Melanomas caballos tordos

Cris.calco

Miembro
4 Diciembre 2016
16
0
1
Buenas a todos!! Soy nueva aquí. Me presento: me llamo Cristina tengo 30 años y tengo un caballo, más que un caballo es un amigo pues llevamos juntos muchos años. 15 en concreto que son los que Calco tiene.
Es un PRE tordo. Tiene melanomas en el maslo...año...cuello...exagerado...le médico con cimetidina...que es lo que el veterinario me recomendó para evitar que salieran más bultos nuevos. El otro día le estaba montando y después de montar note que quería tirarse al suelo...así que fui a la pista cubierta y allí se revolco y demás pero se quedó tumbado...bueno fue un susto terrible...no os podéis imaginar....llamé al dueño de la hípica y vino, le pincho finadyne....y me dijo que podía ser un melanoma que se le hubiera movido y le hiciera presion en la medula...que podría habersele estallado alguno...bueno yo terriblemente nerviosa....llorando cuando me decía que de esa noche no pasaba...yo pensaba que era cólico...pero el me decía que no que no...metía la cabeza entre las manos imagino por el dolor....mi veterinario va mañana a hacerle un chequeo...porque ya os digo que el dueño me recomendó quitarle las herraduras....dejarle de montar...ahora estoy jiñada espero que no sea nada malo....alguno de vosotros tiene o ha tenido caballo con melanomas?
 
Buenas,

Si he conocido gente que ha tenido caballos con melanomas.
Sobre todo una yegua de unos amigos que tenia un bulto en el pecho que al quitarlo, fue luego a mas al final pues lamentablemente tuvieron que hacer lo que tuvieron que hacer para que dejara de sufrir.
En conclusión, hay melanomas que pueden tirarse todo la vida con ellos y no pasa nada y hay otros pues desgraciadamente pues termina mal..
No quiero decir que pasa nada malo al tuyo, ni mucho menos, tu con tranquilidad
 
Hola Cris.calco, yo tuve una yegua torda, la de mi avatar, a la que operamos 3 veces de melanomas. Ella los tenía en la zona de alrededor del ano y en la cola. Con 15 años le quitamos uno grande que tenía al lado del lado y que teníamos miedo que llegara a obstruir. Con 24 años le tuvimos que cortar el maslo ya que tenía tantos melanomas que ya casi no tenía pelo en la zona de abajo, se le abrían y supuraban, le acudían toda clase de bichos, en fin, un asco.

Dentro de su cuerpo tenía más, el más evidente era uno del tamaño de un pomelo dentro del recto. Al final le causaba muchos problemas al estercolar con impactaciones recurrentes así que decidimos operar. La zona era muy delicada y mi veterinario ya me avisó que era posible que no saliera de la operación. Con 26 años la tuvimos que dormir.

Dicho esto, también te comento que es muy extraño que un melanoma le causase esos síntomas que describes. Los melanomas no van sueltos por dentro del cuerpo y son tumores de crecimiento lento, no creo que fueran la causa de ese dolor tan repentino. Los síntomas que describes son más propios de un cólico (= dolor abdominal).

Te mando un privado.
 
Hola, una duda que quería plantear sobre este tema: no sé si esto es genético y si hay alguna forma de que en la selección del PRE se tenga esto en cuenta para evitar que se siga produciendo. Igual es una tontería lo que digo por eso me gustaría que comentarais si es algo que transmiten los padres o madres, va sólo relacionado con la capa, etc...gracias, saludos,
 
Muchas gracias a todos. Estoy bastante agobiada y la verdad...tendriais que conocerme para ver la relación tan especial que tengo yo con mi caballo...ufff toda la vida juntos y...Ay madre! Voy a luchar hasta el final. Los síntomas eran raros... A las 12.30 viene el vet. Os cuento a ver qué me dice....miles de gracias os mando una foto y veis a Calco.
 

Adjuntos

  • IMG_20161203_013405.jpg
    IMG_20161203_013405.jpg
    106,5 KB · Visitas: 738
Sevillano71, el melanoma del caballo tordo está relacionado con el gen G que hace que los caballos sean tordos. No sólo sufren melanomas los caballos PRE sino en general todos los caballos tordos.
 
Buenas, muchas gracias por tu respuesta, Casey, entiendo. Es decir, si tenemos un tordo tenemos bastantes probabilidades de que nos ocurra eso, ¿No? He visto un articulito que lo explica bien, aunque muy superficialmente.

¿Qué es un caballo tordo?

No sabía que era así, pensaba que era más algo relacionado con ejemplares concretos....por eso está bien el foro, siempre se aprende algo. Saludos,
 
Otra pregunta más: A que edad aproximadamente empiezan a salir los melanomas? He leído que depende del proceso de despigmentación ya que la melanina del pelo se guarda en pequeñas "bolsas", por lo tanto, como más tarde el caballo en llegar a la fase blanca más tarde tendrá los melanomas o no tiene nada que ver?
 
