No es lo mismo Nakuru, puesto que las líneas de cría árabes hoy en día no son por procedencia si no más bien por familia.
Hay muchos criadores en España que crían egipcios, Golden Cross, polacos... No sé cómo va en las demás líneas, pero en Pure Spanish me suena que el requisito es que tenga como antepasados a ciertos caballos ya establecidos o esas líneas (hay una asociación llamada CALPE que reúne a criadores y simpatizantes del Árabe de lineas puras españolas, en la web me suena que venía la explicación).
Así pues, sería más bien como decir que los apellidados "Herrera de La Mancha" (por decir algo) son familiares lejanos y, por ello, tienen mayor consanguinidad si tienen hijos entre ellos que si los tienen con un "Castillejo".
Respecto a la pregunta que ha iniciado el tema, no sabría contestar, la verdad. En el Libro Genealógico de la AECCá sí que tienes el grado de cada ejemplar, pero no sé cómo se calcula el de la progenie y si el resto de libros tienen ese dato.