Alimentación o Nutrición… que es lo mejor para el caballo!

Ya lo he hecho .....y ni aún así me aclaro.

Unos días pienso que me quedo, otros que me voy ya.....Y así, 2 meses. Si de mi hípica lo único que no me gusta es que no haya nadie, como durante los otros tres años , durante 24 horas pendiente de los caballos..... Antes yo dormía con mi movil en la mesilla y sabía que si pasaba algo me llamarían.....Ahora desde después de la cena, hasta que les ponen el desayuno...aquí paz y después gloria........ Y encima cuando leí lo de Taber.....

Besos. Mayca.
 
Hola a todos!

¡Veo que están disfrutando del tema! Me alegra eso. Por lo que he estado leyendo quisiera aclarar algunas dudas; es importante evitar los malos entendidos… y si no interprete bien alguna de sus preguntas y respuestas, por favor háganmelo saber:

Mayca; cualquier material vegetal que el equino consuma en abundancia “hace barriga”. Esto es porque se requieren grandes cantidades para cubrir los requerimientos. El pasto verde y el heno por más bueno que sea, es consumido constantemente y difícilmente cubrirá todos los requerimientos del animal. El intestino grueso de un caballo adulto mide aproximadamente 8 metros y la capacidad del Ciego es de unos 30 Litros. Imagina todo lo que pueden comer!

El caballo, al igual que otras especies consume alimento para cubrir principalmente sus requerimientos energéticos. La dieta basal es la que cubre o intenta cubrir estos requerimientos. Bajo condiciones de pastoreo, la dieta basal del equino estaría representada principalmente por el pasto o el heno consumido a voluntad. Bajo condiciones de confinamiento sería el pasto o el heno + pienso.

Para todos: En la NRC (National Research Counsing) Comité de Investigación de los Estados Unidos, se clasifican los alimentos en 8 grupos:

1.- Alimentos Toscos y Forrajes Secos (aquí está el heno)
2.- Forrajes Verdes (a pastoreo o cortado fresco)

Los primeros dos grupos son alimentos RICOS EN FIBRA mayor al 18% (que no significa que no tengan otros componentes). La principal diferencia entre el 1 y 2 es el % de humedad (agua). Si bien la alfalfa puede alcanzar 15 o 16% de proteína, es considerado dentro de estos primeros grupos porque su contenido de Fibra es del 24 o 26%.

3.- Silajes: Forrajes ensilados (fermentación láctica)

4.- Energéticos: Contienen menos del 18% de Fibra y menos del 18% de Proteína. Estos son Avena, Maíz, Sorgo, Trigo, Arroz, Cebada, Melaza, Plátanos, Yuca, Pulpa de Cítricos, etc.

5.- Proteicos: Contienen más del 20% de Proteína y menos del 18% de Fibra. Aquí tenemos, Soya, Algodón, Ajonjolí, Coco, Maní, Girasol, etc.

6.- Suplementos Vitamínicos
7.- Suplementos Minerales
8.- Aditivos No Nutritivos

Otros Datos:

La avena siempre debe darse machacada. No quiere decir que si no se machaca no se aprovecha, pero si se hace se mejora considerablemente la digestibilidad. La avena no es un alimento proteico, pero si se considera energético. La alfalfa es un alimento rico en Fibra (24 a 26%) y no se considera proteico (aunque tiene 15 a 16%). Sin embargo es un alimento tierno de buena digestibilidad por lo que es muy usado para subir los porcentajes de fibra (energía) y proteína en dietas pobres. La cebada es un alimento netamente energético de fácil fermentación y su uso debe ser cuidadoso.

La única diferencia entre material fresco y deshidratado, es el % de humedad o de agua. Solo eso, no hay otra diferencia. Se hace la deshidratación para prolongar la vida útil de almacenamiento. Si se tiene alfalfa deshidratada; y esta es de buena calidad, será tan buena como la alfalfa fresca solo que sin agua. Claro que tiene una limitante en el consumo por parte de algunos animales y eso no implica que sus nutrientes desaparezcan por la deshidratación. La elección de usarla o no tendrá que ver entonces por la disponibilidad económica o por la aceptación de sus animales mas no por sus nutrientes.

