Caballo que sube la cabeza

xarinea

Miembro veterano
4 Mayo 2014
433
21
18
Bueno, una amiga se acaba de comprar un españolito muy noble y tranquilo. El caballo es un amor. Ella tiene un nivel de monta intermedio. El caballo esta en mi propiedad de pupilaje, y ella viene de vez en cuando para montarlo, pero muchas veces me pide que se lo monte yo para que no se quede mucho tiempo parado. El dueño anterior sabia mantener el equilibrio, pero nada mas. Es de los que se montan en el caballo cual saco de patatas y sabe que tiene que echarlo a andar hacia delante, nunca habia escuchado nada sobre incurvacion, long and low, reunion ni nada de eso. El caballo vino con un hierro vaquero con bastante castigo, asi que del filete ni se acuerda. En principio mi amiga le ha puesto un portugues muy suave y parece que va mejor. El caballo no incurva, se queda rigido como una tabla, dobla como una moto, no remete los posteriores, enfin, solo le han enseñado a andar y a "colocarlo" a base de tirones en la boca para que vaya bonito. Le aconseje que le revisara la boca, no tiene dolores de ningun tipo ni en boca ni en dorso, simplemente nunca le enseñaron a ir correctamente. Lo llevaban de delante hacia atras.

Como es tan tranquilo tendia a bajar la cabeza, y como eso no queda bonito pues los dueños le tiraban hacia arriba de las riendas en vez de impulsarlo. Que ha pasado? Que ahora estoy tratando que baje la cabeza y estire el dorso, pero no se atreve. Va siempre con el dorso hundido, los posteriores fuera y la cabeza alta, aunque ya va mejorando y se va poniendo en la vertical poco a poco a base de riendas flojas.

Primero le corregi a base de paciencia el tema de la incurvacion. Cada vez va mas relajado, lo que le permite tener mas flexibilidad a la hora de hacer giros. Tambien he logrado que al paso se relaje y vaya buscando el contacto mas abajo, en la posicion en la que realmente debe ir. Pero en el trote la vuelve a levantar y me quedo sin contacto.
Recurriria a un profesional, pero el caballo no es mio y mi amiga no tiene dinero para pagar a uno y la formacion que ha recibido ella es la de los indios del pueblo. De vez en cuando pregunto a mi profesor pero a veces se sube por la parra y me dice tantas cosas que no me entero.

Yo no soy una lumbreras y mucho menos estoy para solucionar este tipo de problemas. Pero no creo que sea nada grave, simplemente hay que enseñarle a que puede bajar y estirar el cuello, pero no se como hacerlo. Estoy hecha un lio con el tema de riendas fijas, alemanas, auxiliares, gamarras, tijerillas...Cada persona me dice una cosa distinta, y la gran mayoria me recomienda que no use este tipo de ayudas, asi que no lo hago. Pero entonces como le soluciono el problema? Todo el mundo me dice lo que no debo hacer, pero nadie me aporta soluciones, me confunden mas y mas.
 
Uffff, planteas varios problemas y ya te digo que no soy el más preparado. Me aventuro a decir lo que yo haria.
1.- Sesiones a la cuerda, empezar de cero.
2.- Montaría al mismo tiempo, intercalando las sesiones y usaría tijerillas.
3.- Cada vez que, montando, me diese lo que quiero lo premiaría, riendas largas y abajo.
4.- Muchos círculos, esquinas y espalda adentro
5.- Iniciaría sesiones y las terminaría con riendas largas (colgadas del cuello) que no encontrase el contacto.
 
