Que narices hacen con el tema de papeleos y guias.....??

Aire

Miembro activo
2 Noviembre 2011
144
0
6
Una compañera mia ha ido a sacar la guia para transportar a su yegua a la nueva hipica y le piden fotocopia del DNI y firma del titular de la explotacion ganadera de dónde sale....

Es decir, si sales mal con el dueño de la hipica y no le da la gana firmarte ni darte su fotocopia de dni, como narices te llevas a tu caballo ??

Es como pedir permiso para llevarte tu propio caballo donde te dé la real gana.....

No doy crédito....
 
Yo tampoco, alucino pepinillos ...
¿Es que a nadie se le ha ocurrido?

Con los caballos las leyes cada vez tienen menos sentido, las deben hacer oligofrénicos ...
 
No creais, tiene su lógica....
Hay mucha gente que manda a pupilaje o domar sus caballos, despues no paga y se lo lleva sin permiso.... de esta forma no puede irse legal.
El caballo está en la explotación de la hípica, y tiene que firmar, tanto para recibirlo, como para sacarlo.... no puede entrar ni salir sin autorización

Si se pudiera hacer guías sin autorización de la explotación donde procede... entonces sería la monda. Las haríamos nosotros. Hay que tener en cuenta que con esas guías despues se inscriben los caballos en la conserjería.!!!!

Para mover y llevar tu caballo donde quieras y no depender de nadie, hay que tener tu propia explotación... en el momento que lo metamos en la explotación de otro... nuestro culo es suyo!! jajaja
 
Última edición:
No creais, tiene su lógica....
Hay mucha gente que manda a pupilaje o domar sus caballos, despues no paga y se lo lleva sin permiso.... de esta forma no puede irse legal.
El caballo está en la explotación de la hípica, y tiene que firmar, tanto para recibirlo, como para sacarlo.... no puede entrar ni salir sin autorización

Si se pudiera hacer guías sin autorización de la explotación donde procede... entonces sería la monda. Las haríamos nosotros. Hay que tener en cuenta que con esas guías despues se inscriben los caballos en la conserjería.!!!!

Para mover y llevar tu caballo donde quieras y no depender de nadie, hay que tener tu propia explotación... en el momento que lo metamos en la explotación de otro... nuestro culo es suyo!! jajaja


Te aseguro que si envias a domar o de pupìlaje un caballo a una hipica y luego no pagas, no te lo llevas ni de coña si el dueño no quiere. He visto el caso de poner hasta candados en el box hasta que pague el dueño, si no, no sale el caballo... y en una hipica honorable de Madrid, no de las gualtraperas.... Para estos casos las hipicas entonces deberian hacer TODO legal y para empezar no cobrar dinero en B sin factura, que es lo que hacen las grandisima mayoria....


Hasta hace nada sacabas la guia simplemente con decir el numero de explotacion de donde salia y a donde iba, sin ninguna autorizacion de nadie... Y no las haciamos nosotros, las hacia Agricultura y Ganaderia. Pagabas tu tasa en el banco y ya está, ya tenias tu guia para transportarle

Una cosa son las guias para transporte y otras los pasaportes para que estén regulados e inscritos. Que haces cuando vayas de concurso o a una romeria ?? El dueño de la hipica hace tantas fotocopias de dni y autorizaciones como caballos salgan y entren ese dia ?? No ves que es absurdo que el dueño " me autorice " a irme a una romeria ??

Si mi caballo está en la explotacion de otro ( hipica legal que gana dinero a costa de sus clientes o explotacion con ánimo de lucro ) y yo soy cliente y yo pago, con mi caballo y mi dinero hago lo que quiero, no creo que mi culo sea de ellos ....es decir, que si no me gustan las cosas o tratan mal a mi caballo, me piro a la orden de ya...sin esperar ninguna autorizacion....No lo ves ilógico ??
 
Última edición:
Sí, la verdad es que tiene mucha lógica lo que comentas.

Es según la forma de exponer el asunto. Es un conflicto entre dar más responsabilidad a la par que control sobre el animal, bien al propietario, o por el contrario al responsable de la explotación donde está.
La cosa está complicada.
 
Las leyes en este pais las hacen escribiendolas en un papel, haciendo un circulo y tirando los papeles al aire. Los que entren dentro...toma ya, autorizacion del dueño para hacer la guia, y los que salgan fuera... pues explotacion sin REGA, ilegal, que puede criar y tener caballos que no pasa nada ( como el caso de cris..)

Te digo yo....que vaya pais que tenemos...no sé si reir o llorar...
 
No creais, tiene su lógica....
Hay mucha gente que manda a pupilaje o domar sus caballos, despues no paga y se lo lleva sin permiso
Ya, y si pasa lo que dice Aire (que cualquiera que haya tenido que mover su caballo sabe que la falta de entendimiento con el dueño está detrás de al menos 50% de los cambios de hípica) cómo te vas??
Si la gente pagase por mes anticipado tampoco pasarían éstas cosas. Mi caballo come desde el día 1, veo lógico que haya que pagar de antemano, no después. Así al final el que es un listo abusa.
En una hípica que conozco, el que se retrasa en pagar sin avisar le va poniendo euros de multa ... no se retrasa ni Dios!
 
