Mejorar las distancias en el salto.

Albi

Miembro veterano
1 Julio 2013
540
0
0
Hola a todos. Espero que no os importe que pregunte esto aquí, ya que veo que no hay demasiada gente pendiente de salto en su foro correspondiente. Ultimamente monto una yegua que acostumbra a meterse muy debajo del salto. Cuando son saltitos pequeños de 40 no pasa nada, pero cuando suben a 80 se complica la cosa.

Cuando no se da cuenta y la hago llegar a la medida justa donde debería saltar (mas o menos) hace una mini-zancada hasta volver a ponerse debajo del salto. Y no es solo eso, tambien vuelve a tocar el suelo muy cerca.

Muy pocas veces consigo que salte bien. Yo ya estoy acostumbrada a esperar que se levante para ponerme en suspensión, pero hay gente que sale volando por encima porque se levantan demasiado pronto y la yeguita aprovecha la ocasión para parar en seco... A parte de que es un poco "peligroso" para algunos, tambien hace que muchas veces derribe el salto con las manos, porque esta demasiado cerca.

¿Me podeis decir como se puede intentar corregir esto? He pensado en una barra delante del salto al suelo para indicar desde donde tiene que saltar o donde tiene que dar la ultima zancada al galope, pero no sé si con solo eso se solucionará. A demás de que hay otro caballo saltando en la clase y puede que no le vaya bien la misma medida.

Saludos:)
 
prueba con la llamada (ese palo que va delante) si no pues prueba otra cosa, tu seño tendria que saber las medidas. :)
 
prueba con la llamada (ese palo que va delante) si no pues prueba otra cosa, tu seño tendria que saber las medidas. :)

Puede que lo haga gracias:) El problema es que no sepa las medidas (mi profesora se las sabe, yo no:p) es que cada caballo tiene una zancada diferente y puede que para la yegua que monto esté bien pero para el otro caballo esté demasiado lejos o cerca. Si que hay unas medidas estandard, pero despues se van ajustando para cada caballo.
 
En nuestras clases que aveces son de 5 caballos tenemos la misma medida, no suele variar mucho , almenos que sea un poni o algun caballo bastantee grande :)
 
En general eso lo hacen x 2 causas principalmente

1º estan trabajando invertidos
2º estan tratando de evitar el tiron en la boca.

Más que lo que hagas en el momento del salto influira todo lo que hagas antes, que trabaje bien impelsado de atras, cadenciado, suave de la boca. Y no pegar ni la más minima colgadita en el salto.
 
En general eso lo hacen x 2 causas principalmente

1º estan trabajando invertidos
2º estan tratando de evitar el tiron en la boca.

Más que lo que hagas en el momento del salto influira todo lo que hagas antes, que trabaje bien impelsado de atras, cadenciado, suave de la boca. Y no pegar ni la más minima colgadita en el salto.

Gracias Sil por las posibles causas:) Pues tirones de la boca no le doy. Ni mientras monto ni salto porque exagero mucho el movimiento de las manos hacia delante. Pero eso de trabajar invertidos... puede ser. ¿Significa que lleva la cabeza alta y por eso no trabaja la espalda no?Es lo que tengo entendido. Y muchas veces trabaja así esta yegua :/ Yo me preocupo porque me gusta mucho y he intentado colocarle la cabeza para que haga mas dorso con lo que me han dicho por aqui: en un circulo al trote ir haciendo medias paradas. Pero ultimamente como es joven se ha puesto un poco "rebelde" (antes no era así, pero ahora la montan gente sin experiencia porque veían que era buena... y ha cambiado mucho.

Tambien he leído algo sobre el cuello de ciervo. Me he fijado y tiene un poco. Pero en algunas clases no. Puede que trabaje mas relajada o algo en algun momento.
 
Son caballos de escuela es bastante "comun" que esten invertidos o con miedo a la mano. Sobre todo los que comienzan de jovenes y no tienen una buena base bien afianzada.

Los que tienen que montarlos en un plan de trabajo para corregir estos problemas son los profesores.
 
Son caballos de escuela es bastante "comun" que esten invertidos o con miedo a la mano. Sobre todo los que comienzan de jovenes y no tienen una buena base bien afianzada.

Los que tienen que montarlos en un plan de trabajo para corregir estos problemas son los profesores.

Pues estoy de acuerdo. Pero ahora en verano no creo que hagan mucho. Solo hay una profesora por allí y no puede estar encargandose de solucionar los problemas de todos los caballos. En septiembre cuando empiezen las clases normales ya habrá mas profesores para encargarse de eso. De momento pensaba que podía hacer algo pero veo que no ayudo demasiado jaja. Puede si pasara mas tiempo por ahí... pero no tengo permiso para hacer nada sin un instructor conmigo.
 
¿Cómo te comportas tú cuando llega al salto? ¿Esperas a que ella tome la iniciativa? Prueba a ponerle algo de pierna dos trancos antes de llegar al salto. Seguramente al inicio se tire de lejos, pero ya verás que aprenderá rápido a no saltar tan de lejos y dejará de meterse debajo.

De todos mdos antes de saltar el caballo ha de trabajar bien, descontraído, sin inversión. Si no esperas a que el animal esté bien trabajado sólo estás comprando papeletas para lesiones de dorso.
 
Lo intentaré Sylobe. Gracias. Igualmente casi siempre le pongo pierna antes del salto. Sobre todo al empezar a saltar, que a veces no le da la gana. Cuando le demuestras que aunque lo intente, tu ganas, ya deja de hacer el tonto y se pone a trabajar bien:) Es algo que he leido por aqui en el foro, lo de la "querencia". Siempre se aprende ^^

El ultimo dia que la monté, no quería ir por el lado de la pista, y en cuanto me despistaba hacía lo posible para volver al medio. Entonces si que notaba que trabajaba mal, sin relajarse. Despues cuando lo aceptó noté mucho la diferencia. A la hora de saltar, algunas veces estiraba el cuello un poco hacia abajo. Pero no como si le molestara en la boca, solo porque sí. Porque de tirarle casi ni la tocaba. Pensé en que puede que se hubiera relajado ya, porque desde ese momento saltó mucho mejor sin que tubiera que presionarla. Creo que es eso lo que debo conseguir, pero de llevar la cabeza en la vertical e ir recojidita nada. Solo la noté mas tranquila y con soltura.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!