Estribos de plástico/fibra para montura vaquera

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.865
1.566
113
lalobera.weebly.com
¡Hola!

Por mi mente rondaba la idea de comprarme una silla vaquera porque me parecen muy cómodas para rutas largas. No llevaba idea de comprarla pronto, porque ando algo justa ahora mismo de dinero, pero hablando con un compañero resulta que tiene una, le dije que yo llevaba idea de comprarme una y él me dijo que llevaba idea de venderla porque a su yegua, que es un tanque de lo grande que es, le está pequeña. Así que se la probamos a Ginebra, y le está bien. Además no me pide mucho por la silla ^^

Es buena; no de las que valen 700 euros pero no es perrillera. Lo único que no me gusta de estas monturas son los estribos, los he visto de plástico y realmente parecen los "originales" metálicos. Sé que en Decathlon venden unos de fibra de Zaldi, piden unos 35 euros; ¿es caro para unos estribos así, o es un precio decente?

Pensaba ir esta tarde a las dos tiendas de equitación que hay en Zaragoza, a ver si tienen; que en Decathlon los tengo que pedir y esperar a que me los traigan.
 
He visto que te han contestado en el otro foro aesta pregunta. Sin ánimo de ofender: esa respuesta que te dieron está completamente equivocada. La montura vaquera tiene una serie de características que l ahacen única y, para muchos, entre los que me incluyo, l amejor del mundo. Y sus estribos son una de esas caracteristicas. El que un estribo sea de hierro es esencial. Y por varias razones. Tienes que tener en cuenta que cad auno de los elementos de la montura vaquera tiene su razón de ser, y su practicidad es enorme, siempre que respetemos su integridad.

Entre las razones del estribo de hierro están:

- Pesa más. Esto no es un iunconveniente, sino una ventaja que se hace para facilitar que al perder el estribo, éste se encuentre con muchísima facilidad debido a que apenas se mueve del sitio. En cunato al posible "pero", el caballo no muestra diferencia entre dos kilos de más encima, aunque siempre se puede perder barriga y compensar (esto es broma).

-Protege más. Al caer debajo del caballo es posible que por su peso éste nos rompa el pie. Esrte estribo nos protege, pero si hace dañlo al caballo no será tan grave como un hueso roto. A lo sumo le hara un corte en la piel que no tiene por qué ser profundo y eso es un tanto extraño. Yo al menos he tenido caidas de esa guisa y mis pies quedaron sanos, y el animal no sufrió ni un rasguño por los estribos. Además, recordemos que es una montura de campo, y el estribo también protege del poible golpe con un tronco al galopar cerca de ellos.

-No se rompen. El acción vaquero tiene 3 vueltas si está bien puesto. Si hay algo que puede rtomperse mejor qu ele estribo es el acción, y al tener 3 vueltas aún njos dará tiempo a poner remedio a un posible percance mientras que el accion se desenrrolla. Si un estribo se rompe... malo, malo.

- No son necesarias espuelas. Esto es un plus si tu caballo es un pelín "perrote" y necesitas espuelas para activarlo. Con estos estribos el mismo pico puede hacer en ocasiones de espuela. OJO: si te pasas puedes cortar al animal. Por esto hay gente que lima ligeramente los picos de sus estribos aunque yo lo veo innecesario si sabes dónde poner y llevar las piernas.

Conclusió: Ponle unos estribos de hierro, y copn el hierrecito que va en medio, haciendo como de armadura con sección redonda. Tu montura ganará en calidad, comodidad y seguridad.
 
SyLoBe;259693Es buena; no de las que valen 700 euros pero no es perrillera. [/QUOTE dijo:
Si es lo que entiendo, es decir que es de las que nueva valen menos de 700 euros, no te la aconsejo. La gente se compra una montura de estas pensando que se compra una montura vaquera, y claro, luego resulta que eso no es mas que un amasijo de plastico y cuero de mala calidad encima de un caballo (que si les hace mataduras, que si es incomoda, que si se me ha roto, etc etc.) Esas monturas "vaqueras" baratas ´ni siquiera deberían de llamarse así, ya que no tienen nada en comun con una montura vaquera tradicional, ni en sus hechuras ni en la calidad de sus materiales.

