Facillidad de salto de potro PRE

En mi opinión las yeguas PRE se deberían domar y, al menos, testar. Parece que hace unos años sólo se le daba importancia al semental, cuando realmente es tan importante como la yegua. De hecho, una buena ganadería suele tener buenas yeguas y va cambiando de sementales según lo que quiere mejorar de cada una de ellas.

Ahora, entiendo que domar, entrenar y concursar a una yegua a cierto nivel no sea tan rentable como hacerlo con un semental. Cada producto de una yegua interrumpe sobremanera su temporada de competición. Cuando esta yegua esté contrastada ya será algo "mayor" y pocos productos se podrán sacar de ella (aunque hoy en día exista el tema de vientres de alquiler y tal, pero en ciertas razas puras no te aceptan el producto en su libro).

Sin embargo, un semental puede empezar a cubrir desde corta edad y mantener cierto ritmo de montas aun estando compitiendo, así que es más rentable seleccionarlo y promocionarlo.

Por otro lado, el tema de los castrados. Un ganadero me dijo una vez que los castrados eran buena parte de la carta de presentación de una ganadería enfocada mínimamente a la monta. El tener castrados buenos (de estos que a muchos les daría pena haberlo castrado), para empezar suele hacernos presuponer que la ganadería tiene caballos aún mejores, que será a los que haya dejado enteros. Además, serán una buena muestra del producto que puede dar cierto semental. De manera que, el que busque un caballo realmente para montar(castrados o yeguas en su mayoría), podrá saber qué tipo de ejemplares da. No sé si me explico.

Conozco una yeguada que si vende un potro "mediocrillo", lo vende castrado, supongo que para que no llegue cualquiera y empiece a hacer cruces con el semental de la yeguada X, derivando seguramente en ejemplares peores (y para hacer negocio también, supongo).
 
Pues esa forma de ver a los castrados de una buena yeguada no se me había ocurrido, pero tiene mucha lógica.

(Lo de llamar a un animal "producto" nunca me ha gustado... Sé que se les llama así, pero es "cosificar" seres vivos :) )
 
Las yeguas´(hablando en general que luego ya se sabe que hay de todo) suelen ser más complicadas que los castrados. Y las que son quisquillosas lo son bastante más que los enteros. También es verdad que con ellas hay que tener muchísima más mano izquierda, no vale el "patada y p'alante". En general son más listas y más valientes, por eso no se dejan "acongojar"; con ellas funciona mucho mejor la diplomacia.

Los que somos de yeguas, somos muyyyyy de yeguas, je je je
 
Las yeguas´(hablando en general que luego ya se sabe que hay de todo) suelen ser más complicadas que los castrados. Y las que son quisquillosas lo son bastante más que los enteros. También es verdad que con ellas hay que tener muchísima más mano izquierda, no vale el "patada y p'alante". En general son más listas y más valientes, por eso no se dejan "acongojar"; con ellas funciona mucho mejor la diplomacia.

Los que somos de yeguas, somos muyyyyy de yeguas, je je je

Si! Las yeguas mandan!

Por cierto, esa es otra buena razon por las que en este pais no gustan las yeguas, porque no vale el "patada y p'alante".
 
En mi opinión las yeguas PRE se deberían domar y, al menos, testar. Parece que hace unos años sólo se le daba importancia al semental, cuando realmente es tan importante como la yegua. De hecho, una buena ganadería suele tener buenas yeguas y va cambiando de sementales según lo que quiere mejorar de cada una de ellas.

Ahora, entiendo que domar, entrenar y concursar a una yegua a cierto nivel no sea tan rentable como hacerlo con un semental. Cada producto de una yegua interrumpe sobremanera su temporada de competición. Cuando esta yegua esté contrastada ya será algo "mayor" y pocos productos se podrán sacar de ella (aunque hoy en día exista el tema de vientres de alquiler y tal, pero en ciertas razas puras no te aceptan el producto en su libro).

