¿Alguien ha visto alguna vez esto? ¿Edema?

Ginewra

Miembro veterano
29 Octubre 2012
636
2
0
Alicante
Hola buenas tardes a todos, acabo de venir de sacar a la yegua y después de ducharla me he percatado de que en la axila de su mano derecha tiene un bulto, sin pelo, grueso, que ha aparecido de un día para otro, hace cosa de una semana vi que se le estaba cayendo el pelo de la zona, pero como aún hace calor y la yegua suda al trabajar no le di importancia. Adjunto os pongo unas fotos a ver si alguien me puede echar una mano. De todas formas ahora mismo le estoy enviando las fotos al veterinario, ya que su ayudante la ha mirado pero no me ha sabido decir qué es.

Esta es su axila izquierda, en estado normal.
20131024_161615.jpg
Aquí estirando un poco la piel de la axila derecha.
20131024_161642.jpg
Aquí cogiendo la bola dura de la axila derecha, la yegua no se queja al tocarle.
20131024_161842.jpg
Otra más sin tocar para que veáis lo grande que es.
20131024_162721.jpg
Las dos axilas en comparación.
20131024_162741.jpg

Pd. La yegua estaba mojada, recién duchada. Un saludo y mil gracias.
 
Si ya se venia pelando lo más posible es que le roce la cincha.
solucion dejar curar bien, cincha coca cola y/o funda de corderito.
tambien estirar la pata luego de cinchar para que no quede un pellizco de piel que es lo que pudo suceder el ultimo día por eso se inflamo de un día para el otro
 
Estoy de acuerdo, parece como si se rozase con la cincha, y se puede haber hinchado y formado edema o un poquito de inflamación porque se haya quedado un poco pellizcada la piel con la misma.
Si no le duele, el bulto tiene toda la pinta de ser edema, para comprobarlo (para esta y otras ocasiones) puedes presionar con el dedo sobre el bulto, si la huella desaparece rápido no es edema, si permanece unos segundos marcada y ves que vuelve muy despacito casi seguro es edema. Si ese es el caso se reabsorberá con el tiempo. ¿Está más caliente que la piel normal? Si lo está habrá inflamación y le puede venir bien alguna pomadita.
Como te ha dicho SiL, deja que se cure y vuelva al estado normal (pelado, pero normal), y cambia la cincha o pon mucho cuidado en que no se pellizque.
 
¿Os habéis fijado dónde está? Es imposible que le dé la cincha ahí, no está detrás del miembro sino justo en el centro.

Sé de caballos a los que se les pela a veces esa zona, esos pliegues, supongo que por irritación por el sudor o algo así ... pero no tienen bola dura. ¿No será callo en la piel?
 
Que la huella en el edema desaparezca rápido no significa que no sea un edema. Sólo significa que no hay fóvea (que es el fenómeno de que quede la huella en el edema al presionarlo).

Por la pinta que tiene me aventuraría a apostar también por la cincha como causante. En parado la cincha puede no tocar pero si la yegua tiene mucho recorrido en la articulación del codo es posible que según cómo sea la cincha le roce. En un principio había pensado en una adenopatía, por lo de bola dura, pero la piel que yo sepa no se pela por una adenopatía. A no ser que tenga alguna infección bacteriana, pero en ese caso la adenopatía debería ser dolorosa.

¿Es un bulto que se puede delimitar bien, como si hubiera una bola debajo de la piel? ¿Notas como si esa bola pudiera moverse independientemente de la piel o está pegado?
 
La cincha nunca va tan pegada a la axila de un caballo, menos para rozar justo en el centro del miembro por mucho recorrida que tenga ... en los caballos que he visto los pelados de los que hablo nunca era el motivo la cincha (quedaba uno o 2 palmos por detrás).

No sé, no lo veo lo de la cincha, por más que lo miro no me lo puedo imaginar ...
 
Yo es que no lo veo tan medial, me da la impresión de que queda en el medio pero tirando hacia atrás. Si es de estas cinchas anchotas de salto puede ser posible.
 
Es posible una rozadura de la cincha en ese lugar. En mi mensaje anterir me olvide de tambien decir que prestes especial atencion en como colocas la montura ya que lo puedes estar colocandola un poco adelantada En alguna de las fotos del trabajo a la cuerda da esa impresion.

5601d1382096601-fotos-potra-cuerda-20130522_155210.jpg
 
Hoy va mi veterinario a verla, le pasé las fotos y en un principio viéndolo de esta forma me dijo que podía tratarse de dermatitis y que comprara diprogenta, desinfectara antes la zona con betadine y cuando seque aplique la crema. De todas formas hoy la mirará y me dirá con exactitud.

Cuando lo toqué lo noté caliente, no recuerdo si al presionar se quedaba marca, lo miraré. A lo de "¿Es un bulto que se puede delimitar bien, como si hubiera una bola debajo de la piel? ¿Notas como si esa bola pudiera moverse independientemente de la piel o está pegado?" El bulto es como una bola alargada debajo de la piel, creo que no se movía ya que lo toqué en varias ocasiones y siempre se quedaba como en la tercera foto.

La cincha que uso es normal, de estas de cuero moldeado, la de la foto que ha puesto SiL.

