A donde van los besos?

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.920
101
48
Madrid
Hay una canción de un paisano mio que dice ¿A donde irán los besos que no damos?.A veces,cuando escribo se me ocurre que a donde van las letras que borramos,las frases que eliminamos,los documentos de word que borramos despues de publicarlo en el foro,,Me imagino que van a un limbo virtual y que alli vagan para siempre...(la edad,que hace pensar estas cosas)

Y paralelamente hay una pregunta.¿A donde van los caballos que borramos? Si abres un word y no te gusta como va la cosa,lo borras.Si escribes en un papel,lo arrugas y lo tiras a la papelera.¿Y si te pones a domar un potro y no te estan saliendo bien las cosas? ¿Que haces,lo tiras a la papelera de reciclaje equino?

¿A donde irán los potros que mal domamos?

¿A donde iran todos esos potros que estropeamos?
 
Última edición:
En mi caso los aguanto y sigo con ellos. De ahí es de donde se aprende de verdad. Corrigiendo tus propios errores.
 
En mi caso, no considero a mis caballos errores, a pesar de los problemas que puedan presentarse en un momento dado. Es como una relación de pareja, con sus más y sus menos, pero para toda la vida... Como me decía mi profesor cuando empezamos la búsqueda de mi tercer caballo (las otras dos llevan conmigo desde potras y llevamos más de diez años con ellas), solo "teníamos un tiro", porque lo que decidiéramos comprar era para toda la vida... Asumimos su bienestar, su doma, sus enfermedades, sus buenos momentos, los logros, los bajones, los instantes inolvidables... Para mi marido y para mí son amigos, psicólogos, válvulas de escape, familia... Como dice Sila, aprendemos de los errores e intentamos superarlos.

Entendemos que podemos asumir así la relación porque no competimos ni trabajamos en esto. Ese caso complica mucho una visión idílica como la nuestra, que solo los tenemos para "uso y disfrute"... Lo que es una suerte y una elección sobre cómo queremos vivir nuestra relación con los caballos.
 
A engrosar la cantidad de caballos jovenes en venta mal domados - resaviados que asu vez crean "el saber popular" de que compra un potro para que no tenga rasabios aunque seas principiante y que termina en otro caballo joven mal domado - resaviado que se pone en venta y es un circulo de no acabar
 
Los resabios no se presentan solo en el momento de la doma (yo pequé en querer domar a una de mis yeguas y diez años después sigo sufriendo la novatada, aunque ni la cambiaria a ella ni cambiaría la experiencia por nada), sino en cualquie momento de la vida. La clave creo que esta en ser humilde, reconocer nuestros limites y recurrir a buenos profesionales que nos ayuden a superarlos.

Los potros y caballos resabiados que nadie quiere son como la falsa moneda: pasan de un timador al siguiente. Se convierten en el momento de la venta en el caballo ideal del incauto que los prueba media hora bien sedados y se deja embaucar por una capa bonita, una gran alzada o por papeles de pedigree y que cierra el trato sin asesorarse por un profesional; o terminan en manos de aficionados sin experiencia que acaban sin afición y endosándoselo aotro mirlo blanco, o incluso terminan como comida para mascotas. Lo reconozcamos en voz alta o no, en España la picaresca impera en este tema. Si no, revisad algunos de los temas que aparecen en este foro.

Espero esto acabe por cambiar y nos civilicemos, respetando a los caballos y domándoles y educándoles como merecen para que puedan tener la mejor de las vidas, de forma que no sean juguetes rotos de usar y tirar.
 
Lo que dice Sila y Endora sería lo ideal, pero desgraciadamente los mas, van de cuadra en cuadra y de dueño en dueño hasta que en el mejor del los caso lleguen la vejez, y los menos que encuentren a los menos (los profesionales) y consiguan arreglarle el resabio que traen para que pueda dar gusto montarlos y poder llevarlos a cualquier sitio. Un saludo
 
Última edición:
Normalmente van de mano en mano, como la falsa moneda o ante el cabreo mayúsculo de alguien se venden para carne y ahí se acaba su ciclo. Casos así, a montones y la mayoría (no me atrevo a poner porcentaje, aunque sería muy alto) por culpa nuestra; por nuestra poca paciencia y nuestra prepotencia.
 
