Alergia a algo que come...

Tango

Miembro veterano
14 Marzo 2007
304
0
0
46
Pineda de Mar (BARCELONA)
Ya abrí un post hace tienpo...

este es el link: viewtopic.php?f=1&t=14580

pues parece ser que es algo que come que le da alergia...

estaba yo hoy aislando todos los pinos, alcornoques, robles... y todo lo habido y por haber, ya harta que el potro parezca un borrego...

era la hora de la cena, por lo que los potros recibieron su pienso, su paja, alfalfa, "festuca" y paja de avena... todo hay que decir que yo al potro nunca lo vi rascarse... decía el que les da de comer y los limpia que no se rascaba porqué cuando estaba yo, estaba más pendiente de las zanahorias y las manzanas que en rascarse.

Pues esta tarde, como no he tenido que ir a trabajar, he estado allí hasta tarde, pues ha sido comer, y a los diez minutos a rascarse.... la crin primero, después la cola, y lo que me ha mosqueado más es que cuando lo he regañado, ha empezado a morderse los "ijares" ( creo que es eso verdad)??? el potro no se ha rebolcado, he estado un rato más allí y ya no lo ha hecho más...

la paja de avena (avena en flor) no estaba limpia, tenía mogollón de malas hierbas... "estoy pagado el forraje a precio de oro" y me viene mal :rolleyes: :rolleyes:

mañana por la mañana vendrá el veterinario, a ver que me dice...
 
Hay un producto de la marca effol que es precisamente para evitar que se rasquen. Yo se lo doy a Brandy que se rasca continuamente la cola y desde que empece a darselo a dejado de rascarse.

Hay tambien otro producto de la marca Zaldi que tambien es para que no se rasquen este no lo he probado con mi caballo pero en el sitio donde trabajo hay un caballo que se destrozo la crin y la cola (igual que borneo) y desde que le damos ese producto a dejado de rascarse.

En tu caso no se si te funcionaran estos productos ya que tu tienes los caballos sueltos y los dos casos que he mencionado son de caballos estabulados.
 
Buenas Clara, esos dos productos que dices, són tópicos (de uso externo) o se les da como complemento con la comida???

si me das los nombres no dudaré en probar. Esta mañana, buscando nuevo distribuidor de forraje, me encontré con un paisano que le pasa lo mismo con una yegua, tenía las crines preciosas, y en nada, empezó a rascarse y se ve que las tiene destrozadas, dice que es alergia al polen de los pinos, y a las gramíneas (osease el heno)!!!! como esto le ha pegado en octubre, descarto lo de los pinos... como sea el heno estamos apañados... bueno, mañana en principio el vete vendrá ( esta mañana no ha podido venir) :(

un saludo y gracias clara.
 
Son de uso externo, se da directamente en la zona afectada.

El de Zaldi pone en el bote algo asi como Anti picor (no anti picaduras) evita que se rasque

En el de Effol no lo se pero en cuanto vaya al picadero lo miro y te lo digo.
 
Ok, gracias clara, provaré, aunqué el veterinario me ha dicho que seguramente sea alergico a las gramíneas... osease.... a todo el grano, por lo que por lo pronto le quitamos el pienso, y lo dejamos a base de heno y paja...

a ver si vemos alguna mejora...
 
Hola, yo también tuve un caso de alergia.

La comida que le dábamos era la misma todo el año y los picores y el rascarse sólo se producía cuando hacía calor. No sé si será tu caso...

Consultando con mi veterinario y varios conocidos que creían que se trataba de hongos, probé con todo tipo de productos (modernos y "del abuelo") hasta que otro veterinario me advirtió de que era un cuadro de alergia y me propuso hacer un análisis de sangre para determinar la causa.

Enviaron la sangre al laboratorio, hicieron el análisis, me entregaron un informe con decenas de pruebas y comprobé que daba positivo en cuatro de ellas. Resultó que apenas tenía una leve alergia a tres alimentos (trigo, cebana y alfalfa), pero tenía una fuerte alergia a una variedad determinada de mosquito. Los mosquitos aparecían en época de calor y por ello sólo se rascaba la cola y las crines en primavera-verano.

