accidente inesperado

andrex32

Miembro
2 Noviembre 2014
16
0
0
Hola a todos. El año pasado un caballo se asustó y lanzó una coz con la mala suerte que me golpeó.
En la cara me rozó y casi me rompe el pomulo izquierdo. Pero me destrozó el codo y cúbito del brazo derecho.
Llevo una placa con tornillos en el brazo y me falta el cartílago. A parte que el brazo me ha quedado mal. La fecha del juicio contra el seguro está próxima ya k de momento el seguro no quiere aceptar. Teneis alguna idea de la indemnización que podría recibir.
Todo eso sin contar los daños k me ha causado por la pérdida del trabajo y demás consecuencias....
 
En este caso creo que da igual lo que esté asegurado, es el propietario el que tiene que pagar, luego lo que el seguro le dé al propietario no es cosa tuya, te dará igual venga de donde venga el dinero, si del dueño o si del seguro. En cuanto a cuánto sacarás, ni idea, no sé hacer ese tipo de estimaciones. Espero que puedas solucionarlo.
 
Bueno, en realidad sí te importa un poco, porque como tenga seguro de rc muy pequeña y sea insolvente, cobras lo del seguro y el resto olvídate.
De todas formas con 100.000 va a llegar de sobra. Otra cosa será que el seguro cubra ese siniestro en particular, ya que desconocemos las circunstancias en las que se produjo.

Cuanto te van a dar? Eso tienen como una "tarifa", y lo que salga... Depende el grado de incapacidad del brazo, etc, etc. Y tu abogado tiene que hacer sus cuentas y pedir. No es estirar la mano y lo que te den. Tienes que valorar tu situación y avalado por los certificados médicos correspondientes, exigir una indemnización. Después será el juez quién decida si te corresponde lo que pides.
 
En este caso creo que da igual lo que esté asegurado, es el propietario el que tiene que pagar, luego lo que el seguro le dé al propietario no es cosa tuya.

Cuando dice que el caballo está asegurado entiendo que tiene seguro a terceros. En éste caso, ¿por qué entonces es el propietario quien tiene que pagar y no el seguro?
 
Cuando dice que el caballo está asegurado entiendo que tiene seguro a terceros. En éste caso, ¿por qué entonces es el propietario quien tiene que pagar y no el seguro?
Yo no creo k el dueño me tenga que pagar. Para eso tiene el seguro a terceros. Sólo en el caso de que el juez exima al seguro de pagar.
 
Bueno, en realidad sí te importa un poco, porque como tenga seguro de rc muy pequeña y sea insolvente, cobras lo del seguro y el resto olvídate.
De todas formas con 100.000 va a llegar de sobra. Otra cosa será que el seguro cubra ese siniestro en particular, ya que desconocemos las circunstancias en las que se produjo.

Cuanto te van a dar? Eso tienen como una "tarifa", y lo que salga... Depende el grado de incapacidad del brazo, etc, etc. Y tu abogado tiene que hacer sus cuentas y pedir. No es estirar la mano y lo que te den. Tienes que valorar tu situación y avalado por los certificados médicos correspondientes, exigir una indemnización. Después será el juez quién decida si te corresponde lo que pides.

El accidente se produjo en la finca de éste señor. Estábamos de visita y el perro de un vecino entró ladrando por lo que el animal se asustó y lanzó la coz. Yo sé que hay baremos y puntuación....pero desconozco la cantidad que me perteneceria por las lesiones. Por eso pregunto si alguien tiene idea. El juicio será en un mes. Ya os contaré en que queda....
 
En la demanda interpuesta por tu abogado debe figurar la cuantía que te debe corresponder, si es bueno...
El seguro a terceros cubre lo que hayas contratado, no lo podemos confundir con el seguro obligatorio de circulación. Como bien han dicho, la responsabilidad civil cubrirá hasta un limite, y a partir de ese limite reponde el propietario del caballo. El propietario del caballo será siempre el responsable, cosa distinta es que el seguro se haga cargo de la indemnización en función de lo contratado.
 
Ni idea de la cuantía, pero por qué el seguro se niega a pagar? Es un accidente a terceros en toda regla.
¿Sabes el seguro que es? (Para que nos lo digas aunque sea por privado, por estar al tanto de lo mal que funcionan ...)
 