Referente a la colocación de la silla, la pongo adelantada, es de salto, la cincha queda a unos 5 dedos del codo.

De todas formas estoy pensando que ayer antes de darme cuenta (porque la cepillo siempre por todos lados y no le vi nada fuera de lo normal) es que sea del trabajo de ayer, justo antes de percatarme. Probé una nueva forma de trabajarla a la cuerda para que bajara el cuello y elevara el dorso así que le puse el cinchuelo con las riendas fijas por el pecho, no por los lados como siempre he hecho. Tiene todas las papeletas a que haya sido del roce de las fijas...

Alguna vez se las he puesto de esa forma pero nunca le habían hecho nada, pero ayer con la calina que sigue pegando en Alicante a medio día sudó bastante, y pienso que entre el sudor por el calor y el posible roce de las fijas haya desencadenado este bulto.

Ayer estaba asustada, porque claro lo vi tan grande y tan extraño que no sabía qué hacer, en la hípica me dijeron unos conocidos que podía ser por el roce de la cincha, pero como Nakuru se me hace extraño que la cincha le roce en ese punto. Por lo que al pensarlo ahora después de leeros me ha venido un ¡¡Mierda, las fijas!!

Gracias por vuestras contestaciones:) hoy con lo que me diga el veterinario y le explique lo que pienso que puede haber sido os diré. Saludos y gracias!!
 
Yo creo que mas que una rozadura de la cincha (que podria ser) es escaldado, tal vez del sudor...

Conozco varios caballos que se escaldan con facilidad tanto en las axilas como bajo de la cola, por ello siempre que suda lo limpiamos bien con agua.
 
Bueno la cosa va a mejor, al día siguiente de ver el bulto vi que había desaparecido y que estaba como cuando se explota una bambolla, se lo expliqué a mi veterinario, ayer la vio y me dijo que puede ser que del roce, como nos pasa a nosotros, se le hiciera esa especie de bambolla que naturalmente se ha roto y ha soltado todo el líquido que contenía. Le estoy aplicando la crema después de limpiar la zona con agua y una esponja y tras echarle el betadine para desinfectar.

Está mucho mejor, se quedó como en carne viva pero poco a poco está volviendo a la normalidad. Ahora es piel rosácea, tendrá que volver a salirle el pelo y bueno tengo que aplicarle la crema durante una semanita y supuestamente con esto es suficiente.

Gracias a todos!! :)
 
Bueno la cosa va a mejor, al día siguiente de ver el bulto vi que había desaparecido y que estaba como cuando se explota una bambolla, se lo expliqué a mi veterinario, ayer la vio y me dijo que puede ser que del roce, como nos pasa a nosotros, se le hiciera esa especie de bambolla que naturalmente se ha roto y ha soltado todo el líquido que contenía. Le estoy aplicando la crema después de limpiar la zona con agua y una esponja y tras echarle el betadine para desinfectar.

Está mucho mejor, se quedó como en carne viva pero poco a poco está volviendo a la normalidad. Ahora es piel rosácea, tendrá que volver a salirle el pelo y bueno tengo que aplicarle la crema durante una semanita y supuestamente con esto es suficiente.

Gracias a todos!! :)


Tu veterinario te ha dicho que le eches betadine??? segun tengo entendido el betadine puro es irritante para la piel de los caballos, yo cuando le puse una vez a un caballo lo dilui con suero...
 
Es la primera vez que oigo tal cosa. Todas las personas que conozco, y me incluyo, hemos usado quien más quien menos betadine para curar heridas en los caballos sin problemas.
 
Es la primera vez que oigo tal cosa. Todas las personas que conozco, y me incluyo, hemos usado quien más quien menos betadine para curar heridas en los caballos sin problemas.

Si ya lo se, y yo iba a hacer eso, pero un veterinario me dijo que era irretante y que lo mejor era diluirlo...
 
Yo sé de gente que lo mezcla con un poco de agua y luego lo aplica, pero a mi el veterinario no me dijo que lo hiciera así, y siempre que ha tenido cualquier cosita le he echado betadine directamente en la herida y no le he visto que le hiciera reacción de ningún tipo, supongo que habrán caballos más delicados por así decirlo en este aspecto, no sé.

Lo bueno es que ya le está empezando a salir pelito nuevo por los alrededores de la herida y ya no está en carne viva :)
 
Sylobe sabes si el betadine jabonoso entonces se puede aplicar directamente ya que se "aclara" o hay que diluirlo en agua?

Yo hasta ahora curaba las pequeñas heridas limpiándolas bien con agua, echaba un spray desinfectante para caballos, ponía blastoestimulina y cuando cicatrizaba un poco cutene.
Al acabarse los productos compré el betadine jabonoso para usar un único producto pero ahora dudo de como usarlo al leer tu post! Jeje

Espero que la herida de tu yegua no te este dando mayores complicaciones Ginewra
 
Ha dicho que se puede poner sin diluir si son heridas no profundas.

Yo desde luego lo he dado toda la vida y sin problemas. No sólo a los caballos, a todos nos han puesto nuestra madres cuando nos hacíamos heridas, y que yo sepa a nadie le ha afectado.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!