Sabiendo la causa, encargamos un tratamiento para esa alergia. Era una vacuna intramuscular que había que poner "estrictamente" cada X días para que resultara efectiva, con más frecuencia al principio y, después, como "recordatorio", dejando pasar intervalos de tiempo mayores.

Nunca más se ha vuelto a rascar y luce una capa, una cola y una crin preciosas e impecables como nunca antes.

El análisis y el tratamiento en vacunas me costaron en total en torno a 300 €. Yo creo que merece la pena, porque uno se ahorra comprar muchos productos que realmente no hacen efecto y se queda más tranquilo sabiendo que ha erradicado el problema y que su caballo no va a pasar más malos ratos de picores.

Espero haberte ayudado.

Un saludo,

Vanesa
 
Hola Vanesa!

Mi caso empezó en noviembre, con el frío.
El veterinario, vino, me comentó que seguramente fuera alergia a algo que come, ya que era justo después de comer que iba a buscar los árboles para rascarse.
Me dijo que los análisis y las vacunas serían unos 600 €, por lo que antes de gastarme ese dinero, quiero probar de retirarle el pienso a ver si realmente es eso. Lo de los mosquitos... tambien lo pensé, esos pequeños mosquitos que en invierno se esconden en el pelo de los caballos.

Por lo que también he comprado un par de productos contra las picadas de ese mosquito. a ver que tal va....
También le pongo crema hidratante para pieles atopicas...

Un saludo
 
Entonces, si crees que la alergia viene de algo que lleva el pienso que toma actualmente, tal vez te interese averiguar a qué ingrediente/s se debe para darle un pienso equilibrado que no lo/s contenga.

Por lo visto, hay caballos que son alérgicos a un cereal y otros que, sin embargo, sólo son alérgicos a la cáscara de ese cereal; así que, si el pienso no lleva cáscara, no les produce alergia. ¿El pienso que le das es un pienso en pellets o de mezcla de cereales? Ojo, también pueden ser alérgicos a ciertos forrajes y, sin embargo, asimilarlos bien en formato de pellets...

En todo caso, los motivos los averiguarás con un simple análisis de sangre (lo de las vacunas es sólo en casos en que no puedes evitar que el caballo esté expuesto a lo que le produce la alergia). Cuando hayas determinado qué ingrediente le produce la alergia, tu veterinario te podrá recomendar una alimentación alternativa adecuada y problema resuelto.

En poco tiempo, los dos podréis presumir de crines...

Un saludo!
 
Podría ser alergico al bloque de sal con oligoelementos?????

El bloque de sal que lo compré, ni lo tocaba, entonces, le compré uno de esos, que no es sal sola, la que es rosa. Podría ser?? mañana se lo quitaré.

No sabía que tambien podía ser alergico a la cáscara...

Fué el veterinario quien me dijo que de momento retirara el pienso a ver que tal... Borneo es un potro de 4 años, aún no trabaja, por lo que no me preoucupa mucho que no coma pienso.. si en una semanita no deja de rascarse llamaré al vete para hacer el análisis...

de nuevo gracias
 
Al verme reflejado en vuestros casos no puedo sino responder.

En mi caso el caballo se rasca cola y crines, y si no se le trata todo el cuello, la grupa, los pechos... Despues de años probando todo tipo de potingues , como deciais, del abuelo y de los otros al final di con el suyo, un simple spray antisarna para perros y caballos (Sarners spray). Resulta que tiene alergia estival, lo que hablais de la alergia a los mosquitos, y este producto los repele, aunque no sea para eso.
Antes creiamos que era vicio, aburrimiento, alergia a la avena...Pero no, son solo los mosquitos, asi que afortunadamente a partir de este verano podremos tratar el problema sabiendo a que nos enfrentamos. En mi zona los mosquitos se deben a la presencia de arboles frutales tropicales, del tipo aguacates, mangos etc...

Respecto a lo que hablais de la vacuna, segun me dijo un veterinario especializado en equinos, la vacuna que literalmente le quitaba a mi caballo las ronchas y por tanto que no se rascara lo hacia propenso a la infosura, y no me recomendo para nada el ponersela. Claro esta que no le habiamos echo ninguna prueba ni nada, pero ahi queda eso...

Suerte con esos caballos!!
 
