Una de cojera

matosas

Miembro
6 Abril 2003
45
0
0
Visitar el sitio
Llevaba el bueno de Motriko varios días sin herraduras atras y el herrador no llegaba de sus merecidas vacaciones. Por fin el día 10 le puso zapatos pero tenia bastante machacaditos los laterales de los cascos. Montamos un par de días por monte y playa y creo recordar que el 19 un paseo por monte con tramos de suelo de piedra irregular. El día 21 Motriko apenas puede ni apoyar el pie tras/der. Pensé que era alguna distensión en el menudillo donde hace un año se le infectó una herida y le ha quedado para siempre un poquito más gordo. Mi hermano decía que para él era de casco. Llamamos al herrador y no pudo venir hasta el 23. No mejoró apenas nada en esos días, solo le daba aspirina y agua fria. Cuando vino el herrador no pudimos estar y me comentó por tfn que tenía una golpe (aguadura?) dentro del casco que produce un hematoma que termina infectandose. Que le había sajado en un lateral y que había librado un montón de pus, poniendole despues de nuevo la herradura. Todo perfecto pues el caballo se veía aliviado y apoyando desde el primer momento la pata. No se tocó hasta el sábado 27 en que bajo a la playa acompañando al otro caballo (Patt). Una vez allí lo montó nuestro sobrino de 9 años que no llega ni a los estribos y anduvieron al paso por la orilla pensando que sería bueno para la dolencia. El caballo amaneció el 28 con una gran cojera pues ni siquiera apoya el pie. La verdad es que al salir de la playa el día anterior atravesaron una tramo de 10 mts de fango de la ría y luego se nos olvidó el limpiar bien los cascos. Seguramente se le volvió a infectar el corte. Han pasado 3 días sin que el herrador pudiera venir. Me decía que le limpie bien el casco. No tenía mala pinta, si acaso la palma un poco blanda el primer día que rasqué a fondo cerca del lateral sajado. El corte apenas se veía tapado por la herradura. Ayer estuvo de nuevo y me comenta que despues de limpiar le ha colocado la herradura con un par de clavos. Cuando fuí a ver a Motri la verdad es que cojeaba menos pero no la espectacular mejoría que observé tras su 1ª intervención. Despues de contaros mis penas (mejor dicho las de Motriko), Me quedan un par de dudas. Yo he estado y estoy bastante preocupado y el herrador me decía en todo momento que tranquilo y que no merece la pena llamar al vet. Que ha sido ¿aguadura, punzamiento,laminitis traumática? Aunque lo cierto es que pasaron 9 días entre el herraje y la cojera ¿La causa pudo ser un fallo de herraje, un clavo en mal sitio ?. . Los enterados de turno me recomiendan echar lejía a la palma, otros aguarrás.¿Cuanto tiempo de descanso le damos? ¿Que hacemos?
Saludos a tod@s
 
Ramon,llama al veterinario.

Por lo que explicas,al caballo se le formó una bolsa de pus dentro
del casco.El herrador se lo sacó,pero pueden pasar varias cosas:

1-Al llevar varios dias con la infeccion,las enzimas del pus fueron
socavando la union de las laminillas,buscando la manera de salir en
la corona.Mientra tanto,el pus iba aumentando la oquedad que se le
estaba formando dentro del casco,lo que ha dejado al tejuelo sin un
buena parte de su sujeccion al casco y ahora se esta rompiendo la
sujeccion que le quedaba al no aguantar el peso.Esto ocurre porque
se piensa que en las infecciones del casco es suficiente con evacuar
el pus,cuando segun el tiempo que lleve cojo es necesario ponerle
una herradura de huevo o de corazon,para evitar precisamente la
desestabilizacion del casco.

2-A veces,cuando el origen es un traumatismo como un pinchazo
profundo o un clavo arrimado,suelen originarse dos infecciones.Una
es superficial y consiste en el tipico pus negro que solamente
afecta al interfaz laminar y es negro porque tiene casco disuelto,y
otra mas profunda,que afecta a estructuras mas importantes como el
hueso tejuelo o la aponeurosis plantar.En este aspecto hay que tener
muchisimo cuidado con las heridas que se encuentran en las lagunas
de las ranillas,pues un pinchazo de un centimetro de profundidad a
la altura de la punta de la ranilla,es suficiente para dejar un
caballo cojo de por vida.En este aso,y dada el tiempo que lleva el
caballo cojo,es muy probable que le haya que poner un tratamiento de
antibioticos bastante fuerte,basado en la enrrofloxacina o la
gentamicina al 16% de concentracion.

Cuando una cojera de este tipo no remite en un par de dias,hay que
actuar con decision y rapidez,pues las secuelas pueden ser muy
importantes.LLama al vet para que te vea el caballo,al herrador que
le desbride bien el hematoma y te ponga un herraje adecuado y a los
listos y enterados que les den.

Mañana en la mañana voy a ver a una yegua que lleva coja desde hace
un mes.Despues de haberse cansado el dueño de hurgarle en el casco
con una navaja y haber probado todos los remedios caseros que le
explicaron los enterados de turno,se acuerda ahora de llamar al
herrador.No,si a lo mejor esta esperando que yo llegue y le haga un
milagro.Ya os contaré.

Un saludo.Gabino



Un saludo.Gabino
 
Misión cumplida Maese Gabino. En primer lugar darte las gracias por tu inmediata respuesta en el foro. Siguiendo tu consejo llamé a Zigor, el veterinario, y el muy majo ha venido esta misma tarde haciéndome un hueco en su apretada agenda. Hoy Motriko cojeaba bastante menos. Le comento los antecedentes y la evolución y desde el primer momento me tranquiliza, aunque corrobora las graves consecuencias que un caso grave de infección en casco puede traer y que ya adelantabas en tu mail.

Como hoy he estado presente os paso a contar todo lo que he visto y he aprendido. Quita la herradura, limpia el casco y con una herramienta (legra?) empieza a levantar finas tiras de casco que van descubriendo dos agujeritos negros que avanzan casco adentro. En un momento dado suena como a aire que se libera de dentro y empieza a salir un pus oscuro. Sigue avanzando y los agujeritos se van haciendo más grandes hasta dejar a la vista unas hoquedades ya de tamaño curioso (2 cent €) y entonces viene la explicación.

Bien por un hematoma producto de una contusión, bien por un punzamiento de cualquier clase se ha producido una pequeña infección que avanza hacia arriba, las bacterias hacen muy bien su trabajo y cada vez ocupan mas sitio, llegando en ocasiones a reventar el pus por encima del casco. Esa presión interna de origen líquido-gaseosa hace muuuucho daño al apoyar el casco. Lo comparaba el vet con una astilla que se nos cuele entre el dedo y la uña, mientras no tocas nada más que dolor es molestia, pero cuando tocas algo con esa zona del dedo.........

Es ahora cuando Zigor prepara una puchada? . Envuelve el casco limpio en una especie de guata forrada, previamente sumergida en una solución de betadine, con film transparente de envolver alimentos forra bien la guata sujetándola al casco. Otro forro de esparadrapo y para terminar unas vuetas de tensoplast. De la campa al box para 4 días. En resumidas cuentas, Motriko tiene un zapato acolchado que mantiene la zona limpia y cada vez que apoya el casco la presión hace que la solución de de betadine suba hacia arriba limpiando la herida. Todos los días añadir más betadine diluido por la parte de arriba del zapato y si todo ha ido bien, al quitar el zapato rellenar los huecos del casco con algodón sumergido en mercromina (función astringente) herrar y a la calle.

Esperemos que todo evolucione correctamente.

Un saludo a tod@s
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!