Superar el miedo tras una coz

BrezoNara

Miembro
5 Octubre 2021
22
4
3
Buenas a todos,

Soy un chico que se encuentra actualmente como alumno interno en un hospital veterinario en la zona de caballos. Siempre me han gustado los caballos aunque siempre les he tenido respeto por su tamaño y que me pudieran dar alguna coz. Pero realmente hasta ahora no habia tenido ningún problema cuando he ido a montar a caballo.

He ido dos veces al hospital a trabajar y ambas veces he tenido un encontronazo con un potro. La primera vez fue en su box por qué no le dejaba comer la comida de su madre. Ahí detecte bien lo que iba a pasar observando sus señales (primero mantuvo para atrás las orejas, luego se dió la vuelta hacia mi aunque no hizo nada y a la segunda vez que se dió la vuelta me aparté y por suerte dió al comedero no a mí.


Después de ese encontronazo no quise saber más del potro, ya le había cogido miedo. Pero el otro día tocaba pasarle a él y a su madre. Yo quería llevarla a ella pero al tener menos experiencia que mi compañera me dijeron de llevar al potro. Tengo que admitir que fui todo el paseo tenso y yo notaba al potro todo el rato con las orejas hacia atrás. Además iba extra nervioso por qué ese día nos dijeron que el potro tiende a ponerse de manos y yo no quería que pasara.

Apenas teníamos que dar dos vueltas y volver, pero nos pidieron una tercera para preparar la comida de mientras. En esa tercera vuelta ya estaban ambos mas nerviosos, seguramente vieron la comida. El potro empezó como a empujarme hacia el lado donde había briznas de hierba y yo intentaba mantenerme en el sitio para que no fuera. En un momento, mi compañera y yo nos intercambiamos las posiciones, yo iba por la zona más interior del paseo y ella exterior, pero ella pasó a llevar a la madre por la parte mas interior y yo la exterior. Y nada más dar un par de pasos después del cambio el potro salió corriendo y en el proceso me dió en el brazo (yo pensé al principio que era una coz pero fue todo tan rápido que no sé si simplemente en la trayectoria de salir corriendo mi brazo coincidió con sus patas traseras o que). No me ha hecho mucho, apenas tengo una herida superficial, el raspón del casco, y tengo una contunsión en la zona. He perdido algo de movilidad por el golpe pero la voy recuperando.

Uno de los compañeros me dijo que si veo que van a lanzar una coz que me mueva hacia un lado y suelte la cuerda para que no me arrastre. Pero fue todo tan rápido, como voy a saber que va a pasar eso?

Cuento todo esto con tantos detalles para ver si las personas más veteranas pueden decirme que es lo que pudo pasar.

Por qué a raíz de estos dos encontronazos le he cogido mucho miedo a los potros, ahora mismo no quiero ni verlos. Y ahora me siento más inseguro de manejar caballos. Me he dado cuenta que no entiendo lo suficiente sobre su manejo y lenguaje y ahora tengo miedo de ir a las prácticas y tener que pasear caballos o manejarlos fuera de su box.

Y lo dicho, le he cogido especial miedo a los potros y se que a partir del segundo semestre, con la época de más partos, tendremos más potros por ahí y no me veo confiado para tener que pasearlos.

También le he cogido mucho miedo a que me puedan dar otra coz. La primera vez la puse evitar por qué estaba en la puerta del box y la segunda he tenido suerte de que fuera en el brazo, pero me da mucho miedo que estoy pase con demasiada frecuencia (he ido dos veces a trabajar y dos veces me ha pasado) y la próxima no tenga tanta suerte.

Mi coordinadora me ha dicho que me tome el tiempo necesario para pasar el susto, que lo entienden. Pero no me gusta la idea de tenerlos esperando durante mucho tiempo. Una parte de mi quiere dejar el departamento por qué estoy realmente agobiado y asustado con lo que pasó, quizá otro alumno lo aprovecharía más. Pero otra parte de mi no quiere que el miedo le paralice, aunque ahora mismo es muy intenso y en el hospital no hay tiempo para ir adaptando poco a poco de nuevo a un alumno (yo entiendo que hay mucho trabajo que hacer y que suficiente tienen los internos con tenernos por ahí para aprender).

