A vueltas con las licencias federativas y los seguros

SombraGris

Miembro veterano
30 Diciembre 2002
983
100
43
Hola a todos:

Como sabeis, acabamos de inaugurar año, y toca renovar las licencias federativas. Siempre he tenido curiosidad por saber en que consiste exactamente el seguro que te da la federación (en mi caso, la gallega), por tener licencia federativa para el jinete y el caballo.

Me he dirigido a la web de la federación gallega de hípica, y én la sección de seguros hay lo siguiente:

Federacin Hpica Galega


Como veis, la póliza asociada a la licencia de jinete no se puede descargar, así que les he escrito un correo pidiéndosela, ya que quiero leer los detalles (lo enviado hoy, día 3, a ver cuando obtengo respuesta). La póliza asociada a la licencia federativa del caballo si se puede descargar en el siguiente enlace:

http://www.fhgallega.com/hipica/documentos/poliza_caballos_2010_particulares.PDF


Lo primero que me llama la atención es que la póliza es del año 2010, pero entiendo que durante el 2011, y el 2012 que inauguramos, las condiciones serán las mismas. Vaya por delante que apenas entiendo este lenguaje tan técnico, así que voy a pegar algunos extractos y después lo que yo creo haber entendido. Si no lo he entendido bien, ruego a quien si lo entienda bien que me lo aclare.

articulo3-1.jpg


Pregunto: ¿del artículo 3.1 puedo entender que el seguro de la federación me cubre si estoy dando un paseo con mi caballo? Es decir, ¿me cubre aunque no esté participando en un evento federativo?

Después viene otro apartado con las exclusiones:
exclusiones-1.jpg


De todo lo anterior, entiendo que la póliza excluye:

- si tienes un accidente con tu caballo, la responsabilidad civil del seguro no te cubre a ti, solo a terceros (de otra manera, no tendrías que federarte como jinete, y tener un seguro aparte. Anda que no son listas las aseguradoras).

- si participas en competiciones o eventos deportivos (que no sean de la federación supongo)

- si le dejas un momento el caballo a tu amigo Juanito, y la lía parda, ya no te cubre.

En fin, un montón de exclusiones más, con lo cual al final llegas a la conclusión de que el seguro te cubre si participas en concursos organizados por la federación, y siempre que seas tu el jinete.

Lo que me importa de todo esto es, ¿te cubre el seguro dando un paseo por el campo? A ver si me contestan con las condiciones de la póliza de jinetes.

Saludos!
 
Última edición:
Pues da la sensación de que solo cubre actividades en las que intervenga la Federación.

Y si por ejemplo el caballo le hace daño al herrador o al veterinario cuanto tu estás presente,no te cubre esos daños.Y eso es malo..
 
Hmmm, ¿podemos entender que el herrador y el veterinario deben tener sus propios seguros, y que son conscientes del riesgo de herrar/tratar un animal?

Y supongo que podrán negarse a ello si el riesgo les parece muy grande... (todo es un suponer).
 
No.He nombrado al herrador y al vet porque tengo conocimiento de causa.Hay jurisprudencia europea y española sobre el tema.Si tu estás presente en el momento del herraje o el acto veterinario y el caballo daña a alguno de ellos,se admite que eres el responsable porque el caballo se escapa de tu control.

En cambio,y si como es muy comun,el herrador saca al caballo de la cuadra,lo lleva al herradero,lo hierra y lo devuelve a la cuadra,si el caballo lia alguna,el responsable es el herrador o veterinario,porque en el momento en que saca al caballo de la cuadra asume el control y la responsabilidad sobre el mismo.Aun no hace cuatro dias,un herrador americano de arriba comentaba que un caballo al que tenia atado en el pasillo se asustó,tiró hacia atrás y rompio una de las puertas de los boxes.Tuvo que hacerse cargo el seguro de RC de los daños de la puerta.

Yo ando detrás de hacerme un buen seguro RC porque esta sociedad se está degradando a marchas forzadas y cualquier dia te ves en un lio gordo.

