Suerte.
[FONT=&]Para obtener magníficos caballos con velocidad, valentía y fuerza deberemos tener en cuenta no solo la correcta selección genética, sino también una adecuada alimentación junto a un buen programa de entrenamiento.[/FONT]
|
La Alimentación del Potro Destetado
• El nivel de energía digerible debe ser suficiente como para permitir un crecimiento moderado del potro. Se recomienda que las fuentes energéticas estén basadas en fibra y no en almidón, para reducir el riesgo de cólicos y otros trastornos digestivos, así como los consabidos problemas de crecimiento. Sin embargo, los potros destetados no pueden satisfacer sus necesidades de energía y alcanzar un crecimiento estable consumiendo sólo fibra en forma de forraje, por lo que también se deben añadir ciertos nutrientes y algo de energía a su dieta en forma de almidón. El pienso compuesto o los cereales enriquecidos suplen las carencias que tiene el forraje, proporcionando la energía, proteínas y minerales necesarios para el animal. Además, se debe elegir pienso o cereales con niveles altos de lisina y aminoácidos esenciales para fomentar un crecimiento óptimo. Los compuestos hechos con semilla de soja o canola son los preferidos, porque tienen un contenido alto en lisina. A lo largo de los años, se ha demostrado mediante diversas investigaciones el efecto beneficioso de la lisina y otros aminoácidos. En un estudio reciente, se compararon los niveles de crecimiento de dos grupos de potros destetados. Uno de los grupos fue alimentado con una dieta con bajo contenido en lisina y alto en proteínas (en forma de semilla de algodón), el otro grupo fue alimentado con una dieta con alto contenido en lisina y alto en proteínas (en forma de semilla de algodón y semilla de soja). El primer grupo experimentó unos niveles de crecimiento más bajos que el segundo.
• El forraje debe ser el adecuado para cubrir, en combinación con el pienso o mezcla de cereales las exigencias de energía del potro. La manera más segura es permitirle un acceso libre a forraje no leguminoso o también un acceso limitado a forraje leguminoso (no más de 2 Kg ./día). Este último tiene que estar restringido, ya que una alimentación con una cantidad excesiva de forraje de leguminosas proporciona un nivel de energía excesivo en la dieta (al igual que pasaría con una dieta con una cantidad excesiva de cereales). Estas prácticas alimenticias contribuyen a desarrollar problemas de crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, si se proporciona alfalfa o un forraje mixto de alfalfa o trébol con heno de prado, la cantidad de cereales debe reducirse para limitar la ingesta total de energía. Recordemos que un potro destetado debe recibir entre 400 y 600 gramos de pienso compuesto al día por cada mes de edad, cantidad que puede ser reducida o incluso suprimida si fuera necesario. Si se suprime totalmente el pienso o los cereales en la dieta, hay que añadir un complejo vitamínico, bajo en calorías y que contenga los micro-minerales esenciales, para asegurar un correcto desarrollo del potro.
• El nivel proteínico que recibe el potro debe ser alto, entre un 14% y un 18%, dependiendo del alimento proporcionado. Por ejemplo, un pienso formulado para potros destetados, que también consuman pasto o una mezcla de heno de prado y alfalfa, tendrá aproximadamente un nivel proteínico del 14 % al 16%, sin embargo, el heno de prado tiene un nivel proteínico de entre el 8% y el 12%. Si el potro recibe sólo heno de prado, necesitará más proteínas, así que debe recibir un pienso con un nivel proteínico de entre 16% a 18%. Hay que tener en cuenta que un nivel bajo de proteínas no mejora la formación ósea y puede perjudicar el desarrollo del animal. Así pues, la falta de proteínas puede ralentizar el crecimiento, y si las fuentes proteínicas no son de calidad, el potro no las absorberá correctamente. Por el contrario, un pequeño exceso de proteínas en la dieta no causa problemas de crecimiento, como mucha gente piensa.
• Hay que controlar el peso del potro , evitando que engorde demasiado. Sus costillas deben notarse algo, pero no debe estar excesivamente delgado (no se deben ver los huesos de las caderas). En caso de que el potro esté por encima de su peso ideal, debe recibir una dieta baja en calorías, con una pequeña toma de fuentes esenciales de proteínas, vitaminas y minerales, sin excederse en la cantidad de energía.
• Los potros destetados, al igual que todos los caballos, pueden tener un acceso ilimitado al agua y la sal . Hay que asegurar que disponen en todo momento de agua limpia y un bloque de sal. Si comen del bloque de sal con demasiada asiduidad se puede retirar y añadir la sal directamente al pienso. Si hay una carencia de cobre, zinc o selenio en la dieta, pueden añadirse a la dieta mediante un multivitamínico específico.
La alimentación del potro después del destete