Vengo aquí para ver si alguien puede intuir que paso con el potro, que no pude ver. Para ver si podríais asesorarme sobre como aprenden más a fondo sobre su comportamiento (sobre todo de los potros) y asesorarme sobre como hay que actuar si crees que pueden darte una coz. También para que puedo hacer para ir rebajando ese miedo o si debería simplemente dejar el departamento de momento y darme un tiempo para ir asimilando lo que pasó.
 
Buenas a todos,

Soy un chico que se encuentra actualmente como alumno interno en un hospital veterinario en la zona de caballos. Siempre me han gustado los caballos aunque siempre les he tenido respeto por su tamaño y que me pudieran dar alguna coz. Pero realmente hasta ahora no habia tenido ningún problema cuando he ido a montar a caballo.

He ido dos veces al hospital a trabajar y ambas veces he tenido un encontronazo con un potro. La primera vez fue en su box por qué no le dejaba comer la comida de su madre. Ahí detecte bien lo que iba a pasar observando sus señales (primero mantuvo para atrás las orejas, luego se dió la vuelta hacia mi aunque no hizo nada y a la segunda vez que se dió la vuelta me aparté y por suerte dió al comedero no a mí.


Después de ese encontronazo no quise saber más del potro, ya le había cogido miedo. Pero el otro día tocaba pasarle a él y a su madre. Yo quería llevarla a ella pero al tener menos experiencia que mi compañera me dijeron de llevar al potro. Tengo que admitir que fui todo el paseo tenso y yo notaba al potro todo el rato con las orejas hacia atrás. Además iba extra nervioso por qué ese día nos dijeron que el potro tiende a ponerse de manos y yo no quería que pasara.

Apenas teníamos que dar dos vueltas y volver, pero nos pidieron una tercera para preparar la comida de mientras. En esa tercera vuelta ya estaban ambos mas nerviosos, seguramente vieron la comida. El potro empezó como a empujarme hacia el lado donde había briznas de hierba y yo intentaba mantenerme en el sitio para que no fuera. En un momento, mi compañera y yo nos intercambiamos las posiciones, yo iba por la zona más interior del paseo y ella exterior, pero ella pasó a llevar a la madre por la parte mas interior y yo la exterior. Y nada más dar un par de pasos después del cambio el potro salió corriendo y en el proceso me dió en el brazo (yo pensé al principio que era una coz pero fue todo tan rápido que no sé si simplemente en la trayectoria de salir corriendo mi brazo coincidió con sus patas traseras o que). No me ha hecho mucho, apenas tengo una herida superficial, el raspón del casco, y tengo una contunsión en la zona. He perdido algo de movilidad por el golpe pero la voy recuperando.

Uno de los compañeros me dijo que si veo que van a lanzar una coz que me mueva hacia un lado y suelte la cuerda para que no me arrastre. Pero fue todo tan rápido, como voy a saber que va a pasar eso?

Cuento todo esto con tantos detalles para ver si las personas más veteranas pueden decirme que es lo que pudo pasar.

Por qué a raíz de estos dos encontronazos le he cogido mucho miedo a los potros, ahora mismo no quiero ni verlos. Y ahora me siento más inseguro de manejar caballos. Me he dado cuenta que no entiendo lo suficiente sobre su manejo y lenguaje y ahora tengo miedo de ir a las prácticas y tener que pasear caballos o manejarlos fuera de su box.

Y lo dicho, le he cogido especial miedo a los potros y se que a partir del segundo semestre, con la época de más partos, tendremos más potros por ahí y no me veo confiado para tener que pasearlos.

También le he cogido mucho miedo a que me puedan dar otra coz. La primera vez la puse evitar por qué estaba en la puerta del box y la segunda he tenido suerte de que fuera en el brazo, pero me da mucho miedo que estoy pase con demasiada frecuencia (he ido dos veces a trabajar y dos veces me ha pasado) y la próxima no tenga tanta suerte.

