Colocar bien la silla y la manta

Siena

Miembro veterano
18 Febrero 2013
168
26
18
Asturias
Perdón por repetir este tema, pero en el foro de consulta/guarnicionería he visto que nadie responde:

Hola,tengo un problemilla:
Cuando salgo a montar le pongo la silla, la manta y un amortiguador, la silla está atada por las hebillas con un pechopetral. Ahora vamos al problema: cuando bajo una cuesta la manta y el amortiguador se escurren hacia atrás, qué puedo hacer y como puedo colorar todo para que no se me escurra? :confused:
He probado en colocar la cincha en los dos puntos de delante, y otro día en el de delante y el último para que no apretase en una sola zona pero la manta se escurría igual...
Muchas gracias.
 
¿Se escurren la mantilla y el salvadorsos hacia atrás o es la silla la que se va hacia delante? A mí más me da la impresión de que sea la silla que se va hacia delante, y al recuperar su sitio cuando terminas las bajas arrrastra la mantilla y el salvadorsos con ella. ¿Ajusta bien la silla al caballo?
 
son la manta y el amortiguador, la silla está sujeta y no se mueve, la silla es a medida a si que con ella no tengo problema, pero la manta y el amortiguador se caen, creo que es por el movimiento de la yegua al bajar las cuestas...
 
Que la montura se mueva y necesite de un pretal para mantenerse en su citio es que hay algo que no anda bien

opcion 1 el bajo asiento o salva dorso. Si la montura es a medida de la yegua y le colocas en bajo asiento hara que la montura le calce mal, es como poner una plantilla a un zapato a medida solo hara que el zapato te apriete.

opcion 2 si cuando compraste la yegua estaba poco musculada y ahora ha musculado, la montura "a medida" ahora le ira fatal hasta le puede hacer daño.

opcion 3 mal cinchada

Tambien estan esos caballos ultra redondos y casi sin cruz que todo tiene a moverse si no estan muy bien puesto pero no es el caso de tu yegua anglo arabe

Por otro lado hay mandiles que traen al frente un par de tiritas que se enganchan en las estriberas para impedir el desplazamiento hacia atras
 
Quitando los asuntos que te han comentado Sylobe y Sil sobre la silla y el uso de salvadorsos, la mayoría de las mantillas/sudaderos llevan un par de tiras al frente y otras debajo, a la altura por donde pasa la cincha. Por las de abajo tienes que pasar la cincha y, respecto a las de delante, has de ponerlas rodeando la primera tira a la que ajustas la hebilla de la cincha (de manera que queda debajo del faldón de la silla), así evitas que se mueva la silla.
SaddlePad-1.jpg


Asimismo, muchos salvadorsos también tienen las dos tiras frontales.

Supongo que esto ya o sabrías, pero así se te deberían quedar la mantilla y salvadorsos junto con la montura o, en u defecto, desplazarse junto a ella.
 
Gracias por los comentarios foreros, se agradece tal atención :D.

Con lo que dijo Sil:
-La montura le calza bien, no le sobra ningún hueco libre, sea con amortiguador o sin el.
-La silla es blanda, a si que se perfora a medida que el caballo crece.
-La cinchamos dos veces, antes de salir y normalmente después de pasar la cuesta en la que volvemos a colocar en su sitio sus cosas.

Con lo que dijo badra:
-Estas cintas las usamos solo las de la manta porque en el amortiguador no tiene, hay que añadir que lo que más se desplaza es la manta, el amortiguador al tener la forma de la silla se ''encaja'' mejor.

La próxima vez que monte intentaré poner más hacia delante la manta para que se desplaze lo menos posible, aún así estoy pensando en comprarme otra manta, ya que la que tengo además de ser muy fina, está un poco vieja,
cuál me recomendaríais? (que transpire bien y que sea guapa ((Si es del ''decatlón'' mejor que me queda cerca xD))).
 
Yo iba a comentar lo de las tiras esas pero, aparte, si se escurre el salvadorsos igual es que no lo necesita y no se acopla bien al dorso ...
 
...... si se escurre el salvadorsos igual es que no lo necesita y no se acopla bien al dorso ...
hay que añadir que lo que más se desplaza es la manta, el amortiguador al tener la forma de la silla se ''encaja'' mejor.