Hola, Almijara:

Muchas gracias por la advertencia. Aunque yo no he tenido problemas de ese tipo, lo consultaré con mi veterinario para saber porqué puede haberte dicho eso el tuyo. Hay que dejar al caballo un día descansando en el box después de pincharle, básicamente, para evitar que sude la vacuna, pero no creo que él piense que por estar parado 24 horas de pascuas a ramos pueda sufrir infosura... También tengo entendido que cada vacuna se hace específicamente para cada caballo y cada alérgeno, es decir, que no hay una vacuna estándar...

Lo que sí te aseguro es que más tiempo (un par de años) y dinero que el propio análisis de sangre me costaron esos carísimos champús especiales y potingues varios que nunca me sirvieron para nada (y algunos de los cuales me cobró mi antiguo veterinario, equino, por supuesto, junto con sus múltiples visitas)...



Tango:

Sobre la piedra de sal, no sé que decir. Tendrás que hacer memoria para averiguar qué cambiaste justo antes de que empezara a rascarse o hacer el análisis... De todos modos, por si te da alguna pista, te copio la lista de alérgenos que viene en el informe que me entregaron:

- PÓLENES: gramíneas (I, II, III), llantén, artemisa, ceñigo, parietaria, diente de león, ortiga, margarita, coza, salsola, mezcla de árboles, pino, aligustre, olivo, ciprés, plátano, álamo, roble, haya, olmo, mimosa, fresno, acedera, polvo de heno, polvo de cereales.

- HONGOS: alternaria, asperfillus, penicilium, cladosporium, rhizopus nigricans, fusarium solani

- ÁCAROS: dermatophagoides pteronyssinus, dermatophagoides farianae, tyrophagus putrescentiae, lepidogyphus destructor, acarus siro, glycyphagus destructuor, cucaracha

- INSECTOS: culicoides, mosca doméstica, mosca negra, mosquito, tábano

- ALIMENTOS: Soja (IgE, IgG), melaza (IgE, IgG), zanahoria (IgE, IgG), remolacha (IgE, IgG), trigo (IgE, IgG), cebada (IgE, IgG), centeno (IgE, IgG), avena (IgE, IgG), maiz (IgE, IgG), alfalfa (IgE, IgG), algarroba (IgE, IgG).

Un saludo,

Vanesa
 
Hola Vanesa, no creo que se refiriera a lo de estar las 24 horas parado, la verdad es que no se porque era, pero me lo dijo y me la desaconsejo. El caballo de un familiar lo pincharon y se le quitaron todas las ronchas que tenia; Lo pinchaban cada cierto tiempo, no se cuanto, el animal murio de viejo y no tuvo ningun problema. Lo mismo estamos hablando de cosas diferentes... Yo por si acaso no lo pinche, que seguro que lo pincho y se me enferma Yo ya se lo que hay, pero a quien este en la duda, que no espere al verano, que llame al Veterinario ya! Que como bien dices al final en champus y tonterias se va un paston para nada.
 
Alemán < - > Español
Haar < - > pelo
Wurzel < - > raiz
Liquid < - > líquido

Haarwurzelliquid = líquido para la raíz del pelo.

He buscado las indicaciones:

"Effol Haarwurzel-Liquid mit dem besonders bewährten Wirkstoff Koffein ist perfekt für Haut und Haar. Es vermindert die Schuppenbildung, stärkt die Haarwurzel, fördert ein gesundes Wachstum des Langhaars, und der Zusatz von Urea hilft auch bei Räude. Effol Haarwurzel-Liquid wird direkt in die betroffenen Haarpartien einmassiert.
Alle Effol Pflegeprodukte sind dermatologisch getestet und die Rohmaterialien werden freiwillig nach dem Arzneimittelrecht verarbeitet. Daher sind diese Produkte äußerst haut- und fellverträglich."

Sólo pone que reduce la formazión de caspa, fortalece la raíz, favorece el crecimiento del pelo y lleva un aditivo de urea contra la sarna, que está dermatológicamente probado, etc...

A lo mejor tiene otras aplicaciones (¿por qué no?), aunque en las indicaciones no añade más.
 