Ocurre que aqui en España no somos muy dados a andar demandandonos unos a otros,como por ejemplo en USA. Los herradores americanos tienen siempre muy presente el asunto de la responsabilidad civil
 
Vaya tela. Osea que si tienes al caballo de cólico, se presenta el veterinario, y le echas una mano sujetando al caballo mientras le introduce la sonda esa por la nariz, el caballo se altera y le arrea un pisotón al vet y otro al propietario, al final puedes ser tu el responsable...

En fin, no sabía que pudiera ocurrir eso.

Yo llevo muchos años montando y con caballo en propiedad. Siempre me he federado, primero por aquello de que "tienes el seguro de la federación", y en segundo lugar por que concursé un poco en años pasados.

Ahora no concurso, ni tengo pensado concursar. Pero siempre me ha mosqueado lo del seguro de la federación, y tantas dificultades para obtener las pólizas, y hace muchos años, me caí de mi caballo dando un paseo. Llamé al tf destinado a tal efecto, me dieron un número de incidencia y me dijeron "vaya Vd. a tal centro concertado que allí le atenderán". Me presenté en el centro concertado, y nadie sabía de que le hablaba. Se negaron a atenderme, y me fuí a urgencias, donde me atendieron y no me cobraron. Esto debió ser en el año 2003.

Lo dejé correr, pero claro, ahora oigo historias de personas que van a urgencias porque su caballo le dio una coz, y a los dos meses reciben una factura del Sergas.

Por otro lado, siempre me dieron que pensar pequeños detalles como el siguiente:
prorateo-1.jpg



No se si lo que está diciendo es que según en el mes que hagas el seguro, se prorratea la prima. Cuando habla de prima, ¿se refiere al coste del seguro? Bueno, no estoy muy seguro, pero en caso de que se refiera a eso...

¿Por que federarse siempre cuesta, digamos, 56€, lo hagas en Enero, o en Diciembre?
 

Adjuntos

  • prorateo.jpg
    prorateo.jpg
    44,5 KB · Visitas: 186
A mí hay veces que me han mandado copia de la póliza,ahora me mandan un resumen de las coberturas. No obstante,si tienes tiempo y ganas,mírate cuál de todas las territoriales tiene mejor cobertura,puesto que suelen variar poco en precio y,si no vas a competir a nivel autonómico, es válido. Aunque en el caso de que te federes en en una que no es la tuya, fíjate en las clínicas concertadas.

Respecto al seguro del caballo,por lo que tengo entendido los de las federaciones sólo tienen una RC básica,así que yo te recomendaría que,si no vas a competir,pasaras de él y pidieras un estudio a un CORREDOR DE SEGUROS especializado en caballos.
 
Hola de nuevo:

La FHG ha respondido rápido, y no me ha enviado la póliza del seguro de jinete, pero ha actualizado la web y ha puesto un resumen con las coberturas y exclusiones, que también me vale:

http://www.fhgallega.com/hipica/documentos/Garantiasmapfre.pdf

Hay una página en la que pone "cuando" cubre el seguro del jinete, y pone los siguientes casos:

– Durante los desplazamientos con motivo de la practica deportiva.
– En entrenamientos organizados por los
Clubes/Federación.
– Durante una competición.
¿

Entiendo pues que quedan excluidas dos cosas:

- los paseos por el campo.
- si montas en un club, pero montas a tu aire (no en un entrenamiento dirigido por el club), entiendo que tampoco cubre.

Otra cosa es que en la realidad a la hora de dar el parte las cosas se cuenten de otra manera, pero, teóricamente, según mi poco entender, no cubriría ninguno de los casos anteriores.

Con lo cual, yo que ultimamente paso de concursos, y que además no recibo clase de nadie porque monto por mi cuenta, y de vez en cuando me doy un paseo por el campo, no estoy cubierto por el seguro deportivo de la federación.

Así que he hecho el primo todos estos años, salvo los dos o tres años que concursé, el resto este seguro no me habría valido de nada.

