Vuestras experiencias con la Laminitis

xarinea

Miembro veterano
4 Mayo 2014
433
21
18
Buenos, pues antes de ayer mi caballo cayó por desgracia enfermo de laminitis, es la primera vez que me pasa esto con un caballo así que fue bastante duro.
El día anterior estaba muy bien, tras una semana montando casi todos los dias, lo solté en el campo e hizo sus cabriolas de caballo sano y feliz. Pero, a la mañana siguiente fui a sacarlo de su cuadra y ahí fue cuando noté que algo iba mal: No cojeaba, pero andaba más lento de lo normal y sus movimientos eran algo extraños.
Se me cayó el mundo encima cuando sospeché que era laminitis. Había escuchado muchas experiencias de caballos que se tiraban hasta años enfermos e incluso de muchos que morían.
Llamé al veterinario corriendo y, bueno, efectovamente laminitis. Lo bueno es que por lo visto lo hemos cogido a tiempo. Nunca se sabe a ciencia cierta si se va a recuperar, pero por lo visto tiene todas las papeletas.

Le inyectó antiinflamatorios y quedó en venir en los dos días siguientes para inyectarle dos veces más. Me dijo que nada de pienso, sólo puede comer hierba, paja, salvado de trigo y cosas con mucha fibra.
A dia de hoy, dos dias después el caballo está bastante mejor. Para los ojos de un inexperto camina sin cogeras y sin sintomas, incluso hoy le ha dado por trotar un poquito por el campo. El vet me ha dicho que lo deje suelto para que camine y todos los dias echarle agua durante 15 min en las patas.
Por desgracia esto de la laminitis es un proceso muy lento, asi que no lo podré montar hasta por lo menos dentro de dos meses, nunca se había quedado tanto tiempo sin trabajar, me preocupa que se le olvide la doma o que por ejemplo luego no quiera trabajar. Supongo que, aunque no pueda montarlo, iré recordándole cosas desde el suelo muy poco a poco conforme vea que se recupera. Me gustaría saber si habéis tenido experiencia con esta enfermedad, si se han recuperado, si habeis tardado mucho en volver a trabajar etc, lo cierto es que estoy muy preocupada por mi caballo.
 
No tengo experiencia directa con casos de Laminitis pero decirte que si el veterinario es positivo, te puedes quedar más tranquila ya que normalmente cuando no lo ven claro no son muy alentadores

En dos meses dudo que pierda nada, será más una cuestión de actitud. Yo tuve al mío rehabilitándolo 6 meses más o menos y al volver a montar, una vez pasado el periodo de muscular poco a poco, partimos de dónde lo dejamos. Son muy listos y tienen buena memoria así que no te preocupes, lo malo está cuando son 'demasiado' listos y se quieren estaquear... Por darte un ejemplo, cuando tenía 5 años le enseñaron el 'tiende' (no se si se dice así, que se espatarre) y a arrodillarse. No se lo pedí en 10 años y por curiosidad se lo pedí un día y el tío solo con el sonido sabía lo que quería así que no te preocupes. 'Conocimiento' no pierden, solo forma física y ahí es donde hay que tener paciencia para recuperarla aunque 2 meses sin trabajar no es mucho =)

Muchos ánimos y paciencia. Sobretodo no te desanimes
 
Muchas gracias o7ga, tus palabras son alentadoras :)
Siempre he sido un poco maniática y me complico mucho la vida con problemas que aún ni siquiera han pasado.
Ahora lo que más vigilo es el estreñimiento, puesto que con el cambio de dieta, los medicamentos y las dolencias he visto que defeca más sólido y en menos cantidad, así que lo que nos faltaba era que le diera un cólico por estreñimiento.
Le he comprado lechuga, peras y alimentos con gran cantidad de agua, pero si alguien me puede dar algún consejo os lo agradecería mucho
 
Hola, ya veras que tu caballo poco a poco ira mejorando notablemente, yo desconozco totalmente esta enfermedad por lo que no te podría decir ni una cosa ni otra. Pero sobre alimentos con buena base de agua, te hablare de mi experiencia sobre ellos, mi caballo la lechuga no le gusta mucho (Echase la siempre lavada, por los químicos que lleva de herbicidas), yo prefiero pillarte alguna sandia o melón, que le encanta.. el problema es conseguirlo en este tiempo
 
No me hagas mucho caso, pero me quiere sonar que la lechuga no es especialmente buena para los caballos. A ver si alguien que lo sepa nos dice algo al respecto.

En cuanto a la laminitis, efectivamente deberás tener mucha paciencia, y cumplir con las recomendaciones de tu veterinario a rajatabla. Si es optimista mucho mejor, significa que está pillada a tiempo y tiene posibilidades de no cronificar. Date cuenta de que es una patología que afecta a un órgano de regeneración muy lenta, así que aunque termine curando al 100% va a tardar bastantes meses en estar en perfectas condiciones. Aprovecha ese tiempo para afianzar la relación con el caballo pie a tierra, hay infinidad de ejercicios que pueden realizarse en la pista o en el campo sin necesidad de ir encima del animal. Ánimo y suerte con la recuperación :)
 
Bueno xarinea, después de todo parece que por suerte ha sido leve la cosa tal y como cuentas.
Por dos meses que no le montes no pasa absolutamente nada, que se ponga bueno y ya está.

Pregunta a tu vet por esas frutas y tal ya que quizás tengan bastante fructosa algunas y no se si serán del todo adecuadas con una laminitis.
 
Gracias a todos por los consejos, estos dias le estoy dando Danilon, un sobre de polvos antiinflamatorios recetados por el vet. Esta suelto a sus anchas casi todo el dia y un par de veces al dia le echo agua en las patas.
Parece que esta mejor, ya se pega algun que otro galope, aunque intento que no haga muchas cabriolas. Lo que si he notado es que cuando pisa piedras o cosas duras se siente incomodo y no sé si sera porque aun le duele el casco o por la incomodidad de no llevar herraduras
 
Lo de mostrarse dolorido al pisar piedras es por las dos cosas... El casco no está recuperado y además no está acostumbrado a ir descalzo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!