Los vicios de algunos caballos pueden prevenirse con juegos, cuidados diarios, salidas a corrales y/o potreros y por supuesto dándole algo que masticar todo el día.

Las recomendaciones que les ha dado Sabine son bien prácticas y por supuesto se adecuan más a la realidad de Uds. que los datos prácticos que yo pueda suministrarles ya que las condiciones tropicales difieren de las de España. Principalmente puedo orientarlos con el componente teórico y el porqué de algunas consideraciones y de Uds. dependerá (con la orientación práctica de Sabine y de otros con experiencia) el buen uso de esa información.

Un gran saludo a todos, CRINES!.
 
hi Crines,

moltes gracies...

solo dos cositas:

avena solo machacada???? 8) en europa ciertamente que no. y como comentas que es bien digerible, por que??
claro si quiero facilitar todavia mas la digestion ... por supuesto.

deshidratado no es igual en españa a secado..
creo entender que tu igualas deshidratar y secar ( correctamente, ya que por raiz de palabra linguistica es correctisimo)
pero por aqui si se habla de alfalfa deshidratada se hace referencias a unas bolas prensadas de color verde, cubitos de 3*3 5*5 centimetros, superduros de roer... y vete tu a saber que mas han prensado alli dentro.
forraje de alfalfa o se da fresca o seca... no creo que muchos dan estos cubito...
 
Hola Sabine!

Te cuento que la avena posee un Coeficiente de Digestibilidad Aparente cercano al 80%; lo que implica que el Coeficiente de Digestibilidad Verdadero es menor. El machacado te puede garantizar un aumento de estos coeficientes. Tal vez para un o dos caballos no valga la pena, pero si manejar una o varias cuadras con 20 o 30 caballos la consideración de aprovechar ese 20% o más que se pierde puede ser económicamente rentable y paga el proceso. De todas formas la NRC y FEDNA maneja tablas bien completas donde ya están estos estudios; si quieres puedo facilitartelas y lo adaptas a tus necesidades y posibilidades.

Por otro lado, el deshidratado no es más que eliminar en su máxima expresión la humedad contenida en un elemento. Eso es, solo agua. Los nutrientes no se modifican en lo absoluto. Por ejemplo, si comparas el pasto fresco con el heno, este ultimo no está deshidratado, solo está seco y bajo en humedad. Por otro lado si tomas alfalfa fresca y la deshidratas solo quitas agua, no los nutrientes ya que la deshidratación es un proceso gradual que evita la desnaturalización de las proteínas, la combustión de grasas y carbohidratos y el lavado de fracciones minerales. Si los cubos de alfalfa son de una marca reconocida, no tendras problemas en cuanto a nutrientes. Tal ves lo tengas en la aceptación por parte del caballo o en los costos. Te cuento que aquí en Venezuela este es el tipo de alfalfa que damos porque viene importada y solo vemos alfalfa fresca en nuestros sueños.

También puedes hacer una prueba para enriquecer tu experiencia personal si cuentas en la zona con algún Laboratorio Bromatológico. Tomas 200 gr de alfalfa fresca y 200 gr de alfalfa deshidratada y le pides un perfil de nutrientes. Es muy probable que la única diferencia que veas es la baja concetración de humedad en la deshidratada ya que la relación de nutrientes en base a materia seca se mantiene relativamente igual.

Finalmente te cuento que en lo personal, si tuviera la posibilidad de dar alfalfa fresca a los caballos lo haría sin mirar para los lados ya que la deshidratada no es aceptada por muchos y los costos son mayores. Un abrazo! Crines
 
me parece que has pasado por mis cuadras crines... 8)
mis caballos han podido probar los cubitos dubiosos... y SU analisis es
INCOMESTIBLE :D :D

si ahora capto el punto de vista de la avena....
en mi casa no vale la pena, solo son 10 y machacarla me parece mas riesgo que beneficio... pero si la cebada la compro machacada.. 1 saco por semana y lo gasto rapido.

las tablas estas... mmmm son muy differente de las que te mande??
entonces si por fa mandamelas, a ver si consigo mas datos...
si son mas o menos lo mismo... no.
 
