hola elian,
desgraciadamente sí me he encontrado con casos parecidos.
te cuento que he consultado con muchos, muchos, veterinarios, y todos coinciden en que es una alergia producida por el mosquito culicoide (o algo así, que en algunos sitios de información veterinaria describen como una mosca), supuestamente la saliva de este mosquito actúa como un alergénico para algunos caballos que no tienen en su sistema inmunológico la capacidad suficiente como para combatirla.
ahora bien, aquí en andalucía me han dicho que la mitad de los caballos sufren de este problema, sin embargo internacionalmente se leen estadísticas de aprox. 5%.
esta enfermedad tiene varios nombres, entre ellos "sweet itch" o "summer seasonal recurrent dermatitis SSRD", puedes buscarlo en internet y encontrarás cantidad de información sobre ello.
te cuento también que he invertido muchisimo tiempo y dinero en la solución de este problema con mis yeguas afectadas, pero sin embargo no he hecho más que eso, perder muchisimo tiempo y dinero ... y alguno leve mejoría en algunos momentos (muy escasos...)
se dice entre los especialistas también que no existe una CURA para este problema sino paliativos del tipo evitar que el agente llegue al animal o aliviar su acción luego de infectado, pero que no existe una cura radical, también se dice que no hay vacunas para ello aunque sí se puede crear una vacuna en laboratorio específica para cada caballo, lo cual cuesta en si mismo una fortuna ...
te encontrarás con muchisimos profesionales que te venderán un preparado especial inventado por ellos ..., puedes probarlo, a mí me resultó un gastadero de dinero y tiempo (horas diarias) considerable
algunos dan una inyección con corticoides, pero algunos veterinarios no lo aconsejan ya que puede producir laminitis o infosuras en algunos individuos
pues eso, que espero haberte ayudado al menos para informarte, ya que la solución lamentablemente no la tengo y ojalá la tuviera, que sería una de las mejores cosas que pudieran suceder en la vida ...
un saludo
laura