Agujero en casco de una yegua.

xurxopm

Usuario nuevo
29 Julio 2012
6
3
3
A Coruña
Hola a todos/as, pués eso, que hoy limpiandole los cascos a una yegua que acabo de traer a casa me he encontrado con que en el casco de la mano derecha tiene un agujero de unos 3 cms de largo, es paralelo a la pared del casco, no parece molestarle ya que no cojea, se lo he limpiado y no se ha movido. Dá la imnpresión de que pudo tener algo clavado y se le ha caido, estuvo ocho meses suelta en el monte; no sé cual será la mejor opción sí dejarlo y eperar a que crezca el casco ó rellenarlo con resina, de todas formas yá he avisado al herrador para que lo mire. Gracias y saludos! 2012-11-13 11.05.29.jpg2012-11-13 11.06.09.jpg
 
Esos agujeros corresponden a dos cosas;

-Puntera indispuesta,infección crónica en lumbres o seedy toe.Es un punto de hormiguillo.Solución,desbridar todo el casco afectado,tratar con formol y reconstruir posteriormente.Echa un vistazo a este articulo;

Infeccion crónica en lumbres. - FarrierGabino.com

-Muchos caballos no tienen el tejuelo redondeado,sino que presentan una escotadura en la punta llamada crena marginis. La mayoria de los caballos que presentan crena marginis presentan también ese agujero.Tan solo mantenerlo limpio para que no entre suciedad que provoque una infeccion.
 
-Muchos caballos no tienen el tejuelo redondeado,sino que presentan una escotadura en la punta llamada crena marginis. La mayoria de los caballos que presentan crena marginis presentan también ese agujero.Tan solo mantenerlo limpio para que no entre suciedad que provoque una infeccion.

¡Sorprendente!.............

Saludos,
 


Uploaded with ImageShack.us

La ^ que se ve en la punta del tejuelo es la crena marginis.A veces puede confundir al clinico no avezado y confundirlo con un queratoma.O también confundir a un queratoma con la crena marginis.
 
En tu web he visto un caso de queratoma en el que hubo que hacer curetaje (raspado don cucharilla) del borde del tejuelo, ofreciendo una amagen radiológica idéntica. ¿En ese caso también se prodiciría a posteriori el agujero en la tapa de la lumbre?

Saludos,
 
Vaya, qué interesante. No lo sabía, así que agradezco la informacion. Gabino. La pregunta de FdlO la iba a plantear también pero ya veo que ya está escrita así que esperaré a ver qué respondes :)
 
No necesariamente.En los casos que hemos hecho y en los que conozco por la biblografia existente,el hueco de la operación se rellena de un tejido corneo cicatricial parecido a la suela,pero muy distinto del de la linea blanca.Pudiera ser que la menor tenacidad del tejido de la linea blanca,unido a que es el punto por donde se deforma el casco cuando el caballo apoya,facilite la entrada de microorganismos.Pero estas cosas están en permanente estudio todavia.
 
Muchas gracias por la información, esta samana se pasará el herrador y un veterinario amigo criador de caballos y con experiencia en cascos,ya os iré contando la evolución.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!