Dudas: a que se refieren con heno, paja y pienso?? :eek: , y como es eso de la avena machacada?

Acá a en las hipicas les dan avena y alfalfa que viene en fardos, y en el invierno algunos le agregan un poco de maiz partido. A los caballos de carrera en trainig, ademas de la alfalfa se les da alimento balanceado mezclado con avena.

Yo a mi caballo le doy alfalfa y alimento balanceado con un poquito de maiz partido ya que no tolera la avena ( le da colicos ), aparte de lo que le doy, el esta suelto todo el dia en el campo asi que come lo que quiere.

Saludos, Diana
 
Por aqui en los hipicos dan avena entera y alfalfa en fardos en algunos tienes la opcion de balanceados (pienso) a opcion del propietario del caballo.

En verano muchos remojan la avena y/o la alfalfa.

en el mio podias conseguir los fines de semana alfalfa recien cortada que te vendian como golosina (changa del portero :D ) o salir a palermo (parque en el que se encuentran los hipicos) a verdear un poco con el caballo.
 
Apache
Dudas: a que se refieren con heno, paja y pienso?? , y como es eso de la avena machacada? :?: :?: :?:
no te entiendo????

heno es hierba normal que se corta y se seca, huele bonisima y es muy famosa en Europa por los revolcones ( :eek: ) que puede dar uno en ellos.... aparte que es el forage ideal para los caballos..... :D

paja es el "palo" de la planta del trigo/avena/cebada, que se corta todo junto, se seca y depues se quita el grano. se usa de pasatiempos y para hacerle la cama al caballo ( especialmente en hipicas que usan el estiercol para abonar sus campos, ya que la viruta no la quieren los payeses)

pienso: comida energetica, pueden ser pellets, grano, minerales etc.

avena machacada: avena aplastada, cortada torceada.... avena con la piel rota para facilitar la digestion del caballo.

te he ayudado??? sino por favor no te cortas, ya que los terminos aqui y alla son differentes y de vez en cuando usamos la misma palabra pero hablamos de dos cosas muy distinctas...!!

( a mi me paso un dia esto:
una camarera mia sudamericana me dice: pasame la rejilla...
y yo hago cara de tonta, rejilla?? no se pueden pasar rejillas, ya que en españa una rejilla es una reja ( hierro delante de ventanas) pequeña o el espacio entre los hierros... asi que como pasas una rejilla?? :? :? Ella queria una bayeta!!--- hemos tardado algo en entendernos... :eek: )
 
Hola a todos!
Felicitaciones Crines por abordar un tema tan importante como es la alimentación de nuestro amigo el caballo!

Un preguna: La importancia del Sodio en la alimentación del caballo? He oido que sobre todo en las yeguas reproductoras y en los potros en crecimiento es importante una alimentación rica en Sodio, es cierto esto?

Un saludo a todos!
 
Hablando del heno....., ¿ hay algún problema a la hora de comprarlo ? Me refiero a su calidad si si no es bueno puede producir problemas al caballo o al ser hierba seca son todos iguales.

Es que la chica alemana de mi hípica y yo - las dos que estamos paranoicas con los cambios producidos -, estamos pensando en hacer lo que comenté con Sabine más arriba : comprar heno para que se lo pongan por la noche. Y mi miedo es que si lo compro yo - ella sabe mucho de estos bichos - como no lo he visto en mi vida, que me engañen y liar alguna gorda.

¡ Ah, y no me digáis que lo compre ella ! Porque yo me voy de vacas y tendré más tiempo para hacerlo, que ella está megaliada.

Besos. Mayca.
 