Si queréis ver que manta y que amortiguador uso clik aqui: (que soy muy moderna xD)
Amortiguador: Amortiguador dorso Lena Polar FOUGANZA - EQUITACION_Caballoaltrabajo EQUITACION_Caballoaltrabajo...
Manta: MANTILLA SCHOOLING MARRÓN DECATHLON - EQUITACION_Caballoaltrabajo EQUITACION_Caballoaltrabajo...
 
Gracias por los comentarios foreros, se agradece tal atención :D.

Con lo que dijo Sil:
-La montura le calza bien, no le sobra ningún hueco libre, sea con amortiguador o sin el.
-La silla es blanda, a si que se perfora a medida que el caballo crece.
-La cinchamos dos veces, antes de salir y normalmente después de pasar la cuesta en la que volvemos a colocar en su sitio sus cosas.

Con lo que dijo badra:
-Estas cintas las usamos solo las de la manta porque en el amortiguador no tiene, hay que añadir que lo que más se desplaza es la manta, el amortiguador al tener la forma de la silla se ''encaja'' mejor.

La próxima vez que monte intentaré poner más hacia delante la manta para que se desplaze lo menos posible, aún así estoy pensando en comprarme otra manta, ya que la que tengo además de ser muy fina, está un poco vieja,
cuál me recomendaríais? (que transpire bien y que sea guapa ((Si es del ''decatlón'' mejor que me queda cerca xD))).

La silla SI debe de dejar hueco libre, precisamente en la zona de la columna vertebral, lo que se denomina "puente" en la montura, para que de este modo, la columna esté libre. Si la montura está hecha a medida (cosa que cada vez me gusta menos) no debes de utilizar ni salvadorsos (amortiguar, amortigua poco) y un sudadero lo más fino posible (la manta es otra cosa) incluso podrías no utilizarlo si la silla es de buena calidad.

La silla es "blanda"? O te refieres a que es flexible? Las únicas sillas que se acoplan al caballo conforme éste crece son las de los puentes intercambiables. El resto, puede "acoplarse" algo pero si son estrechas lo seguirán siendo por muy flexibles que sean.

Yo también pienso que es un mal acople de la montura y que lo empeoras con tanto artilugio.
 
La silla SI debe de dejar hueco libre, precisamente en la zona de la columna vertebral, lo que se denomina "puente" en la montura, para que de este modo, la columna esté libre. Si la montura está hecha a medida (cosa que cada vez me gusta menos) no debes de utilizar ni salvadorsos (amortiguar, amortigua poco) y un sudadero lo más fino posible (la manta es otra cosa) incluso podrías no utilizarlo si la silla es de buena calidad.

La silla es "blanda"? O te refieres a que es flexible? Las únicas sillas que se acoplan al caballo conforme éste crece son las de los puentes intercambiables. El resto, puede "acoplarse" algo pero si son estrechas lo seguirán siendo por muy flexibles que sean.

Yo también pienso que es un mal acople de la montura y que lo empeoras con tanto artilugio.

El hueco que deja la silla en la zona de la columna vertebral se denomina "respiradero". La función del respiradero es la que indica su nombre. El puente es un arco/s rígido/s que permiten acoplarse a la morfología del animal.

Parece paradójico que una montura hecha a medida sea una mala opción.
 
Gracias por la corrección Fdlo. No sabía como se denominaba exactamente a esa parte de la montura y he dicho "puente" para hacerme entender.

Te puede parecer paradójico pero el dorso del caballo cambia (ya sea por engordar/adelgazar, por estar más o menos musculado o por tener más o menos pelo, aunque supongo que esto ya lo sabes). Lo he visto en primera persona con mi caballo. Como tengo una Wintec y el medidor de cruz, pues puedo comprobarlo, de invierno a verano cambia una medida (de puente negro a puente azul) es decir, se vuelve más anchote.

Personalmente, no me gustan las monturas a medida por este hecho pero bueno, es una opinión personal.
 
