REAAE...en serio??

lauri

Miembro veterano
26 Septiembre 2007
812
2
0
Hace cosa de un mes, estuve de vacaciones en El Puerto, y decidí acercarme a Jerez a ver el "novedoso" espectáculo de la REAAE "Como bailan los caballos andaluces".
VAYA DECEPCIÓN MAYÚSCULA!!!
Mucho passage, mucho piaffe pero... Cambios de pie con cambio de la mano pero no del pie, caballos protestando a la mano, corcoveando, potros protestando en el trabajo en pilares o en riendas largas, y ya no hablo de aires altos....
No sé si después de mi paso por Viena salí con listón demasiado alto, pero desde luego, lo que vi en Jerez aquel día no lo he visto ni en territoriales de doma, y menos cobrando por ello, y hablando de una institución donde se forman jinetes...
¿Soy la única que se ha decepcionado así?
 
A mi, que soy Andaluz, y además me gustan los P.R.E., solo el nombre del espectaculo me parece un despropósito, porque en primer lugar, los caballos no son andaluces, sino P.R.E., que para eso la tenemos reconocida internacionalmente ( a no ser que quieran hacer referencia al lugar donde nacieron, pero vamos, una cagada) y luego lo de "como bailan", eso suena mas bien a atraer a los guiris por los 70 y 80, pero ahora suena chabacano, los caballos no bailan, se mueven o hacen tal o cual trabajo de doma.

Desde luego, desde que D. Alvaro Domeq dejo su dirección, no es lo mismo. Ahora me parece que van mas a por le negocio y menos a crear escuela.

Un saludo.
 
en primer lugar, los caballos no son andaluces, sino P.R.E., que para eso la tenemos reconocida internacionalmente

Yo no puedo estar de acuerdo con esta afirmación. Son más andaluces que PRE, que sí que es un término inventado recientemente que ni siquiera define a los caballos que engloba, puesto que los españoles (creo que éste es el término más correcto) no son ni una raza, ni pura y, si me apuras incluso, españoles hay asturcones, menorquines, etc... con lo que el término de andaluces se acerca mucho más a la realidad de este caballo que el de PRE.

Hay que recordar que esta "raza" se creó por parte de Felipe II, quien encargó a su caballerizo, Don Diego López de Haro que buscase entre la cabaña equina a los ejemplares que reuniesen determinadas condiciones, creando a partir de ahí lo que se conoce como Caballo español. Dichos caballos desarrollaron su crianza entrre las caballerizas reales de Córdoba y las instalaciones reales en Madrid a las que se enviaban los mejores ejemplares. Fueron caballos de reyes a los que usaba Felipe II como obsequio a otros monarcas y gente destacada de la época. Al Imperio Austro húngaro envió una partida de ejemplares que fueron la simiente de los que hoy se consideran Lippizanos.

Si ha sido creada a aprtir de cruces, difícilmente puede se pura, y mucho menos raza. Y si se creó en Andalucía, es un término más adecuado el andaluz que el de PRE. Para no herir regionalismos, podemos dejarlo en español, aunque por esa terminología también se pueden incluir las otras muchas razas existentes ennuestro país, y autoctonas del mismo, que además no han sido creadas artificialemnte por la mano humana.
 
Sila, entonces el nombre de PSI (Pura Sangre Inglés) tampoco sería correcto, desde tu punto de vista? Porque hay unas cuantas razas más procedentes de Gran Bretaña en general, e Inglaterra en concreto.
Todas las razas actualmente consideradas como puras provienen de cruces, casualmente de razas también provenientes de cruces. El PSI, por ejemplo, proviene de cruces de yeguas inglesas con sementales árabes, del PRMe se ha hecho un análisis de marcadores genéticos que sugieren la presencia de sangre inglesa y árabe, el silla francés proviene del cruce antes conocido como anglo-normando... Sigo?
Se denomina Pura Raza Española como podría haberse denominado Pura Raza Cartujana (no se supone que son los de mejor calidad? Según gustos...), o caballo de marisma español, o vete tú a saber qué otro nombre se les podría haber puesto. Ah, y por cierto, al menos es una raza proveniente de cruces seleccionados algo más antigua que otras razas, provenientes también de cruces, creadas para tal o cual fin.
El nombre de caballos andaluces viene de que es la forma tradicional de denominar a este tipo de caballos, antes de publicitar el nombre de PRE (yo me acuerdo cuando era pequeña, que se hacía distinción entre el caballo PRE y el andaluz, que no era más que un PRE sin carta).
 