Gracias Ronu, eso es practicamente lo que estoy haciendo, pero sin usar tijerillas. Me podrias decir cual es exactamente la funcion de las tijerillas? Porque me recomendaron riendas alemanas pero no quiero ponerle nada hasta que no sepa perfectamente como usarlas y para que sirven, como dicen tantas cosas... En el trabajo pie a tierra he pensado en ponerle el cinchuelo de trabajo. Pero unos me dijeron que cuando lo trabajara asi le pusiera riendas fijas desde la anilla superior hasta la anilla del filete (a la cuerda siempre los trabajo con filete), de forma que haga el efecto de las riendas y se acostumbre a coger contacto como si alguien fuera montado. Pero no sé si servirá para el problema de este caballo. No seria mejor que le pusiera las riendas a la altura de los costados para que tenga que bajar mas la cabeza hasta coger la postura correcta y asi trabaje el dorso?
 
Gracias Ronu, eso es practicamente lo que estoy haciendo, pero sin usar tijerillas. Me podrias decir cual es exactamente la funcion de las tijerillas? Porque me recomendaron riendas alemanas pero no quiero ponerle nada hasta que no sepa perfectamente como usarlas y para que sirven, como dicen tantas cosas... En el trabajo pie a tierra he pensado en ponerle el cinchuelo de trabajo. Pero unos me dijeron que cuando lo trabajara asi le pusiera riendas fijas desde la anilla superior hasta la anilla del filete (a la cuerda siempre los trabajo con filete), de forma que haga el efecto de las riendas y se acostumbre a coger contacto como si alguien fuera montado. Pero no sé si servirá para el problema de este caballo. No seria mejor que le pusiera las riendas a la altura de los costados para que tenga que bajar mas la cabeza hasta coger la postura correcta y asi trabaje el dorso?
Pues, salvo opiniones más expertas, las tijerillas permiten con mayor facilidad lograr la vertical, lo consigues más facilmente si no eres muy ducho con el mando directo. No inflinges al caballo ningún castigo (no más que si no las llevases, es decir, son tus manos las que hacen el daño o no, en función de tu destreza), con lo cual el caballo será más confiado a la mano(con las tijerillas no necesitas poner las riendas en los costados y creo que esa formula no es recomendable, ya que pierdes la colocación ). Las riendas fijas es un instrumento que precisa de conocimientos más profundos de este deporte y por tanto debe quedar para profesionales, que sabrán aplicarlo en su justa medida. Lo más importante es que el caballo aprenda a estirar su cuello. Ten en cuenta que un caballo trabaja el dorso, mucho más, con el cuello estirado, luego podriamos suponer que le falta musculación, otro motivo es que haya sufrido daño al estirar y también podría deberse a un mal uso o abuso de la serreta.
Yo probaría a darle cuerda con un filete y con contacto en la rienda exterior, esto conlleva tener un contacto mayor, y si consigues que ahí estire el cuello tendras un 90% del trabajo ganado. Insisto que hay gente en el foro que podrá darte más y mejores indicaciones, a ver si se pronuncian los profesionales...
 
Buenos dias:
No se si cuando hablais de riendas fijas os referis a las riendas de atar.
Yo lo trabajaria con filete y cinchuelo y riendas de atar. Flojas, que cuelguen, y que busque el contacto por el simple peso de las riendas de atar, no porque estén tirantes. Y colocadas muy bajas.
Empezar a dar cuerda sin ponerlas y cuando ya haya calentado ponerlas un rato a cada mano.
Lo de las tijerillas no le veo mucho sentido, porque para que puedan actuar siempre tienes que ir con la rienda tensada.
 
Buenos dias:
No se si cuando hablais de riendas fijas os referis a las riendas de atar.
Yo lo trabajaria con filete y cinchuelo y riendas de atar. Flojas, que cuelguen, y que busque el contacto por el simple peso de las riendas de atar, no porque estén tirantes. Y colocadas muy bajas.
Empezar a dar cuerda sin ponerlas y cuando ya haya calentado ponerlas un rato a cada mano.
Lo de las tijerillas no le veo mucho sentido, porque para que puedan actuar siempre tienes que ir con la rienda tensada.

Con las tijerillas evitas ir con tensión el la mano, que es lo que ocurre cuando no somos capaces de cerrar al caballo, el caballo siente el contacto desde abajo y todo es más sencillo. Las riendas fijas o de atar, salvo que tengas conocimientos sobrados, no son recomendables. Si las llevas colgadas, no llevas riendas fijas.
 
