Hola a todos, esta yeguita es Amancay, una yegua de carreras clandestinas rescatada por una protectora de animales. La yegua sufrió un accidente donde una chapa le cortó el tendón de la pata izquierda (no sabría decir cual). Esto fue hace 5 meses atrás y ya la encontraron con el queloide formado, pero de la mitad del tamaño que tiene ahora.
Se le realizó una cirugía para extirparlo, pero volvió a crecer del doble del tamaño. A esto hay que sumarle que lamentablemente el lugar y las condiciones donde se encontraba no eran las mas adecuadas, la pata también se le hincho debido a una infección.
La vieron todos los veterinarios especialistas en caballos de Córdoba y todos desde un principio la quisieron sacrificar principalmente porque "utilitariamente" no sirve mas.. Pero la yegua anímicamente esta barbara. Come bien, con la herradura modificada, pisa y camina bien, se acuesta para dormir las 2-3 horas que duerme todo caballo y se levanta por sus propios medios sin problema alguno. Ahora, después de 5 meses, logré que me la dieran a mi cuidado (aunque todos los costos corren por parte de la protectora que es la propietaria de la yegua). La tengo hace 2 días, esta medicada con duvamicina 10ml cada 12hs por vía IM, y con duchas de 15 minutos de agua fría en cada pata y de 30 minutos en la afectada, 2 veces por día, la pata se deshincho a la mitad, aunque el queloide permanece del mismo tamaño.
Apenas me la trajeron empecé a leer sobre el tema y me entero de que en los países civilizados desaconsejan la cirugía porque como hemos comprobado, el queloide vuelve a crecer del doble del tamaño, mas aún cuando las condiciones generales no son las adecuadas.
Y leyendo en un foro, una veterinaria aconsejaba utilizar la misma técnica que se usa con pacientes humanos que padecen gangrena o pie diabético. Que consiste en provocar miásis controladas dejando que los gusanos crezcan 3/4 de su tamaño definitivo (etapa en la que mas comen), matarlos, dejar descansar unos días y dejar embichar de nuevo, y así sucesivamente, para que los gusanos se coman el queloide. Le mande un mensaje a esta veterinaria consultándole del caso y me respondió inmediatamente contándome que ha tenido resultados fabulosos con esta técnica. Que a su vez se complementa con antibióticos y desinfectantes locales que no maten a los gusanos, pero que si eviten infecciones. En ese mismo foro, aconsejaban la miel de abejas, que es cicatrizante, desinfectante y humectante...y no mata a los gusanos que necesitamos "criar".
Gabino, necesitamos tu consejo para saber como herrarla correctamente, ya que por mas que estamos haciendo todo lo posible para conseguir un herrador que no se mande un moco, yo confió ciegamente en vos y así puedo saber si el herrador se manda moco o no y quedarme mas tranquila. Cabe aclarar que no se la a desvasado ni herrado de las manos y la pata sana en 5 meses. No fue por maldad sino por ignorancia. Pero ahora ya no sirve de nada lamentarse por la leche derramada, ahora hay que sacar adelante a esta yeguita que tiene todas las ganas de seguir viviendo (hoy hasta quería retozar cuando vio galopar a mis caballos y le tuve que achicar el corral para evitar que se lastime).
También hemos recibido una importante donación en alimentos de la empresa Equidiet con lo cuál podremos mantener bien alimentada y con las defensas altas a la yeguita, aunque debemos controlar que no engorde demasiado para que el peso no comprometa a las manos y pata sanas.
Pata derecha:
Queloide, pata izquierda y vista de la herradura modificada:
Manos:
Queloide pata Izquierda:
Queloide pata Izquierda, vista lateral:
Todos los consejos son bienvenidos, mientras la yeguita tenga esa chispa en la mirada y ganas de vivir, nosotros la vamos a luchar con ella!
Saludos!!
Se le realizó una cirugía para extirparlo, pero volvió a crecer del doble del tamaño. A esto hay que sumarle que lamentablemente el lugar y las condiciones donde se encontraba no eran las mas adecuadas, la pata también se le hincho debido a una infección.
La vieron todos los veterinarios especialistas en caballos de Córdoba y todos desde un principio la quisieron sacrificar principalmente porque "utilitariamente" no sirve mas.. Pero la yegua anímicamente esta barbara. Come bien, con la herradura modificada, pisa y camina bien, se acuesta para dormir las 2-3 horas que duerme todo caballo y se levanta por sus propios medios sin problema alguno. Ahora, después de 5 meses, logré que me la dieran a mi cuidado (aunque todos los costos corren por parte de la protectora que es la propietaria de la yegua). La tengo hace 2 días, esta medicada con duvamicina 10ml cada 12hs por vía IM, y con duchas de 15 minutos de agua fría en cada pata y de 30 minutos en la afectada, 2 veces por día, la pata se deshincho a la mitad, aunque el queloide permanece del mismo tamaño.
Apenas me la trajeron empecé a leer sobre el tema y me entero de que en los países civilizados desaconsejan la cirugía porque como hemos comprobado, el queloide vuelve a crecer del doble del tamaño, mas aún cuando las condiciones generales no son las adecuadas.
Y leyendo en un foro, una veterinaria aconsejaba utilizar la misma técnica que se usa con pacientes humanos que padecen gangrena o pie diabético. Que consiste en provocar miásis controladas dejando que los gusanos crezcan 3/4 de su tamaño definitivo (etapa en la que mas comen), matarlos, dejar descansar unos días y dejar embichar de nuevo, y así sucesivamente, para que los gusanos se coman el queloide. Le mande un mensaje a esta veterinaria consultándole del caso y me respondió inmediatamente contándome que ha tenido resultados fabulosos con esta técnica. Que a su vez se complementa con antibióticos y desinfectantes locales que no maten a los gusanos, pero que si eviten infecciones. En ese mismo foro, aconsejaban la miel de abejas, que es cicatrizante, desinfectante y humectante...y no mata a los gusanos que necesitamos "criar".
Gabino, necesitamos tu consejo para saber como herrarla correctamente, ya que por mas que estamos haciendo todo lo posible para conseguir un herrador que no se mande un moco, yo confió ciegamente en vos y así puedo saber si el herrador se manda moco o no y quedarme mas tranquila. Cabe aclarar que no se la a desvasado ni herrado de las manos y la pata sana en 5 meses. No fue por maldad sino por ignorancia. Pero ahora ya no sirve de nada lamentarse por la leche derramada, ahora hay que sacar adelante a esta yeguita que tiene todas las ganas de seguir viviendo (hoy hasta quería retozar cuando vio galopar a mis caballos y le tuve que achicar el corral para evitar que se lastime).
También hemos recibido una importante donación en alimentos de la empresa Equidiet con lo cuál podremos mantener bien alimentada y con las defensas altas a la yeguita, aunque debemos controlar que no engorde demasiado para que el peso no comprometa a las manos y pata sanas.

Pata derecha:

Queloide, pata izquierda y vista de la herradura modificada:

Manos:


Queloide pata Izquierda:

Queloide pata Izquierda, vista lateral:

Todos los consejos son bienvenidos, mientras la yeguita tenga esa chispa en la mirada y ganas de vivir, nosotros la vamos a luchar con ella!
Saludos!!