¿Actué bien?

azabache

Miembro
29 Diciembre 2005
21
0
0
Visitar el sitio
Lo primero presentarme, hace unos días que me he registrado y os leo con interés, llevo montando unos meses (menos de un añito), empecé en el Asturcón y ahora estoy en el Meres (en Asturias).

Os comento, en el picadero del Meres somos pocos alumnos y eso supone que hay caballos de tanda que trabajan solo dos o tres veces por semana, lo que a mi me parece poco; últimamente estoy sacando un tordo de 5 añitos que está justo desbravado, le dan "alegrías" y luego se me "pincha" en el último cuarto de hora de la clase, le da un bajón físico tremendo.

Ya le han aumentado la comida, pero hablando con el dueño de la hípica nos parece un caballo que tiene interés (para tanda) pero hay que ponerlo en forma, así que le dije que le sacaría por semana alguna vez a darle cuerda.

Vaya por delante que a mi me gustan los caballos, me gusta montar y saltar con ellos, pero también me interesa la doma, su alimentación sus cuidados, etc. aún no tengo caballo de mi propiedad así que los caballos de tanda de mi hípica son como si fueran míos, máxime cuando estoy trabajando uno en especial.

Después del preámbulo, al grano, ayer saqué a Winter (que así se llama el animalito) a darle cuerda, mi idea era calentarle un poco al paso (y así también se suelta y pega unos saltos de alegría) y luego trotarle, pasarle barras de tranqueo al trote, ponerle barras de tranqueo para que vaya midiendo el tranco al trote, galoparle y luego paso y estirar. Todo esto a las dos manos e intentando que obedezca a mi voz tanto (o más) que la tralla. Empecé sin tralla y me fue bien, el caballo no reconoce el cambiar de aire (paso-trote) pero empezó a reconocer (o eso creo yo) el trote-paso quizá mas por la entonación, pero algo es algo. El caso es que cuando pinchó físicamente (al final del trabajo) de repente empezó a negarse a ir a mano izquierda al paso, ni con la tralla. Aquí viene lo que hice y lo que os pregunto si hice bien.

Al principio me enfadé con el acorté la cuerda y le hice girar la cabeza y levantando la tralla (sin pegarle nunca) le hice dar un par de vueltas, pero volvió a las andadas, se me ponía de frente y se quería cambiar de mano, como vi que el tema no iba le cogi corto por la cuerda y le obligué a dar vueltas sobre mismo haciendo yo de eje a la mano que no quería ir, y luego le llevé por el círculo que habíamos hecho de cuerda llevándole yo de la cabezada y caminando por delante de él, luego fui soltando poco a poco cuerda y poniéndome en el cenro hasta que conseguí que diera el solo un par de vueltas más.

El caballo estaba muy cansado, pero también tiene tendencia (aún es medio potro por más que tenga 5 años) a hacer lo que le da la gana por falta de doma y eso es algo que quiero corregir.

Qué os parece ¿actué bien? ¿Hice el tonto? ¿Hay formas mejores? Lo que bajo ningún concepto quiero es que el caballo me gane la mano, que se salga con la suya, eso no tiene nada que ver con ponerme bruto, que se que a eso me gana el y cualquier caballo.

Os pido opinión a los que me sacáis años luz de experiencia y conocimiento.

Gracias y un saludo a todo este estupendo foro.
 
Yo tengo caballo pero no soy una experta, te digo esto lo primero y solo te voy a dar mi opinion. Solo lo que yo haria.

Yo con un caballo que tiene poca doma no lo pondria de tanda en principio.
Yo empezaria a trabajarlo poco a poco y sin agortarlo el primer dia. Porque si el caballo empieza con buena intencion, haciendo un poco lo que le pides y lo cansas hasta agotarlo y luego le regañas el no hacerlo bien, al dia siguiente puede que no entre con ganas de trabajar desde el principio.

