Manejo de sementales

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.916
101
48
Madrid
Hola a todos.
Ante la feroz avalancha de correos privados preguntandome por parte de novios y maridos qué es lo que le doy de comer a mi caballo para que sea tan activo,me veo obligado a emitir este comunicdo de prensa....

No cabe la menor duda que obtener 35 yeguas preñadas de un total de cuarenta y una yeguas cubiertas es un caso poco comun.Se considera que en monta natural un porcentaje de exitos del sesenta por ciento es suficiente para calificar una campaña de muy buena.

Tambien tenemos que tener en cuenta que el correcto manejo del semental es una pieza fundamental en los resultados,y por ende,en el prestigio de una Parada de Sementales.Hay una serie de parametros que deben observarse rigurosamente.El primero de ellos y fundamental es no hacer caso a los listos de pueblo,cargados de topicos disparatados y sin fundamento cientifico alguno.Si el mundillo del caballo esta contaminado en general por los topicazos y cuentos de viejas,no cabe duda que es en el apartado de la reproduccion donde mas supersticiones existen.Una parada que se precie debe regirse por los auspicios de un buen veterinario.Mi parada la dirigen los vets Marcelino Valle Fonck y Loreto Rodriguez,ambos del prestigioso colegio de Asturias.

Algunas actitudes y tecnicas ayudan en no menor medida a conseguir que el hecho de cubrir una yegua sea un acto al menos rutinario y sobre todo exitoso.

En cuanto al semental debemos saber que para que un semental pueda ejercer sus funciones como tal y que ademas le ponga ganas a su tabajo,es fundamental que este absolutamente sano.Para ello debera de seguir durante todo el año una dieta alimentaria equilibrada y abundante.Debera estar al dia sobre herrajes y desparasitaciones.Es asimismo fundamental que este bien enseñado a cubrir,es decir,debera acercarse a la yegua por la izquierda,recelarla brevemente,cubrirla y retirarse,todo ello sin menoscabo de la disciplina y el respeto que debe a su manejador.

Algunas premisas que deben cumplirse en mi Parada.

El primer y mayor mandamiento es amar a dios sobre todas las cosas,el segundo es que el dueño del caballo soy yo,y por tanto se hace lo que yo diga.

No se cubren yeguas que no hayan parido sin una citologia previa,hecha por los señores veterinarios.

Las yeguas se empiezan a cubrir cuando ya muestran un celo franco y aceptan al semental de buena gana.Tras la primera cubricion se le pone a la yegua una inyeccion de gonadotrofina corionica humana,para estabilizar el ciclo e inducir la ovulacion.Cada yegua recibe un maximo de tres cubriciones.

Transcurridos quince o dieciseis dias se vuelve a recelar la yegua.Si vuele a esta en celo se la vuelve a cubrir otra vez.Si la yegua volviera a a estar en celo una tercera vez se la remite al veterinario para su reconocimiento o se la desecha para la temporada presente.Si la yegua no presenta signos de volver a salir en celo se le recomienda al dueño que se le haga una ecografia a los veinte dias,para asegurarse que esta preñada realmente y que no se presenta una pseudogestacion.

Observando estas reglas,el caballo esta seguro,el manejador esta comodo y el dueño de la yegua se lleva a esta preñada a sus casa.

Parece que hay interes por la morfologia de mi caballo.No daré medidas,simplemente dire que esta bien proporcionado en todo.

Timon,Urcel no es ningun mostrenco,pues tiene dueño conocido,que soy yo.Bienes mostrencos y animales mostrencos son aquellos que no tienen dueño conocido...

Se abre el apartado de ruegos y preguntas;no os priveis,que voy bien puesto....

Un saludo.Gabino
 
Tres cosillas:
No entiendo por que ha de estar herrado.
No valgo para manporrero, pues no es que no ame a dios sino que más bien , no pasa el día en que en él no me cisque, tres veces.
Para mi escasísima cultura, mostrenco, le llamo a todo ser , enorme, cuasi monstruoso, para ponerte un ejemplo, el señor que, exibieron en el pabellón de la India en la expo 92, me impactó.
 
