Balder,abandonado por deficiente fisico.

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.920
101
48
Madrid
Esta es la historia de Balder,un potro abandonado debido a una grave retracción tendinosa en la mano izquierda.Fue adoptado por una joven pareja dispuestos a darle una vida mejor.Fue operado en una prestigiosa clinica madrileña el la que se le hizo una operación en los tendones.En estos momentos hemos empezado a colocarle un herraje terapéutico que pretende proporcionar un buen apoyo al casco,en tanto la operación hace su efecto y el animalito mejora poco a poco.

Han abierto un grupo de facebook para contar los avances del potro y recabar algo de ayuda.La dirección del grupo es

http://www.facebook.com/home.php?sk=group_219659501380551

Y aqui un documento en el que se cuenta un poco su historia.

Ver el archivo adjunto La historia de Bálder.pdf
 
¿Ha acabado la evolución?¿Ha finalizado el proceso por el cual las especies se perpetúan gracias a su ingenio, fuerza, resistencia y capacidad de adaptación al medio, entre otras? Las teorias evolutivas constatan, en la mayoría de los casos, la supervivencia de los individuos mejor adaptados y dotados para la tarea diaria. Sólo los fuertes y los mejor dotados sobreviven. Los enfermos, aquellos que muestran carencias adaptativas, físicas o psíquicas, tanto en los animales como en las personas, indefectiblemente sucumben, desaparecen, mueren y, lo más importante, no dejan descendencia. Esto es aplicable tanto a humanos como a animales o plantas. A cualquier ser vivo. Personalmente no tengo una posición definida sobre ello. Pero la pregunta está en el aire: ¿merece la pena que individuos con deficiencias de diferentes tipos, que, nos guste o no, podrían transmitir a su descendencia, sobrevivan y perduren? Balder, ¿merece seguir viviendo?. Por otra parte, en Atapuerca se constata la existencia. larga existencia, de un individuo sordo, sin los huesecillos del oido que permiten la audición, y que pudo sobrevivir gracias a la solidaridad de sus congéneres. Pero esa caracterísitcas es la que, entre otras, nos diferencia a los humanos de los animales. Me reitero en mi pregunta: ¿Balder debe o puede seguir viviendo?
 
Los enfermos, aquellos que muestran carencias adaptativas, físicas o psíquicas, tanto en los animales como en las personas, indefectiblemente sucumben, desaparecen, mueren y, lo más importante, no dejan descendencia. Esto es aplicable tanto a humanos como a animales o plantas. A cualquier ser vivo. Personalmente no tengo una posición definida sobre ello. Pero la pregunta está en el aire: ¿merece la pena que individuos con deficiencias de diferentes tipos, que, nos guste o no, podrían transmitir a su descendencia, sobrevivan y perduren? Balder, ¿merece seguir viviendo?. Por otra parte, en Atapuerca se constata la existencia. larga existencia, de un individuo sordo, sin los huesecillos del oido que permiten la audición, y que pudo sobrevivir gracias a la solidaridad de sus congéneres. Pero esa caracterísitcas es la que, entre otras, nos diferencia a los humanos de los animales. Me reitero en mi pregunta: ¿Balder debe o puede seguir viviendo?

A mí me parece que cuestionar estos asuntos es muy delicado, sobre todo si "metemos en el saco" a los humanos, y más si la discusión se desarrolla en un foro público donde muchos no nos conocemos personalmente, ni por tanto nuestras circunstancias personales.
En términos humanos, eso de dejar que impere la ley del más adaptado, se llama Eugenesia, y está bastante desaprobado socialmente. Se supone que mientras la sociedad pueda seguir avanzando, se puede permitir proteger a sus "débiles". Que por cierto, el término débil es difícil de definir, imagina si hubiesen dado a Stephen Hawkins por "débil", "inadaptado", que se considerase que no merecía la pena gastar tiempo y dinero en su adaptación a la sociedad y preparación académica. Es sólo un ejemplo, pero también es verdad que si no fuera por estas cosas, no exisitirían cosas como la medicina, y gran parte de la ciencia y la investigación, ni muchas leyes ni normas.
Por otro lado, JLuis, esa solidaridad con el más débil no sólo se da en humanos. En especies gregarias de cierto desarrollo cerebral ("inteligentes") ya se han documentado casos en los que el grupo atiende y protege al débil (ejemplos en elefantes y grandes simios).

Saludos.

PD: Conste que no estoy juzgando la opinión de nadie ni intentando faltar o desacreditar.
 
