo. Si la llevas al paso no deberia haber problema. A lo mejor en vez de tardar 1 semana tardas 2, o 10 dias, pero yo creo que se podria hacer.

El de mi hipica antes llevaba una pistola de bolitas de estas azules, las hay con muelle muy flojo pero a poco que sean medio buenas pican que no veas. Cuando veia a un perro un poco meticon, un par de tiros y se le quitaban las ganas ... pero si hablamos de una manada de perros muertos de hambre, no creo que te sirva.

Respecto al agua, para ti puedes llevar un par de cantimploras en las alforjas, seran como mucho 2 o 4 kilos extras de peso para la yegua. Y para que beba ella, eso tendria que ir en el coche de apoyo, pero si quedais con el cada pocas horas no creo que haya problema. Sobra decir que deberias buscar las horas mas frescas del dia, por la yegua y por ti.

PD: Ivan, como que una jaquima no sirve para atar caballos? Si precisamente es para eso :? . Otra cosa es que la quieras usar para montar, pero es para llevar a un caballo del ramal, y ser usada como una cabezada de cuadra.
 
Nakuru dijo:
PD: Ivan, como que una jaquima no sirve para atar caballos?
Sí... servir, sirve. Pero yo no ataría a mi caballo con una cabezada de cuerda, y bastante fina. Y menos aún en un lugar desconocido, y teniendo que seguir camino después... en ese caso, las rozaduras pueden ser un problema muy serio.
En cambio, para montar y llevar del ramal a tramos me parece una buena elección.
 
Depende de la cuerda que uses, si usas una de 7 mm ya serian 1,4 mm, porque es doble. Centimetro y medio no esta mal, no es demasiado severo ...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!