Hablando del heno....., ¿ hay algún problema a la hora de comprarlo ?
si vas fuera de horario... tja no te atienden... :D

Me refiero a su calidad si si no es bueno puede producir problemas al caballo o al ser hierba seca son todos iguales.


si.. tiene que ser verde claro, oler bien a heno ( conoces el olor o?) fresco a campo recien segado.
mete la mano dentro si puedes :
tiene que estar frio y seco ( si lo han segado mojado, lo ponen en alpacas y lo de fuera se seca, pero dentro se pudre... nunca das esto, devuelve la bala!!9
que no sea finisima ni cortante...

orientate por el olor... si te gusta y " te invita a tubarte para la siesta" compra un par de balas...

en el peor de los casos te toman el pelo y has tirado 5 € por la ventana
 
Gracias Enibas, no tenia idea a que se referian con eso, ya que aca no se utilizan :( . Como dije antes aca solo se les da avena entera, maiz entero o partido, alimento balanceado ( parecido al de conejos) y alfalfa en fardos.
Con lo de hierva comun te refieres al pasto no?
Por lo demas no hay mas dudas :D :D :D 8) 8) . Gracias.

Saludos, Diana
 
Hola a todos!
Felicitaciones Crines por abordar un tema tan importante como es la alimentación de nuestro amigo el caballo!

Un pregunta: La importancia del Sodio en la alimentación del caballo? He oído que sobre todo en las yeguas reproductoras y en los potros en crecimiento es importante una alimentación rica en Sodio, es cierto esto?

Un saludo a todos!


Bueno coco; te cuento que en este tema encontrarás diferencias entre algunos autores, sin embargo, te voy a dar algunos datos en los que la mayoría que he leído coinciden y algunas recomendaciones basadas en mi experiencia personal para que las adaptes a tu realidad:

DATOS:

El Sodio, al igual que el Cloro y el Potasio, son elementos muy relacionados entre si y considerados en la suplementación pero principalmente para caballos sometidos a competencias.

Algunos opinan que la mejor forma de suplementar es como solución salina al 0,1% hasta 0,4%. Otros, opinan que es mejor dar bloque de sal para lamer a voluntad.

Para el caso de yeguas gestantes y potros en crecimiento algunos autores ni mencionan al Sodio. No significa que no sea importante, pero existen otros elementos que deberías darle mayor prioridad como el Calcio y el Fósforo.

Varios autores coinciden en que la mayoría de los piensos de buena calidad combinados con buen pasto o heno cubren en buena parte los requerimientos minerales.

RECOMENDACIÓN:

Muchos criadores que asisto se vuelven locos cuando se trata el tema de minerales. Para que tu no te conviertas en uno de ellos, te recomiendo que suplementes. Claro está, si consideras que tus animales están carentes de algún elemento mineral (Si lo que das es solo pasto en forma de heno o fresco sin nada más, de seguro tendrás que suplementar).

Sin complicarte la vida, puedes suplantar de tres formas:

1.- Aportando de 50 a 100 gr de mezcla mineral balanceada de buena calidad a la dieta diaria de tu ejemplar.
2.- Proporcionando Bloques minerales para lamer a voluntad dejando que tu animalito decida cuando y cuanto consumir.
3.- Indirectamente a través de algún alimento concentrado certificado y algunos suplementos vegetales.

Particularmente prefiero el primer tipo ya que eso representa 1,5 kg de mezcla mineral al mes. Aún dejando consumir a voluntad (sea en polvo o en bloque) muchos estudios han coincidido que la mayoría de los animales ingieren mayores cantidades al principio pero una vez cubierta la deficiencia, de mantienen constantes entre 50 y 100 gr. De todas formas deberás probar primero midiendo las raciones por día hasta que ellos te digan cuanto dar.

Espero haber respondido tu pregunta, Saludos. CRINES.
 
He tardado más de lo deseado en ponerme al día con los temas, y este lo dejé casi para el final, no por falta de interés sinó por su extensión.

Solo me gustaría puntualizar alguna cosilla.

La avena se utiliza a parte de por su popularidad, por el hecho que es el cereal más seguro: es el que contiene menos almidón y más fibra. El hecho de darla machacada, no es por otra cosa que para así romper la cascarilla y facilitar de este modo el acceso de las enzimas digestivas al almidón y otros nutrientes que tiene en la parte interna. La avena tiene un 50% de almidón (+/-), la cebada un 60 y el maíz un 70. De casi todos es sabido que la cebada debe darse en copos una vez cocinados al vapor para así ablandarlos y poder aplastarlos. Hoy en día normalmente se hace por un proceso llamado micronización, en el que el cereal es cocido en calor infrarrojo y después aplastado (luego muchos incluso los hierven). Digo esto porque un 10% más en almidón tampoco es tanto, por lo que mi recomendación es dar también la avena machacada.

