Laminitis o infosura

nacha

Baneado
5 Noviembre 2012
377
0
0
Wenas: Vamos a ver si aclaramos el sentido de estas dos palabras:

Eduardo Agüera Carmona, catedrático de la facultad de veterinaria de Córdoba,y director del Máster de Equinotecnia de la universidad de Córdoba (1992-2000) dice:

LAMINITIS Ó INFOSURA:
La INFOSURA es el resultado final de la LAMINITIS y se define como la rotación descendente de la tercera falange o bien como el hundimiento general de dicho hueso.

Este artículo es mucho más amplio,pero lo que viene a decir que la laminitis y la infosura son la misma enfermedad, está en la enciclopedia veterinaria del caballo,y está publicada en 2007.
Espero que se aclaren algunas dudas.
 
Yo no sé si son lo mismo o no, y ahora mismo tampoco tengo ni tiempo ni ganas para mirarlo. Ahora sí, si dices que una es el resultado final de la otra, NO SON LO MISMO. Según tú, la laminitis es un proceso cuyo final es la infosura.
Ahora me pregunto yo, ¿si la laminitis la pillásemos a tiempo podría no llegar a ser una infosura? ¿O es que siempre que hay laminitis hay infosura?
 
Wenas: Vamos a ver si aclaramos el sentido de estas dos palabras:

Eduardo Agüera Carmona, catedrático de la facultad de veterinaria de Córdoba,y director del Máster de Equinotecnia de la universidad de Córdoba (1992-2000) dice:

LAMINITIS Ó INFOSURA:
La INFOSURA es el resultado final de la LAMINITIS y se define como la rotación descendente de la tercera falange o bien como el hundimiento general de dicho hueso.

Este artículo es mucho más amplio,pero lo que viene a decir que la laminitis y la infosura son la misma enfermedad, está en la enciclopedia veterinaria del caballo,y está publicada en 2007.
Espero que se aclaren algunas dudas.

Enfermedad....güeno......

Enciclopedia veterinaria del caballo del 2007....güeno....

La infosura -que aquí nadie ha discutido sea una rotación-, es el resultado final de una laminitis....güeno......
........o la infosura es un posible y frecuente resultado final de una laminitis (?)

Hablando en serio nacha: entonces, ya que te empeñas en sinonimizar infosura y laminitis, por razones que desconozco:

Según ese esquema tuyo, por ejemplo:

¿ dónde quedan las infosuras de origen traumático/mecánico?
 
Última edición:
¿ dónde quedan las infosuras de origen traumático/mecánico?

Es que ésas no existen, ferus... Que ya nacha te está diciendo que no, que la infosura es la fase final de la laminitis, por mucho que te empeñes en que son cosas diferentes y que pueden tener distintos orígenes y evoluciones. La infosura sólo puede ser el final de una laminitis y vale.

(por si no queda claro: léase en modo irónico)
 
Es que ésas no existen, ferus... Que ya nacha te está diciendo que no, que la infosura es la fase final de la laminitis, por mucho que te empeñes en que son cosas diferentes y que pueden tener distintos orígenes y evoluciones. La infosura sólo puede ser el final de una laminitis y vale.

(por si no queda claro: léase en modo irónico)

Vaya!

Pues güeno, entonces me rindo y acepto "Pulpo" como animal de compañía!
 
Wenas: Vaya os atreveis a poner en duda las palabras de todo un catedrático en la materia,pues bien entre ferus,y sylobe podrian escribir todo un manual de veterinaria a así esclarecer de una vez por todas las dudas posibles de todo el mundo. ja,ja,ja.
Yo pienso que por aquí hay mas de un troll,que solo busca discutir,no tiene sentido.
 
Buenas, a mí el que se haya abierto un tema como este, en el cuál no se pretende aclarar ninguna duda, ni se plantea una cuestión más que la de imponer de férrea forma tu opinión y conocimiento absoluto, negando cualquier variable, es un sin sentido. ¿Quieres llevar la razón? Pues te la damos, vete feliz, pero deja que cada cual haga uso de su entendimiento y fuentes. Sin pretender ser discordante, saludos.
 
Wenas: Vaya os atreveis a poner en duda las palabras de todo un catedrático en la materia,pues bien entre ferus,y sylobe podrian escribir todo un manual de veterinaria a así esclarecer de una vez por todas las dudas posibles de todo el mundo. ja,ja,ja.
Yo pienso que por aquí hay mas de un troll,que solo busca discutir,no tiene sentido.

.....nacha, de esa Enciclopedia de ese autor -entre otros- del 2007 ya se habló en este foro, específicamente de lo referente a cascos.....te refresco la memoria:

http://www.laequitacion.com/caballos/21434-enciclopedia-veterinaria-caballo-opiniones.html?highlight=enciclopedia

En cualquier caso te has limitado a unas frases fuera de contexto, puede dentro de él el sentido fuese distinto. Por lo que yo personalmente no puedo juzgarle. Yo no dudo sea un gran profesional. No tengo elementos de juicio personal suficientes por esa frase que has buscado y desgajado del artículo completo.
Pero Sylobe y yo seguramente hemos conocido los suficientes catedráticos como para que no se nos llene la boca sólo con el término.


