un consejo para fortalecer ?

Saoirse

Miembro veterano
1 Mayo 2012
797
250
63
Girona
Hola de nuevo

Quisiera preguntaros qué ejercicios puedo hacer para fortalecer abductores y gemelos para poder aguantar en el trote levantado, el otro día hice mi tercera clase (se que me llevará tiempo, pero necesitaría reforzarlos un poco) y solo aguanté entre 15 y veinte minutos de trote, tuve que dejar la clase a la mitad porque las piernas no me aguantaban, no conseguía ponerme de pie sobre los estribos y respiraba como si llevase corriendo una buena distancia y al bajar de la yegua no podía ni caminar en línea recta de lo que me temblaban las piernas... Llevo sin hacer ejercicio desde noviembre o así (cuando iba y volvía de la universidad en bicicleta, pasando un montón de subidas y bajadas y alguna zona recta), y el problema es que de pequeña era asmática y ahora según qué ejercicios me cuestan un poco (casi llegando a ahogarme por ejemplo en subidas fuertes con la bicicleta, o si corro mas de 10minutos -antes podía correr entre 15 y 20)... así que si alguien pudiese echarme una ayudita me haría un favor, MERCI!!!
 
tuve que dejar la clase a la mitad porque las piernas no me aguantaban, no conseguía ponerme de pie sobre los estribos

Te refieres al trote levantado seguro? El de a la inglesa, verdad? Lo pregunto porque por lo de que no conseguias ponerte de pie sobre los estribos parece que te estuvieras refiriendo al trote en suspension.

No creo que necesites ningun ejercicio concreto, lo que te esta pasando es normal. Son musculos que no usamos normalmente y en tu tercera clase estar trotando 20 minutos si tu forma fisica no es muy buena es normal que te cueste. Lo raro seria que no andases raro despues de bajar!!!
No se que ejercicios puede haber. Yo de todos modos probaria a subir escalones de 2 en 2, que seguro que ayuda.

No te preocupes que seguro que en unas cuantas clases mas vas cogiendo fortaleza casi sin que te des cuenta.
 
Consejo de trote levantado sin estribos?

Hoolaa, aver llevo 4 años montando a caballo y he estado en 2 centros de equitacion, En el primer centro llevaba estribos en todas las clases pero en este centro no se utilizan se monta sin estribos para fortalecer piernas, bueno mi problema es que el trote levantado sin estribos no se como hacerlo. Yo lanzo el cuerpo y mi profesor dice que me levante mas y que nose hacerlo, pero tampoco me ha dicho nunca como se hace... pero bueno mis amigas si saben y yo tengo ese problema que yo no. Porfavor si alguien me puede ayudaar se lo agradeceria muchisimo.
 
Última edición:
Re: Consejo de trote levantado sin estribos?

lo que tienes que acer es apretarte contra la silla con las rodillas y levantarte como cuando vas con los estribos, acompañando el movimiento del caballo es muy sencillo eso si, cansa mucho al principio sobre todo, despues de pasar unas cuantas agujetas ya vas cojiendo mas fuerza y aguantas mas tiempo realizando este ejercicio
 
Parte del problema se puede deber a que trabajas más de lo que deberías en el trote levantado. Se supone que la mayor parte del movimiento "arriba-abajo" te lo da el caballo, es decir, él, en su avance hacia delante, te ayuda a levantarte, y luego te recoge en el siguiente tranco, de bajada, para después volver a ayudarte a levantarte. Es muy habitual en personas que llevan poco tiempo montando (y a veces no tan poco tiempo) forzar ese movimiento, y levantarnos nosotros en vez de dejar que sea el caballo quien nos levante. Y también es habitual que nos levantemos mucho mas de lo necesario. Esto acaba agotando al jinete.
Tú, paciencia, que poco a poco irás trotando bien. Si te cansas en exceso, en vez de bajarte, intenta meter descansos al paso. Poco a poco, y sin forzar.
 
Lauri lo ha explicado muy bien. El trote levantado, con estribos o sin ellos, es un aire que se hace "con el caballo", acompañando su movimiento... no una gimnasia "sobre el caballo" en que haya que hacer fuerza para moverse. Por desgracia, es algo que muchos profesores olvidan. :)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!