Por otro lado, como ya se ha dicho anteriormente, el heno común que se vende en España, es heno simplemente secado, no deshidratado. Se seca hasta el punto en el que la humedad disminuye hasta un nivel en el que no se desarrolla el moho. Este heno secado, se puede guardar, pero no embalar. Dentro del heno, hay el heno sembrado, que se obtiene a partir de mezclas de hiervas cultivadas tipo raigrás italiano, Phelum pratense o varias mezclas. Su valor nutritivo es bastante bajo. Es mejor el heno de pradera, que lleva más variedad de hierbas que el heno sembrado, haciendo que su valor nutritivo sea mayor. Nuestro heno tiene un 12-15% de agua.

Más nutritivo que esto, y más caro también, es el henolaje, que es un cruce entre heno y ensilaje. Todo es más o menos como el heno salvo que la hierba segada se empaca antes de que se seque (con un 35-40% de humedad). Se embolsa de tal forma que no entre aire, para impedir que los hongos estropeen la hierba. El embalaje también ayuda a que no tenga prácticamente polvo, por lo que es el forraje de elección en caballos alérgicos al polvo. Pero con esto, hay que tener cuidado, ya que es mucho más dulce y apetecible que el heno, por lo que los caballos se pueden llegar a empachar. Así que hay que controlar bien las medidas dadas, y una vez abierto el embalaje las pacas de dentro duran muy poco en buen estado.

En España, hay ciertos problemas con los forrajes, ya que no se cultivan en todas partes y en algunas zonas, conseguir uno u otro sale realmente caro...
 
Buenos días a todos!

Gracias Crines por tu interes en contestar todas nuestras dudas sobre este tema!

Para un aficionado como yo a la cría el cual no dispones de grandes praderas para que puedan comer del suelo y que tienes que aportar todo se plantea el problema de como administrar el alimento a un potro en crecimiento!
Disponiendo de un pienso de calidad específico para potros y dando la ración recomendada por el fabricante, heno de una calidad media para todo el día y una porción de alfalfa de complemento, seria interesante hacer mediciones de peso a intervalos cortos de tienmpo para que nos indique si todo va correctamente?

Un saludo a todos!
 
"Disponiendo de un pienso de calidad específico para potros y dando la ración recomendada por el fabricante, heno de una calidad media para todo el día y una porción de alfalfa de complemento, seria interesante hacer mediciones de peso a intervalos cortos de tienmpo para que nos indique si todo va correctamente?"

Bueno Coco; te cuento que por esta zona los pastos son de mediana a baja calidad (8 a 14% de proteína y bajos en fósforo) y se proporcionan a voluntad todo el día. A los caballos en crecimiento se les suministra alimento concentrado (16 a 18% de proteína) 2 a 3 veces al día a razón de 3 hasta 6 kg / día. dependiendo del peso del animal. Normalmente no se suplementa con alfalfa porque es muy costosa (importada). Se suministra suplemeto mineral balanceado a voluntad (bloque) o 50 gr /día (polvo) junto con el alimento. Dependiendo de las posibilidades del propietario, suplemento con complejos multivitaminicos + aminoácidos por vía oral en terapias diarias, interdiarias o semanales dependiendo del caso.

Este sistema nos funciona muy bien siempre y cuando estemos al día con TODOS los programas sanitarios y de mantenimiento: vacunaciones, desparasitaciones gastrointestinales, contra hemoparásitos y ectoparásitos, cuidados del pelaje, cascos y mantenimiento dental con la limadura de puntas y ganchos y por supuesto la vigilancia de la erupción de los dientes permanentes (muy molestos para algunos caballos en crecimiento).

No se cuales son los valores del heno que suministras pero si es considerado de mediana calidad y te manejas con alimento concetrado + alfalfa y las proporciones son las adecuadas, seguro obtendrás un ejemplar bien desarrollado y musculoso.

RECUERDA: Plan Sanitario + Nutrición + Manejo + Genética = El caballo de tus sueños.

Saludos, CRINES.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!