A mí me parece que cuestionar estos asuntos es muy delicado, sobre todo si "metemos en el saco" a los humanos, y más si la discusión se desarrolla en un foro público donde muchos no nos conocemos personalmente, ni por tanto nuestras circunstancias personales.
En términos humanos, eso de dejar que impere la ley del más adaptado, se llama Eugenesia, y está bastante desaprobado socialmente.
.
Permíteme Nanouk que "quite del saco" a los humanos. Nada que ver. Por otra parte la RAE define la Eugenesia como "Aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana". Yo ni hablo de eso ni lo comparto, más bien, al contrario, lo combato dentro de mis posibilidades y en mi ámbito de actuación. Pero esa es otra historia.
Sobre el asunto de Balder en cuestión, un animal "defectuoso" por las circunstancias que sean, entiendo que el debate que se suscita es si se puede o debe poner todos los medios para su supervivencia. ¿Ponemos dinero para ello como se pide en su historia? o... ¿únicamente lo pedimos y que lo pongan otros?. En fin, colaboramos en mantenerle con vida (¿puede un caballo con la problemática de Balder llevar una vida de caballo?) o dejamos que la naturaleza y la misericordia actúen. Las leyes de Mendel aconsejan la selección de los mejores o, al menos, de los deseados. Y esto se refiere, fundamentalmente a los animales y a las plantas. La selección genética (eugenesia) está en la base del desarrollo de ambos "reinos". La eugenesia en los humanos fue practicada, entre otros, por el nazismo. Es algo negativo, nefasto, inhumano que nos llevaría a la autodestrucción, al "Mundo Feliz" que un escritor imaginó. Ahí sí que tengo una posición clara de beligerancia y oposición.
 
JLuis, no pretendo discutir, y mucho menos discutir sobre lo que opinas, y menos aún si yo opino de forma parecida.

Las leyes de Mendel aconsejan la selección de los mejores o, al menos, de los deseados.

Siento decirte que te equivocas, y además mucho. Las leyes de Mendel lo único que hacen es explicar la genética básica. No hablan de selección natural, ni de individuos más o menos adaptados, ni siquiera de sobrecruzamientos ni de mutaciones. Y no, no existe selección genética ni dirigida en la naturaleza.

Saludos.
 
Bueno, pensándolo fríamente, si a este potro se le niega el derecho a la vida por su impedimento físico, ¿qué pasa con los parapléjicos, los ciegos, los sordos? ¿No tienen ellos derecho a la vida? O el impedir a este potro que se reproduzca, ¿acaso se les prohíbe a las parejas con enfermedades hereditarias, como la fibrosis quísitca, tener hijos?

Si a este potro no le dejan tener descendencia para impedir que su enfermedad se transmita, ¿por qué lo permitimos con los humanos? Si decidimos que este potro ha de ser sacrificado porque no puede llevar una vida de caballo, ¿qué pasa con los deficientes mentales? ¿Por qué les permitimos vivir, si no pueden llevar una vida de persona (como nosotros la conocemos) debido a su impedimento?

¿Acaso queremos evitar la enfermedad en los animales, pero en cambio nos da igual nuestra propia especie?


Y que conste que yo no me posiciono en un lado ni en otro.

Si mi yegua tuviera una enfermedad hereditaria que pudiera transmitir a los potros no la sacrificaría si pudiera evitarlo, pero no criaría con ella para evitar que los potros sufrieran la misma enfermedad.
 
guau jluis , no es por meterme en donde no me llaman pero es que tu comentario............ vale que la evolución es como tu dices y asi se mejora la raza, pero no entiendo tu comentario a no ser que seas un tigre o vivas entre una manada de ñues.

somos humanos y los humanos tenemos capacidad de pensar, de sentir emociones y de actuar en consecuencia de estas
 
Parece ser que el caballo y otras especies domesticas estaban llamadas a la extincion y la domesticación fue lo que las mantuvo.Que los mantengamos sanos o los mantengamos enfermos,es elección humana.Quizas ese caballo ,dando pena,tiene mas posibilidades de sobrevivir y reproducirse que uno sano que una vez engordado ira directo al matadero.
 
Por otro lado creo que deberíamos distinguir entre defectos genéticos y deficiencias. Obvio que para el animal, de vivir en estado salvaje, las consecuencias serían las mismas. Si alguien desea mantener un caballo con un defecto físico, siempre que al animal no le acarree sufrimiento, no veo problema. No es más cuestionable (y por otro lado es mucho más corriente) la gente que se empeña en reproducir animales con defectos genéticos que se transmiten a sus descendientes??
 