Luego pasa lo que pasa, que se escucha a gente decir que se compro una montura vaquera y a los tres años ya no valían para nada o apenas las usaban por lo malas e incomodas que son. Una montura vaquera cuesta dinero, y si se quiere tener hay que pagarlo. Ahora bien, te durará toda la vida, y a poco que la cuides, también la de tus hijos.

Otra cosa es que la encuentres usadas a buen precio, pero que sean de las de verdad, no imitaciones de carton.

Un saludo.
 
Los estribos vaqueros SIEMPRE son de hierro pavonado, con las "patas" circulares y la chapa de unos 2 ó 2'5 mm. y que pesen, como bien dice Sila, todo en la montura vaquera tiene un porqué.
 
Bueno, la silla es buena, las partes de cuero son eso, de cuero, tiene ya años y está prácticamente perfecta, y probada en la yegua le va bien, además de ser comodísima (así que no es nueva, es de segunda mano)

Gracias por vuestras opiniones, las tomaré en consideración :)

Sólo una pregunta más, el hecho de que pese algo más que una silla inglesa ¿es por los materiales o también tiene una razón de ser?
 
Bueno, la silla es buena, las partes de cuero son eso, de cuero, tiene ya años y está prácticamente perfecta, y probada en la yegua le va bien, además de ser comodísima (así que no es nueva, es de segunda mano)

Gracias por vuestras opiniones, las tomaré en consideración :)

Sólo una pregunta más, el hecho de que pese algo más que una silla inglesa ¿es por los materiales o también tiene una razón de ser?

Una montura vaquera pesa mas que una inglesa porque simplemente es más grande y, además, haciendo un desglose de los materiales de que se compone, encontramos materiales algo más pesados.

La montura inglesa tiene una armadura o fuste (del latin fustis-is, que significa palo = madera) con un peso bastante reducido porque los refuerzos de hierro son delgados. Encima del fuste se coloca una almohadilla sobre unas bandas, y se cubre con un cuero fino llamado caballería, donde se sienta el jinete. A los lados de la caballería se cosen los faldones de cuero. Debajo del fuste se encuentra la parte que entra en contacto con el caballo que se llama bastes o bastos, consistentes en unas bolsas de cuero rellenas de pelo, lana, látex, borra, o materiales similares, a modo de cojín amortiguador.

La montura vaquera es bastante más grande, y está construida de otra forma: en vez de una armadura de madera con refuerzos de hierro, la tradicional está hecha con paja de centeno, lona de algodón y dos arcos de hierro de generosas dimensiones y peso. Sobre la armadura se coloca cuero crudo, y sobre este una caballería de cuero más gruesa que la de la montura inglesa. Bajo la armadura, al igual que la inglesa, tiene unos bastes de bastante más volumen que la montura inglesa.

Aparentemente, debería ser más cómoda para el caballo una montura inglesa, pero eso no es así. La superficie de contacto de la montura inglesa es inferior a la de la montura vaquera, y por ello, el peso del jinete se reparte sobre en una superficie menor en el dorso del caballo, y esto puede ser molesto para el animal tras muchas horas de monta. En la montura vaquera, la superficie de contacto es mucho mayor, y el peso del jinete no hace tanta presión sobre el dorso. Por eso, las monturas que se usan en las modalidades en las que se pasa más tiempo montado, tienen unos bastes mayores, son más grandes y pesan más.