Saludos

PS: si he entendido algo mal, por favor que alguien me corrija.
 
No sé como será allí, pero yo el pasado año me rompí un dedo sujetando a un pony del ramal y no tuve ningún problema por parte de la federación para cubrirme el accidente y lo conté tal y como fue. Yo desde luego estoy contentisima con la federación madrileña en ese sentido.

Saludos.
 
El ponny es tuyo?

Al final con los seguros es, te ponen las condiciones para liarte y que no sepas lo que asegures y si luego hay movida, "sobre todo si hay que poner mucho dinero" ponerte las condiciones delante para no pagar.. Siempre son así.

Ni hay buena voluntad ni nada de nada, son una empresa y están para sacarte todo el dinero que puedan, menuda novedad...

Lo unico que te puedo recomendar es que consultes muchos sitios y te leas TODAS las condiciones antes de contratar uno u otro.

Cuidado con los "mediadores" porque por mucha pena que me den "tengo buenos amigos que lo son" son como los de los bancos... Si pueden te enchufan el producto que a ellos les interesa y no el que tu necesitas...



No sé como será allí, pero yo el pasado año me rompí un dedo sujetando a un pony del ramal y no tuve ningún problema por parte de la federación para cubrirme el accidente y lo conté tal y como fue. Yo desde luego estoy contentisima con la federación madrileña en ese sentido.

Saludos.
 
Pues el pony no era mio, y es más, no tuve que dar muchas explicaciones, ni si era en mi hipica habitual, si era mio el pony o no, si estaba entrenando o en concurso...
 
Yo estóy federada y también tengo seguro privado con Adeslas y aunque no sé si este último me cubre accidentes deportivos, siempre voy a el y no he tenído problemas cuando he comentado que ha sido montando a caballo, de momento no me ha llegado factura alguna.

El problema es que no sé si cuando tenga otra caída (en caso de que hubiera fractura y tuvieran que operar) si es mejor ir a al privado o al de la federación, por que tengo entendido que el seguro de la federación me va hacer llevarle papelitos firmados y sellados por la hípica y me da mucha pereza el tema, no me apetece que me mareen en según que situaciones, simplemente quiero ser atendida y estár lo maximo posible relajada y no preocuparme por otras cosas.
 
No hay que llevar tanto papel firmado ni por la hípica ni por nada, solo hay que hacer el parte de accidentes en la federación para luego entregarlo en la clínica donde te vayan a atender o te hayan atendido. Yo en uno de los casos fui a la federación hice el parte de accidente y luego me fui al médico, y en la otra primero fui al médico por era más por urgencia y además fiesta y luego a los dias fui a por el parte a la federación para remtirle el mismo a la clínica.

Carla seguro que mucho de los sitios del cuadro médico de adeslas son los mismos que el cuadro médico de la federación, asi que yo no me lo pensaba y directamente haria uso del seguro federativo.

Un saludo.
 
Carla seguro que mucho de los sitios del cuadro médico de adeslas son los mismos que el cuadro médico de la federación, asi que yo no me lo pensaba y directamente haria uso del seguro federativo.

Un saludo.
Yo es que soy de ir poco al médico, a no ser que sea una urgencia, no obstante....que diferencia hay o en que me beneficia acudir al seguro federativo y no al privado?.
 
Si ambas te cubren los accidentes deportivos, hay clínicas que sólo tendrán convenio con tu seguro privado y otras que sólo con el federativo. Así que mira qué centro te pillaría mejor en caso de accidente o cuál tiene mejor fama o lo que sea. Aun así, ten cuidado...las dos veces que he ido a un buena clínica por el seguro de la federación, ambas me han tratado podría decir que mal..y eso que es una de las mejores de donde vivo.

Pero mírate bien las coberturas de tu seguro privado, porque como no esté cubierto y vayas,te crujen jaja
 
Si tu seguro privado cubre accidentes (que no patologías) derivadas de la práctica del deporte con el caballo, no hace falta federarte (si no compites en alguna disciplina, y/o montas en contexto privado).

