Alimentación o Nutrición… que es lo mejor para el caballo!

CRINES

Miembro activo
En pocas palabras; cuando hablamos de alimentación, hablamos de lo que nosotros le damos a nuestros caballos y cuando hablamos de nutrición implica lo que el organismo del caballo necesita para mantenerse vivo y realizar las actividades a las que está destinado.

Como vemos son dos cosas bien diferentes, pero dependen una de la otra para que la salud de un caballo perdure en el tiempo. Esto significa que el organismo tiene sus necesidades (nutrición) y si no las cubrimos (alimentación) no tendremos un caballo saludable.

Teniendo claro esto daremos algunas recomendaciones que no deberán tomarse como regla sino como una guía que podrá o no adecuarse a la realidad de cada animal y que en su mayoría se aplican solo en confinamiento o estabulación, sea permanente o temporal:

1.- El caballo es un ser herbívoro, lo que implica que su dieta debe basarse en materia vegetal (sea pasto fresco o henificado). Esto se conoce como dieta basal.

2.- Los requerimientos nutricionales variaran según temperamento, estado fisiológico, edad, mantenimiento y actividad atlética.

3.- El alimento concentrado (pellets), la alfalfa deshidratada, la avena, el afrecho y otros comúnmente usados en la alimentación equina deben considerarse complementos y nunca sustitutos de la dieta basal.

4.- Los minerales y vitaminas que suministremos deberán igualmente considerarse como suplementos.

5.- La alimentación del caballo debe ser una RUTINA. Eso quiere decir que las cantidades de la dieta y las horas en que se suministra deberán respetarse, considerando que nuestro ejemplar no conoce de fallas en la distribución de piensos, días festivos, emergencias personales y otros. Todo eso implica una gran responsabilidad y si bien pueden hacerse cambios, estos deberán hacerse de la forma más gradual posible.

6.- El suministro de pasto no debería regularse, si bien es verdad que muchos animales adecuan su consumo a un 3% de su peso en materia seca o aproximadamente un 10% si el pasto es fresco (en 24 horas), también es verdad que el Equino acostumbra a comer todo el tiempo porque la producción de jugo gástrico por parte del estómago no cesa, independientemente de que exista o no alimento en el. Claro está que si está en entrenamiento existen ciertas restricciones que deben considerarse.

7.- Como regla general al pasto debería representar del 70 al 80% de la dieta del ejemplar variando dentro de este rango según la calidad del pasto que se esté suministrando.

8.- La tendencia antinatural de colocar el pasto por arriba del pecho del caballo es; según algunos autores, un mal necesario ya que las perdidas son menores y la pastura sea fresca o henificada se mantiene libre de contaminación por parte del animal que la consume.

9.- La necesidad de suplementar a la dieta basal se debe a que no existe la pastura que cubra con todos los requerimientos de un animal atleta bajo condiciones de confinamiento.

10.- Los alimentos concentrados (pellets) de marcas reconocidas y certificadas garantizan buena parte de estos requerimientos. De su buen uso dependerá en buena parte la salud de nuestro ejemplar. Por ejemplo, debemos considerar que si tenemos una cantidad diaria a suministrar procurar darla en el mayor número de raciones posibles. Lo más común es darla en dos raciones pero particularmente recomiendo al menos 3 con intervalos de 6 horas entre estas. Si existe la facilidad de suministrarla en 5 o 6 raciones, mejor aún.

11.- La cantidad diaria dependerá de la calidad de este. Siempre será mejor poca cantidad y de buena calidad que lo contrario. Los animales nerviosos deben consumir aproximadamente 15% más ya que su gasto energético es mayor. De igual forma desde el mantenimiento, entrenamiento hasta la competencia se debe considerar ir subiendo la ración. Una yegua gestante posee requerimientos adicionales que se incrementan aún más cuando están en lactancia.

12.- Los alimentos en forma de polvo no deben suministrarse a equinos por varias razones; a saber: provocan irritación de vías aéreas superiores ya que los caballos respiran y resoplan mientras comen, promueven la formación de una película densa en la pared estomacal predisponiendo al desarrollo de úlceras y cólicos y se aumentan las posibilidades de contaminación y adulteración entre otras.