Yo conocí un caballo mayor que tenía la cola muy mal, no debía llegar al extremo de la yegua de Casey pero no andaría muuy lejos ,,, parecía un racimo de bultos,y todos los días le supuraban y chorreaban sangre y fluidos, era un espanto.
Al final murió con 20 años en un accidente mientras le montaban, vamos queno tuvo nada que ver con los melanomas.
De hecho no sé hasta que punto tiene tu ecaballo los melanomas extendidos y de aballo (porque no es habitual verlos tan extendidos comopara llegar a cuello y demás) pero aunque realmente sí pueden llegar a matarlos (por complicaciones derivadas de los mismos), pocos caballos mueren realmente por esa causa, teniendo melanomas toda la vida.

llamé al dueño de la hípica y vino, le pincho finadyne....y me dijo que podía ser un melanoma que se le hubiera movido y le hiciera presion en la medula...que podría habersele estallado alguno...bueno yo terriblemente nerviosa....llorando cuando me decía que de esa noche no pasaba....

Anda que tambien el de tu hípica, tienela sutileza en los ...

¿No llamaste en ese momento al veterinario? Porque si era cólico tuviste suerte de que se le pasara sólo ... el finadyne sólo le quita el dolor temporalmente, no cura el cólico, y ante un posible cólico no hay tiempo que perder, una rápida intervención del veterinario puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
(Mi yeguatuvo un cólico, laatendió el veterinario y la pinchó fynadinehace años, y cuando se la empezó a pasar el efecto vimos que seguía igual. Fuios al hospital de cabeza y desde allí nos recomendaron no pincharla de nuevo, era peor para ella porque la dolía pero así no enmascaraba los síntomas).
Y por lo que cuentas a mi también me suena a cólico más que a otra cosa.

Sevillano71, el melanoma del caballo tordo está relacionado con el gen G que hace que los caballos sean tordos. No sólo sufren melanomas los caballos PRE sino en general todos los caballos tordos.

No estoy muy segura de esto, yo hace tiempo oí que sí que estaba relacionado con el caballo español.
De hecho, no sé si será casualidad pero, ¿alguien conoce por ejemplo algún árabe o inglés tordo con melanomas ...?
 
Anda que el dueño de tu hípica es un tremendista de cuidado...Es mucho más probable que le estuviese dando un cólico a que se le explotase un melanoma. Además, hasta donde yo sé los melanomas no "explotan" puesto que son masas sólidas, no son como quistes. Que no es por pensar mal, pero es que una de las causas de los cólicos es un mal manejo de la alimentación y estabulaje del caballo, así que el dueño estaría rezando porque no fuese uno.

Yo he visto un par de veces que un caballo se derrumbe en clase y fueron porque el caballo estaba sufriendo una especie de hipoglucemia/golpe de calor que se le pasó en un rato (eso sí, rápidamente llamar al veterinario, comprobar ruidos intestinales y mucosas y pincharle el fynedine por si teníamos que levantarlo y hacerlo andar). Únicamente una vez fue porque la cincha estaba tan apretada que no podía respirar y entró en pánico (una poni cinchada por un padre con toda la buena intención del mundo).

Se me había ocurrido pensar que el caballo simplemente se quisiera revolcar, pero luego he leído mejor y si llevas 15 años con él lo conoces y sabes cuándo no se encuentra bien.

Si dices que no ha tenido más síntomas, yo me estaría tranquila mientras el vete le hace un estudio y busca la causa. Puede que haya sido un pequeño cólico que se haya resuelto sin más, pero entonces tendréis que estar atentos unos días y mirar posibles orígenes.

Conozco al menos dos caballos árabes tordos con melanomas, una de ellas tenía como simples quistecitos debajo de la piel, pero la otra yegua tiene toda la zona perianal llena, incluso le llegan a sangrar en verano. Aunque conozco muchos árabes tordos más que no los tienen.
 
  • Like
Reacciones: Hardin
El melanoma del tordo, como su nombre indica, está ligado al gen Grey, el causante de la capa torda. Es decir, para que un caballo tenga melanomas del tordo ha de ser tordo. Por favor, no confundir con los melanomas "normales", los equivalentes a los que podríamos tener nosotros. El melanoma puede aparecer en cualquier capa, especialmente en las áreas de piel fina despigmentada (la piel rosa de alrededor de ojos, ollares y periné) por efectos de los daños causados por el sol, igual que nosotros, y es igual de maligno. El melanoma del tordo nada tiene que ver con la exposición solar.