En las carreras de caballos se emplean monturas extremadamente ligeras, ya que el caballo solo tiene que correr aproximadamente 1600 metros, tarda bien poco en hacer ese recorrido y apenas sufre su dorso. Eso no es lo mismo que sucede cuando se pasan horas a caballo:

Saludos,
 
Aparentemente, debería ser más cómoda para el caballo una montura inglesa, pero eso no es así. La superficie de contacto de la montura inglesa es inferior a la de la montura vaquera, y por ello, el peso del jinete se reparte sobre en una superficie menor en el dorso del caballo, y esto puede ser molesto para el animal tras muchas horas de monta. En la montura vaquera, la superficie de contacto es mucho mayor, y el peso del jinete no hace tanta presión sobre el dorso. Por eso, las monturas que se usan en las modalidades en las que se pasa más tiempo montado, tienen unos bastes mayores, son más grandes y pesan más.

Saludos,

Que comentario más acertado.
 
Hola a todos!

Solo una puntualización a lo que ha escrito Sila, según tengo entendido respecto al número de vueltas de las aciones (que no acciones) vaqueras deben de ser cuatro y no tres como se ve en muchas ocasiones, de esta manera aún tarda más en desenrollarse la ación.

La manera correcta de colocarlas sería: 1.-coger la ación en la parte baja de la hebilla, 2.- pasarla por el piquete del estribo, 3.- volver a pasarla por la parte baja de la hebilla, 4.- pasarla de nuevo por el piquete y por último 5.- subirla hasta la hebilla y ponerla a la medida que nos corresponda, eso si, la ación debe tener suficiente longitud para poder darle las cuatro vueltas, en ocasiones en "monturas" de no mucha calidad suelen quedarse cortas, escatiman hasta en esto.

Saludos.
 
Hola a todos!

Solo una puntualización a lo que ha escrito Sila, según tengo entendido respecto al número de vueltas de las aciones (que no acciones) vaqueras deben de ser cuatro y no tres como se ve en muchas ocasiones, de esta manera aún tarda más en desenrollarse la ación.

La manera correcta de colocarlas sería: 1.-coger la ación en la parte baja de la hebilla, 2.- pasarla por el piquete del estribo, 3.- volver a pasarla por la parte baja de la hebilla, 4.- pasarla de nuevo por el piquete y por último 5.- subirla hasta la hebilla y ponerla a la medida que nos corresponda, eso si, la ación debe tener suficiente longitud para poder darle las cuatro vueltas, en ocasiones en "monturas" de no mucha calidad suelen quedarse cortas, escatiman hasta en esto.

Saludos.

Totalmente acertado Manzano. La medida para poder aparejar como debe ser y como tú dices -que es la misma- es de 2'10-2'20 mts.
Te hubiese faltado apuntar que la parte sobrante se pase hacia arriba y no colgando.

En muchas sillitas de juguete, encontramos aciones mucho más escasas que obligan a asir el pasador al piquete del estribo, de ahí que se apareje mal en muchos casos. A mén de el largo de ación, en esas de juguete encuentras que no dan el ancho de 35 mm. y solo alcanzan los 30mm. Esto puede ocasionar múltiples accidentes ya que la ación se desplaza mucho en la hebilla y puede llegar a salirse, también se retuerce dentro del piquete.
En definitiva 210-220 CMS y 35 mm de anchura.
 
Una pregunta para Zoreda o Manzano ¿Quereis decir que la acción cuando se engancha la primera vez, se coge a la hebilla de la montura? Porque en mis monturas, en todas viene cogida al estribo y luego la correa se pasa la primera vuelta por la hebilla y luego otra vez por el estribo, y así sucesivamente. Para explicarlo mejor, yo quito el estribo de la montura y la correa de la acción se queda en el estribo.
Por lo que interpreto en vuestro comentario, debería de estar enchanchada primero a la hebilla y luego ya pasar al estribo ¿Es así?. Enmtonces estan mal en todas mis monturas.

Saludos.
 