Muy buen apunte Lunnaris y me uno a ello. Cuando aparecen cosas como las comentadas suele ser, y digo suele porque a veces no es así, por que la silla no acopla bien. En ocasiones la silla aún acoplando bien al dorso de un caballo de manera estática, es decir cuando el caballo está parado y se lo probamos o le tomamos medida para hacerla, puede no acoplarle bien de manera dinámica, es decir cuando el caballo se empieza a mover debido a alguna anormalidad en su biomecánica, que no tiene por que pasar por una cojera ni mucho menos; por ejemplo, determinadas condiciones de las vértebras lumbares que se ven en caballos de deporte propician que los caballos tiendan a bajar las cuestas con una lateralización del cuerpo, lo que redunda en un desequilibrio de la silla aún estando ésta hecha a medida. Lo mismo puede suceder con asimetrías en caderas que generan que los bípedos diagonales no trabajen con la misma intensidad e impulsión, haciendo que todo se desequilibre constantemente durante el trabajo del caballo.

Lo de las sillas a medida empieza a replantearse en muchos ámbitos, dado el carácter dinámico del dorso del caballo, que no es más que su capacidad para evolucionar en morfofuncionalidad a lo largo de toda la vida del animal por diferentes factores como edad, intensidad y duración del entrenamiento en diferentes épocas del año, lesiones, dieta, etc. Por ello, parece que el futuro va a ir por el camino de usar sistemas de puentes intercambiables como los que apuntaba Lunnaris con el fin de tener siempre un equipo bien adaptado a nuestro caballo. Aquí os dejo el link del primero de una serie de artículos donde iremos analizando las diferenetes cuestiones a tener en cuenta para valorar el ajuste de las sillas por si es de vuestro interés.

Saludos!
 
Buenas otra vez foreros:

Reescribo porque hoy me he puesto a darle cuerda a la yegua con la silla, la manta y el pechopetral, y la manta se ha vuelto a escurrir...

La yegua no está muy musculada, por eso le doy cuerda, y en silla la parte de la ''perilla'' le queda muy alta (sin salva-bruces) y el ''canal'' le queda con el hueco (del respiradero que mencionan los foreros arriba) libre.
foto.jpg (momento de inspiración)

El tema es: ¿Cómo puedo saber cual es la silla que mejor le sienta a la yegua?

...

Foto de la yegua
DSC00012.jpg
DSC00018.jpg
_IGP2221 (Copiar).jpg
 
Si, lo hago y siempre lo hice, ¿le pruebo la silla sin el pecho-petral mañana a ver como le sienta?
Pero tengo miedo, tengo miedo a que la culpable sea la silla y por eso se le escurra, y le pueda estar haciendo daño.

Intentaré sacar fotos.
 
Hola. ¿Qué silla utilizas? ¿Es flexible? ¿Está equilibrada? ¿Es "pareja", es decir, igual a ambos lados, simétrica en los bastes? Dices que sí deja "respiradero", puedes ver luz a través de él ¿No? Los bastes asientan por igual a ambos lados del dorso? ¿Alcanza la última costilla (no debe sobrepasarla)? ¿Deja libres las escápulas? Y cuando te montas ¿se asienta correctamente, se acopla? ¿Te pellizcas los dedos cuando los introduces a través del puente (no debe de pellizcar)? ¿El canal es de, al menos, tres dedos de ancho?

Todas estas preguntas son las que debes de responder para ver si la montura acopla correctamente.
 
La yegua no está muy musculada, por eso le doy cuerda, y en silla la parte de la ''perilla'' le queda muy alta (sin salva-bruces) y el ''canal'' le queda con el hueco (del respiradero que mencionan los foreros arriba) libre.
Es que esa parte tiene que quedar libre. Si queda en contacto con las escapulas puedes hacerla rozaduras al moverse.
 
Mañana, después de probársela responderé a las preguntas Lunnaris, gracias por responder.

Entonces, ¿está bien puesta? aunque dudo que me podáis ayudar mucho sin verla puesta, a si que repito, mañana las fotos.

Estoy pensando en cambiar de cincha, la que tenemos es un poquito vieja, para una yegua joven, ¿cuál veis mejor?
¿una cincha flexible?
 
Con un dibujo a mano es imposible saberlo jaja debe de ser más exacto.

Respecto a la cincha, ésta debe ser más que flexible (que también, no elástica necesariamente) debe de ser ancha, para repartir bien la presión. Yo tengo la Equisoft pero claro, es bastante carita....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!