Mi caballo es uno de estos "resabiados".Había concursado de potro y lo habían apretado mucho, después pasó de mano a mano hasta que se lo quedó un hombre, si se le puede llamar así, que lo tubo encerrado dos años saliendo una vez cada tres meses para que pegara cuatro botes y ya está. Me dio bastante igual sus resabios porqué creí que con paciencia y ayuda se podría solucionar, y así ha sido. Y no os podéis imaginar qué satisfacción. Ojalá todo el mundo estuviera dispuesto a tener un poco de paciencia y arreglar los errores que han cometido otros o ellos mismos.
 
¿A donde van los caballos que borramos? ¿Y si te pones a domar un potro y no te estan saliendo bien las cosas? ¿Que haces,lo tiras a la papelera de reciclaje equino?

¿A donde irán los potros que mal domamos?

¿A donde iran todos esos potros que estropeamos?

Tristemente, tambien "a la papelera": La mayoria van a parar a manos de otro nuevo dueño mas incauto y sin experiencia al que se le ha convencido que hace la compra de su vida, y el resto suelen acabar convertidos en comida para perros ...
 
Hola a todos.

Interesante tema.
Lo veo desde diferentes puntos de vista, aunque e que más me gusta es el del buen aficionado que sólo le interesa aprender, y en ésto de los caballos, cuando te quedas sólo, sin profe y con un potro a medio domar, es cuando empiezan los problemas, lo estropeamos, lo arreglamos, lo volvemos a estropear, lo intentamos averiguar, y finalmente, sin darse uno cuenta va cogiendo tablas. Esos potros son los que nunca se olvidan, los que han pasado tantas horas contigo que si nos dieran un euro por cada una de ellas, seríamos millonarios.

Saudos.
 
Hola a todos.

Interesante tema.
Lo veo desde diferentes puntos de vista, aunque e que más me gusta es el del buen aficionado que sólo le interesa aprender, y en ésto de los caballos, cuando te quedas sólo, sin profe y con un potro a medio domar, es cuando empiezan los problemas, lo estropeamos, lo arreglamos, lo volvemos a estropear, lo intentamos averiguar, y finalmente, sin darse uno cuenta va cogiendo tablas. Esos potros son los que nunca se olvidan, los que han pasado tantas horas contigo que si nos dieran un euro por cada una de ellas, seríamos millonarios.

Saudos.

Me encanta este comentario Ecijano, y además me siento muy identificada con él.
 
Mi opinión es que es noble intentar aguantar con uno de esos potros que compramos, pensando que nosotros podriamos domarlo, y que al final por falta de conocimientos nos ha llevado a un callejón sin salida. Es noble continuar perseverando en su doma, intentando arreglar aquello que estropeamos.

Pero en cierta medida tambien es egoista, porque suponemos que somos nosotros los unicos propietarios con los que el caballo estará "bien", cuando quizás estemos siendo muy injustos con el caballo, pidiendole cosas sin tener los conocimientos adecuados para ello, o intentando convertir un caballo que no sirve para doma en un caballo de doma, o lo que sea.

Quizás ese caballo que nos da tantos disgustos y dolores de cabeza, tambien lo pasa mal y esta harto de nosotros, y agradecería un dueño con mas nivel de equitación, que pudiera sacarle lo que lleva dentro sin guerras.

Por eso que lo de aguantar, es noble, pero a veces hay que ser realistas, y ver si no estamos pecando de egocéntricos.
 
Hola a todos.

Interesante tema.
Lo veo desde diferentes puntos de vista, aunque e que más me gusta es el del buen aficionado que sólo le interesa aprender, y en ésto de los caballos, cuando te quedas sólo, sin profe y con un potro a medio domar, es cuando empiezan los problemas, lo estropeamos, lo arreglamos, lo volvemos a estropear, lo intentamos averiguar, y finalmente, sin darse uno cuenta va cogiendo tablas. Esos potros son los que nunca se olvidan, los que han pasado tantas horas contigo que si nos dieran un euro por cada una de ellas, seríamos millonarios.

Saudos.

