2 meses o 2 1/2 sin herrar?

alicia

Miembro veterano
22 Agosto 2005
1.320
1
0
fuengirola
Visitar el sitio
Com algunos sabeis he cambiado de herrador y en principio yo he visto a los caballos mejor herrados (puse fotos), pero lo que me resulto raro es que me dijo que ahora lo dejara 2 meses o 2 y medio para que le crezca el casco bien con su forma ya que antes lo veia muy mal herrado.
A alguien le ha dicho esto un herrador?
 
Alicia, ya he dicho alguna vez que el herrado es otra de las muchas cosas en las que no tengo ni idea. Yo es que a los profesionales los respeto mucho y no se me ocurre decir algo de eso " Esto está chupao".
Creo que en vuestras circunstancias haces muy bien pidiendo varias opiniones de expertos y aprovechar que aquí tenemos a Gabino y a Farrier.
Creo que en gran parte el poco o mucho futuro de tu caballo ( ¿ Era Africano, verdad? ) va a depender de que sea o no bien herrado ( en todos los casos, pero en este mucho más)
Animo y adelante, que me parece admirable lo que estais haciendo. ;)
 
No se Alicia,mis yeguas aguantan bien 8 semanas,aunque para entonces , la verdad,ya estan un poco largas,

Pero he visto caballos que con 4-5 semanas,ya estan como estas.

depende.

pero me da a mi, que no se nada,que 2 meses y medio,es pelin sobrado.

Jo,no nos asustes con lo de Africano,mujer,animo.

Armando
 
Eso depende mucho.. el que ve cuando se tiene que herrar eres tu. Si lo trabajas mucho desgastas mucho. A mi caballo le suele durar unos 2 y medio incluso creo que si le dejara iria para los 3. Suelo herrarlo a los dos meses.A principios de mes jeje
 
Bueno,yo alguna vez he recomendado que se dejasen los cascos crecer un poco mas,debido a que como se estaba herrando muy a menudo ,se le juntaban en la tapa los agujeros viejos de los dos o tres ultimos herrajes.

Sobre el tiempo entre herrajes,no necesito dar consejo alguno.La mayoria de mis clientes tienen muy asumido que el caballo se hierra cada tres,cuatro o cinco meses....o dos veces al año...o cuando tienen dinero para ello...

Verbigracia:




hpim41483rz-1.jpg
 
que pasada Gabino, no hombre eso ya caé hasta el mas ignorante de que es demasiado. Es que me extraño que me dijese tanto tiempo, pero segun él tiene que crecer mas
este es africano a la semana de herrarlo
5febrero0105ls-1.jpg


principe
5febrero0167mb-1.jpg


¿que piensa Gabino?
 
Je je..Alicia...en lo que piensa Gabino no lo sabe nadie,aunque a alguna persona le hubiese gustado saberlo...(no me hagas caso...)

El pie de Africano se ve un herraje aun firme.En el de Principe el casco blanco se ve asi u n poco no se como.Parece que el casco sobresale muy por delante de la herradura.De todas maneras,en una semana,apenas se le debieran de apreciar cambios en el herraje.

Volviendo a Africano.Puedes sacarle una foto bien de frente a las manos para apreciar la deformidad flexural de las rodillas? Algo asi como esta.
 
No esta mal el chiste jejejejej :D

Lo que esta realmente mal son esos cascos que se ven en las fotos ¿no les da pena? tendrian que ahorrar un poco en ciertas cosas para herrar sus caballos al menos cada 2 meses es algo que debemos asumir a la hora de tener un caballo casi tan importante como su alimentacion.

Y ese cuerpo oscuro sobre la verde hierba? yo diria que es un hispanobreton y sus cascos parecen mejor cuidados ¡por fin un cliente razonable! 8)
 
Angeles,la mayoria de la gente no deja los cascos asi a los animales por ahorrarse el dinero,sino por ignorancia.La cultura ecueste en Espàña está por los suelos y aunque suene raro,la mayoria de la gente no sabe si un caballo necesita herrarse o no.Muchas personas,ven al caballo cuatro hierros en las patas y se creen que ya esta bien,que ya esta calzado.