Asimismo, si no compites y montas en contexto privado y tienes un accidente, puedes decir en urgencias que te has caído de la escalera mientras limpiabas las lámparas de tu casa… Eso si… conviene sacarte el casco (si esto es posible y/o conveniente) las botas, etc… porque si no llama un poco la atención… je je je…

Si montas en un club, es “obligatorio” tener un seguro federativo. Los mismos clubs lo imponen. (Y también lo veo correcto.)

Yo lo use. Y bien usado. Dos fracturas (en la misma caída). Policlínica privada, atención impecable, inmediatez, trato súper profesional.

En la seguridad social si declaras que has montado el caballo de tu abuelo… y no en un contexto deportivo, con instalaciones específicas, etc… te atienden sin que pagues nada. Es que en el fondo… es como declaras el accidente… si puedes hablar claro…

Si les dices que te has caído mientras corrías el raid de Extremadura… e ibas primera… te atenderán, pero después te pasarán la factura. Y esto también es normal.

En los tiempos que corren, y no solamente, la asistencia médica gratuita debe atender otras cosas… y no deportes de riesgo… porque quieras que no… esto es un deporte de riesgo…

No tengo datos exactos… pero yo corro riesgos todos los días… je je je…

Felices reyes… me voy a afeitar, porque me toca pintarme de negro, y preparar el discurso… (esto no es broma..)
 
Si montas en un club, es “obligatorio” tener un seguro federativo. Los mismos clubs lo imponen. (Y también lo veo correcto.)

Querrás decir que es obligatorio tener un seguro. Que sea el de la federación o no, no creo que sea obligatorio. Pues se darían situaciones absurdas. A ver si teniendo un seguro para mi caballo y para mi mejor que el que me ofrece la federación, me van a obligar a federarme.
 
Pero....veo lógico que si haces doma o salto te federes tu y el caballo y que te beneficies del seguro que tiene la federación que en muchos casos no te dan la póliza que es una póliza colectiva a la que te adhieres.
Que sentido tiene federarse si no vas a practicar una disciplina deportiva y solo vas a pasear con el caballo?
Como bien comentais el seguro de la federación solo cubre la responsabilidad civil y según la póliza de cada federación a veces con una exclusiones que hacen que el seguro no sea muy actractivo.
Que pasa si hay un cólico? Si fallece el caballo? Si se queda cojo?....os habeis fijado en la franquicia de la responsabilidad civil de la federación? Suele ser muy alta ...300€ por lo que si el caballo rompe un retrovisor no te pagan nada....
Yo aconsejo un seguro TOTAL que total son 159€ al año y en caso de venta o cambio del caballo se te devuelve el dinero del seguro restante.
Si vendes el caballo a los 3 meses de haber gestionado el seguro con la federación te devuelven lo pagado?
 
Hola Miguel:

¿Si haces algo de doma pero también paseas?

¿Como ves los seguros federativos en ese caso? ¿Suficiente o hay que complementar?

Saludos
 
Los seguros federativos que comentais son seguros de compañias pero con la que contrata la federación una póliza colectiva y por ello a veces sale algo mas barato. No es lo mismo asegurar 1 caballo de forma individual que 400 pagando por una misma póliza. Normalmente suele ser una póliza de Mapfre que tiene pues unas exclusiones un tanto peculiares. Lo ideal es buscar una responsabilidad civil con un capital alto para no quedarnos cortos, que tenga las minimas exclusiones ( que no tenga muchos..."esto no lo cubre" ) y que tenga una franquicia bajita para en caso de siniestro que no nos toque pagar de nuestro bolsillo 300€
La póliza no es de la federación por lo que en caso de un percance...hay que lidiar con la compañía y la federación se desentiende ( Ellos no son mediadores de seguros ni saben de seguros ) te toca llamar a la centralita de la compañía y a ver que te dicen. Si ven algo a donde agarrarse crees que no van a hacer lo posible por ahorrarse pagar?
 
SombraGris, si, en muchos clubs te obligan a federarte a pesar de que tengas o no seguro médico privado.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!