Yo diría cual es la compañía aseguradora con altavoces, es bueno saber quién hace las cosas bien y quién las hace mal. También es bueno que las aseguradoras sepan que, cuando hacen las cosas mal, se va a saber hasta en la Patagonia.
 
Hola Andrex
Por lo que dejas entrever noes tu intención "cargar" con toda la responsabilidad al dueño dela cuadra y sí que els eguro cubra justamente los daños que te han causado.
Esto es de agradecer, porque hay mucha gente que, aconsejada por sus abogados, solo pensarían en aquello de:
" vamos a sacarles toda la pasta"
Yo soy propietario d euna cuadra abierta al público, donde damos clases y paseos, y tenemos nuestros seguros de RC para alumnos y personas que vengan a montar, pero NO para las visitas expresamente.
Los accidentes que pudean sufrir las visitas imaginamos, creemos con buena voluntad, que quedan cubiertas por la RC de cada caballo.
Sucede que hay personas que piensan que los dueñosde cuadras, caballos ehípcas, somos poco menos que millonarios, y que tenemos pasta para pagar grandes cantidades, qué cosa más inocente; la mayoría seguimos abiertos de puro milagro y haciendo cuentas para pagar los piensos, prados y seguros.
Y pregunto...
Es responsable delo que sucedió el dueño del caballo?
lo sería el dueño del perro fuera de control?
Nosotros fuimos testigos de un caso con una sentencia peculiar, un caso parecido al tuyo.
El juez dictaminó que " vivir es ya de por sí un riesgo, y que a veces corremos riesgos y suceden cosas de las que no hay responsable alguno" Así el juez optó por no condenar al dueño y acusado a pagar la fuerte, yd esproporcionada, indemnización que pedía el accidentado ,que por otra parte y hasta ese momento, era intimo amigo de propietario y, como en tu caso, se encontraba allí de visita.
El juez no encontró motivo de irresponsabilidad por parte del dueño ni encontró DOLO en el hecho , dando por bueno que el propietario no pudo evitar de ninguna manera que se produjera el accidente.

Todos pensamos que nuestro seguro cubrirá con justicia cualquier tipode accidente; otra cosa es la triste realidad que a veces nos hace sentirnos, anosotros los primeros, estafados por las compañías.
Espero que todo se solucione favorablemente y que nadie salga más perjudicadode lo necesario.
Un saludodesde Las Beceas.
Tom
http://loscaballosdelvalle.blogspot.com
 
Podrias decirnos compañia par ano llevarnos una sorpresa con nuestros seguros y asi si alguno tenemos ese seguro poder modificar o cambiar, por si llegara el momento de tenerlo que utilizar, que espero que no.

Si no quieres ponerlo en abierto mandame un privado, estoy pagando seguro y no me gustaria que luego no me respondiera
 
Nada que decir a lo expresado por Tom, no conozco la sentencia, pero es obvio que los accidentes existen, y no por ello hay que buscar un culpable. También es cierto que, cuando existe compañia aseguradora, los jueces son más propicios a fallar contra el demandado.
La correlación causa-efecto y causa eficiente, hay que demostrarla.
 
Hola Andrex
Por lo que dejas entrever noes tu intención "cargar" con toda la responsabilidad al dueño dela cuadra y sí que els eguro cubra justamente los daños que te han causado.
Esto es de agradecer, porque hay mucha gente que, aconsejada por sus abogados, solo pensarían en aquello de:
" vamos a sacarles toda la pasta"
Yo soy propietario d euna cuadra abierta al público, donde damos clases y paseos, y tenemos nuestros seguros de RC para alumnos y personas que vengan a montar, pero NO para las visitas expresamente.
Los accidentes que pudean sufrir las visitas imaginamos, creemos con buena voluntad, que quedan cubiertas por la RC de cada caballo.
Sucede que hay personas que piensan que los dueñosde cuadras, caballos ehípcas, somos poco menos que millonarios, y que tenemos pasta para pagar grandes cantidades, qué cosa más inocente; la mayoría seguimos abiertos de puro milagro y haciendo cuentas para pagar los piensos, prados y seguros.
Y pregunto...
Es responsable delo que sucedió el dueño del caballo?
lo sería el dueño del perro fuera de control?
Nosotros fuimos testigos de un caso con una sentencia peculiar, un caso parecido al tuyo.
El juez dictaminó que " vivir es ya de por sí un riesgo, y que a veces corremos riesgos y suceden cosas de las que no hay responsable alguno" Así el juez optó por no condenar al dueño y acusado a pagar la fuerte, yd esproporcionada, indemnización que pedía el accidentado ,que por otra parte y hasta ese momento, era intimo amigo de propietario y, como en tu caso, se encontraba allí de visita.
El juez no encontró motivo de irresponsabilidad por parte del dueño ni encontró DOLO en el hecho , dando por bueno que el propietario no pudo evitar de ninguna manera que se produjera el accidente.