Yo no he hablado de otras razas, sólo del caballo español. Por tanto, esa comparación no es procedente ya que mi opinión podría ser la misma, o no. Como sólo hablo de que me parece mal la denominación del español, las demás no vienen a cuento.
 
Como extranjera me entere del termino "Pura Raza Español" atravez de este foro, toda mi vida conoci la raza como Andaluz y en muchos libros figura con ese nombre.
Si no recuerdo mal en la ultima exposicion de "nuestros caballos" donde por primera vez participaba la raza se presentaba como "Andaluz"

Igual la denominacion de la raza puede cambiar un poco de pais a pais aun en paises de habla hispana

Por ajemplo aca en argentina no hay PSI sino SPC -> "Sangre Pura de Carreras" y PRA es simplemente "Arabe"
 
Hola!
Bueno la verdad es que segun lo que comentas una vergüenza, ahora tambien se que muchos caballos de los mejores se van fuera a hacer exhibiciones y estan contratados en otros luegares de España o del mundo, puede que fuera casualidad y que en ese tiempo estuvieran haciendo exhibiciones en otro sitio y tal vez alli se quedaran los de menos nivel, no es por intentar taparlos, pero puede ser una posibilidad...
 
PSI es una denominación española, en inglés es Thoroughbred (=pura raza), abreviatura TB, y sus cruces TBx. El PRE en el extranjero se conoce mayoritariamente como Andalusian.
 
Los caballos del evento son andaluces porque estais en Andalucia.

Como os gusta sacarle punta a todo ...
 
A ver, sila, cada uno podemos llamar a las cosas como nos de la gana, pero oficialmente esta raza tiene un nombre y ese es PURA RAZA ESPAÑOLA, como así se refleja en toda la normativa referida a la misma, así como el libro oficial de reconocimiento que antes estaba en manos del estado y ahora lo gestiona ANCEE.

En cuanto a lo que dices de la pureza, estoy con el compañero Xeth, todas las razas actuales, (menosel árabe, se supone) son sacadas de cruces de otras, y da bastantes ejemplos, con los que estoy totalmente de acuerdo.

En Realidad lo que hizo el Caballerizo Real, Lopez de Haro, fue seleccionar del ganado que había entonces, y no solo en Andalucía, un grupo de los animales que a su criterio cumplían con las espectativas que le había dado su Rey, y a partir de ahí sacar ejemplares mas o menos uniformes.

Por otro lado, si que es verdad que este caballo se "creo" en Andalucía, y es aquí donde se ha mantenido a lo largo de los siglos, eso es indiscutible, pero en algun lugar tuvo que ser, y si por ejemplo a Felipe II le hubiese dado por decirle a Haro que en vez de a Cordoba, se fuese al Ferrol, por decir algo, pues tampoco me gustaría a mí que el caballo se llamase caballo "gallego".

En fin, esto de las razas es un tema controvertido.
 
Particularmente, el tema de las razas me la "refanfunflifla". Yo, como dice Luis Erquicia, quiero un caballo de raza bueno y lo demás son monsergas y ganas de enredar. Ahora solo nos falta que empecemos a discutir si escribimos en castellano o español.
Lo mas importante, creo yo, que Lauri planteaba una cuestión sobre la REAAE y no ha recibido contestación. Yo siento no poder contestar a esta cuestión, ya que aunque tengo varias referencias, no lo conozco personalmente.
 
Última edición:
Y podemos encontrarnos un edificio que se llame "la casa roja" oficialmente y en realidad sea un bloque de apartamentos y de color amarillo. El nombre, por muy oficial que sea, es incorrecto. En este caso es igual. Y en lo de pureza, repito que no digo que otras razas sean puras. Sólo hablo que el español no lo es, y por tanto, su denominación es incorrecta, por muy oficial que sea. En la denominación de las demás razas no me he metido, ni lo haré, que bastante tenemos ya con lo nuestro.
 
Bueno, ya paso de discutir por el nombre, como si me da por llamarle caballo de pura raza mestizo de perico de los palotes. Cada cual con nuestra opinión.
Lo que dice Martinete es cierto, no hemos dicho nada en sí por lo del espectáculo, sino que nos desviamos hacia el nombre de la raza. Yo nunca he visto ese espectáculo, aunque lo llevaron a Madrid y me quedaron ganas de verlo (estoy a 2,5 horas nada más, mientras que Jerez... Ufff!). Pero si dices que los caballos protestaban a la mano, no hacían correctamente los cambios de pie y eso, es que algo falla en la doma. O bien en la doma de esos ejemplares en concreto, o bien en la doma general que tienen allí, o puede que sean los jinetes. Por lo que he leido en este foro, passage y piaffe es casi lo último que se enseña, por ser de lo más complicado de lograr correctamente, así que supuestamente esos caballos debieran tener un nivel de doma alto.
Sobre el trabajo a riendas largas... Mira que es complicado que un caballo proteste por ello o se rebele, así que algo debe de haber. Puede ser lo que dice Andreavlc91, que los buenos estuvieran haciendo exhibiciones fuera y que allí la hicieran con los de menos nivel, o aquellos que tuvieran algún problema.
 