A mí también me gustaría opinar sobre el tema. Creo que hay - grosso modo - dos tipos de caballos: los que tienen precio (dependiendo de sus "méritos", así valen), a los que, consiguientemente, se les exige: que sean los mejores corriendo, saltando, cubriendo hembras o dando potros.... para orgullo y - frecuentemente - enriquecimiento del propietario. Eso tampoco son las condiciones normales de un caballo en la naturaleza, que se citaban arriba, todo hay que decirlo.

Por otro lado, están los caballos que no tienen precio, como Bálder (ni siquiera en el matadero a donde le querían llevar pudieron ponerle un precio, porque estaba demasiado flaco) que, para algunos humanos puede no tener valor alguno porque, a juicio de las personas - la especie más sabia del planeta - no "sirve" para ninguna de sus pretensiones: ni pasearle cuando él quiera, ni divertirle con competiciones, ni darle potros que vender.... Para sus dueños (nosotros, digo orgullosa) tampoco tiene precio, porque ni por todo el oro del mundo le venderían, porque miran a este animal con otros ojos. Los humanos tenemos la posibilidad de quitar o dar la vida a animales según nuestras necesidades o a nuestro antojo. A la madre de Bálder decidieron preñarla un día y Bálder vino al mundo porque una persona quiso y también una persona decidió un día dejarlo atado de las patas y de la cabezada sin darle la opción de poder comer ni beber. Como veis, todo esto está muy lejos de las condiciones normales de la naturaleza (la selección de la especie), pues nosotros hemos hecho a los caballos domésticos y la naturaleza ya no decide quién se queda o quién no vale, sino el Hombre. Y no siguiendo las leyes naturales, sino según le da la gana. Como mi marido y yo somos del "bando" de los humanos no que quitan la vida a los animales, sino que se apiadan de ellos y les dan una 2ª oportunidad, se la dimos. Y lo primero que hicimos fue consultar con especialistas si este potrillo - con su lesión - podría tener una buena calidad de vida. Y nos dijeron que sí, claro, porque no lo queríamos para competir y porque Bálder no se va muriendo por las esquinas. Él está lleno de vida, de alegría y de gratitud a nosotros, juguetea y casi "sonríe". Ya no queda ni la sombra de lo que nos encontramos. Por eso, nosotros nos hemos comprometido con él para cuidarle de por vida, porque Bálder SÍ vale: es un excelente amigo, te hace sonreír en cuanto le miras, corta la hierba de la parcela (¡y gratis!), con su compañía le ha dado la vida a la yegua - completamente sana - que también un día adoptamos, nos enseña el afán de superación de los animales y que el Ser Humano es la única especie que le supone un trauma tener algún defecto físico. A él ninguno.

Además, como somos personas responsables y tener una yegua y un caballo enteros juntos (éste último con una enfermedad genética, probablemente) no entra dentro de nuestras pretensiones, Bálder está esterilizado, pues, si quisiéramos otro caballo algún día, las asociaciones de rescate de équidos e incluso los mataderos, están repletos de potros y adultos indeseados o repudiados – ejemplares sin defecto alguno - por los gastos que generan, que un día fueron objeto de lujo para algunos y hoy, con la crisis, se desprenden de ellos como si nada.

Y el tema de “pedir dinero” es porque somos una pareja de obreros que aunque ganamos poco, no pasamos por alto las injusticias ni el maltrato animal. Es algo voluntario, por supuesto, y colabora el que lo desea. Con nuestro compromiso y esfuerzo y la ayuda de amigos y familiares estamos consiguiendo que este potro salga adelante, ande mucho mejor, incluso trote y galope feliz CUANDO A ÉL LE PLACE y, amigos, eso NO TIENE PRECIO.

Gracias porque el debate en el foro cobró tintes tan interesantes que me hizo intervenir y poder contaros “la realidad” de Bálder. Un abrazo y un relincho amistoso de Bálder.
 
Ahora es cuando a mí me gustaría llevar sombrero para poder quitármelo.

Gracias de verdad,


Patricia.
 
Y el tema de “pedir dinero” es porque somos una pareja de obreros que aunque ganamos poco, no pasamos por alto las injusticias ni el maltrato animal. Es algo voluntario, por supuesto, y colabora el que lo desea. Con nuestro compromiso y esfuerzo y la ayuda de amigos y familiares estamos consiguiendo que este potro salga adelante, ande mucho mejor, incluso trote y galope feliz CUANDO A ÉL LE PLACE y, amigos, eso NO TIENE PRECIO.

