Ceños blancos en cascos

feruscaballus

Miembro veterano
30 Julio 2012
497
6
0
Bueno, me atrevo a abrir mi primer tema aquí……que anda el foro aburridillo.....

Es una duda con la que llevo tiempo en la cabeza. La intento
resumir:

Hace ya tiempo realicé un curso de esos tipo: “Aproximación holística al caballo natural”, (huelga decir,sin querer en absoluto ofender a nadie, que, personalmente, sólo la palabra “holístico” ya me produce sarpullidos y lo de “natural” me los recrudece). A lo que iba, aún así no escondo mi adhesión –con reservas- a este tipo de temas, en cualquier caso me inscribí en el curso por aquello de que si vas a criticar algo debes hacerlo conociéndolo desde dentro.

La parte dedicada a la salud podal del caballo fue impartida
por un profesional del barehoof –no doy nombres, uno de los “3” cabecillas del movimiento en España, veterinario, formado, con experiencia, buen profesor, y comunicador-. (olvido aquí el tema “barefoot y las tendenciosas interpretaciones que se dieron porque no viene al caso y quien acude voluntariamente a ese tipo de cursos –yo- sabe a lo que se expone.)

A lo que voy, a los participantes se nos animó a que lleváramos fotos de los cascos de nuestros caballos, desde tres planos, para interpretar la información que una imagen nos podía aportar. Me pareció un ejercicio muy interesante. Lo que me pareció más curioso es que el profesor nos explicó que los "ceños" (bandas transversales paralelas, tipo anillo, no como las bandas lde appaloosas) blanquecinos, más o menos marcados, más o menos anchos, eran las “cicatrices” de “ataques laminíticos” -en esos términos. No dio una explicación muy concreta del porqué de la aparición de bandas blancas, algo así como “residuo de actividad de bacterias” pero tampoco lo recuerdo bien y posiblemente intentó simplificarnos la explicación para que todos la entendieramos. De todas formas hasta donde yo sé creo que la proliferación de bacterias ocurre en el intestino, lo que llega al casco y provoca disminución de la perfusión capilar etc son sólo las toxinas que éstas producen.

Se nos explicó que un “ataque laminítico” no era sinónimo de
infosura necesariamente, si el incremento de fructanos, almidón etc en el intestino (= acidez, lisis de bacterias gram negativas, endotoxinas etc) había sido breve en intensidad y tiempo podía verse afectada la unión –utilizó término “cremallera”- entre las láminillas dérmicas y la epidermis queratinizada de la muralla etc, pero sólo puntualmente sin llegar a "desengancharse la cremallera" -en esos términos- y producirse una rotación de la tercera falange-tejuelo etc. Parece medianamente lógico.

Por supuesto esta explicación nos la tuvo que dar cuando
cundió el pánico –literal- ya que prácticamente todos teníamos caballos con cascos con alguna o muchas bandas blancas, y cada uno las intentaba relacionar con el tiempo que habían estado pastando etc. La escena no os la describo, no hay nada como la paranoia colectiva en ese tipo de cursos, je,je. Por supuesto, evite usted todo esto instalando un “económico” paddock-paradise para su caballito, pero esa es otra historia. Intereses económicos aparte está claro que las explosiones de pasto son una causa de laminitis.

Nadie tenía ningún caballo cojo ni infosado, pero casi todos
tenían bandas –ceños- blanquecinos. Me parece muy curioso que esto, siendo cierto, no se conozca más, o al menos yo jamás lo había oído ni leído,¿vosotros?

De ser cierto está claro que el una información relevante
que puede determinar la necesidad de realizar cambios en el manejo de pastos y alimentación, concentrados etc de animales, muy sano no puede ser que un caballo esté sufriendo episodios de laminitis recurrentemente por leves que sean.

No soy quién para poner esta información en duda por
supuesto, y este profesor estaba completamente actualizado y formado en cuanto a laminitis se refiere, pero me sorprende no haberla encontrado en ningún otro sitio y que siendo una información importante no se encuentre más difundida.

Yo cuidaba un caballo con infosura crónica, y recuerdo que
una vez el veterinario me enseñó que los ceños-surcos de los cascos (no me refiero a las bandas blancas si no a todos los ceños, surcos oscuros,engrosamientos etc que se supone reflejan cambios de hábitos, alimentación,enfermedades etc) no eran paralelos en todo el recorrido, estaban más apretados en la zona dorsal de la pared, y se abrían hacia el talón, y me explicó que era por el crecimiento anormal que se generaba entre las distintas partes del casco infosado.
En el curso curiosamente eso no lo nombraron, que es fácil de
observar hasta por un principiante y puede ser muy interesante saberlo a la hora de elegir un caballo etc. Yo estuve a punto de decir algo, pero ya había tenido un par de riffi-raffes –educados-con el profesor por unas curiosas teorías evolutivas que dio como verdades de fe –qué bonitos los cascos de los mustangs “esculpidos” por la naturaleza, que si los romanos etc, bla, bla, bla y cosas así, lo de siempre vamos - y cuando intenté escarbar un poco sobre las fuentes bibliográficas, sobre todo en evolución, me pareció cojeaba, así que me quedé calladito el resto del curso, que es lo que suelo hacer en esos ambientes.

En cualquier caso esa persona se ganó mi respeto personal y como profesor. No entro aquí a juzgarla, sólo a preguntar si alguien más tenía información sobre el origen de los ceños blanquecinos, si me podéis dar alguna
referencia bibliográfica –seria-, si son frecuentes en vuestros caballos, si –teniendo en cuenta que el casco creo refleja unos 9-10 meses de vida- sois capaces de asociarlos a pastos de primavera
u otros sucesos etc…..