Ecijano, parece que me conoces...

En mi caso cada mal rato que paso con mi caballo se me pasa por cada minuto que disfruto subido a él. No soy un buen jinete, apenas tengo dinero para mantenerlo y si acaso, está echado para adelante, que no domado, pero con paciencia y trabajo, ambos estamos aprendiendo el uno del otro.

Por eso, mi papelera de reciclaje está vacía y espero que mi Fandango esté siempre en mi escritorio.

Un saludo.
 
Siempre intentamos hacer las cosas bien...yo de momento no he tenido problemas con los potros, he tenido problemas con caballos mal domados, los "besos que nunca dieron" otros y que me los como yo con patatas diariamente. Entre ellos está mi Cortijero que hoy en día es un gran caballo pero que en el pasado fue un "destrozaviejas" jajajaja. Y tengo unos cuantos ejemplos de caballos mal domados que se lo metieron a un aficionado que no tiene ni idea de cuantas patas tiene un caballo y que me llama a mi para que bregue con él...intento hacer las cosas lo mejor que puedo (y que podemos) y si, gracias a las "horas de lucha" con Corti, he conseguido coger tablas, como bien dice Ecijano, y, lo más importante, experiencia, para poder enfrentarme a estos caballos.

Tal vez estén mejor en otro lugar, el problema es que yo no me veo capaz de vender un caballo resabiado a nadie por el mero hecho de la responsabilidad que eso conlleva. Miles de veces pensé en vender mi caballo (se paraba, se plantaba, se encogía y te tiraba contra vallas, árboles...) y yo no podía asumir la responsabilidad de vender un caballo así, por eso tiré para adelante como pude (y con ayuda).

Un saludo!
 
Lo veo desde diferentes puntos de vista, aunque e que más me gusta es el del buen aficionado que sólo le interesa aprender, y en ésto de los caballos, cuando te quedas sólo, sin profe y con un potro a medio domar, es cuando empiezan los problemas, lo estropeamos, lo arreglamos, lo volvemos a estropear, lo intentamos averiguar, y finalmente, sin darse uno cuenta va cogiendo tablas. Esos potros son los que nunca se olvidan, los que han pasado tantas horas contigo que si nos dieran un euro por cada una de ellas, seríamos millonarios.
Como a Lauri y JMulara, me ha gustado mucho tu comentario, Ecijano... describe a la perfección lo que hemos pasado y sentido. :)
 
Hola a todos.

Sombragris, muchas veces me he planteado tu comentario, el "qué derecho tengo yo a hacerle pasar estas cosas a mi caballo...". Desgraciadamente, no nacemos sabiendo, y en equitación, hasta que nos meten en la caja de pino no terminamos de aprender, por lo menos hasta lo que hemos podido cada uno, aunque no nos demos cuenta.

Ojalá todos tuviésemos el mejor maestro del mundo a todas horas con nosotros pendiente de enseñarnos, pero no es así, y consecuentemente cometemos errores, muchos..., pero es lo que tenemos. ¿Quién paga las consecuencias? Nuestros caballos.

Otras veces me planteo que por qué tenemos que tener a los caballos estabulados, por qué los montamos, por qué no pueden vivir tan tranquilos en el campo y todo eso, pero es una cuestión moral donde nos autoengañamos y creemos que están muy bien cuidados y montados cuando no es así. Un caballo en un box de tres por tres está jodido...pero lo queremos mucho y demás. Tenemos que vivir con eso para disfrutar nosotros, aun sabiendo que los estamos jodiendo. El caballo está mejor comiendo tranquilo con más de su especie que trabajando, y de ahí vienen muchos problemas que nos encontramos. A pocos les gusta trabajar y se defienden. Se defienden, no los entendemos, llevamos mal su entrenamiento físico y mental y al final hay algunos que pasan de mano en mano, aprendiendo cada vez más a defenderse, hasta que hacemos un caballo resabiado, y digo HACEMOS.

¿Dónde terminan los besos?
Pues unos bien y otros mal, unos en el matadero y otros soportando las ideitas que se nos ocurren a diario para solucionar ésto o aquello que nos plantean.

Malos momentos para la lírica...

Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!