A ver Mari Paz: la cuestión que yo planteo es que si los animales peor dotados o con defectos es conveniente o merece la pena conservar cuando en su estado natural, naturalmente perecerían. Lo que tu planteas es una cuestación y... seamos claros: tener un caballo es un lujo, un lujo prescindible, que se lo puede permitir cualquiera que se lo pueda permitir, claro. Los obreros también? También, por supuesto. Pero yo jamás pediría un crédito para irme de vacaciones a... Cantalapiedra. Tu pides dinero para mantener un caballo deficiente físico al que, por otra parte, yo jamás mataría, ni lo llevaría al matadero ni pemitiría, si estuviera a mi alcance, que le hicieran daño alguno. Pero este es un debate de ideas. Debemos, podemos o es conveniente por razones "humanitarias" mantener y conservar animales con deficiencias físicas insalvables?.
Bien, si crees que así pueda ser, hazlo. Pero quizá no se debería hacer cuestaciones tipo cruz roja o parecidas, y que cada palo aguante su vela. Porque tener un caballo es un lujo que pocas personas pueden permitirse, ni hoy ni casi nunca.
Los caballos para los ricos?
Naturalmente.
Como los ferraris, las cuentas en Suiza, los palacios o la alta costura, Chanel y Balenciaga. O para quien los pueda mantener, naturalmente.
 
Debo reconocer que este tipo de opiniones que JLuis vierte en este foro, como si tal cosa (no tengo muy claro si lo piensa en serio o solo lo hace por provocar) me dan mucho miedo porque me recuerdan a teorías defendidas por "señores con bigotitos".
Yo he hecho una pequeña aportación para la causa de Bálder. Pequeña porque yo también soy una asalariada media a la que la crisis afecta. Lo he hecho de forma voluntaria y lo volvería a hacer una y mil veces. Nadie está siendo obligado/a a sufragar nada y la petición de Mª Paz y Álex es absolutamente lógica, razonable, sensata, oportuna y de pleno derecho.
Si los humanos hemos domesticados cientos de especies, debería estar en nuestra programación genética el deber de mantenerlos, de darles una vida digna, de atenderlos..... para dejar actuar SOLO a las reglas de la naturaleza los tendríamos que haber dejado en la naturaleza.
Doy las gracias nuevamente a personas como Mª Paz y Álex que salvan VIDAS cada día; a Gabino que se involucra personalmente y ayuda a dar difusión a la historia de Bálder..... Seguid siendo así!!
 
Para los que no han visto hay una película que refleja un poco las opiniones aquí vertidas, es "Gattaca", muy recomendable si no la habéis visto.

Mi opinión es un poco la JLuis con respecto, creo que la naturaleza a la cual importamos "una mierda" le da igual si el caballo es A o B, si no estas capacitado para vivir o morir y sólo los mejores sobreviven.

Sin duda para mi la serie que mejor representa la condición humana es "Doctor Who" la ultima re edicion que mantiene su espíritu original sobre la genialidad del ser humano. El ser humano se diferencia en ese toque a los animales en ayudar a los mas desfavorecidos, pero que desde mi punto de vista "esto le engrandece", podríamos dedicar horas a discutir filosofalmente esto.

Bueno, sin entrar polémicas, me recuerda un poco a una foto que vi sobre los osos polares, la naturaleza es así hiper-compasiva hiper-cruel, no es genial???

http://lh6.ggpht.com/_QjyclTjl0TQ/Syb_Kjo1QiI/AAAAAAAAQvo/8tCGAxqptq8/male_polar_bear_cats_bab_cub_01_thum.jpg

S
ólo añadir, simplemente cada uno tiene su preferencias yo no daría dinero para recuperar a un animal como ese, pero amigos, cada uno puede hacer que quiere con su tiempo y recursos si es lo que les apetece hacer quien soy yo o nadie para prohibir, es evidente que lo que no consentiría es que me obligaran a hacerlo.

sls!
 
