Caso práctico:
Tengo un caballo que há aprendido a ponerse de manos y de vez en cuando se cae hacia atrás. Digamos que há ganado sus batallitas. Llevo com él desde noviembre y com las lluvias se monta pocas veces por semana y vive en el campo. De todas formas, el trabajo en los montes es extenuante y como no está en forma, me gusta dejarle un día para recuperar. No hago pista con él porque no esá preparado, así que le tocan montes. Nada mejor para quitar excesos y manías que subidas, bajadas, trotes y galopes en bajaditas y dar cosas que hacer al caballo. Ponerse de manos no es el único problema que tiene el caballo ni el más grave, venía completamente volcado sobre las espaldas, se arrancaba a cualquier susto, se ponía de manos y se giraba de repente...y además, completamente dependiente de la mano y crujía el diente estresado. De momento sólo me he tenido que bajar dos veces de lado al ponerse de manos pero no há llegado a caer hacia atrás.
POr qué explico esto. Porque lo monto con un pessoa. En mi caso, no me sirve para equilibrar el caballo, ya que no creo en equilibrar al caballo com la mano. La Sierra se ocupa de eso y ahora mismo, cuando hago un galope corto por bajada y en cesión a la pierna, el contacto es tan leve que no le doy opción a apoyarse. Conforme se va poniendo en forma y va despacito para no caerse (tropezaba con cada piedra que se encontraba), haciendo movimentos laterales por las bajadas y subidas, va encontrando su equilíbrio él solito, no necessita mi mano para nada más que para dirigirlo. Cuando lo haga al paso, al trote y al galope por subidas y bajaditas, será el momento de ponerlo a trabajar en pista.
Entonces qué funcion hace el pessoa, por qué lo escojo y cual es la diferencia práctica (en mi caso) con un filete?
Las primeras veces que salí, se lo puse en la anilla de abajo, porque creanme, girar al caballo en el momento exacto que pretende huir cuando passa un helicóptero o una moto a toda leche, con el filete era imposible. Las gomas de los lados de los filetes no sirven para nada en un caso así, más que para retrasar el momento de respuesta y en el caso de estas defensas, suele ser demasiado tarde. Girar al caballo con la rienda abajo marca una diferencia abismal en la rapidez de respuesta del caballo. Recuerdo que girar el caballo no es tirar de la rienda, es colocar la cabeza hacia un lado u outro para dispersar la tensión del caballo de la huida y el efecto palanca del pessoa va genial para acompanhar el movimento de la cabeza del caballo en el giro. Del mismo modo, que cuando el caballo se pone de manos, o hace el ademán de ponerse de manos, la palanca del lado contrario al lado que giro el caballo vuelve a ayudar en la rapidez de respuesta del caballo. (no sé si me explico, hace como si empujase la cabeza hacia donde quiero girar). Las dos veces que tuve que bajar fue por ser los primeiros días y no tener la seguridad de saber cuándo lo iba a hacer. Una vez descubierto el momento adecuado, la solución era no dejar que se pusiera de manos sin mantenerle la cabeza girada hacia un lado. Por lógica, no logra acabar el movimento de ponerse de manos y es obligado a poner una mano en el suelo para no caerse de lado. Aqui es donde mucha gente tira hacia atrás en vez de girarle la cabeza en condiciones y se pone el caballo por sombrero (que es lo que debe haber passado las veces anteriores que yo no las vi, me las contaron pero conociendo al caballo, estoy segura)
A mi me gusta el pessoa para ciertos caballos, sobretodo cuando vienen mal montados y hay que "enseñarles" el caminho que debe seguir su musculatura, echa una mano en los movimentos laterales, cruciales para guiarles por el movimento fluido hacia delante. TIene la ventaja de que una vez aprenden el caminho, puedes poner las rendas en la anilla del filete sin tener que ir a buscar outra cabezada...

Claro que no sé si es para eso que el señor Pessoa invento este filete o bocado o embocadura, como queráis llamarle pero no quería dejar de exponer mi caso concreto, que de técnico tiene poco pero puede dar outro punto de vista...
No creo mucho en la teoria de que los hierros hacen la boca, ya que la boca la hace el trabajo y las cesiones momentaneas mentales y físicas del caballo. Cuando un caballo relaja dentro de un determinado movimento, la cesión viene con un filete, con un bocado, con un pelham o con lo que sea que lleve en la boca desde que no le haga daño el solo hecho de llevarlo en la boca y llevar un ligero contacto con el jinete. Yo creo en la embocadura como medio para transmitir a la mano del jinete los diferentes tipos de tensión que siente el caballo y una herramienta para dissipar esas tensones. Sé que hay otras formas, pero a mi la boca me dice mucho
Todos los hierros que dejen de mostrar el estado de animo del caballo (a traves de su tensión o relajación de la mandíbula), son ineficaces. A mí me da un poco igual como, pero ineficaces. Un caballo que no logra demostrar su tensión por tener que evitar el contacto, lleva un hierro demasiado fuerte. Dentro de la gama de hierros que no son demasiado fuertes para el caballo, existen vários que pueden servir para solucionar determinados problemas en momentos concretos de la evolución del caballo.
Perdón por el tostón...