Hola Gabino, muy buena tu exposición
y aqui tienes una pregunta
En caso de una parada de sementales, tres cubriciones máximo por yegua.
la razón , creo conocerla, pero mejor si me la expones.
En caso de un semental, de propiedad, es decir no dedicado a cubriciones para terceros.
Cubre ocasionalmente, tal vez cuatro o cinco yeguas en temporada.
tal vez una por mes.
¿si se le da durante 7 u ocho dias mientras la yegua está repectiva?
¿hay inconvenientes?


saludos

sbs


sbs
 
La verdad que se ve todo muy profesional y bien llevado y lo de 35 yeguas de 41 eso es un exitazo de campaña, pero hay alguna cosa que no me cuadra mucho, si no recuerdo mal tu caballo era un breton o hispanobreton, y tal y como esta el mercado de la carne, tanto trabajo veterinario, citologia, ecografia, inyección de gonadotrofina todo esto no encarece mucho al final la cubricion por que todo esto menos de 50 euros no cuesta mas lo que cobres por cubrir y pension de las yeguas, teniendo en cuenta cual sera el destino de los potros a no ser que tu caballo sea excepcional y tus clientes solo lleven sus yeguas buenas con intenciones de dejar sus crias para vida y para el resto de yeguas tienen otro semental. Por aqui todo el mundo que tiene yeguas de burguete (cruce de breton) normalmente las tiene sueltas en el campo con el semental y quien no tiene semental la lleva al campo de otro (claro con permiso), quizas no sea tan efectivo y tenga sus riesgos, pero al final el ahorro en mano de obra y otros gastos es muy alto. En cuanto al tamaño de tu caballo, por lo que veo lo tienes en casa y bien comido, pero en estas razas que se busca sobre todo rusticidad, por supuesto tambien rendimiento en canales, me parece que con tantos kilos no se si sera muy rustico, por aqui a la gente que cria caballos de carne no le gustan tan grandes, lo unico para enseñar a los amigos, por que normalmente las yeguas grandes, no suelen ser buenas para echarlas al monte o pasar bien el invierno suelen perder bastante, y generalmente no hacen un potro al año, prefiriendose yeguas mas rusticas y que paren todos los años aunque sean mas pequeñas (pero sigo hablando de yeguas de 700-800 kilos), y de las que generalmente se seleccionan las hembras para vida.
Yo estube montando bastante tiempo en un centro hipico donde tambien habia sementales pero a diferencia de este eran caballos deportivos que tambien competian y la verdad que gestionar ambas cosas es muy complicado para que tengan exito ambas facetas una de ambas debe de ceder a la otra al menos temporalmente por que siempre que compita reproductivamente se notara, por que o bien debe hacerse con semen congelado ( se pierde fertilidad), se pierde concentración del semental en competicion y en el trabajo, pierde muchas fuerzas etc
 
Hola a todos,ire contestando por partes:

A timon:

El caballo debe de estar herrado porque vive en un box de seis por seis con el suelo de hormigon.Aunque tiene una abundante cama de viruta,si no disfrutara de un herraje competente que distribuyera adecuadamente las presiones que recibe el casco (unos 250 kg a repartir en una superficie de unos setenta centimetros cuadrados)pues este casco se colapsaria literalmente.Si el caballo viviera en libertad,posiblemente pasaria con un correcto cuidado y recorte de los cascos.No debemos olvidar que estas razas se han seleccionado por su tamaño,no por la calidad de sus cascos,por lo que es muy frecuente encontrarse con cascos blandos y friables.

Respeta a dios,Timon,que nunca se sabe de quien se va a necesitar...

Que es lo que tenia el tipo de la india?

A Silvia

La razon de cubrir solamente tres veces a una yegua como maximo obedece a la necesidad de obtener el mayor exito posible con el minimo riesgo posible.Cada vez que se cubre una yegua hay un riesgo para el semental,un riesgo para la yegua,otro riesgo para el manejador del semental y un riesgo no pequeño para el tio que esta sujetando a la yegua.Por lo tanto tenemos que cubrir la yegua las menos veces posibles.Otro aspecto a tener en cuenta es el hecho de que a la parada vienen mas yeguas que una y que tenemos un calendario que hay que respetar.Para poder hacer esto tenemos que usar una hormona llamada gonadotrofina corionica humana,que induce la ovulacion en un plazo de doce a trentaiseis horas.Normalmente pongo la gonadotrofina tras la primera cubricion,cuando la yegua tiene un celo franco,lo que significa que el foliculo ovarico tiene al menos dos o tres centimetros.Obrando asi,me aseguro de que la yegua se cubrira otra u otras dos veces mas como mucho.Esto me permite:

-Asegurarme de que la yegua ha ovuldo y disponer asi de una fecha mas o menos exacta para empezar a contar los dias para el siguiente celo si no queda preñada(16 dias

_Saber cuando tengo un hueco libre en el calendario para admitir otra yegua en la parada

Aunque solo cubras una yegua en toda la temporada,tienes unos riesgos que debes evitar,y esa sola yegua puede ser la de la loteria.Ejemplo:

-A uno que yo me se,el semental le dio una patada en el pecho y le hundio cinco costillas(mala doma del semental)

-A otro que conozco la yegua le dio un manotazo en donde mas duele.

-Al semental de mi amigo una yegua herrada le pateo en una babilla.Tiene la Bolsa de la articulacion infectda y no se sabe en que parara la cosa.Eso si,en lo que pare saldra muy caro.