Uff que lio. Lo cierto es que parece que hay varios metodos. Y que me decir de las riendas alemanas? Pasan desde la cincha por la anilla del filete hasta la mano del jinete, las he visto puestas tanto montado como a la cuerda y parece que facilita mucho ponerlo en la vertical, pero no se cuales podrian ser las consecuencias. Algunos me dicen que le pongamos una gamarra y listo. Claro, asi no subiria la cabeza pero tampoco arreglaria el problema.
 
A mi las alemanas no me gustan nada, las veo muy agresivas. Les he visto mucho y sufro por los caballos...

Respecto a las tijerillas, yo las he usado con mi caballo y son un complemento que no intercede ni es agresivo. Hubo una temporada un profe que cogió la manía de que había que ''levantarle'' la cara al caballo (siempre lo llevaba suelto y le salía natural llevar la cara abajo, más estilo western que clásica. En ese momento yo solo hacía excisiones así que ya me iba bien esa actitud por su parte). Al final acabo con la cabeza alta y el dorso hundido… Le puse las tijerillas para evitar que llevara la cabeza por las nubes y algo hacían pero no es que por si solas ''arreglen'' nada sino que te hacen de 'tope' si pega cabezazos o la lleva excesivamente alta...

Por lo que comentas al caballo le falta fuerza, por eso, entre otras cosas, levanta la cabeza y no remete los posteriores. A mi para esos casos me recomendaron la cuerda con las riendas fijas (yo las tengo con un pelín de elástico). Al principio las até a los laterales de la cincha, lo más bajas posibles, para que busque abajo y se equilibre. Más adelante le acortaba un pelín más la exterior para fomentar que buscara el contacto exterior y ahora, finalmente (las pocas veces que se las pongo) se la pongo a la anilla de arriba, simulando la mano tal y como te han dicho porque a mano derecha le sigue faltando un poco de fuerza.

Creo que se parece bastante a mi caballo cuando empecé a montarlo después de un patón y pasar por varios profes que me lo ''estropearon'' un poco… En resumen lo primero es que coja fuerza y elasticidad y luego ya ir siendo más exigente montando, pero cuando ya tenga unas condiciones físicas para responder y entienda de qué va ahora el tema =)

Suerte! por cierto, tu amiga es afortunada de tenerte ya que hoy en día poca gente se ofrece a hacer este tipo de ''favores''. Lo digo por experiencia ya que yo ahora no puedo montar y he tenido que buscarme la vida encontrando un buen profesor que se entendiera con mi caballo ya que mis conocidos no ''saben'' montarlo y les da miedo (no es un sofá sino que parece que vas en un avión a punto de despegar!)
 
Gracias por las respuestas! Al principio levantaba la cabeza todo el rato, al paso, trote y galope, temia que se le pusiera cuello de ciervo, pero nunca ha llegado a pegar un cabezazo. Me parece que la levantaba no por miedo al bocado ni por poca fuerza, es solo que le han enseñado asi, si bajaba la cabeza un poco, tiron en la boca. Es lo que llamarán "falsa reunion". Al paso va muy bien, ya va relajado y poco a poco puedo ir pidiendole un poco de reunion.

A la calle sale bien tranquilo tambien, con contacto y en la vertical. El problema lo tiene al trote. Se supone que cuando lo impulsas debe levantar un poco la cabeza, pero el pasa de tener la nuca a la altura de la cruz a levantarla hasta perder el contacto y la deja asi de alta, solo cuando lleva un rato al trote empieza a volver a bajarla.
Seguramente lo estaré haciendo mal, pero me he fijado que levanta mas la cabeza cuando le pido trote con las riendas holgadas, sin embargo cuando lo impulso sin ceder la mano parece como si no tuviera margen para subirla y la deja más baja, aunque algo la sube tambien.
A mi me gustaria que hiciera las transiciones relajadamente.
Ademas del paso al trote le enseñaron a salir muy fuerte, es decir, en vez de pedir el trote poco a poco, lo acostumbraron a que diera el arreón hacia delante con un trote muy largo. Cada vez consigo que salga mas tranquilo, pero aun sigue subiendo la cabeza y no encuentro la manera de hacerle entender que puede salir relajado.

