Alguien conoce la legislacion sobre Carruajes de caballos

Pura RE

Usuario nuevo
22 Mayo 2012
2
0
0
hola buenas tardes, lo primero perdonar si no me he presentado, pero no se donde esta el foro de presentaciones,,
Bueno me gusta el mundo del caballo, al que estuve dedicado hace años, y lo tuve que dejar por motivos personales, bueno me gustaria saber si alguien sabe que pasos hay que seguir para solicitar en el ayuntamiento la licencia para poder pasear con el carro y caballo por las calles del pueblo, me imagino que dependera de las distintas comunidades, pero me gustaria saber, como se llaman este tipo de licencias para ir con algo de idea.
He visto que puede ser una opcion para ingresar algo de dinero y a la vez de disfrutar de pasear con tu caballo en el mundo rural, estoy situado en un pueblo bastante turistico y visitantes y seria una buena opcion este servicio, ya que en la zona no lo hace nadie, espero que me ayudeis, muchass graciass a todoss

saludosss
 
Si es para darte una vuelta con tu carruaje no necesitas nada, sólo cumplir con las normas viales. Si lo quieres hacer como negocio no tengo ni idea.
 
gracias sylobe, en un principio seria para dar servicio a los turistas q visitan el pueblo, y en segundo lugar aprovechar y disfrutar de los paseos, aunque ya veo que es un tema que no hay mucho conocimiento, bueno seguire esperando haber si alguien sabe mas del tema y contesta, muchass gracias a todoss

saludoss
 
Yo no tengo mucha idea del tema pero si vas a usarlo como negocio lo primero que tendrás que hacer será constituirte como autónomo o crear una personalidad jurídica en las distintas formas posibles (SL, SA, SLL, SAL, SC, S en C...)

La diferencia básica es que para ser autónomo no necesitas más que papeleos pero a la hora de responder respondes con tu patrimonio personal actual y el que tengas en un futuro (es decir, si tienes deudas tendrás que pagarlas de tu bolsillo) y que tampoco tiene un capital mínimo (no necesitas un mínimo de dinero para crearlo)

Las otras formas jurídicas (es decir, crear una empresa) tienen en la gran mayoría de los casos (la sociedad civil no) responsabilidad limitada, esto es que en caso de deudas sólo respondes con el capital que aportaste a la sociedad en su momento (si aportaste 4000€ para hacer la empresa respondes con eso) y no con tu dinero. Pero en todos estos casos necesitas un capital mínimo para crearlas (y si mal no recuerdo el mínimo son los 3005,06€ de la sociedad limitada) Además llevan más papeleos


Supongo que como sólo quieres dar algunas vueltas en tu tiempo libre para sacarte un dinerillo lo mejor que puedes hacer es hablar cn algún hotel/hostal... o cualquier empresa de ocio de tu zona y llegar a un acuerdo con ellos, que te hagan un contrato o trabajes tú de autónomo con ellos. Además será más fácil que te traigan clientes, puedes ir creándote una fama y unos clientes fieles y después seguir por tu lado.
 
El problema se presenta cuando quieres contratar un seguro de RC en condiciones. Hoy en dia casi todas las compañias exigen alguna titulación afin a la actividad a desarrollar para asegurar los daños a terceros(y clientes). En el momento en que hay una actividad económica de por medio, todo se complica.
 
El problema se presenta cuando quieres contratar un seguro de RC en condiciones. Hoy en dia casi todas las compañias exigen alguna titulación afin a la actividad a desarrollar para asegurar los daños a terceros(y clientes). En el momento en que hay una actividad económica de por medio, todo se complica.

Es mas que aconsejable un seguro de RC, sobretodo si es como negocio, me parece muy acertada tu intervencion.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!