 
Cualquier cambio en alimentación,habitos,costumbres,etc deja su huella en el casco en forma de un ceño mas o menos profundo.Pero esa no es tampoco la unica causa.A veces,la pared del casco no puede sostener el peso del caballo y se pliega como una tela,dejando uno o varios ceños.

Independientemente de lo que yo opine de esas gentes,en un curso como ese,podrás adquirir conocimientos utiles y ciertos.Otra cosa es que de ahi se pueda concluir que todos los caballos pueden realizar cualquier tipo de trabajo en todo tipo de terreno.

Hay clinics aun mas simpaticos.Hay uno que aprovecha el poder sanador del caballo para poner en orden tu cabeza alocada.Curiosamente,uno de los animales mas delicados y propensos a enfermar,resulta que tiene poderes sanadores para las personas. Medice,cura te ipsum,que decia una mi agüela..
 
Independientemente de lo que yo opine de esas gentes,en un curso como ese,podrás adquirir conocimientos utiles y ciertos.Otra cosa es que de ahi se pueda concluir que todos los caballos pueden realizar cualquier tipo de trabajo en todo tipo de terreno.

Hay clinics aun mas simpaticos.Hay uno que aprovecha el poder sanador del caballo para poner en orden tu cabeza alocada.Curiosamente,uno de los animales mas delicados y propensos a enfermar,resulta que tiene poderes sanadores para las personas. Medice,cura te ipsum,que decia una mi agüela..


Sobre lo primero me hastía el tema, ya dije, y no tenía ganas de pronunciarme, pero puestos a hacerlo creo que lo que ocurre con los caballos y las herraduras es semejante con nuestros jóvenes con 18 años:
hala, tooodos a la universidad de cabeza.

Como nuestros potros con 3 años:
haaaala a llamar al herrador de cabeza.

Si en lugar de "de cabeza" se hiciese "con cabeza" es posible que muchos caballos no necesitasen ser herrados.
Y en nuestro país no sobrarían nuestros carísimos universitarios tan formados, con tan poca vocación tantas veces, y tan difícil futuro.



Yo tengo varios caballos descalzos y dos herrados. Creo que para cada uno la decisión se ha tomado con cabeza, y sin cabezonería.
Consultando y supervisados por profesionales, he gastado mi tiempo y dinero en aprender cuanto he podido sobre el tema. Por supuesto mis caballos tienen unas condiciones privilegiadas que rara vez se dan en hípicas o caballos de deporte sometidos a trabajo más o menos intensivo.
Han tenido la suerte de que su dueño sea un medio idiota que los tiene casi por el mero hecho del placer de verlos cada mañana y cada tarde, y sí, he de reconocer, aún a riesgo de quedar como más idiota aún, que me produce un gran placer estético verlos libres en manada, con las crines a su aire y los cascos descalzos.

Supongo es un placer semejante al de otros al ver un herraje bien hecho, claro.





Sobre lo segundo, del clinic:


Yo he llegado a una solución que me sale algo más barata:


"All I pay my psychiatrist is the cost of feed and hay, and he'll listen to me any day. ~Author Unknown-.

(Je,je.)
 
Ese mister Author Unknown es un autor americano muy prolífico.Sus libros abarcan temas tan dispares como la politica,la veterinaria e incluso la poesia.Se dice incluso,personalmente creo que lenguas envidiosas,que tenia un equipo de negros escribiendo para el.

Pues eso,que en el post de ranaasturiana se ven muy bien los ceños producidos por la infosura.
 
Ese mister Author Unknown es un autor americano muy prolífico.Sus libros abarcan temas tan dispares como la politica,la veterinaria e incluso la poesia.Se dice incluso,personalmente creo que lenguas envidiosas,que tenia un equipo de negros escribiendo para el.

.

uhmm...siempre la había encontrado como anónima, la frasecita les gusta bastante a los yankis y le sacan bastante partido........en cualquier caso espero no piense usted dejarme intrigado de esta manera sin más.....de nuevo me son sus pistas insuficientes porque autores norteamericanos prolíficos de los que se haya especulado sobre la ayuda recibida para escribir sus obras, pues desde Hemingway hasta más actualmente el omnipresente Ken Follett.....
 
Respecto a hacer las cosas con cabeza, estoy de acuerdo, pero en muchas ocasiones "la sabiduría nos la da el fracaso", es decir, aprendemos a base de hacerlo mal, nunca se deja de aprender y lo que hoy nos parece la mejor decisión con sus valiosos motivos en poco tiempo puede traernos muchas dudas.

feruscaballus, si te sirve de consuelo, yo también me considero uno de esos idiotas que disfruta simplemente viendo sus caballos ja ja ja ja y no te digo nada lo que he disfrutado este verano llevándolos a correr libres y en manada a unos rastrojos

DSC_0193.jpg
 
uhmm...siempre la había encontrado como anónima, la frasecita les gusta bastante a los yankis y le sacan bastante partido........en cualquier caso espero no piense usted dejarme intrigado de esta manera sin más.....de nuevo me son sus pistas insuficientes porque autores norteamericanos prolíficos de los que se haya especulado sobre la ayuda recibida para escribir sus obras, pues desde Hemingway hasta más actualmente el omnipresente Ken Follett.....

Nah,es como lo que contaban de un escritor español apellidado Anónimo del que se decia que era inmortal porque lo mismo habia escrito un cantar del Mio Cid en la era 1114 que unas coplillas satiricas a comienzos del siglo XX.
 
Nah,es como lo que contaban de un escritor español apellidado Anónimo del que se decia que era inmortal porque lo mismo habia escrito un cantar del Mio Cid en la era 1114 que unas coplillas satiricas a comienzos del siglo XX.

Vaya, yo esperaba uno de sus elaborados acertijos y resultó ser una de sus elaboradas bromas.

Salud
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!