....Sí, me has pillao, yo me aburro mucho en mi pueblo la verdad, no tengo aficciones, ni amigos, ni intereses en general, mi trabajo no me llena, casi me da asco, así que me ha dao por trolear por aquí, aprovechando el repetidor nuevo que han puesto por la zona y ya me va muy bien el móvil.
Y Sylobe seguro que tres cuartos de lo mismo.
Le propondré lo de la Enciclopedia, seguro ninguno tenemos nada más interesante que hacer, ahora espero contar con tu colaboración en lo referente a podología.


Güenas noches
 
Última edición:
parece que se ah abierto este tema solo para la discusión...el foro se esta llendo
no siempre se lleva la razon (por mi experiencia) jejeje (losiento escribo de un movil)
 
Metiendome en camisa de once varas....

La frase que la laminitis resulta en infosura (rotacion del coffin bone o tercera falange) no es del todo correcta. No siempre. Pero que una infosura severa resulta al final en laminitis si lo es.

Tampoco es cierto que la infosura es siempre causada por la laminitis. Hay otras causas aunque la mas comun es la laminitis.

Puede haber infosura sin laminitis y laminitis sin infosura. Laminitis severa resulta en infosura.

No se si lo he liado o aclarado....
 
Última edición:
no se si es que este tema viene a discucion de otro..

en fin, la laminitis es la inflamación de las laminas, y esta inflamación produce una isquemia que produce la separación de las laminas para luego seguir a la infosura, la separación de las laminas permite la rotación de la tercera falange...no siempre la laminitis termina en infosura, ya que si se detecta los primeros sintomas se pueden tratar con antiinflamatorios y otros medicamentos para mejorar la perfusión vascular y evitar la muerte de los tejidos...
esta es una de las teorías del desarrollo de la infosura, mas que nada de la aguda.
otras causas de producción de infosura, también esta relacionada con la alteración de la perfusión digital, son por causas sistémicas, osea, que están afectando al organismo entero... así un cambio en la perfusión digital esta relacionada con modificaciones hemodinamicas sistémicas (como insuficiencia cardíaca)

luego, también pueden desarrollarse infosura por traumas mecánicos directos sobre el dedo, como golpes constantes sobre el suelo, infosura secundaria a claudicación unilateral del pie opuesto (llamada, infosura del miembro de apoyo) o infosura por prolongado tiempo caminando. se cree que el desarrollo de la infosura por trauma es por la aplicación de una excesiva fuerza en las interdigitaciones entre las laminas dérmicas y epidérmicas iniciando una respuesta inflamatoria y edema...dando la separación de las laminas y la consecuente rotación de la tercera falange.

y como otra causa de la infosura esta las toxinas, que por sangre llegan a la zona de las laminas, provocando el debilitamiento y la perdida de las uniones...

no se si se entiende a lo que quiero llegar

[muchos datos son de Medicina Interna Equina-Reed]
 
Mi pony tuvo un episodio de laminitis el año pasado.
Muy leve, fueron unas horas en las que me dio la impresión de que le costaba "echar las manos hacia delante", aunque no llegó exactamente a cojear.
Tengo que decir que he cuidado, y hay en mi pueblo, caballos infosados y me fijo en extremo y obsesivamente en cualquier síntoma de laminitis.

Entre otras cosas yo los tengo en grandes cantidades de pasto y como ya dije por aquí: tiemblo en primavera.

Al día siguiente los cascos seguían ligeramente calientes pero el animal caminaba y trotaba con normalidad y saltaba -lo de saltar es porque lo encerré en casa en un cercado para alejarle de pasto etc y se escapó, es escapista y más listo que yo- el veterinario le quitó importancia.

Aún así estuvo casi un mes sólo con forraje seco y algo de pulpa de remolacha en casa de día, o después poco a poco en un prado pequeño algunas noches, en el que metí ovejas para tuviesen pasto a raya -aunque mucho cuidado que ese pasto cortito renaciente después que va cargado de fructanos-

Este año, el martes pasado, por mi culpa,- que aunque me lo traigo de noche a casa- lo estaba dejando todo el día donde están ahora los míos, en pastos comunales de tal altura este año que al pony me cuesta encontrarlo.
Mea culpa
Mea culpa
Mea culpa
Mea culpa, pero me confié, lo fui dejando más tiempo cada día, todo bien, por horarios de trabajo no puedo traérmelo antes...y lo sabía:
Zas.
Al traérmelo de noche a casa le noté costaba un poco caminar en cuesta entre piedras...cascos calientes....veterinario de urgencia, pulso: pinchazo de antiinflamatorio y ahora un 1 ml cada doce horas oral.
Revisión ayer, pulso muy leve, no cojea, trota a su aire con normalidad.
Pauta: reducción progresiva de antiinflamatorio.

El veterinario le quita importancia.
Yo insisto en hacerle placas.
Acepta de las manos.
Se las hacemos.