Si bien cualquier caballo tordo podría tener melanomas del tordo, es cierto que los caballos PRE son los que más predisposición tienen a padecer esta enfermerdad. Son tumoraciones de características benignas en su mayor parte. La localización más frecuente es maslo y región perianal, aunque los podemos encontrar en cualquier localización. Salvo que ocasionen problemas como la obstrucción y dificultad para la defecación lo mejor es no tocarlos, pues no se sabe todavía el mecanismo, al extirparlos o intentar eliminarlos se "activan" y dejan de ser benignos, empezando a comportarse de manera agresiva, invadiendo los tejidos alrededor e incluso metastatizando. Raro es el caballo que por muchos melanomas que lleve muere de ellos, así que salvo que se compliquen como los casos explicados anteriormente por otros compañeros es mejor no tocarlos.

Y no, no es raro encontrar melanomas del tordo en el interior de un caballo, especialmente cadenas ganglionares y tubo digestivo. En los mataderos los tordos directamente se retiran de consumo humano debido a los melanomas.


Por ceirto, dudo mucho que el causante del cuadro que tuvo tu caballo fuera un melanoma.
 
La verdad que sois todos muy majos...gracias por contestar.
La verdad entre tan en estado de "schock" que recurri al duelo porque su padre fue vet...y estaba allí mismo. Al vet claro que le llame pero gracias a Dios el caballo al rato estercolo y comió heno normal... Hoy me ha propuesto hacerle un análisis completisimo , rayos y eco.... El dice que lo ve imposible lo del los melanomas...mañana cuando vaya a la hípica os mando fotos....tiene pelotitas pero gracias a Dios no le molestan. Gracias chicos
 
Si Sylobe, yo también tenía esa información. En EEUU hace tiempo ya que se están llevando a cabo estos tratamientos a modo experimental para proceder a que se le dé luz verde (todavía no está autorizada). En Europa han empezado recientemente. El tratamiento es caro, y de momento todavía no está autorizado ni comercializado. Ojalá hubiera existido al nivel que está ahora hace 4 años...
 
No sé si lo estarán haciendo ya, sería interesante ver resultados de un estudio realizado con una cohorte ya más numerosa, que tenga un N significativo. Casos aislados... Seguramente exista un sesgo de publicación bastante importante (sólo vemos los que van bien, los que van mal no los muestran)
 
Si lo están haciendo ya, el producto se llama Oncept y ya está aprobado para tumores en gatos y perros. Es un virus modificado que provoca que el organismo del animal produzca anticuerpos que atacan el tumor. Digamos que es el mecanismo de la vacuna, pero en este caso no se trata de una vacuna (puesto que no se puede poner a priori para no desarrollar la enfermedad) sino a posteriori, es decir, cuando ya se han producido los tumores.

En caballos está en fase de experimentación, en Estados Unidos como en la Unión Europea, si quieres acceder a la fase de experimentación, aparte de pagar el tratamiento (que barato no es) tienes que firmar un documento como que eres sabedor de que el producto no está aprobado y que eres consciente de que entraña riesgos y que podría no obtener los resultados deseados. Además te comprometes a compartir los datos con la farmaceútica para sus estudios (por supuesto el que pide, firma y comparte es el veterinario, no el dueño).

Los resultados de momento son prometedores, no estarán al alcance de todos pero sí que pueden ayudar a reducir los tumores. Lo ideal sería que después de x tratamientos el tumor no se volviera a reproducir, en eso es en lo que están trabajando a día de hoy.
 
tienes que darle lo mejor en sus ultimos años... una vida tranquila yo creo que es mejor que no lo montes mas..
 
María Diaz, el caballo de Cris.calco tiene 15 años, tampoco es que esté en las últimas. Y salvo que tenga un buen prado donde dejarlo suelto con otros caballos, lo mejor es que se siga trabajando, por la salud del caballo.
 
En caballos está en fase de experimentación, en Estados Unidos como en la Unión Europea, si quieres acceder a la fase de experimentación, aparte de pagar el tratamiento (que barato no es) tienes que firmar un documento como que eres sabedor de que el producto no está aprobado y que eres consciente de que entraña riesgos y que podría no obtener los resultados deseados. Además te comprometes a compartir los datos con la farmaceútica para sus estudios (por supuesto el que pide, firma y comparte es el veterinario, no el dueño).

Los resultados de momento son prometedores, no estarán al alcance de todos pero sí que pueden ayudar a reducir los tumores. Lo ideal sería que después de x tratamientos el tumor no se volviera a reproducir, en eso es en lo que están trabajando a día de hoy.

También hay un sesgo importante de inclusión ahí... Si no tienes el dinero ya no entras. pero bueno, menos es nada. Eso sí, los resultados habrá que cogerlos con pinzas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!