Muchas gracias O7ga! Lo hago porque asi aprendo un monton, ningun marinero se hizo experto en un mar en calma :) solo espero no empeorar la situacion
 
Mi yegua tiende a levantar mucho cuando trabaja a la cuerda y lo estoy solucionando con un gogue. Lo ajusto de tal forma que no le impide levantar la cabeza pero que le incomoda, y en cuanto estira el cuello cede la tensión. Me está funcionando bastante bien.
 
Un gogue? Perdonad mi ignorancia pero nunca habia oido eso. Me podrias decir que efecto tiene y como hay que utilizarlo? Se puede poner montado tambien o solo es para trabajo pie a tierra?
 
Se me olvidó! Entonces descarto las riendas alemanas?
Me han dicho varias veces que le ponga una gamarra para que aprenda a no subir la cabeza, pero no se si eso solucionaria el problema, que pensais de la gamarra? No se habla muy bien de ella
 
http://www.kieffer.net/training_aids/de-gogue-arlene/?start=0/

El gogue lo que hace es que si el caballo quiere levantar la cabeza puede, pero a costa de flexionar la nuca, lo qye genera incomodidad. Si quiere estirar el cuello tiene que hacerlo hacia delante, no hacia arriba. Simplemente crea incomodidad en la postura que quieres evitar y es más cómodo en la que se busca. Se puede ajustar más o menos, yo no lo llevo muy tenso que digamos, todavía le permite levantar bastante la cara; es nuevo para ella y estoy dejando que se acostumbre para que no trabaje tensa.

Es muy, muy importante que conozcamos los rendajes auxiliares que usamos, pero también lo es que el caballo los conozca también. Si de buenas a primeras colocamos un elemento que le impide hacer algo, o que lo obliga a adoptar cierta pose creará una resistencia contra esa postura, por lo que tendremos un caballo "colocado" de la forma que queremos pero a costa de estar trabajando tenso, por lo que el trabajo que hagamos será incluso contraproducente. Por eso yo soy de la opinión de que cuando comenzamos a usar un elemento nuevo hay que darle mucha manga ancha al caballo para que se acostumbre y poco a poco ir ajustando.

En el caso que comentas yo usaría gogue, le permitirá levantar la cabeza y el hecho de generarle incomodidad hará que él mismo estire abajo para librarse de ella. Si conoces a alguien que sepa usarlo pídele que te lo explique en persona.

El problema con las alemanas es que hay que ser muy suave con ellas, es fácil pasarse y encapotar al caballo en una falsa reunión, en la que compensa todo lo que le metemos la cara sacando los pies por detrás.
 
No sé por donde empezar...pero lo que tengo claro es que, antes de utilizar rendajes auxiliares hay que "diagnosticar" al caballo. Ni todos los rendajes auxiliares sirven, ni todos los caballos sirven para los rendajes auxiliares. Me explico, un caballo, que por conformación, tiende a ir volcado, si le ponemos por ejemplo un pessoa, se volcará todavía más y la cag***. Yo era una de esas personas que tenía obsesión por los cuellos largos y bajos pero no siempre es adecuada esta postura (ojo con esto). Por lo que cuentas, tienes que mostrarle al caballo que puede estirarse pero yo no me aventuraría a recomendarte ninguna rienda auxiliar (y olvida las alemanas, tienen que utilizarse por gente que realmente sepa disociar dos riendas y trabajar con ellas de forma indirecta, si trabajamos como si fuera rienda directa la volvemos a cag** pero esta vez, rematadamente bien).

