Hola a todos.
Ante la feroz avalancha de correos privados preguntandome por parte de novios y maridos qué es lo que le doy de comer a mi caballo para que sea tan activo,me veo obligado a emitir este comunicdo de prensa....
No cabe la menor duda que obtener 35 yeguas preñadas de un total de cuarenta y una yeguas cubiertas es un caso poco comun.Se considera que en monta natural un porcentaje de exitos del sesenta por ciento es suficiente para calificar una campaña de muy buena.
Tambien tenemos que tener en cuenta que el correcto manejo del semental es una pieza fundamental en los resultados,y por ende,en el prestigio de una Parada de Sementales.Hay una serie de parametros que deben observarse rigurosamente.El primero de ellos y fundamental es no hacer caso a los listos de pueblo,cargados de topicos disparatados y sin fundamento cientifico alguno.Si el mundillo del caballo esta contaminado en general por los topicazos y cuentos de viejas,no cabe duda que es en el apartado de la reproduccion donde mas supersticiones existen.Una parada que se precie debe regirse por los auspicios de un buen veterinario.Mi parada la dirigen los vets Marcelino Valle Fonck y Loreto Rodriguez,ambos del prestigioso colegio de Asturias.
Algunas actitudes y tecnicas ayudan en no menor medida a conseguir que el hecho de cubrir una yegua sea un acto al menos rutinario y sobre todo exitoso.
En cuanto al semental debemos saber que para que un semental pueda ejercer sus funciones como tal y que ademas le ponga ganas a su tabajo,es fundamental que este absolutamente sano.Para ello debera de seguir durante todo el año una dieta alimentaria equilibrada y abundante.Debera estar al dia sobre herrajes y desparasitaciones.Es asimismo fundamental que este bien enseñado a cubrir,es decir,debera acercarse a la yegua por la izquierda,recelarla brevemente,cubrirla y retirarse,todo ello sin menoscabo de la disciplina y el respeto que debe a su manejador.
Algunas premisas que deben cumplirse en mi Parada.
El primer y mayor mandamiento es amar a dios sobre todas las cosas,el segundo es que el dueño del caballo soy yo,y por tanto se hace lo que yo diga.
No se cubren yeguas que no hayan parido sin una citologia previa,hecha por los señores veterinarios.
Las yeguas se empiezan a cubrir cuando ya muestran un celo franco y aceptan al semental de buena gana.Tras la primera cubricion se le pone a la yegua una inyeccion de gonadotrofina corionica humana,para estabilizar el ciclo e inducir la ovulacion.Cada yegua recibe un maximo de tres cubriciones.
Transcurridos quince o dieciseis dias se vuelve a recelar la yegua.Si vuele a esta en celo se la vuelve a cubrir otra vez.Si la yegua volviera a a estar en celo una tercera vez se la remite al veterinario para su reconocimiento o se la desecha para la temporada presente.Si la yegua no presenta signos de volver a salir en celo se le recomienda al dueño que se le haga una ecografia a los veinte dias,para asegurarse que esta preñada realmente y que no se presenta una pseudogestacion.
Observando estas reglas,el caballo esta seguro,el manejador esta comodo y el dueño de la yegua se lleva a esta preñada a sus casa.
Parece que hay interes por la morfologia de mi caballo.No daré medidas,simplemente dire que esta bien proporcionado en todo.
Timon,Urcel no es ningun mostrenco,pues tiene dueño conocido,que soy yo.Bienes mostrencos y animales mostrencos son aquellos que no tienen dueño conocido...
Se abre el apartado de ruegos y preguntas;no os priveis,que voy bien puesto....
Un saludo.Gabino
Ante la feroz avalancha de correos privados preguntandome por parte de novios y maridos qué es lo que le doy de comer a mi caballo para que sea tan activo,me veo obligado a emitir este comunicdo de prensa....
No cabe la menor duda que obtener 35 yeguas preñadas de un total de cuarenta y una yeguas cubiertas es un caso poco comun.Se considera que en monta natural un porcentaje de exitos del sesenta por ciento es suficiente para calificar una campaña de muy buena.
Tambien tenemos que tener en cuenta que el correcto manejo del semental es una pieza fundamental en los resultados,y por ende,en el prestigio de una Parada de Sementales.Hay una serie de parametros que deben observarse rigurosamente.El primero de ellos y fundamental es no hacer caso a los listos de pueblo,cargados de topicos disparatados y sin fundamento cientifico alguno.Si el mundillo del caballo esta contaminado en general por los topicazos y cuentos de viejas,no cabe duda que es en el apartado de la reproduccion donde mas supersticiones existen.Una parada que se precie debe regirse por los auspicios de un buen veterinario.Mi parada la dirigen los vets Marcelino Valle Fonck y Loreto Rodriguez,ambos del prestigioso colegio de Asturias.
Algunas actitudes y tecnicas ayudan en no menor medida a conseguir que el hecho de cubrir una yegua sea un acto al menos rutinario y sobre todo exitoso.
En cuanto al semental debemos saber que para que un semental pueda ejercer sus funciones como tal y que ademas le ponga ganas a su tabajo,es fundamental que este absolutamente sano.Para ello debera de seguir durante todo el año una dieta alimentaria equilibrada y abundante.Debera estar al dia sobre herrajes y desparasitaciones.Es asimismo fundamental que este bien enseñado a cubrir,es decir,debera acercarse a la yegua por la izquierda,recelarla brevemente,cubrirla y retirarse,todo ello sin menoscabo de la disciplina y el respeto que debe a su manejador.
Algunas premisas que deben cumplirse en mi Parada.
El primer y mayor mandamiento es amar a dios sobre todas las cosas,el segundo es que el dueño del caballo soy yo,y por tanto se hace lo que yo diga.
No se cubren yeguas que no hayan parido sin una citologia previa,hecha por los señores veterinarios.
Las yeguas se empiezan a cubrir cuando ya muestran un celo franco y aceptan al semental de buena gana.Tras la primera cubricion se le pone a la yegua una inyeccion de gonadotrofina corionica humana,para estabilizar el ciclo e inducir la ovulacion.Cada yegua recibe un maximo de tres cubriciones.
Transcurridos quince o dieciseis dias se vuelve a recelar la yegua.Si vuele a esta en celo se la vuelve a cubrir otra vez.Si la yegua volviera a a estar en celo una tercera vez se la remite al veterinario para su reconocimiento o se la desecha para la temporada presente.Si la yegua no presenta signos de volver a salir en celo se le recomienda al dueño que se le haga una ecografia a los veinte dias,para asegurarse que esta preñada realmente y que no se presenta una pseudogestacion.
Observando estas reglas,el caballo esta seguro,el manejador esta comodo y el dueño de la yegua se lleva a esta preñada a sus casa.
Parece que hay interes por la morfologia de mi caballo.No daré medidas,simplemente dire que esta bien proporcionado en todo.
Timon,Urcel no es ningun mostrenco,pues tiene dueño conocido,que soy yo.Bienes mostrencos y animales mostrencos son aquellos que no tienen dueño conocido...
Se abre el apartado de ruegos y preguntas;no os priveis,que voy bien puesto....
Un saludo.Gabino