Lo que yo haria es empezar sesiones cortas de trabajo a la cuerda antes de que se pinche como tu dices. Que vaya tomando el trabajo poco a poco y poco a poco ir alargando el entrenamiento e ir pidiendole mas.
Empezar un poco como si no tuviera doma. Paso a la cuerda y trote a la voz, cuando lo haga bien pues felicitarlo y a la otra mano, ir alternando y que el caballo coja el trabajo con ganas. Sobre todo ir poco a poco.

De verdad que no soy una experta en esto, yo tengo un potro de 4 años y medio que tenia doma basica y estubo un tiempo sin montarse por un miedo a las espuelas que cojió por un mal trato con estas. Yo empeze asi, poco a poco y en mi caso fue peor porque era montarte y botarse.

Un saludo y mucha suerte
 
Yo sólo te diré una de las frases de unos de lo grandes maestros de la historia (si mi memoria no me falla, Nuno Oliveira), y decía: "Muchos pocos ratos". No tenemos que trabajar los caballos una hora ni marcarnos tiempos, sólo lo que ellos necesitan y cuando algo no sale el 99% de las veces es por culpa nuestra. Quizá el no entienda lo que quieres, más aún en la doma de un potro ir despacio no singinifica tardar más.

Si algo no sale vuelve sobre tus pasos y revisa lo anterior.
 
Agradezco mucho vuestras respuestas, pero la cuestión es un poco más complicada, el caballo no es mío, es del picadero, con esto quiero decir que ya está en tanda, de hecho es el que suelo llevar yo cuando damos las clases, ya he saltado con el poco a poco, horizontales bajas, etc.

La cuestión es, si cuando está cansado le dan "aires" y no quiere ir a la mano izquierda al paso y solo quiere ir a mano derecha, no es porque esté cansado (debería estar cansado para las dos manos).

En clase varias veces se me niega a ir a mano derecha, tengo que obligarle y hacerle girar sobre si mismo varias veces hasta que entiende que no va a ir donde el quiere, no está cansado, solo se le cruza el cable.

¿Este mismo concepto lo aplico en la cuerda? ¿debería trabajarle más en progresión como apunta María? ¿No debería llegar hasta ver que está cansado y terminar el trabajo antes?

No me marco tiempos, los tiempos me los marca él, ayer cuando le vi cansado le puse al paso para que cogiera aire y terminar el trabajo y fue cuando empezó a salirse de madre.

Pero tengo la sensación de que, como norma básica, los caballos no deben hacer lo que ellos quieren, ni para correr ni para pararse, ni para ir a una mano ni para otra, corregidme si me equivoco.

Indudablemente si un caballo no hace lo que nosotros queremos es, casi en el 100% de los casos, culpa nuestra, o bien porque no nos entiende o bien porque le hemos llevado a un extremo de agotamiento o de nervios que hace que se "aturulle".

Ayer fue la primera sesión de otras muchas (espero) y también espero que poco a poco vaya cogiendo fuerza y respondiendo mejor, pero quería vuestra opinión, pero tened en cuenta que es un caballo que ya está tanda, solo quiero que mejore, para mi y para los demás, no puedo controlarlo todo como si fuera mío, solo quiero aportar mi granito de arena, pero haciéndolo de la forma correcta.

Gracias y un abrazo a todos
 
Está bastante claro que el caballo rehusa ir a mano derecha porque le cuesta más esfuerzo. Está más rígido y no quiere.

Pues eso no lo debes permitir de ninguna manera, debe ir a la mano que quieras pero con circulos GRANDES no le hagas girar sobre si mismo. Y si quiere al paso pues al paso pero por dónde tu quieras.

Ayer dando cuerda al mío que está en un nivel de doma bastante avanzado, no quería ir a mano derecha y tuve los mismos problemas que tú. Hay que ponerse muy serio y no permitirlo, pero sin forzarlo(no dar cuerda rápido ni violento ni en circulos demasiado pequeños).
 
Francamente Rider yo no aseguraría tanto por si me quemo. Caballo de tanda y a esa edad a lo mejor tampoco es por burrería y tiene algún problema físico, apuesto a que el dorso no lo tiene muy sano que digamos por ejemplo
 
Gracias The Rider, ayer opté ante la imposibilidad de cambiarle de mano, por cogerle de la cuerda muy corto y llevarle a la mano que yo quería que fuera, haciendo círculos amplios con el, conmigo delante y al paso. Funcionó bastante bien. Luego fui soltando cuerda y yendome hacia al centro poco a poco, hasta que dió un par de vueltas o tres al paso conmigo en el centro a la mano que yo quería.