A lo sumo, le pondría unas fijas pero SOLO A LA CUERDA y de momento lo trabajaría únicamente a la cuerda y paseos del ramal con cuestas, tiene que aprender a perder el miedo a estirarse pero también a elevar el dorso y trabajar los abdominales, sin una buena base física, es imposible que lo consiga montado pues no tiene suficiente fuerza y se agotan, hundiendo el dorso de nuevo. (Repito, a lo sumo, personalmente, prefiero trabajar sin nada aunque cueste mucho más, sin embargo, suele ser más efectivo)

Dependiendo del nivel de musculatura y doma, la posición de la cabeza-cuello variará, sin embargo, no debemos olvidar que cada caballo es un mundo y tiene una conformación y no todos podrán ir en posición long and low máxima, sino que con ir con la nuca a la altura de la cruz y la nariz un pelín por delante es suficiente para trabajar el dorso y abdominales y que, el estiramiento máximo no debe ser una meta sino un medio para llegar a un caballo equilibrado y cómodo ;)

Sylobe utiliza el gogue por "prescripción médica" por ejemplo, una profesional se lo recomendó. Ya sé que no todos podemos tener esa suerte pero sería lo ideal.
 
Me gustaria trabajar al caballo con cinchuelo de trabajo y riendas elasticas. El cinchuelo tiene a cada lado dos enganches. Uno lo tiene arriba casi en la cruz, supongo que para imitar el efecto de las riendas desde la mano del jinete; y el otro enganche esta a la altura de los flancos. Si pones las riendas aqui me imagino que es para incentivar a bajar la cabeza.
Alguien me podria explicar dónde es mejor ponerle las riendas a un caballo que tiende a subir un poquito la cabeza? Y cuando es la diferencia?
 
Lunairs habla bien niñaaaa!! Que tanto la cag, tanto la cag, que la liaremos de verdad oñe;)

La simplicidad, es capaz de funcionar mejor que la complicación de los rendajes. O por lo menos eso creo yo.

Hay tres ejercicios imprescindibles que debes hacer, uno es la serpentina. Otro son los montes. Subir y bajar montes. Otro es buscar un sitio donde puedas dar largos trotes (o galopes más hacia delante), pero trotes de un cuarto de hora (y por supuesto que no sea trote sentado, y si ves que le molesta cuando te sientas al trote levantado, tendrás que utilizar el trote en suspensión gran parte del tiempo hasta que te sientes y te levantes con la suavidad que él necesita. Eso te cansará pero mejorará tu posición al mismo tiempo :)), hasta establecer un ritmo, aunque vaya con la cabeza arriba, que encuentre su ritmo y se relaje dentro del mismo. Usa el camino para "serpentinar" por el mismo sin perder el ritmo de trote. Si corre, serpentina, si ablanda, serpentina y si va bien, dejarlo que relaje dentro del ritmo. El caballo tiene que relajar la grupa primero, luego el dorso, luego la cruz y sólo después el cuello y la nuca. Relajará la cruz con las serpentinas, al mismo tiempo que relaja los laterales y los pies se van poniendo en su sitio, que seguro que los saca por los lados. Una vez la relajación llega a la cruz, el cuello se "pone" casi naturalmente.

Además, la serpentina evita que le tengas que poner la mano, (si no sabes como girar, en el canal YouTube Caballos Equierrores puedes encontrar un vídeo sobre cómo no girar que puede ser útil si no lo has visto todavía), sin que tengas que tirar hacia atrás, lo que hará que relaje emocionalmente. Así, haces varias cosas en uno sin que el caballo casi se dé cuenta. Hay que poner al caballo cómodo y dejarlo trotar cuando se relaja y cuando se tensa, hay que ponerlo ligeramente incómodo, que seria entrar en serpentinas, donde tiene que desequilibrarse, volver a equilibrarse, tener cuidado por donde pisa y al mismo tiempo mantener el ritmo y la atención. Todo eso lo distraerá de la emoción negativa (mano del jinete-dolor).

Espero que eso ayude...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!