13.- El agua de bebida NUNCA debe faltar, más aun cuando se suministra alimento concentrado. Una mala creencia es dar alimento y luego el agua con la idea de evitar un cólico. En particular pienso que el cólico no se ha presentado aún teniendo este tipo de manejo. Dicha agua debe estar limpia y fresca ya que muchos animales juegan con ella y la ensucian dejando residuos que se descomponen rápidamente dando mala apariencia y olor desagradable haciendo que el caballo no tome.

14.- La mayoría de las vitaminas y minerales se encuentran distribuidas en el pasto suministrado y el suplemento concentrado; sin embargo, nunca está de más garantizar estos aditivos. Por ejemplo, los minerales pueden suministrarse en polvo junto al alimento o a voluntad en bloques (no de sal) para lamer. Como regla general, un animal no carente de minerales consumirá aproximadamente 50 gr. de minerales diarios. Eso es 1,5 Kg. al mes. Las vitaminas pueden suplementarse con preparados comerciales (particularmente considero que es la mejor forma) o con “golosinas”. Estas últimas son las manzanas, remolacha, zanahoria, etc. Pero siempre teniendo en cuenta que estas representan un porcentaje mínimo en la ración diaria del caballo y nunca deben considerarse para reemplazar la dieta basal y menos a un buen alimento concentrado.

15.- Existen otros suplementos como la alfalfa deshidratada (cubos), la avena (machacada) el afrecho y la cebada. Hay que tener mucho cuidado con estos productos ya que si bien son una fuente rica en carbohidratos (energía) también son altamente fermentables y su mal uso puede predisponer a la presentación de trastornos gastrointestinales. Tal vez la alfalfa y la avena son dos de los productos más usados en la dieta de caballos y con mucho éxito en la suplementación energético - proteica. Su uso puede reducir los costos en la alimentación siempre y cuando se adquiera con facilidad. Por ejemplo, en Venezuela solo a algunos animales se les puede dar este lujo ya que por ser clima tropical la mayoría de ellos son importados y costosos. Particularmente no usaría ni el afrecho ni la cebada. El primero porque en esta zona los pastos son más fibrosos (para que suplementar lo que abunda) y el segundo por ser un subproducto de cervecería que ya viene fermentado (VENENO PARA CABALLOS).

Sin embargo, si su uso se limita a ciertas actividades atléticas y estados fisiológicos podríamos incorporarlas en un tópico anexo para no hacer tan extenso el tema. Finalmente debo recalcar que esto sería como una guía que debe considerarse como un abrebocas a la discusión. Aun cuando parezca extenso, esto sería solo la introducción de un tema extremadamente extenso y complejo que nos dice: “….con la comida no se juega.”

Espero que esta información, amén de ser general pueda servirles de algo. Muchos Saludos, M.V. Lucas Rusz.
 
hola Crines....

para aligerar la digestion de los forumitas:

es muy importante que el caballo siempre tenga algo para masticar, ya que lo hace en libertad 24 h el dia.
forage hay de varios calidades y siempre se debe de eligir la mayor para evitar irritaciones de tracto intestinal del caballo.

paja: bajo en nutritientes, alto en fibar: el pasatiempos ideal pero con cuidado Y AGUA PRESENTE para evitar colicos de impacto.

heno: en fin nada mas que hierba seca, rica en agua, segun suelo en que ha crecido bien de minerales y sales, pobre en proteina y calorias, otro pasatiempos fenomenal ( mejor que paja... pero tambien mas caro)
los caballos brillan de pellaje, la barriga se hace y mean mas de lo normal ( todo aquello por el agua)

regras ( heno con espigas/ grano) OJO AQUI CON LA CALIDAD Y LA CANTIDAD DE GRANO ya que si lleva mucho grano hay que bajar el pienso!! Regras es una mezcla de hierbas/avena/trigo/cebada, normalmente cultivado por el hombre, tiene mas calorias y mas proteina que el heno y por favor VIGILAIS EL GRANO Y VUESTRO PIENSO para evitar Infosuras!!

alfalfa: hierba especial comunamente llamado Lucerna es de la familia de los treboles. la calidad cambia mucho segun el corte. 1º corte regular 2º corte muy bueno, el resto del año regular a pobre.
es muy rica en Proteina y calorias por esto es dieta de caballos de alto rendimiento y caballos en recuperacion ( AQUI SIN PIENSO ADITIONAL) por colicos o desnutricion. Se da en cantidades pequeñas y por esto siempre adjunto con " algo de pasatiempos..." como paja o heno.
no se debe de dar alfalfa y regras juntos.
 