Dicho así suena a una solución estupenda, pero tuvimos que pasar por algunos estadios "intermedios" antes de optar por esa solución ;)

¿Te refieres a una solución así?

No parece que tenga un problema concreto con alguna de las dos manos en concreto (ayer fue a la izquierda y en clase, montado, tenía problemas con ir a mano derecha), de todas formas lo iré mirando con el tiempo a ver si se "cruza" con alguna mano en concreto.

Un saludo
 
Yo tampoco veo bien el que gire sobre sí mismo como dice Rider.

Una cosilla, comentabas esto

¿debería trabajarle más en progresión como apunta María? ¿No debería llegar hasta ver que está cansado y terminar el trabajo antes?

Yo opino que mejor no llegar a cansarlo nunca, que sean ratos pequeños y que el caballo siga con hambre al día siguiente de que se le saque ya sea a la cuerda o montado. Es decir, lo mismo que te decían María y Vicky.
No tiene por qué ser lo que digo ni de coña, pero un caballo sobretrabajado se puede hartar y empezar a no querer ir ni a la derecha ni a la izquerda ni ná de ná.
Otra cosilla, llevas algo menos de una año montando dices. Trabajar a la cuerda es complicado, si no se ve bien el ritmo bueno en cada aire, el círculo que necesita, cómo buscar ciertas cosas el trabajo puede desembocar en algo no muy allá. Me parece complicar el asunto el meter barras de tranqueo y esas cosas así de primeras. Quizás no debas buscar esa forma física de esa manera o quizás sí, no sé.
Lo que sí se puede es siempre buscar la comunicación a la voz para transiciones por ejemplo.

En las clases si eres tú quien lo montas y ves que se cansa pues intenta conservar caballo con tu monta, no apechugarlo, darle respiros a veces, también del contacto que cansa la cabeza, etc..

Saludos
 
Cómo me lío y qué mal me explico.
Me refiero a que sobre todo en las primeras sesiones de cuerda os estáis conociendo en ese entorno y que no se debe ir con unos fines muy allá. Simplemente explorando la comunicación entre los dos y procurar entenderse es suficiente en mi opinión.
 
Yo lo que PIENSO esque si el animal se cansa,y quereis ir entrenándolo (supongo que poco a poco) ¿para qué le sacais todo ese rato de golpe?No sé,poco a poco debería ser cada vez más no todo de golpe,si el bicho no llega pues un poquito menos ¿no?No soy ninguna experta pero bueno...
 
¿Cuánto rato Martaxi_333? No creo haber dicho en ningún momento el tiempo que estuvo trabajando ni que fuera de golpe, hizo su calentamiento, su sesión de trabajo y su final de relajar y estirar (como cualquiera que quiera coger forma física), no se si es mucho lo que habrá trabajado, pero te digo que bastante menos que en una tanda, incluyendo sus periodos de descanso para respirar y acariciar y premiar.

Su cansancio es posible que se deba más a los nervios que pasó en un entorno y un sistema de trabajo que desconoce que al propio trabajo en si, y de ahí que me guste mucho la opinión de Oupoj (te había entendido a la primera ;) es cierto que las primeras sesiones serán de conocimiento y no pretenderé ir más allá de ajustarnos uno al otro y que él se relaje. Pero también quiero que vaya cogiendo forma, y eso (y ahí os doy la razón a todos) habrá que hacerlo poco a poco.

Me habéis dado una información muy acertada, quizá deba trabajar menos, no llegar al punto de cansancio, hacer más progresivo (en el tiempo) el trabajo, empezar con cuestiones más básicas (no es un potro pero tiene muy poca doma) y debo tener en cuenta que sale poco, se pasa demasiado tiempo en el box para que una sesión de cuerda sea efectiva.

Gracias a todos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!