Mi pony tuvo un episodio de laminitis el año pasado.
Muy leve, fueron unas horas en las que me dio la impresión de que le costaba "echar las manos hacia delante", aunque no llegó exactamente a cojear.
Tengo que decir que he cuidado, y hay en mi pueblo, caballos infosados y me fijo en extremo y obsesivamente en cualquier síntoma de laminitis.
Entre otras cosas yo los tengo en grandes cantidades de pasto y como ya dije por aquí: tiemblo en primavera.
Al día siguiente los cascos seguían ligeramente calientes pero el animal caminaba y trotaba con normalidad y saltaba -lo de saltar es porque lo encerré en casa en un cercado para alejarle de pasto etc y se escapó, es escapista y más listo que yo- el veterinario le quitó importancia.
Aún así estuvo casi un mes sólo con forraje seco y algo de pulpa de remolacha en casa de día, o después poco a poco en un prado pequeño algunas noches, en el que metí ovejas para tuviesen pasto a raya -aunque mucho cuidado que ese pasto cortito renaciente después que va cargado de fructanos-
Este año, el martes pasado, por mi culpa,- que aunque me lo traigo de noche a casa- lo estaba dejando todo el día donde están ahora los míos, en pastos comunales de tal altura este año que al pony me cuesta encontrarlo.
Mea culpa
Mea culpa
Mea culpa
Mea culpa, pero me confié, lo fui dejando más tiempo cada día, todo bien, por horarios de trabajo no puedo traérmelo antes...y lo sabía:
Zas.
Al traérmelo de noche a casa le noté costaba un poco caminar en cuesta entre piedras...cascos calientes....veterinario de urgencia, pulso: pinchazo de antiinflamatorio y ahora un 1 ml cada doce horas oral.
Revisión ayer, pulso muy leve, no cojea, trota a su aire con normalidad.
Pauta: reducción progresiva de antiinflamatorio.
El veterinario le quita importancia.
Yo insisto en hacerle placas.
Acepta de las manos.
Se las hacemos.
Cruzo los dedos, pero apuesto que algo de rotación habrá.
De ahora puede aún no haya dado tiempo claro, del año pasado, quizás de episodios anteriores que me puedan haber pasado desapercibidos ya que por épocas si trabajo lejos me lo cuidan , o quizás de antes de comprarlo.
El crecimiento del casco no puede valorse aún lógicamente, pero desde el año pasado, aunque es posible tenga un ceño coincidente con el episodio, el crecimiento fue normal sin esa diferencia que se nota claramente en caballos infosados en la zona posterior, que deja de ser paralelo y aparecen divergentes etc.
Cascos de crecimiento normal según herradores y veterinarios.
Está descalzo -como Shetland que es tiene cascos muy fuertes-y no da palo al agua.
En cuanto las revele las placas el veterinario os digo si hay rotación o no.
Cruzo los dedos, y es la última primavera que el pony va a ver pasto.
Me siento culpable porque lo sabía.
Ojo con el pasto esta primavera que en mi zona al menos está provocando muchas laminitis.
Y en mi zona hay muchos caballos con infosuras crónicas sólo por pasto.
Aquí en primavera no prueban otra cosa. Muchas severas, incapacitantes para el animal incluso sin haber vuelto a ser montados.
Alguno ya ha acabado en matadero.
Cruzo dedos por placas,
las necesitará el herrador, aunque las repetiré antes de que venga porque la rotación con el tiempo puede ir a más o comenzar, éstas se han hecho muy pronto.
Pero me quedo más tranquilo por si hubiese que tomar medidas ya.
Ya os cuento.
El animalillo está perfecto por lo demás, rebotado con ese geniecillo suyo por no poder pastar, me encanta cuando está enfadado,je,je.
Le disfruto como un niño de ocho años, y ojalá sea sólo un susto sin secuelas...
Bueno pues ya veremos eso:
Si laminitis o infosura.
En directo.
Güen día