En mi opinión las yeguas PRE se deberían domar y, al menos, testar. Parece que hace unos años sólo se le daba importancia al semental, cuando realmente es tan importante como la yegua. De hecho, una buena ganadería suele tener buenas yeguas y va cambiando de sementales según lo que quiere mejorar de cada una de ellas.
Ahora, entiendo que domar, entrenar y concursar a una yegua a cierto nivel no sea tan rentable como hacerlo con un semental. Cada producto de una yegua interrumpe sobremanera su temporada de competición. Cuando esta yegua esté contrastada ya será algo "mayor" y pocos productos se podrán sacar de ella (aunque hoy en día exista el tema de vientres de alquiler y tal, pero en ciertas razas puras no te aceptan el producto en su libro).
Sin embargo, un semental puede empezar a cubrir desde corta edad y mantener cierto ritmo de montas aun estando compitiendo, así que es más rentable seleccionarlo y promocionarlo.
Por otro lado, el tema de los castrados. Un ganadero me dijo una vez que los castrados eran buena parte de la carta de presentación de una ganadería enfocada mínimamente a la monta. El tener castrados buenos (de estos que a muchos les daría pena haberlo castrado), para empezar suele hacernos presuponer que la ganadería tiene caballos aún mejores, que será a los que haya dejado enteros. Además, serán una buena muestra del producto que puede dar cierto semental. De manera que, el que busque un caballo realmente para montar(castrados o yeguas en su mayoría), podrá saber qué tipo de ejemplares da. No sé si me explico.
Conozco una yeguada que si vende un potro "mediocrillo", lo vende castrado, supongo que para que no llegue cualquiera y empiece a hacer cruces con el semental de la yeguada X, derivando seguramente en ejemplares peores (y para hacer negocio también, supongo).
Ahora, entiendo que domar, entrenar y concursar a una yegua a cierto nivel no sea tan rentable como hacerlo con un semental. Cada producto de una yegua interrumpe sobremanera su temporada de competición. Cuando esta yegua esté contrastada ya será algo "mayor" y pocos productos se podrán sacar de ella (aunque hoy en día exista el tema de vientres de alquiler y tal, pero en ciertas razas puras no te aceptan el producto en su libro).
Sin embargo, un semental puede empezar a cubrir desde corta edad y mantener cierto ritmo de montas aun estando compitiendo, así que es más rentable seleccionarlo y promocionarlo.
Por otro lado, el tema de los castrados. Un ganadero me dijo una vez que los castrados eran buena parte de la carta de presentación de una ganadería enfocada mínimamente a la monta. El tener castrados buenos (de estos que a muchos les daría pena haberlo castrado), para empezar suele hacernos presuponer que la ganadería tiene caballos aún mejores, que será a los que haya dejado enteros. Además, serán una buena muestra del producto que puede dar cierto semental. De manera que, el que busque un caballo realmente para montar(castrados o yeguas en su mayoría), podrá saber qué tipo de ejemplares da. No sé si me explico.
Conozco una yeguada que si vende un potro "mediocrillo", lo vende castrado, supongo que para que no llegue cualquiera y empiece a hacer cruces con el semental de la yeguada X, derivando seguramente en ejemplares peores (y para hacer negocio también, supongo).