Última edición:
Yo también me quito el sombrero ante el post de Mari Paz y lo que han hecho por Bálder. Lo que han hecho estos chicos es ayudar a un animal indefenso, condenado a una muerte cruel por algunos humanos, no por la „naturaleza“. Ellos lo han rescatado y le han devuelto las ganas de vivir, y Bálder disfruta de la vida ahora tanto como cualquiera de nosotros o, para el que se sienta ofendido por la comparación humano-no humano, como el caballo más sano o quizá más... Cuestionar si Bálder merece vivir o no me parece totalmente fuera de lugar. Se cuestiona además aquí el rescate de Bálder y no a la gente que lo ha torturado, no doy crédito. Yo desde luego los aplaudo, lo que a mí me parecería moralmente incorrecto es dejar que ese animal siguiera sufriendo.

En mi modesta opinión, Jeremy Bentham lo resume a la perfección:

„Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar
ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el
principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al
sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día
en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que
jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía.

La cuestión no es pueden hablar sino ¿pueden sufrir?"
 
Última edición:
Solo quiero decir unas cosas:
-1º Ese caballo es macho si lo castran adios problema de reproducción.
-2º La malformación ha sido provocada por DEFICIENCIA ALIMENTARIA qué quiere decir esto, pues que aunque se reproduzca sus hijos no van a nacer cojos y pidiendo una muleta ya que el hecho de que este caballo tenga ese problema se debe al entorno ambiental que ha sido el causante. JLuis si te amputasen una pierna, entonces tu también quedarías inservible para la reproducción segun tu criterio.
-3ºComo ya he dicho antes si el potro estuviese en la naturaleza, sin ningún ser humano o que al menos hubiese nacido en cada de alguien responsable el potro puede que no hubiese tenido ningún problema. Encuentro muy mal el abandono del potro, porque aparte de que el propietario decidio dejar a la yegua preñada ha sido el causante de la deficencia del potro, el no tiene la culpa de nada y probablemente si hubiesen sido otras cirscunstancias el potro seria uno de esos caballos validos.
-4ºLos adoptantes tienen derecho a pedir ayuda, la gente qe decida ayudarles tendrán su motivo.
-5º(Esto se aleja un poco del tema) Más de uno/a debería de repasar de nuevo a Darwin y a Mendel. Las leyes de Mendel explican genética simple de por qué aparecen determinados fenotipos según el genotipo que presenten los individuos, no habla de selección natural. Darwin no habla de que la naturaleza seleccione, ni los individuos se adapten, la teoría de Darwin dice que la naturaleza está ahí y los individuos están ahí, en la naturaleza existen unas determinadas condiciones y los individuos que vivan en ella según sus características tendrán menos complicaciones o más complicaciones según las condiciones, si un individuo tiene menos complicaciones evidentemente tendrá mas facilidad de reproducirse que uno cuyas características dificulten su día a día.

Bueno creo que ya he dicho todo lo que quería decir, mi opinión es ambigua solo quería aclarar esos puntos ya que más de uno se está marcando las teorías para defender su punto de vista xD. Enhorabuena a los adoptantes un caballo no está solo para montarlo, también pueden ser exelentes compañeros a los que uno cuide por cuidar si para lo único que necesitáis dinero es para la operación veo totalmente lógico que lo pidáis. Mucha suerte!! =D
 
Mi intervención simplemente se encamina hacia una cuestión que hace mucho tiempo que me intriga. Y dicha cuestión procede de una premisa: el ser humano es una animal. Al ser unanimal procede de la naturaleza. Su evolución le ha hecho aumentar su capacidad de aprendizaje y de raciocinio, haciéndolo el animal que mjeor se adpya a cualquier tipo de condiciones ambientales y, por tanto, quien obtiene todas las ventajas que el mundo natural le ofrece. En definitiva: el ser humano se comporta usando sus cualidades tal y como la naturaleza le ha marcado, al igualque el caballo se comporta aprovechando sus cualidades tal y como la naturaleza le ha marcado.

Y la pregunta es: ¿porqué cuando el hombre actúa conforme a su naturaleza es artificial y cuando lo hace el caballo conforme a la suya es natural?
 
Los caballos,como el resto de animales y cosas, tienen valor y tienen precio.Y solo un necio confunde valor con precio.

Y puestos en vena,otro dicho; Nunca juzgues a nadie sin haber caminado un kilometro con sus zapatos.
 