Mi coordinadora me ha dicho que me tome el tiempo necesario para pasar el susto, que lo entienden. Pero no me gusta la idea de tenerlos esperando durante mucho tiempo. Una parte de mi quiere dejar el departamento por qué estoy realmente agobiado y asustado con lo que pasó, quizá otro alumno lo aprovecharía más. Pero otra parte de mi no quiere que el miedo le paralice, aunque ahora mismo es muy intenso y en el hospital no hay tiempo para ir adaptando poco a poco de nuevo a un alumno (yo entiendo que hay mucho trabajo que hacer y que suficiente tienen los internos con tenernos por ahí para aprender).

Vengo aquí para ver si alguien puede intuir que paso con el potro, que no pude ver. Para ver si podríais asesorarme sobre como aprenden más a fondo sobre su comportamiento (sobre todo de los potros) y asesorarme sobre como hay que actuar si crees que pueden darte una coz. También para que puedo hacer para ir rebajando ese miedo o si debería simplemente dejar el departamento de momento y darme un tiempo para ir asimilando lo que pasó.
No entiendo lo de la compañera. Porque teniendo menos experiencia te hacen manejar un potro? Eso ya se me hace raro

Yo tuve un tiempo en que tenía miedo de pasear a mi potro porque si veía hierba por el camino se tiraba a morderme y fue complicado volver a confiar en él
Patadas nunca me ha dado. He visto que le intenta dar a personas, pero como veo que él avisa bastantes veces y yo se lo hago saber a la persona ni intervengo(si el caballo avisa de que no está cómodo, yo se lo hago saber y esa persona sigue dando por culo que se coma las consecuencias. Buraq no conecta patadae eh si supiera que las tira para dar si me metería en el asunto.)

Lo que tuve que hacer fue básicamente volver al primer nivel. Que era acercarme, acariciarlo, peinarlo y cosas que no requiriesen atarlo. Luego ya darle paseos por la hípica donde no hubiese hierba y poco a poco volver a exponer lo que encendía la bombilla de morder

Que el potro aplané las orejas sin acercarte ni provocarlo es muy raro también. Si los paseos de los que hablan son por las instalaciones valoraría llevar a la madre y al potro suelto y que él la sigua o que alguien se encargue de ver porque reacciona de esa manera desmedida
 
  • Like
Reacciones: BrezoNara
No creo que podamos decirte qué pudo pasar, sin haberlo visto.

Hay muchos cursos de etología, pero generalmente están enfocados a tratar ejemplares a largo plazo. Para manejos cortos, como tendrás que hacer en veterinaria, no he visto. Y realmente lo que necesitas es que te enseñen el lenguaje corporal de los caballos y cómo reaccionar. Me sorprende que eso no se enseñe en veterinaria, me parece que forma parte del proceso asistencial. Además, leer el lenguaje corporal da muchas pistas acerca de la salud del animal, qué le duele o dónde puede estar el problema.

Pregunta en el hospital, si allí nadie está por la labor de enseñarte es muy posible que puedan mandarte a algún sitio.

Además, creo que mientras tengas poca experiencia lo lógico es darte a manejar caballos más fáciles, no más difíciles.
 
  • Like
Reacciones: BrezoNara
Me sorprende que eso no se enseñe en veterinaria, me parece que forma parte del proceso asistencial.
Poco enseñan de manejo me parece... La última chica en prácticas que vino con el veterinario no sabía ni cogerle la mano a la yegua, y eso que mi yegua es de las que te la dan con solo tocarle.

El miedo se va tratando primero con caballos tranquilos, para ir conociéndolos y aprendiendo a ver venir una mala reacción. De lo contrario, solo vas a coger más miedo.
 
  • Like
Reacciones: Guarina
No entiendo lo de la compañera. Porque teniendo menos experiencia te hacen manejar un potro? Eso ya se me hace raro

Yo tuve un tiempo en que tenía miedo de pasear a mi potro porque si veía hierba por el camino se tiraba a morderme y fue complicado volver a confiar en él
Patadas nunca me ha dado. He visto que le intenta dar a personas, pero como veo que él avisa bastantes veces y yo se lo hago saber a la persona ni intervengo(si el caballo avisa de que no está cómodo, yo se lo hago saber y esa persona sigue dando por culo que se coma las consecuencias. Buraq no conecta patadae eh si supiera que las tira para dar si me metería en el asunto.)