-Hay caballos que mueden a las yeguas e incluso pueden producir desgarros vaginales.

Por esta razon se cubren las yeguas cada dos dias,para evitar riesgos.

Voy a cenar y luego sigo respondiendo...

Un saludo.Gabino
 
Ya estoy aqui;seguimos:

A Penique,que por cierto,siempre habia pensado que eras un chico..

Una citologia es un estudio que se hace sobre las celulas,en este caso que nos ocupa sobre las celulas que recubren la pared del utero.Si existe una infeccion o una inflamacion de las paredes uterinas es imposible que el embrion pueda anidar y por lo tanto quedar preñada la yegua.
Para hacer una citologia el veterinario introduce una especie de varilla por la vagina de la yegua hasta el utero.Alli frota una especie de bastoncillo de oidos cotra la pared del utero y toma una muestra.Despues ,en la clinica se mira en el microscopio y si aparecen cierto tipo de celulas indican una inflamacion o una infeccion.Si esto sucede hay que "lavar" a la yegua,es decir,introducir una serie de antibioticos en la matriz,acompañados de suero,para curar la infeccion.

Para Mikel
Lo primero decirte que la cria de caballos es el negocio mas ruinoso que se conoce.

Yo cobro 60 euros,lo que da derecho a cubrir la yegua durante dos celos consecutivos.
La gonadotrofina es de medicina humana,se llama HCG Lepori y cuesta 1`80 euros cada dosis.
Aqui no se lleva lo de la pension para yeguas.Estas van y vienes.Yo como mucho,presto una cuadra a un cliente para que la albergue alli,y atenderla es cosa suya.
La citologia cuesta 36 euros.El lavar a la yegua sale por 40 euros mas o menos-
La ecografia es recomendada,pero npracticamente nadie la hace.A la yegua se le da una oportunidad de quedar preñada,y si no queda tiene que esperar al año siguiente.

Aun asi,el año pasado se vendieron las crias del Urcel a una media de 550 euros,llegando a pagarse por una potra mia la nada despreciable cantidad de 1000 euros.Teniendo en cuenta que la mayoria de las yeguas es el unico gasto que tienen,pues la comida se la da Dios en los puertos y los prados.

A un semental dde este calibre no se le puede pedir rusticidad.Es un animal que en un muy buen puerto podria mantenerse,pero nacieron par vivir en cautividad.De que esta bien comido no tengas la menor duda.Desde los cinco meses que lleva conmigo y nunca le falto de nada.Primero voy yo a la cama sin cenar antes de que al caballo no se le atienda como es debido.¡¡¡¡Faltaria mas¡¡¡
Volvemos a insistir en que tener este tipo de yeguas es antieconomico.En su zona de origen (La Babia de Leon) pueden criarse bien porque disponen de unos pastos inmensos en calidad y superficie,pero en Asturias estos animales tienen que ser complementados continuamente con pienso para mantener su presencia y peso.En fin,otros tienen un perro....

Un dia vino la comision de compra de la guardia del rey a comprarmelo,porque necesitan bretones negros para un enganche.Aquel comandnte estaba loco por comprarmelo,y quizas yo mas loco por no haberselo vendido.Pero para mi,es mucha mas la satisfacion de tener al Urcel que a todo el oro del mundo.

Un saludo.Gabino
 
Entonces Gabino por lo que entiendo de tu respuesta que en este caso en concreto los problemas son básicamente los del el mal comportamiento de la yegua o bien del semental.
Creo que en este caso por lo que cuentas, que si lo he visto me ha tocado la lotería, tengo suerte de tener a un caballero, jajajja.

saludos y gracias por tu respuesta.



sbs
 
Hola a todos¡
Templario, me da a mi q...como sólo pudiese saber lo q es una citología cuando fuese al ginecólogo.....me iba a quedar con las ganas, ya q como bien creía Gabino ( y q siga creyendolo ) soy un chico.
Un saludo ( y Templario, ni se te pase por la cabeza q me has ofendido pq no tiene ninguna importancia):)
 
Bueno ya veo que también hay una pequeña ayuda médica, de todas maneras ese caballo es un figura.

yo quería haceros una pregunta: Me han hecho una oferta para cubrir mi yegua por un semental que es de lo que más me gusta de por aquí. Mi yegua ya ha parido dos veces, una con dos años y algo y la otra con cuatro. Ahora tiene ocho y desde entoces nada de nada, ni tan siquiera la he visto salir en celo, y además no es demasiado amistosa con otros caballos. El semental lo he visto cubrir varias yeguas y no lo hace mal, mi pregunta es si creeis que ya es tarde para cubrirla esta temporada, no veo que esté en celo... He visto un par de violaciones a yeguas y no me gustaría que a mi yegua le hicieran una de esas.