Sin embargo, un semental puede empezar a cubrir desde corta edad y mantener cierto ritmo de montas aun estando compitiendo, así que es más rentable seleccionarlo y promocionarlo.

Por otro lado, el tema de los castrados. Un ganadero me dijo una vez que los castrados eran buena parte de la carta de presentación de una ganadería enfocada mínimamente a la monta. El tener castrados buenos (de estos que a muchos les daría pena haberlo castrado), para empezar suele hacernos presuponer que la ganadería tiene caballos aún mejores, que será a los que haya dejado enteros. Además, serán una buena muestra del producto que puede dar cierto semental. De manera que, el que busque un caballo realmente para montar(castrados o yeguas en su mayoría), podrá saber qué tipo de ejemplares da. No sé si me explico.

Conozco una yeguada que si vende un potro "mediocrillo", lo vende castrado, supongo que para que no llegue cualquiera y empiece a hacer cruces con el semental de la yeguada X, derivando seguramente en ejemplares peores (y para hacer negocio también, supongo).


Toda la razon del mundo.

Sobre lo ultimo que has dicho de los caballos castrados, tengo entendido que los caballos que salen de centroeuropa (kwpn, hannoverianos, etc...) salen castrados, para evitar justamente eso, que al ser mediocres se crucen con yeguas de aqui y salga lo que salga que empeore la raza, por otra parte tambien tengo entendido que si compras una yegua suya y la cubres con un caballo, solo obtendra los papeles y el semental es de ellos, esto lo hacen para evitar lo que esta pasando por aqui con el PRE que cualquiera se compra un yegua PRE mala y un caballo PRE entero y ale a criar caballos PRE y luego les dan los papeles y ya esta...

Ellos van mas adelantados en todo esto y creo que deberiamos tomar ejemplo de eso y de otras cosas como por ejemplo la manera de seleccionar a los sementales, no solo morfologicamente, sino tambien funcionalmente, pero ademas estos tienen que pasar una serie de pruebas todos los años para ir ratificando que sigue siendo bueno y que con la edad no ha ido a peor... Cuanto nos queda por aprender no??
 
Las yeguas´(hablando en general que luego ya se sabe que hay de todo) suelen ser más complicadas que los castrados. Y las que son quisquillosas lo son bastante más que los enteros. También es verdad que con ellas hay que tener muchísima más mano izquierda, no vale el "patada y p'alante". En general son más listas y más valientes, por eso no se dejan "acongojar"; con ellas funciona mucho mejor la diplomacia.

Los que somos de yeguas, somos muyyyyy de yeguas, je je je

Jajaja es verdad.
Es cuestion de caracteres y que no se puede explicar.
 
Acordaos de la Esplendida, Ursula, Centenaria ( que era PRE por cierto), y Jaleo no me acuerdo si era macho o hembra..
La que sale buena es mejor q muchos machos pero no salen mas porque una yegua solivianta al resto de la cuadra y no se doman.
Ademas en el PRE el dismorfismo sexual favorece a las yeguas en la doma porque aligera los cuellos
 
Una vez leí esto:
Al entero se le doblega.
Con el castrado se trabaja.
Y con la yegua... con la yegua se negocia.
:)
 
Jeje puede ser.
A proposito del dismorfismo sexual del PRE y la doma acabo de leer que el campeon de España de doma vaquera de 1970 fue una yegua llamada Aleada. Osea q los unicos campeones de España pre son yeguas, la Aleada y Centenaria que lo fue 2 o 3 años segudos. Centenaria se q tenia origenes de yeguada militar, igual q Fuego y la otra imagino q tambien.
Otro dato, durante 6 años consecutivos , del 77 al82 fueron Campeones de España yeguas a saber Jaleo, Golondrina y Centenaria.
Mas datos , Joaquin Olivera q creo q es el q mas Campeonatos de España tiene lo ha sido 5 0 6 veces ( corregidme si me equivoco q hablo de memoria) con yeguas ( Centenaria, Golondrina y Turronera ).
Q le digan a Olivera q las yeguas no se doman...
Q digan q los PRE con origenes yeguada militar no sirven...a Cardenas sobre todo, y a Escalera etc etc.
 