Cruzo los dedos, pero apuesto que algo de rotación habrá.
De ahora puede aún no haya dado tiempo claro, del año pasado, quizás de episodios anteriores que me puedan haber pasado desapercibidos ya que por épocas si trabajo lejos me lo cuidan , o quizás de antes de comprarlo.


El crecimiento del casco no puede valorse aún lógicamente, pero desde el año pasado, aunque es posible tenga un ceño coincidente con el episodio, el crecimiento fue normal sin esa diferencia que se nota claramente en caballos infosados en la zona posterior, que deja de ser paralelo y aparecen divergentes etc.
Cascos de crecimiento normal según herradores y veterinarios.
Está descalzo -como Shetland que es tiene cascos muy fuertes-y no da palo al agua.

En cuanto las revele las placas el veterinario os digo si hay rotación o no.

Cruzo los dedos, y es la última primavera que el pony va a ver pasto.

Me siento culpable porque lo sabía.

Ojo con el pasto esta primavera que en mi zona al menos está provocando muchas laminitis.
Y en mi zona hay muchos caballos con infosuras crónicas sólo por pasto.
Aquí en primavera no prueban otra cosa. Muchas severas, incapacitantes para el animal incluso sin haber vuelto a ser montados.
Alguno ya ha acabado en matadero.

Cruzo dedos por placas,
las necesitará el herrador, aunque las repetiré antes de que venga porque la rotación con el tiempo puede ir a más o comenzar, éstas se han hecho muy pronto.
Pero me quedo más tranquilo por si hubiese que tomar medidas ya.

Ya os cuento.

El animalillo está perfecto por lo demás, rebotado con ese geniecillo suyo por no poder pastar, me encanta cuando está enfadado,je,je.

Le disfruto como un niño de ocho años, y ojalá sea sólo un susto sin secuelas...

Bueno pues ya veremos eso:
Si laminitis o infosura.
En directo.



Güen día
 
Última edición:
Oye qué idea más güena, a ver cuándo quedamos y escribimos esa enciclopedia.

Ferus, espero que lo del poni se qeude en un susto... Suerte.
 
Desde siempre anduve preguntando qué era eso de la infosura, hasta que pude empezar a entender algo gracias a Gabino.

Siempre entendí (puede que erroneamente) que laminitis e infusura eran términos análogos, referidos a falta de oxigenación de las láminas que, dependiendo de la cuantía y el tiempo, producían lesiones más o menos severas, de ahí la enorme importancia de avisar al veterinario lo antes posible, para minimizar las secuelas.
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
El Dr. Antonio Alfaro Altamirano, Catedrático de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, escribe:
[/FONT]

[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La Laminitis resulta de alteraciones complejas de varios sistemas orgánicos que generan una destrucción de la Membrana Basal, quien da sustento a las células que mantienen adherida a la tercera falange al casco y en una inadecuada perfusión sanguínea hacia el tejido generador del mismo. [/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
El efecto final, cualquiera que sea la causa del estrés, es una hipoperfusión sanguínea (disminución del flujo de sangre) hacia las células de la lámina, con desprendimiento de las interdigitaciones que mantienen adherida la tercera falange al casco (la tercera falange es el hueso que junto al navicular se encuentra dentro del casco). Como consecuencia, se presenta la rotación, el hundimiento o ambas alteraciones de la tercera falange y los cambios estructurales en el tejido córneo
[/FONT]
.

Curiosamente, los anglosajones, que yo sepa no tienen dos palabras distintas, como sí los españoles, de ponerle un nombre a la afección.

Mirando el esquema, se puede entender el problema.

laminitis-founder.jpg

La falange distal del dedo del caballo está unida a la pared del casco por un tejido llamado lámina, muy vascularizado. Es similar a la unión dermo-epidermica de la piel humana, con aspecto de "huevera", con una porción papilar muy vascularizada correspondiente a la membrana basal, y otra avascular que es la epidermis.

Cuando por distintos motivos se produce la separacíon de las papilas de las láminas, desaparece esa unión, y el propio peso del animal, sumado a la tensión del tendón del músculo flexor digital profundo hacen su efecto, se puede producir la rotación del hueso, e incluso hundirse.

Saludos,
 
Yo no he visto nunca ninguno en fase aguda pero no debe ser fácil de olvidar. Adjunto foto de la pose que adoptan para evitar cargar las lumbres que es donde les duele
laminitis+stance.jpg
 
Como la foto que ha puesto Casey...
pero antes puedes darte cuenta porque el caballo duda al caminar, y tiene los cascos calientes...claro que esto es en el inicio, antes de que rote la tercera falange y el pronostico sea peor...
cuando ya las laminillas empiezan a morir es cuando optan por esa pose tan evidente...no creo que halla otra causa que haga poner a un caballo de esa manera tan particular...
 
Bueno, después de haber echado un vistazo por varios artículos, para mí ha quedado bastante clara la cosa:
- Laminitis: daños en las láminas que unen la tercera falange con la pared del casco, con posibilidad de rotura según la gravedad.
- Infosura: rotación de la tercera falange por rotura de las láminas.

Por tanto, no hay infosura sin laminitis, pero sí laminitis sin infosura. El famoso A implica B pero B no implica A de la lógica matemática...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!