Lo que tuve que hacer fue básicamente volver al primer nivel. Que era acercarme, acariciarlo, peinarlo y cosas que no requiriesen atarlo. Luego ya darle paseos por la hípica donde no hubiese hierba y poco a poco volver a exponer lo que encendía la bombilla de morder

Que el potro aplané las orejas sin acercarte ni provocarlo es muy raro también. Si los paseos de los que hablan son por las instalaciones valoraría llevar a la madre y al potro suelto y que él la sigua o que alguien se encargue de ver porque reacciona de esa manera desmedida
Pues literal nos dijo la interna a la otra alumna y a mí que pasearamos a la madre y al potro. Mi compañera me dejó elegir a quien quería llevar y yo dije que la madre pero la interna me preguntó que si tenía manejo en caballos. Le dije lo justo de la hípica, así que no mucho y me dijo q ue entonces llevará yo al potro.
Igual lo consideraba más tranquilo, no se.

Y lo de el potro aplane las orejas sin acercarme. Pues estaba paseandolo yo así que estaba al lado suyo, claro, llevándolo del ramal.
 
Poco enseñan de manejo me parece... La última chica en prácticas que vino con el veterinario no sabía ni cogerle la mano a la yegua, y eso que mi yegua es de las que te la dan con solo tocarle.

El miedo se va tratando primero con caballos tranquilos, para ir conociéndolos y aprendiendo a ver venir una mala reacción. De lo contrario, solo vas a coger más miedo.
Cómo bien dices tú, no sé yo si nos enseñan algo de comportamiento de los animales que vamos a tratar. En primero hemos dado etología pero más de comportamiento general de los animales tipo cosas como como funciona la colaboración dentro de una mañana, la competición en la reproducción, etc...
Pero que yo sepa no hay ninguna asignatura que nos vayan a enseñar a tratar ye atender a perros, gatos, caballos y ganado que es donde iremos a trabajar muchos de nosotros.

Y por lo que parece lo de los potros pasa más de lo que parece en el hospi. Una compañera mía me ha dicho que el año pasado cuando estuvo como alumna interna en potros (que es el departamento al que te dejan entrar en primer curso) le dió uno en la pierna y estuvo 3 semanas recuperandose. Hoy me he encontrado con una compañera de curso distinto al mío y me ha dicho que a ella también le dió un potro en el brazo cuando lo paseaba el año que estuvo ella como alumna interna.
 
Quizá si la yegua estaba convaleciente de alguna intervención pensaron que el potro sería más sencillo.
Estoy de acuerdo con las compañeras, deberían enseñaros algo de manejo básico de los animales a los que vais a tratar, y algo de interpretación de su lenguaje corporal. Yo te diría que si no quieres pedir el cambio de departamento, preguntases si puedes ir de observador en tus horas libres a ver como trabajan los veterinarios. Quizá eso te ayude a aprender algo de manejo y a sentirte más seguro. Pero haz lo que sientas mejor para ti. Y espero que el golpe haya sido leve.
 
Pues literal nos dijo la interna a la otra alumna y a mí que pasearamos a la madre y al potro. Mi compañera me dejó elegir a quien quería llevar y yo dije que la madre pero la interna me preguntó que si tenía manejo en caballos. Le dije lo justo de la hípica, así que no mucho y me dijo q ue entonces llevará yo al potro.
Igual lo consideraba más tranquilo, no se.

Y lo de el potro aplane las orejas sin acercarme. Pues estaba paseandolo yo así que estaba al lado suyo, claro, llevándolo del ramal.
Hace poco compré 1 potra de 1 año y 2 meses creo que los primeros días genial. Luego ya se puso muy a la defensiva asique cuando me echaba las orejas para atrás me alejaba y llamaba a mi otro potro y ella tenía que acercarse a mí si o si ya que se hermano bastante. A los pocos días ya dejó de dar por culo con las orejas
Pero ns se me hace raro que un potro que parece que ha interactuado con personas sea tan arisco. Porque son bastante cotillas y lo suyo es mordisquear cosas para explotar y cosas así de niños
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!