Toda la razon del mundo.

Sobre lo ultimo que has dicho de los caballos castrados, tengo entendido que los caballos que salen de centroeuropa (kwpn, hannoverianos, etc...) salen castrados, para evitar justamente eso, que al ser mediocres se crucen con yeguas de aqui y salga lo que salga que empeore la raza, por otra parte tambien tengo entendido que si compras una yegua suya y la cubres con un caballo, solo obtendra los papeles y el semental es de ellos, esto lo hacen para evitar lo que esta pasando por aqui con el PRE que cualquiera se compra un yegua PRE mala y un caballo PRE entero y ale a criar caballos PRE y luego les dan los papeles y ya esta...

Ellos van mas adelantados en todo esto y creo que deberiamos tomar ejemplo de eso y de otras cosas como por ejemplo la manera de seleccionar a los sementales, no solo morfologicamente, sino tambien funcionalmente, pero ademas estos tienen que pasar una serie de pruebas todos los años para ir ratificando que sigue siendo bueno y que con la edad no ha ido a peor... Cuanto nos queda por aprender no??

No sólo eso. Tienen que pasar controles de calidad relativos al carácter, una buena morfología y grandes aptitudes para la competición no son suficientes.

Uno de los test consiste en intentar irritar al ejemplar que interese en ese momento. Si el caballo se mantiene sereno el tiempo suficiente es considerado no apto, porque indica que es un animal con tendencia a guardárselo todo y de repente explotar con cualquier cosa que haya supuesto la gota que colmaba el vaso, siendo así un peligro para quien lo esté manejando en ese momento. Y dado que el carácter también tiene base genética, no sólo ambiental, los ejemplares dedicados a la cría han de tener buen carácter.

Esta selección no se hace sólo en centroeuropa, los caballos islandeses hace siglos que se vienen seleccionando así. De hecho, es la cualidad principal que se busca en un caballo islandés a la hora de decidir si es apto como reproductor o no. Los aires, la capa, la alzada... van después. En el momento en el que un ejemplar muerde a una persona es desechado como reproductor. (Conozco a una islandesa que se dedicó muchos años al caballo islandés, fue ella quien me contó ésto).
 
No sólo eso. Tienen que pasar controles de calidad relativos al carácter, una buena morfología y grandes aptitudes para la competición no son suficientes.

Uno de los test consiste en intentar irritar al ejemplar que interese en ese momento. Si el caballo se mantiene sereno el tiempo suficiente es considerado no apto, porque indica que es un animal con tendencia a guardárselo todo y de repente explotar con cualquier cosa que haya supuesto la gota que colmaba el vaso, siendo así un peligro para quien lo esté manejando en ese momento. Y dado que el carácter también tiene base genética, no sólo ambiental, los ejemplares dedicados a la cría han de tener buen carácter.

Esta selección no se hace sólo en centroeuropa, los caballos islandeses hace siglos que se vienen seleccionando así. De hecho, es la cualidad principal que se busca en un caballo islandés a la hora de decidir si es apto como reproductor o no. Los aires, la capa, la alzada... van después. En el momento en el que un ejemplar muerde a una persona es desechado como reproductor. (Conozco a una islandesa que se dedicó muchos años al caballo islandés, fue ella quien me contó ésto).


Es lo que deberia primar, el caracter, luego la morfologia y por ultimo la capa y los movimientos.

Para que quiero un caballo excelente en cuanto a morfologia y movimientos si cada vez que lo monto me va a poner en un compromiso, por su mal caracter o si me voy a acercar a el en el box y me va a tirar bocado o pegar una patada...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!