Ese cuerpò rumboso es de Urcel,mi hispanobretón.Debo decir en honor a la verdad, que alguna vez le deje los cascos un poco largos..jeje.. "en casa del herrero,cuchillo de palo".

Alicia,perfectas las fotos.Se ve que el caballo tiene en las manos una deformacion flexural (del eje del miembro) a la altura de las rodillas,conocida de antiguo como defecto de "hueco de rodillas o zambo".

La direccion de los menudillos es producto de la compensacion que tiene que ejercer el caballo para contrarrestar la deformacion de las rodillas.Modernamente estos problemas se unifican en otra casuistica conocida como "extremidades en forma de Z" y poco o nada se puede hacer con ellas.como mucho,intentar que el animal este mas comodo elimionando las rotaciones adicionales que la manera de caminar propioa de estos defectos les ocasiona.

El informe que te dio el veterinario es concluyente.En el video se ve que el caballo claudica claramente de la mano izquierda (creo).
 
Quizas tengas razon en lo del desconocimiento pero tambien hay una gran parte economica en el asunto, dejemoslo en un 50% para ser buenos y no entrar en mas detalles.

Veo Alicia que estas intentando buscar alguna solucion y espero que la encuentres aunque este chungo.
 
Si,parece que Alicia no desespera.Claro está que cada problema es unico y lo que sirve para un caballo no tiene porque servir para otro.Generalmente,los caballos con el problema de zambos,como Africano,suelen presentar en las radiografdias aplastamiento de los huesos del carpo en su lado interno.El carpo esta formado por siete huesos colocados en dos hileras y al recargar el peso sobre unos huesos mas que sobre otros,estos se van aplastando y deformando,a la vez que el tejido del hueso pierde consistencia.Debido a esta presion excesiva e irregular,el hueso no puede nutrirse corrctamente y se deforma y aplasta.Al aplastarse el hueso,comprime a otras estructuras como pueden ser nervios,ligamentos,tendones e incluso vasos sanguineos.Tambien afecta a las superficies articulares y es lo qeu provoca que al levantarle la mano,pues le ocasione dolor.

A veces,se puede localizar el punto en que el hueso presiona a los ligamentos o a los nervios e intervenir quirurgicamente para eliminar la zona del hueso que presiona,pero es una cirugia muy agresiva y poco segura.

Curiosamente,los caballos con deformidades flexurales ,aunque esten invalidados para la practica de deporte,ello no quiere decir que no sirvan para otra cosa.Estas cojeras se denominan en el mundillo veterinario como "cojeras de aspirina" pues en realidad el unico tratamiento que tienen es de de antiinflamatorios de por vida.Entre estos antiinflamatorios y si el aparato digestivo del caballo lo permite,la aspirina se muestra como el mejor de los tratamientos,pues auna en un solo medicamento barato y facil de administrar los efectos deseados para el problema del caballo;

.Antialgico-Controla el dolor que siente el animal.

Antiinflamatorio-Disminuye la inflamacion de los tejidos yu organos adyacentes.

-Mejora la perfusion sanguinea y la nutricion del hueso,favoreciendo en lo posible la regeneracion del mismo.

A todo esto hay que sumar que se puede herrar al caballo de manera que no solamnete se sienta lo mas comodo posible,sino que evitaremos en lo posible los giros innecesarios que experimenta el miembro al avanzar y que agravan el caso.

Antes de matar al caballo se debe de intentar todo lo posible.Hay muchos caballos con las rodillas torcidas qeu llevan una vida bastante holgada como caballos de paseo.

A ver que te cuentan mañana con lo de las placas...
 
Jo Gabino me dejas sin palabras, tu has visto las placas? o tienes poderes? voy aponer el resultado en el tema "Africano tiene graves problemas" por seguir un poco el tema y elvete me va ha escanear la placas seguro que te gustara verlas, te las enviaré.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!