Me he hecho traer una muestra de DERFEN,
un líquido que huele a rayos, seguramente lleve algo de alquitrán (por el olor)... está indicado para gran número de problemas cutaneos... y se apica cada dos días, que era lo que me interesaba, ya que no puedo subir cada día y aún menos tres veces al día...

también he pedido:

Barrier Super Plus Repelente de Moscas [500ml pack] - Especialmente usado para proteger contra la reacción alérgica de la Picadura del Mosquito.

Radiol Insecticidal Shampoo (champú insecticida) - Elimina efectivamente los piojos de la piel del caballo con solo un lavado. Protege la reinfestación de piojos y es efectivo contra las moscas.


Killitch 500ml - Para la prevención y tratamiento de la sarna causada por las picaduras de mosquito, que causan el picor y la pérdida de pelo


NAF MSM Ointment (pomada) [500g] - Una aplicación de contacto tradicional suplementada con sulfuro orgánico.

A parte de ir quitandole el pienso progresivamente, miraré de tratarlo contra lo de los mosuitos.... ayer estube con él y tenía una nube de mosquitos rodeándole...

El verano pasado le apliqué un producto de crin blanca contra las moscas y era alergico a él, por lo que se puso el potro a ronchas... "pobrete" normalmente le ponía cada dos o tres meses, Butox, ese invierno no lo hice... Puede ser debido a mi olvido????

mañana mismo subo a ponerle el derfen a ver que tal....

saludos y ya iré contando...
 
vanesaperez dijo:
Hola, Almijara:

Muchas gracias por la advertencia. Aunque yo no he tenido problemas de ese tipo, lo consultaré con mi veterinario para saber porqué puede haberte dicho eso el tuyo. Hay que dejar al caballo un día descansando en el box después de pincharle, básicamente, para evitar que sude la vacuna, pero no creo que él piense que por estar parado 24 horas de pascuas a ramos pueda sufrir infosura... También tengo entendido que cada vacuna se hace específicamente para cada caballo y cada alérgeno, es decir, que no hay una vacuna estándar...

Supongo que esa vacuna de la que habláis será a base de corticoides. La causa de que predisponga a infosura no es que tenga que estar un día parado, sino porque produce vasoconstricción y, además, los tratamientos prolongados (o dosis excesivas) con corticoides pueden provocar alteraciones hormonales. Eso no significa que no puedan ser buenas, si no que hay que administrarlos con cuidado, y es el veterinario quien debe evaluar los riesgos/beneficios que pueda haber y controlarlo todo muy bien. En personas también existe este tratamiento para las alergias y también puede provocar problemas serios, pero siempre que sea bajo prescripción de un médico/veterinario competente no tiene por qué haber problemas.
 
Claro Kelpie, cuando las han sacado y de hecho las ponen sera que son buenas y que tienen mas beneficios de lo que puedan perjudicar, pero si preguntas y del tiron te la desaconsejan pues....No voy yo a ser quien convenza al vet de ponerla...
Este año para lo de los mosquitos he pensado en ponerle una lampara de esas azules que los atrae y los mata....digo yo que algo hará, todo el que se "desintegre" en la lampara ya no picará más, y si ademas le pongo un repelente...
Saludos.
 
Mi caballo tuvo un día una reacción alérgica a no sabemos qué. De repente se le hincharon muchísimo los ojos y los ollares, yo no lo ví porque estaba trabajando, me lo dijeron por teléfono. Lo pincharon (flunixil) y le ducharon la cara, la reacción fue sobre las 5 de la tarde, lo pincharon y ducharon sobre las 5,30, cuando yo fui a verlo a las 7,30 ya le había pasado casi todo, sólo tenía un ojo un poco hinchado.

El vet me comentó que las reacciones alérgicas en caballos eran raramente graves, que los corticoides no eran aconsejables por sus numerosos efectos adversos, y que se podían usar muy ocasionalmente pero no de seguido. Afortunadamente fue sólo un susto, igual que vino se fue y ya no le ha vuelto a pasar más :D:D (toc toc, toco madera :? )
 
A eso me refería Almijara, a que eso tiene que decidirlo el veterinario y si dice que no tendrá sus razones y si dice que sí también (aunque puedan equivocarse). Los corticoides siempre son lo último, si se puede solucionar de otra manera mejor, evitando el alérgeno o con otro tipo de tratamientos que alivien la inflamación, como el flunixin que usaron con el caballo de Casey.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!