Todos pensamos que nuestro seguro cubrirá con justicia cualquier tipode accidente; otra cosa es la triste realidad que a veces nos hace sentirnos, anosotros los primeros, estafados por las compañías.
Espero que todo se solucione favorablemente y que nadie salga más perjudicadode lo necesario.
Un saludodesde Las Beceas.
Tom
http://loscaballosdelvalle.blogspot.com

Mi noble intención no es joderle la vida y la pasta a este pobre hombre que no tuvo culpa ninguna de lo k pasó. Ahora sí, ya que existe un seguro,el cuál, lleva pagando años muy gustosamente, espero que todo salga bien y me indemnicen por todo lo pasado que no es poco y lo que me queda. Ya os contaré como termina todo y sólo espero que un poco de dinero manchado de tanto sufrimiento arregle algunas cosas k el accidente me arrebató.....en fin. No hay dinero en el mundo que me devuelva mi vida ......ni mi coche...ni mi negocio....ni mi brazo sano...no hay dinero k pague lo k he sufrido...pero en el caso que el juez condene al dueño renunciaré hasta del último centimo.
 
Yo diría cual es la compañía aseguradora con altavoces, es bueno saber quién hace las cosas bien y quién las hace mal. También es bueno que las aseguradoras sepan que, cuando hacen las cosas mal, se va a saber hasta en la Patagonia.

No quiero hacer daño. De momento no diré nada. Ya está bastante mal el país como pa k por culpa de unos directivos inhumanos, se quede más gente sin trabajo. Lo k si te digo que el seguro se excusa diciendo que yo no pintaba nada dentro del recinto.......me da la risa....pues aparte que el dueño m invitó a pasar, no creo k el recinto sea propiedad del animal.....vamos....
 
Dinoslo entonces por privado como te comentaba. Muchos pagamos seguros por nuestros caballos y nos gusta saber si estamos tirando el dinero ó no.
 
Lo voy a decir.....aunke no es una cosa que me agrade. Groupama rc agraria.
Y aprovecho para hacer aclaración de la póliza contratada: En el aptdo. DAÑOS CORPORALES: MUERTE, LESIÓN O CUALQUIER DISMINUCIÓN DE LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS.
PERJUICIO:pÉRDIDA ECONÓMICA CONSECUENCIA DIRECTA DE UN DAÑO CORPORAL O MATERIAL SUFRIDO POR EL RECLAMANTE.
 
En el interior de esas instalaciones podrías estar por infinidad de razones, desde ir a comprar un caballo, hasta a llamar por teléfono porque se te pinchó una rueda.
Otra cosa es que el seguro consiga demostrar que existe una actuación imprudente por tu parte al situarte en el radio de acción del caballo.
Por eso es importante conocer hasta el último detalle del suceso...

No es lo mismo que te haya dado estando tú dentro del paddock y el animal suelto, que dentro del box, que tú fuera del box y él darte desde dentro, o él dentro del paddock y tú afuera y darte entre el vallado, que el caballo atado y tú al lado, etc.

Hay una serie de circunstancias que el juez examinará y si entiende que tú estabas en el lugar que debias, te concederá una indemnización. Si considera que te alcanzó por estar corriendo un riesgo innecesario o por una conducta negligente por tu parte, pues no te indemnizará. Si considera que la negligencia es del dueño, pues cargará sobre él.... supongo, no soy experto en el tema. Todo esto habrá que acompañarlo de informes periciales, etc. Como vayais sin preparar, os van a moler los del seguro....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!