Cuando intervine en el foro, sólo tenía la intención de explicar algún detalle necesario de la vida de Bálder y quizás así poder conocerlo mejor. No voy a entrar en polémica, pues como mi nombre dice, soy bastante pacífica. Aquí se trata de opinar, sanamente, además, cada uno es libre de pensar como quiera. La carencia de Bálder es o genética o efectivamente como mencionado, por una carencia alimenticia. Eso no lo sabemos ni ya miramos al pasado. Eso es algo que está ahí y nosotros vamos hacia adelante intentando corregirla y curarla en la medida de lo posible.
Somos felices con nuestros animales, todos adoptados y todos desdeñados por humanos en su día. Una de las razones de difundir su historia es para animar a la gente a adoptar animales abandonados, muchos de ellos sanos, algunos no y siempre abandonados por el criterio humano: me compro un perrito, crece y ya no lo quiero.... me compro un caballo o 20, ahora ya no quiero gastarme dinero en él y me deshago de él. Y la idea de hacer una pequeña colecta es SÓLO para la operación y su tratamiento, para nada más, en ningún caso se ha dicho por nuestra parte que es para mantenerlo. Somos lo suficientemente responsables para poder mantener a los animales de los que nos hemos hecho cargo. Y sí, somos obreros y sí, uno se puede hacer cargo de ellos, dependiendo de las prioridades en tu vida. También nosotros colaboramos con nuestro tiempo, ideas y (cuando podemos con dinero) con asociaciones que rescatan animales, pues creemos que la solidaridad es un valor necesario. Muchas cosas en el mundo se mueven y evolucionan gracias a ella. No tenemos ningún lujo, y os aseguro que teniéndolos en casa, hasta un obrero se lo puede permitir. Nosotros mismos les hemos construido sus cuadras, por ejemplo. No creo que los Ferraris, las cuentas en Suiza, los palacios o la alta costura sean comparables a tener un caballo. Yo no sé qué gastos diarios implicará tener a vuestros caballos..... Además, todo esto son COSAS que pueden dar un cierto status, pero la felicidad y la satisfacción que a nosotros nos produce una mirada sincera y risueña de Bálder o de nuestros demás animales no me la daría ni el vestido más bonito o caro de Chanel. Y yo espero que la evolución nunca termine, los humanos tenemos tanto que aprender....
 
Yo he adoptado animales (caballos no, sólo perros, gatos y otros pequeños), he comprado por pena (una de las yeguas que tuve la compré así), he recogido (un potro de dos años que dejaron abandonado en mi finca, cuando todavía estaba en Galicia), y he adquirido por capricho. Como dice Mari Paz, no viviremos con lujos, pero vivimos felices, sin faltar nada a ninguno de mis chicos. Respecto a lo de pedir el dinero para la operación, lo veo bien, acaso no lo piden también las protectoras? Estamos hablando que es para una causa justificada, por el bien de un animal que ciertos individuos no quisieron por no gastarse las perras en una buena alimentación.
Respecto a lo del tema de la evolución y la adaptación al medio, y la supervivencia de los más válidos... Hay para escribir un libro, pero discrepo con algunos compañeros. El ser humano es el gran fracaso de la evolución tal y como la entendemos en el resto de los seres vivos. El hombre no se adapta al medio en el que vive, sino que hace adaptarse el medio a él. Porque todavía no he visto un esquimal con un pellejo como el de los osos polares, ni a un centroafricano con orejas tipo elefante, por ejemplo. El ser humano modifica la naturaleza a su antojo, con lo cual la mayoría de lo que un ser humano hace será artificial, porque no existe en la naturaleza en estado salvaje. Si tenemos frío, ponemos la calefacción, no nos revestimos de un pelo más denso (es más, nos depilamos porque el vello nos da asco, o porque es la moda), si tenemos calor, ponemos el aire acondicionado, en lugar de aligerarnos de ropa o buscar el lugar más fresco del sitio donde estemos. Nos ha dado por inventar los aviones para volar (si la naturaleza quisiera que voláramos nos habría dado alas, no?) y los barcos para surcar los mares (ídem, pero con aletas). Es esto natural?
Respecto a la supervivencia de los más válidos, esa regla rige en la naturaleza en estado puro, entre humanos, que hemos artificializado nuestra forma de vida, no se puede cumplir. Cuánta gente con enfermedades genéticas graves tiene hijos? Cuántas razas de perros que no sobrevivirían sin nosotros hemos creado? Incluso la mayoría de las razas de caballos estarían destinadas a desaparecer en estado salvaje, quedando los individuos que mejor se podrían adaptar al medio, que son precisamente las razas menos valoradas.
Yo creo que darle una oportunidad a Bálder nos hace mejores personas, tanto más cuanto que nació por el capricho de un hombre.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!