No sé, la opción de que los "caballos buenos" estén por ahí de espectáculo y a mi me tocara ver los "malos" me parecería mal, pues al fin y al cabo, es un espectáculo por el que estoy pagando, y creo que se les puede exigir un mínimo se seriedad.
Lo que realmente me preocupa es que esos sean los "caballos buenos" y los "jinetes buenos". Si es así, creo que alguien en esa escuela debería replantearse los métodos de enseñanza tanto de jinetes como de caballos. Desde mi punto de vista, el principal objetivo de la REEAE no debería ser el de hacer un espectáculo para guiris más o menos potable, sino el de una verdadera formación de jinetes y monturas...en fin...
 
Buenas a todos. Yo he visto a la REAE fuera de la "escuela" y es al contrario, los caballos o los jinetes buenos, de renombre vamos, no estaban, por el contrario estaban los alumnos. El espectáculo no estuvo mal (lo vimos en Almoradí) cuando me refiero a que no estuvo mal es que fue, lógicamente, de mayor nivel a las exhibiciones a las que estaba acostumbrada. Como ya sabía a lo que iba salí contenta, yo sabía que no iba a ver a los grandes pero que por lo menos algo de calidad iba a tener y así fue. No he ido a Jerez pero conozco gente que ha estado montando allí haciendo diferentes cursos y el ambiente no es muy sano... Un saludo!
 
A todo esto, me olvidé de comentar que aquí hay un jinete de esa escuela, bueno, más bien está sólo en verano, y no es que me hayan hablado muy bien de él ni de sus métodos de trabajo...
 
Hace tiempo en este foro alguien puso en tela de juicio,la calidad,seriedad,e.t.c. de la escuela de Jerez.Pues apenas prestaron atención.
Yo opino lo siguiente: Los he visto en la escuela varias veces,los he visto fuera de la escuela varias veces,porque no me creía lo que veía.
Para una persona que no entienda de doma,esto le parece grandioso,pero para las personas que nos dedicamos a esto,me parece al menos lamentable.
El asiento de los jinete,los cambios de pies,los piaffe,en general todo es una chapuza,utilizan serretas,los caballos con 4 años los tienen piafando a diario,y esto es la escuela que ha consagrado Alvaro Domecq,pero antes el lo controlaba.En la actualidad esta institución la regenta la junta de Andalucía,y existe un golfeo de no currar,de putear,e,t,c, vergonzoso.Si esta es la institución más importante de España,¿cuál será la menos?
Siento muchísimo tener que hablar así,pero si no se hace seguirá igual,y yo al menos no quiero que esto siga así,porque va en contra del mundo del caballo.
Señores,la escuela de Jerez se mantiene de todos nuestros bolsillos,hay que hacer algo ya.
 
Es lo quetienen las instituciones públicas, que los que mandan en ellas solo estan para sacar tajada (política y si puede ser económica, mejor) y los que trabajan, pues si mi jefe es un golfo, yo no voy a ser menos. Y lo digo yo que también trabajo en "lo público" aunque en otra institución que no tiene nada que ver con la Junta.

Lo de siempre. Estoy orgulloso y me siento muy feliz de haber nacido y poder vivir en Andalucía, pero hay cosas en que los que nos critican tienen parte de razón, en ciertos aaspectos nos va mas el "viva la vida" y nos cuesta tomarnos ciertas cosas en serio, sobre todo los políticos.

Un saludo.
 
Por cierto, me gustaría ver (o mejor no, para evitar el berrenchin) el presupuesto de la citada institución, verás la millonada que nos cuesta a los Andaluces. Y si vemos la partida de sueldo de directivos, altos cargos y demas, pues ya para alucinar, como toda institución pública que se precie, claro:cower:
 
Pole,lo has clavao estoy totalmente de acuerdo contigo.Está bien que seamos autocríticos aunque sea para mal,pero no podemos permanecer impacibles sobre temas así.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!