Una pregunta para Zoreda o Manzano ¿Quereis decir que la acción cuando se engancha la primera vez, se coge a la hebilla de la montura? Porque en mis monturas, en todas viene cogida al estribo y luego la correa se pasa la primera vuelta por la hebilla y luego otra vez por el estribo, y así sucesivamente. Para explicarlo mejor, yo quito el estribo de la montura y la correa de la acción se queda en el estribo.
Por lo que interpreto en vuestro comentario, debería de estar enchanchada primero a la hebilla y luego ya pasar al estribo ¿Es así?. Enmtonces estan mal en todas mis monturas.

Saludos.
En efecto, lo primero es pasar la ación por la hebilla y por su pasador para que la ación quede amarrada a la hebilla.
Seguidamente vas pasando por el estribo y la hebilla.
Ya te puedes acostar. ;-)
 
Me uno al grupo de los que ya se pueden acostar. No pongo en duda el criterio de Zoreda ni muchisimo menos, pero en mi casa hay monturas con más de 50 años y todas están montadas como dice Pole. Me he quedado "helao". ¿Llevamos toda la vida haciendolo mal? Y otra pregunta si se me permite, ¿que ventaja supone hacerlo de una manera o de otra?

SALUDOS
 
Pues la diferencia cre que ira porque si la acción parte del estribo, se leda una vuelta y media, y si parte de la hebilla, dos vueltas, o sea, en el primer caso el estribo va sujeto por un grueso de tres correas y en el segundo por cuatro.

Tengo que decir que ayer, a partir del comentario de zoreda, me entro la curiosidad, y vi algunas monturas, y no hay un criterio claro, unas lo tienen en el estribo y otras en la hebilla. Lo que no se si una de las dos opciones es la que "Debe Ser " o estan aceptadas las dos, ya que mi montura ha estado así toda la vida, con la acción en el estribo; y como he comentado otras veces, fue hecha por una prestigiosa casa de sevilla, hace cuarenta años.

Un saludo.
 
Lo que no se si una de las dos opciones es la que "Debe Ser " o estan aceptadas las dos, ya que mi montura ha estado así toda la vida, con la acción en el estribo; y como he comentado otras veces, fue hecha por una prestigiosa casa de sevilla, hace cuarenta años.

Un saludo.
Nada tiene que ver, puesto que, aunque te la entregaran "montada" si fue hace 40 años, supongo que la habrás demontado totalmente para dar aceite y/o pavonar el estribo y después la has podido montar con tu criterio.
Yo, soy otro torpe más, puesto que de siempre la he enganchado al estribo.
 
Personalmente yo he visto montar las aciones de estribo de las dos formas, aunque con mucha más frecuencia montadas en el estribo.

También he visto con mucha más frecuencia estribos vaqueros con coscojo en el piquete y sin forrar con cuero este último.

En general, las monturas que he visto de gran calidad, venían con estribos forrados desde el puente hasta el piquete y sin coscojo, mientras que el resto las he visto con estribos con coscojo en el piquete y solo forrado el puente. Estas monturas en muchos casos llevaban aciones largas, montadas en el arricés.

Mi maestro en guarnicionería me dijo en varias ocasiones que se montaba en el arricés, cuando el cuero disponible tenía un grosor un tanto fino y, cuando el cuero es grueso, el hecho de tener 4 pasadas por el piquete del estribo, podría molestar al jinete .

Yo tengo una montura comprada a los hermanos Pachón de Écija, con las aciones largas (220 cm), y las aciones estaban montadas en el estribo.

Realmente desconozco si existe una única forma de atalajar que sea "la buena". Puede ser que se trate de ahorrar 50 cm de correa de cuero.

También, aunque no venga al caso, me desconcertó ver en algunas, aunque en pocas ocasiones, monturas centenarias que tenían en cada uno de los lados de su parte trasera, 4 anillas para dos francaletillos, en vez de 2 para 1 francaletillo. Desconozco su posible utilidad.


Saludos,
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!