Saludos,
Guizo
 
Guizo la yegua tiene que andar en celo con 8 años. Tenia una de unos 30 y andaba...Creo que es tarde para cubrir esta temporada.
Para comprobar que tu yegua esta en celo arrimale un caballo entero y si mea de un color blanco amarillento anda, sino, espera una semanita y vuelve a intentar.

Este es el unico metodo que conozco sin veterinarios, si hubiera otro mas eficaz lo desconozco
 
Gracias, elchache. ¿Cuándo suele empezar y acabar la temporada de cubriciones? a ver si para el año que viene lo tengo mejor preparado.

Saludos
 
hola guizo, yo la verdad es q pensaba como tú, q a estas fechas no se debia cubrir pq el potro ya nacería con todo el calor, pero el otro dia pregunte a un profesional q lleva toda la vida en esto y me dijo q todavia si q se podia, y el q me deja la yegua precisamente está estos dias echandosela al caballo
lo q pasa es q la yegua tiene q salir en celo no dentro de mucho, pq si no supongo q ya no será recomendable preñarla.
Un saludo:)
 
Hola a todos

Ignoro si en otras partes de España el calor es lo suficientemente fuerte como para que los potros nacidos en abril sean susceptibles de acalorarse.Porque las yeguas que se echan en mayo paren en abril.Lo unico que puedo decir es que yo echo yeguas hasta primeros dias de julio.

Guizo,lo de tu yegua...No soy veterinario y quizas lo que te voy a decir carece de valor medico,incluso negaria ante un tribunal habertelo dicho.Para una yegua como la tuya se suele establecer el siguiente plan:

-administracion de una prostaglandina(Estrumate,Veterin prost,Glandoprost)Si la yeguaesta bien saldra en celo a los cuatro-seis dias

-la cubres con el semental y la pones una gonadotrofina corionica humana(HGC Lepori).Con ello induces la ovulacion en doce-trentaiseis horas.Quizas la yegua acepte una vez mas al semental a las cuarentayocho horas de la primera cubricion.

-Vuelves a recelar la yegua a los quince-dieciseis dias de la segunda cubricion.Si la yegua no ha quedado preñada,volvera a salir encelo normalmente.

Asi conseguiras que si pones la prostaglandina mañana 23 de mayo,cubriras la yegua el 28 y el 30 y te volvera a salir en celo(caso de no quedar preñada) el quince de junio.Si la volvieras a cubrir el 15 y 17 de junio y te quedara preñada entonces,pariria el 15 de mayo aproximadamente,fecha aun buenisima para los partos.Las mejores fechas de los partos se consideran por este orden:mayo,abril,, junio, marzo,febrero y enero.

Un saludo.Gabino
 
Guizo, yo siempre he echado caballo a mi yegua en abril, por lo cual pare en marzo. Cuando llegue el verano el potro ya sera mas grande y lo afrontara mejor.
 
Hola,

ahora suele hacer bastante calor. Por ejemplo,hoy, en hora punta, 3 de la tarde, hacian 37 ºC, es increíble... Aunque todos los días no son iguales. Pero a partir de ahora aquí nos espera un calor de infierno, o de playa y cañas...

Gabino, te agradezco tu información. Ahora ya se que hay algo, supongo que son hormonas(estoy muy pegao en biología)para ayudar al celo, aunque por aquí utilizan otros "métodos" para ayudar a la yegua, que mejor no comento... Me lo pensaré bien y hablaré con el veterinario antes de hacer nada.

Gracias a todos.

Saludos,
Guizo
 
Joé, se me olvidaba!

Las dos yeguas que pasan el día con el poni (castrado)han tenido una mamitis (¿parto psicológico?). ¿Puede ser debido al poni?

Gracias y saludos,
Guizo
 
Hola a todos.
Claro que en cada sitio hay unas necesidades distintas.

En esta zona las yeguas suben de verano a los pastos de alta montaña.sobre mil metros en adelante,donde el calor y las moscas no son problema.
Los potros de carne suelen venderse en noviembre.Cuanto mas temprano haya nacido el potro mas grande sera y mas dinero valdra,pero hay que contar conel hecho de que hasta ultimos de abril no es raro que nieve,y entonces debes estabular las yeguas,con los gastos y molestias que eso trae consigo.

Por eso la mejor epoca de partos se considera que es mayo,porque ya hay comida suficiente en los prados,la temperatura es buena y pueden alcanzar los potros un buen tamaño hasta noviembre.

Guizo,ni idea de porque esa mamitis.La mamitis es infrecuente en yeguas,quizas cuando estan dando leche las moscas pueden transmitirla como a las vacas.Si estan secas,quizas sea una retencion de albumina.Lo que no creo es que el pobre poni tenga algo que ver con el asunto.



Un saludo.Gabino
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!