¿ El heno hace que les crezca la barriga ? ¡¡¡¡ Y yo quye pensé que era la paja !!!!

¿ La dieta basal incluye el pienso , no ? Porque en zonas sin a penas pasto, aunque sería lo ideal, ya dirás como hacemos, puffffffff.

Besotes. Mayca.
 
no se explicartelo-- paja e heno hacen barriga,
pero la del heno brilla... :D 8)

compre en marzo regras y mis caballos solo comian paja y pienso...estaban bonitos y rellenos.
pero a las 3 semanas con regras... brillaban differentes, parecian mas peluches, menos problemas al cambiar el pelo..
( y las cuadras :eek: :rolleyes: :( ... un desastre)

lo de la dieta basal:
epona la practica... como no monta mucho sus caballos, pone un gran rulo de heno en el campo.. y alla comed lo que quereis... y cuando se acabe compro otro... esto es dieta basal
( los criadores en mi tierra tambien lo hacen asi...)

pero si montas tu caballo o tienes caballos en crecimiento debes de añadir pienso.
 
Muy muy interesante crines!!!

Dudilla:comentas q la avena y la alfalfa (aunq dices la deshidratada) deben entenderse como complementos y no sustitutos de la dieta basal. La dieta basal es, según a explicado enibas (gracias), q tengan comida a su disposicion todo el rato (más o menos) mis caballos comen alfalfa en rama (NO deshidratada) y avena machacada en el momento de ponérsela.
¿Es ésta una diéta demasiado energética y falta de algo?
Realizan un trabajo medio todos los días y más fuerte cuando los salto.

Gracias.

>>NASTRA<<
 
hola amazona

alfalfa verde?? y avena machacada??

a ver... comen paja para entretenerse?? por que si no es que te pases con la alfalfa lo poco que puedes dar por los proteinas no les basta para masticar....
( un librito de 10 cm de alfalfa seca es sufficiente para un caballo mediano y de medio trabajo por comida... mas o menos)

y por que machacas la avena?? De todos los granos la avena es para el caballo la mas digerible y casi nunca esta expulsada entera por un caballo sano. ( cebada si) arriesgas aqui en verano que se te fermentan si tienes cantidad en casa...

avena es el grano con energia media pero proteina alta ( maiz y cebada tienen mas energia y mas proteina) por esto siempre se uso para caballos ( y por lo digerible... )

sin conocer mas datos diria:

me falta paja o heno en tu dieta
y algo que aporta mas calorias en referencia a la proteina que das.
la relacion entre proteina y calorias debe de ser 5-1 ( 5 veces mas proteina en gramos que energia en MJ)
 
Hola enibas, gracias!

Es la alimentacion q les dan en la hípica yo no tengo nada q ver... :D:D

La alfalfa está seca pero en rama (vamos q no es de la deshidratada en mini cuadraditos) y la avena la almacenan entera pero al salir del silo se machaca (no me preguntes el porqué, quizás lleve algo más aparte de avena, yo solo se q si lo toco me da alergia y se me ponen los brazos rojos y me pican, esto no viene a cuento pero...)

Una vez por semana o así les ponen también paja.

Son caballos grandes, y les dan bastante cantidad de alfalfa, aunq siempre he pensado q tendrían q echarles algo para q se entretuviesen masticando pero... inconvenientes de tenerlos en una hipica.

En tu opinion es una dieta demasiado protéica y poco energética¿?