Buenas
Si es verdad que las leyes son muy pesadas y a veces absurdas, pero al menos en Castilla La Mancha, para lo que comentas de las romerías tenemos la HOJA DE MOVIMIENTOS DE EQUIDOS Este documento lo tenemos los propietarios y es para movimientos de hasta tres días, únicamente hay que rellenar. Fecha explotación de destino o paraje ;)
 
Las leyes en este pais las hacen escribiendolas en un papel, haciendo un circulo y tirando los papeles al aire. Los que entren dentro...toma ya, autorizacion del dueño para hacer la guia, y los que salgan fuera... pues explotacion sin REGA, ilegal, que puede criar y tener caballos que no pasa nada ( como el caso de cris..) Te digo yo....que vaya pais que tenemos...no sé si reir o llorar...
Buenas....al final me lo an solucionado o eso dicen porque de los de la junta no me creo ya ni que sepan como tienen que trabajar...pero bueno. Hace poco a nosotros en la hipica nos metieron un caballo con la guía y todo y la hipica nunca recibió esa entrada ni la salida de ese caballo, nos enteramos por el vendedor del caballo que nos pregunto si nos la había dado, es decir el pavo dio la guia de entrada y saco la de salida en la junta sin firmarla el propietario de la explotación y al mes fue otro chico a sacar la de su yegua para llevarsela y le dijeron que no se la hacían porque la explotacion no estaba a su nombre que tenia que ir el titular pero no se quedaron a gusto cuando fue el titular a sacar la guia que dijeron que no se la daban porque no era el propietario de la yegua....es decir que tenemos que ir todos de la mano para sacarlas??
 
Es una salvajada que te dejen en manos de un tercero. Como dice Nakuru, son imbeciles los legisladores. Si el dueño de una hipica es acreedor de un propietario de caballo, que acuda a los juzgados y pida como medida cautelar la que crea más conveniente. (yo pediria la retención de de cualquier cosa menos la del caballo)
 
Parece ser que la tendencia es ir globalizando todo hacia las explotaciones en las que están inscritos los animales, siendo estas las que cortan el bacalao. Pasando los propietarios a un segundo plano (en caso de ser ajenos a la explotación).
Deben considerar que prevalece la decisión en sus movimientos del que cumple los requisitos para tenerlo en su cuadra, que la del propietario, al que consideran una figura secundaria, aunque necesaria.

No pretendo justificar nada de todo esto, solamente intentar descubrir un poco el porque de estas normas. Si es que tiene alguna explicación posible. Que ya es mucho suponer...
 
Si te mueves dentro de tu comunidad durante unos dias de romeria, de caza, competicion, etc, con el pasaporte vale. Lo unico es que si te vas a mas de 60 kms de tu explotacion o vas a entrar en otra explotacion si hay que DESINFECTAR EL VAN.
Respecto a lo de la guia, al salir de unahipica, es una contrapartida para todo aquel que tenga los animales alli. Aunque, aqui en Extremadura y supongo que en todos lados, puede sacarse unas claves que te dan en "Sanidad Animal" o en la "Oficina Veterinaria de Zona", y poder hacer TODO POR INTERNET, y sin pagar ninguna tasa.
 
Si te mueves dentro de tu comunidad durante unos dias de romeria, de caza, competicion, etc, con el pasaporte vale. Lo unico es que si te vas a mas de 60 kms de tu explotacion o vas a entrar en otra explotacion si hay que DESINFECTAR EL VAN.Respecto a lo de la guia, al salir de unahipica, es una contrapartida para todo aquel que tenga los animales alli. Aunque, aqui en Extremadura y supongo que en todos lados, puede sacarse unas claves que te dan en "Sanidad Animal" o en la "Oficina Veterinaria de Zona", y poder hacer TODO POR INTERNET, y sin pagar ninguna tasa.
Yo pregunte para hacerlo por internet y me dijeron que no es lo mejor porque cuando haces la guia les llega por correo electrónico y que como no lo miran no las tramitan. Cosa ilógica creo yo pero bueno...
 
Yo pregunte para hacerlo por internet y me dijeron que no es lo mejor porque cuando haces la guia les llega por correo electrónico y que como no lo miran no las tramitan. Cosa ilógica creo yo pero bueno...
Pues...???. Aqui en Merida no tenemos problema...es un servicio que ofrecen y cuando le das mucho la lata te invitan a que lo hagas de esta manera. Y supongo que si no cogen los mensajes es un problema suyo. Tu imprimes la guia. Ellos???
 
Pues...???. Aqui en Merida no tenemos problema...es un servicio que ofrecen y cuando le das mucho la lata te invitan a que lo hagas de esta manera. Y supongo que si no cogen los mensajes es un problema suyo. Tu imprimes la guia. Ellos???
Ellos no y claro tu la sacas pero si ellos no es como si no haces nada...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!