Alguien sabría decirme qué RAZA es?

Laaaaa

Usuario nuevo
5 Octubre 2012
8
0
0
Pues me gustaría saber qué raza o qué cruce pueden tener estos caballos. Los veo a menudo y tengo la duda, a ver se alguien tiene idea...
1.jpg
2.jpg
3.jpg
 
Estoy por jurar que son Hispanobretones. Se les criaba para trabajo en el norte ya que los resultantes de este cruce eran necesarios para el trabajo y resisitían muy bien las condiciones pirenaicas. Eso por lo que tengo entendidos, y al mirar ahora fotos en google images... me da a mi que sí que son. Hay ganaderos que aún los crian y los venden a francia, etc. por la cantidad de dinero que cuesta mantenerlos...

Corregidme si me equivoco, por favor !! :)
 
Sí,yo también creo que son Hispanobretones,una raza muy entrañable para mí,me gusta su carácter.
 
calares, los suelo ver en los puertos de los Picos de Europa, en la parte de Cantabria.
Saoirse e illun, también tenía esa duda de si eran Hispanobretones pero no me atrevía a afirmarlo. Hice la pregunta porque una yegua que tuve era hija de un caballo de esa raza y si es como pensáis tendría 75% Español y un 25 Bretón. Gracias por responder :)
 
Laaa,yo tengo un potro 50% Bretón y 50% Anglolusitano,lo utilizo para rutas y es una maravilla;¿como era tu yegua trabajando?.
 
Lo cierto es que la yegua, estaba en semilibertad, nunca la domó ningún profesional y se dejaba montar sin ningún problema (aunque no la montábamos a penas) era la yegua más noble que he conocido. Un día se asustó porque tocó el pastor con las patas traseras, poniéndose a dos patas encima mío y cayó para otro lado para no aplastarme.
 
Yo creo que son el equivalente a los pottoka, o Asturcones, o prg que haya en la zona. Caballos de monte, vaya.
Me extraña tanto alazán y castaño en hispanobretón...
 
En la línea de Lauri y con un poco de cachondeillo por mi parte que espero no ofenda a nadie:

Aquí en Asturias los llamamos PCA:
Penco de Carne Astur. Caballos cruzadísimos cuyo fin es alimentar a alguien en un momento determinado de sus vidas.....

Si son algo menos gordos, también son PCA:
Penco de Caleya Astur. Caballo "de montura" cuyos orígenes son totalmente desconocidos, en otras zonas geográficas se les conoce como "Mil-leches"

En fin, un poco de humor en lunes no viene mal no???????
 
Yo diría que tienen pinta de HB también. Si es por la capa, el alazán pelo de vaca (flaxen) no es raro, y los castaños tampoco son excepcionales. Lo que pasa que son más de los Pirineos que de cornisa cantábrica.

En cuanto a eso que dices que por ser la yegua hija de HB y español ya era 75% español y 25% bretón, pues no. El hispanibretón no es un cruce de español y bretón. Es una raza. En su origen sí se obtuvo gracias al cruce de esas dos razas (y más, no sólo ésas), pero actualmente es raza.
 
Entonces a saber qué raza será... Gracias a todos por contestar. A lo mejor en lo de los porcentajes no tengo razón, pero si fuese Hispanobretón (como raza, no como cruce) con español, los porcentajes no creo que fueran tan dispares a los que he puesto: una mayoría de español y una minoría de una raza que posee parte de español..
Respecto a lo del asturcón no creo que lo sea, ya que los de las fotos creo que son más "altos" y tienen pelo en las cernejas.
 
Última edición:
Yo me atreveria a asegurar que son claramente hispanobretones, nada que ver con los PCA, o como los llames, estos hispanobretones doblan en kg a los gallegos y asturianos.

La capa mayoritaria del hispanobreton es la castaña y la alazana
 
Las fotos las saqué de internet, están sacadas de un reportaje de la subida al puerto de los picos en esta zona. Vamos, que los caballos son exactamente esos de las fotos, no similares...
 
Mi PCA(silla) con una PCA(carne) quincena......
Argos 101.jpg

La PCA de quince mesecitos.......
Argos 098.jpg

Más PCA quincenos acompañando a Argos con 3 años......
Argos 078.jpg

Por suerte o por desgracia, mi padre ha vivido muchos años de comprar y vender PCA`s, algo he aprendido:
Por supuesto que hay razas puras como los hispanobretones o los ardaneses, peeeero............esos caballos sueltos en el monte son PCA: hay varios sementales, funciona la ley del más fuerte y el más fuerte no suele ser el que tiene pedigrí.
Los propietarios de esos caballos buscan potrillos fuertes, resistentes y que ganen peso rápido. No pierden el tiempo en invertir en yeguas puras ni muchísimo menos en hacerlo en sementales y "controlar" los celos de las yeguas y preparar las cubriciones.

Suena poco romántico pero es así: máxima ganancia con mínima inversión. No llaman al veterinario cuando un caballo enferma, ni gastan dinero en desparasitaciones ni vacunas, como para perder el tiempo "seleccionando".

Se buscan los mejores machos y hembras.........que sean baratos y que se arreglen solitos.

Saludos
 
Última edición:
Creo que son BURGUTES una raza con muchas funciones y hoy olvidada ,son mas pequeños que el HB , fueron utilizados para carga y tiro,para la cria muletera , donde tubo su apogeo era Valencia para carne y la huerta


UN SALUDO
 
El hispano breton segun la propia pagina de la asociacion se origina en la cruza de yeguas autoctonas con bretones, NO yeguas pura sangre españolas. Seguramente ya eran yeguas de tipo pesado de trabajo agricola.

Seguramente cuando andes por ahi algun dia se cruzaras con hispanos bretones, otras veces con bretones tambien con caballos mil leches del tipo pesado. No tiene que por que ser siempre la misma raza.

Con los caballos de las fotos no creo que sean un grupo de caballos PCA hay demaciada uniformidad en la morfologia.
 
Haciendo una búsqueda en Google me sale la foto y este foro. Nunca había escrito pero os leo de vez en cuando. Lo pongo aunque sea una publicación antigua por si a alguien le interesa. Esa foto es de espinama, es la subida del ganado a Aliva, y si, son hispanobretones
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!