P.D Me encanta este tema de la alimentación, aunq no tenga ni idea... aprender aprender!

saludetes

>>NASTRA<<
 
creo que es un habito pero no tiene mucho sentido, especialmente aqui con el color.

machacar un grano facilita la digestion... punto na mas
avena se digiere facil de todos modos...

si como en caso de amazona se mola/ machaca al salir del silo.. genial ya que no hay peligro de fermentacion ninguno ( o casi.. ;) )

alfalfa seca es lo que se da en tu hipica..( la deshidratada no tiene calidad ninguna!! para que es apto de comer se tendria que rehidrar!!! y que hipica lo hace?? es una guarrada) solo sirve para entretener algo el caballo.. los mios me miran como decir : nos estas tomando el pelo, tia 8)

como bien dices amazona.. un poco de paja les mantendria mas alejado de vicios como morder paredes, tragar aire, pegar coces etc..

Mayca
y en la tuya algo de verde no estara demas... pero tienes ventaja de poder aportarlo tu misma, normalmente no dicen nada...
pero amazona con la bala de paja seria el hazmerier de la cuadra.. :D
 
Bueno, el mío está suelto en un prado durante el día - en el que puse las fotos , aunque está nevado y no se aprecia el poco verde que tiene :D - , pero aquí en Madrid y con lo poco que ha llovido, no tienen mucho que rascar.....Pero eso sí, se entretienen incluso rascando para zampar las raices.

¿ Sería bueno que comprase heno y le pusiese por la noche ? , ¿ venden en poca cantidad ?

Besos. Mayca.
 
creo que si...

normalmente hay tiendas que los venden por balas ( carisimas de momento) y puedes informarte con el dueño de la cuadra donde tienes a tu caballo (pippo?) tambien preguntale ANTES si el esta de acuerdo y que opinion / mejor idea tiene el ( a veces entienden que cuando llegas con la bala que les estas deciendo que ellos lo hacen mal... :eek: )

aqui en alicante de momento el precio de una bala de alfalfa seca es de 6€ (20-25kg) y si solo le das por la noche un librito te bastara para una semana aprox.

pregunta por regras ( heno con espigas/grano... tiene multiples nombres mas) o heno normal. normalmente sale algo mas economico...
heno mejor que regras, sino sabes calcular lo del grano en la hierba...
heno puedes dar mas cantidad que alfalfa... 2-3 libritos segun el caballo y su trabajo, o durante la semana 2 y viernes sabado domingo 3...
no teniendo casi nada de proteina no puedes tener peligro de la enfermedad de lunes.
 
Sí, claro, por supuesto que primero se lo diría.

Mi caballo está bastante gordinflón - ahora le han bajado un poco la ración de pienso - y por eso no insisto en que le pongan paja por la noche - son bastante reticentes a ponérsela a los que están sueltos por el día, y yo les decía que la pusiesen por eso que comentáis de que no es bueno que estén un montón de horas sin nada que llevarse a la boca -

En caso de comprarlo finalmente sólo le daría por la noche y no todos los días - no tengo la suerte de verle a diario - y sería como un entretenimiento. Y sin abusar porque con lo tragón que es ahora que le han puesto a régimen......

Sólo le monto 3 veces por semana : paseos por el campo al paso, de unas dos horas, con alguna trotadita y alguna galopadita y algunas veces un poquito de pista, nada exigente.....Ninguno de los dos estamos en forma :D

¡ Ah, y sí, se llama Pipo :) !

Besos. Mayca.
 
si sugieres de rebajarlo mas el pienso y dejar la bala alli, seguro que te lo hacen... les sale barato tu caballo y a la hora de dieta mejor

bajar el pienso y sustituirlo por "pasatiempos" poco energeticos, en caso ideal heno...

habla con ellos y pideles referencias sobre calidad y precio, donde comprar, si comprar algo mas para otro cliente... enrollate... lo tragaran mejor :D
 
a veces ayuda hacer una lista de pro y contra
compara las cosas:
buen mozo.... mozo ????
pasto............ mal padock
mala comida... buena comida
gente guy.... gente bien

etc despues lo pones en orden de importancia... y esto de ayuda decidirte
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!