OK, por eso no soy muy aficionada a "ver" las distancias, porque entro siempre en esta discusión. No hay que verlas, hay que sentirlas. Tienes razón, a nivel de fisiología la tendríamos que ver mejor nosotros. Aquí me he colado porque yo no tengo noción directa de distancia focal (sufro de estrabismo y aunque operada un montón de veces nací sin ver las distancias. He desarrollado otros sistemas en mi cerebro para ese efecto, aparco en los sitios más pequeños sin los "pipis"modernos y accidente, no he tenido nunca ninguno, toco madera). Entonces, genero un pequeño debate...Que fisiológicamente estemos preparados para verla mejor, estoy super de acuerdo (tienes toda la razón Sylobe, sorry), pero hay una série de factores que harán con que simplemente la vean mucho mejor ellos que nosotros. Nuestras ganas desesperadas de verlas, para empezar y entre muuuuchas otras cosas que lo estropean todo.
Propongo un ejercicio. Poner un saltito y ir hacia él al galope como se hace siempre y normalmente.
Ahora, con las riendas en una mano ir al salto al galope. (si tenemos una buena posición independiente de la mano y estamos preparados para hacer esto, atención)
La diferencia en la llegada es abismal. En la primera, lo más probable es que estemos intentando calcular las distancias en vez de estar preocupados con proporcionar un ritmo adecuado a la altura, sin perderlo en la vuelta y en un contacto suave liberando el movimiento al caballo para utilizar su instinto y su cuerpo para la llegada al salto.
En la segunda, como tenemos una mano en las riendas, ya no somos "dueños de la distancia" e instintivamente trabajaremos con la pierna de forma adecuada para no perder el ritmo o no estresar al caballo, sentiremos el galope y no miraremos hacia abajo porque nos desequilibraremos encima del caballo....la llegada suele ser perfecta....La dificuldad está en montar así pero con las dos manos, una en cada rienda...(es impresionante lo que llegamos a transmitir a nuestros caballos através de las riendas...)
Si ponemos a un caballo con cualidades para saltar grande a dar unos saltos en liberdad a grandes alturas y veremos que cuando se acostumbre a saltar sólo, raramente llegará mal (a cualquier altura pequeña también pero en las grandes es donde se ve realmente lo increíblemente bien que ellos logran calcular la distancia si llevan el ritmo cierto de galope)...Ahora (mejor invertir la experiencia para que el caballo no se aprenda la distancia sin nosotros encima) pongámonos nosotros encima, con nuestras ganas de "medir con el ojo" y contemos las veces que llegamos igual de bien....(yo desde luego que pocas a no ser que acierte por casualidad o vaya al salto en diagonal que me dará referencias visuales de la llegada).
Digo ganas de medir porque sé muy bien lo que son las ganas, medir propiamente con el ojo no, pero las ganas sí porque cuando empecé a saltar, cometí el error de creer que tenía que medir las distancias a ojo. Más tarde, los médicos me dijeron que no poseía la noción de distancias y las cosas empezaron a quedar mucho más claras, porque aunque no las veo, las siento y para sentirlas necesito un ritmo y un equilibrio en el caballo que me proporcionen esa sensibilidad...En fin, es otro mundo, pero los caballos reaccionan mucho mejor que cuando intentaba medir...
Una vez vi una comparación que aclara mucho lo que estoy diciendo. Intentemos llegar al primer peldaño de una escalera arrastrando los pies y mirando hacia abajo.
Ahora, con la cabeza levantada, andando a un buen ritmo y pisando bien, lleguemos de nuevo.
Cuántas veces tenemos que mirar (para la gente normal, enfocar) ese primer peldaño, meter más o menos pasitos para llegar bien en la primera situación? cuántas veces mediremos y nos sentiremos un poco...torpes?
En la segunda situación, casi que ni miramos el peldaño, forma parte de la visión total e instintivamente lo vemos como un obstáculo que hay que sobrepasar para no caer, llevamos el equilibrio adecuado para poder alargar un poquito el paso para llegar bien y desde lejos ya sabemos que llegaremos bien y no hay que preocuparse mucho más....Eso es, exáctamente lo que tiene el caballo mucho mejor que nosotros...se llamará instinto pues?
Los potros que saltan por primera vez, llegan fatal porque desde la vuelta que estan intentando enfocar tan desesperadamente el salto que pierden todo lo demás...¿os habeis fijado en los potros cuando debutan? Empiezan a
Creo que el ojómetro, es necesario como último recurso en situaciones en las que el ritmo y el equilibrio se encuentran comprometidos, o entonces, el que lo tenga que lo utilice como un ingrediente más, y no darle tanta prioridad......
Por otro lado, y no puedo dejar de referir, que hay muchos jinetes que tienen el "medidor a ojo" muy apurado, pero al mismo tiempo muy pero que muy entrenado...sé de algunos buenos buenísimos de siempre que de toda la vida han entrenado con papelitos y barras en el suelo para apurar ese sentido al máximo. Los admiro y los envidio (envidia sana

) porque ese tipo de entrenamiento a mi no me sirve de nada

. Yo las barras las utilizo para entrenar el ritmo...y las pongo lejos del salto.
Perdón, me he extendido mucho :adoration: