Amancay, tendón cortado y queloide (fotos fuertes)

apache

Miembro veterano
6 Mayo 2005
1.366
8
38
Argentina
Visitar el sitio
Hola a todos, esta yeguita es Amancay, una yegua de carreras clandestinas rescatada por una protectora de animales. La yegua sufrió un accidente donde una chapa le cortó el tendón de la pata izquierda (no sabría decir cual). Esto fue hace 5 meses atrás y ya la encontraron con el queloide formado, pero de la mitad del tamaño que tiene ahora.

Se le realizó una cirugía para extirparlo, pero volvió a crecer del doble del tamaño. A esto hay que sumarle que lamentablemente el lugar y las condiciones donde se encontraba no eran las mas adecuadas, la pata también se le hincho debido a una infección.

La vieron todos los veterinarios especialistas en caballos de Córdoba y todos desde un principio la quisieron sacrificar principalmente porque "utilitariamente" no sirve mas.. Pero la yegua anímicamente esta barbara. Come bien, con la herradura modificada, pisa y camina bien, se acuesta para dormir las 2-3 horas que duerme todo caballo y se levanta por sus propios medios sin problema alguno. Ahora, después de 5 meses, logré que me la dieran a mi cuidado (aunque todos los costos corren por parte de la protectora que es la propietaria de la yegua). La tengo hace 2 días, esta medicada con duvamicina 10ml cada 12hs por vía IM, y con duchas de 15 minutos de agua fría en cada pata y de 30 minutos en la afectada, 2 veces por día, la pata se deshincho a la mitad, aunque el queloide permanece del mismo tamaño.

Apenas me la trajeron empecé a leer sobre el tema y me entero de que en los países civilizados desaconsejan la cirugía porque como hemos comprobado, el queloide vuelve a crecer del doble del tamaño, mas aún cuando las condiciones generales no son las adecuadas.
Y leyendo en un foro, una veterinaria aconsejaba utilizar la misma técnica que se usa con pacientes humanos que padecen gangrena o pie diabético. Que consiste en provocar miásis controladas dejando que los gusanos crezcan 3/4 de su tamaño definitivo (etapa en la que mas comen), matarlos, dejar descansar unos días y dejar embichar de nuevo, y así sucesivamente, para que los gusanos se coman el queloide. Le mande un mensaje a esta veterinaria consultándole del caso y me respondió inmediatamente contándome que ha tenido resultados fabulosos con esta técnica. Que a su vez se complementa con antibióticos y desinfectantes locales que no maten a los gusanos, pero que si eviten infecciones. En ese mismo foro, aconsejaban la miel de abejas, que es cicatrizante, desinfectante y humectante...y no mata a los gusanos que necesitamos "criar".

Gabino, necesitamos tu consejo para saber como herrarla correctamente, ya que por mas que estamos haciendo todo lo posible para conseguir un herrador que no se mande un moco, yo confió ciegamente en vos y así puedo saber si el herrador se manda moco o no y quedarme mas tranquila. Cabe aclarar que no se la a desvasado ni herrado de las manos y la pata sana en 5 meses. No fue por maldad sino por ignorancia. Pero ahora ya no sirve de nada lamentarse por la leche derramada, ahora hay que sacar adelante a esta yeguita que tiene todas las ganas de seguir viviendo (hoy hasta quería retozar cuando vio galopar a mis caballos y le tuve que achicar el corral para evitar que se lastime).

También hemos recibido una importante donación en alimentos de la empresa Equidiet con lo cuál podremos mantener bien alimentada y con las defensas altas a la yeguita, aunque debemos controlar que no engorde demasiado para que el peso no comprometa a las manos y pata sanas.

91094788-1.jpg


Pata derecha:
66742120-1.jpg


Queloide, pata izquierda y vista de la herradura modificada:
87537908-1.jpg


Manos:
27906662-1.jpg


89201702-1.jpg


Queloide pata Izquierda:
53963000-1.jpg


Queloide pata Izquierda, vista lateral:
81968449-1.jpg



Todos los consejos son bienvenidos, mientras la yeguita tenga esa chispa en la mirada y ganas de vivir, nosotros la vamos a luchar con ella!

Saludos!!
 
Necesita un rebajado de cascos urgente !!

Contra el queloide,el herraje no puede hacer nada.Para el tendón cortado se coloca una herradura muy levantada de talones llamada herradura de Pattern.

Y paciencia.
 
Gabino, gracias por responder tan rápido :), aparte de recortarle los cascos que si es urgente, habría que herrarla? de ser así como aconsejas que se la calze? y por último, podrías subir una foto de esa herradura? estuve buscando en google pero solo me salen imágenes de carteras y bolsos con estampados de herraduras muy bonitos, pero como que eso no es jeje.

Muchas gracias!!!!
 
Apache, ese caso me recuerda mucho al de un potro que me dejaron abandonado en mi finca en Galicia. Tenía seccionados el tendón flexor profundo y la arteria podal profunda, asociado con un comienzo de necrosis provocado por un torniquete mal hecho.
Para su recuperación el herrador le fabricó una herradura especial de soporte para el proceso inicial, que era nada más que dos herraduras soldadas por el talón y reforzadas en el centro de la unión. No pudimos seguir por este camino porque por culpa de la necrosis iniciada por el torniquete perdió el casco con la primera falange. Lamentablemente, el potro no logró restablecerse de un problema con la medicación, tened cuidado con eso.
 
El mejor tratamiento actual de los queloides es mediante inyección intralesional de corticoides (Triamcinolona o Betametasona), mejor si se asocia con Verapamilo. Al menos en la especie humana. La reducción del volumen del queloide puede ser muy aparente en dos semanas, periodo en que se puede repetir el tratamiento.


Saludos
 
Fdlo, nos tienes sorprendidos, eres una caja de sorpresas, ¿ que campo no abarcas ?

un saludo
 
Gracias a todos por las respuestas.
Lamentablemente en Córdoba Argentina no contamos con especialistas que tengan mucha experiencia con queloides, ya que por lo general los dueños optan por sacrificarlos. Los veterinarios como no le ven mas utilidad al caballo, tambien optan por sacrificarlos.

Así que estamos tratando de salvarla por medio de internet, por suerte la veterinaria que la esta siguiendo ahora, se puso a investigar también y la yegua va mejorando. Corticoides no le podemos poner ya que de por si tiene infección en la pata a causa de la poca higiene del lugar donde se encontraba, y esta siendo tratada con penicilina. Sumandole a que esta flaca, los corticoides le bajarían mucho las defensas y la infección posiblemente se nos iria de las manos. Por eso vamos a probar con la miasis controlada y según se vaya reduciendo el tamaño del queloide se ira reevaluando la situación, tomando en cuenta la salud general de la yegua.

Conseguimos para el martes al mejor herrador de Córdoba, así que ya les voy a contar las novedades de como sigue.

Saludos!!!
 
Efectivamente, el uso de corticoides favorece la aparición de infecciones oportunistas, teniento que recurrir a los antibióticos que, a su vez, también tienen su lado negativo. No tenía noticias de la miasis controlada para el tratamiento de queloides, dado que no se trata de tejido necrótico, sino de tejido conjuntivo hipertrófico e hipervascularizado. ¿Habeis pensado en tratar las infecciones con azucar?. Los herradores la usan asociada a la povidona yodada (sugardine)

Es loable que siendo de un país como Argentina, donde la consideración con los caballos no se parece mucho a la que se tiene en España, se esté intentado salvar al animalito, con gastos en veterinario y herraje.

Mucha suerte y enhorabuena por el esfuerzo.

Saludos,
 
A mi no me sorprende,pues en parte lo conocia.Sabia que el pater Apeles hablaba latin a nivel coloquial y que tenia un foro en el que se escribia solamente en latin.

En otro orden de cosas,hay que tener mucho cuidado con la triamcinolona en caballos.Es una potente inductora de la laminitis.
 
No entiendo muy bien como un anti inflamatorio esteroideo como es la triamcinolona, inyectado dentro de la masa del queloide puede inducir isquemia laminar, si el tratamiento no es prolongado, ni se aplica de forma sistémica.Tendré que averiguar.
El la especie humana no es infrecuente el uso de ese corticoide en la zona periungueal.

Saludos
 
Apache, no me acuerdo exactamente qué medicación se le dio. Sé que tuvo un problema de infección serio, a pesar de toda la limpieza que le hicimos. Le dimos antibióticos, tanto tópicos como sistémicos, antiinflamatorios (probamos con varios, y creo que alguno era esteroideo), finalmente, vimos que el potro estaba decayendo mucho, y junto con la antibioterapia opté directamente por la homeopatía, aunque desgraciadamente no llegamos a tiempo con ella. Toda la medicación de antiinflamatorios (recetados por veterinario especialista equino, ojo) le habían provocado un problema hepático irreversible. Por desgracia, cuando pude darme cuenta del estado al que estaba llegando el potro ya era tarde para lograr algo...
Sí que me acuerdo que me comentaron una cosa, sobre la miel y las hojas de eucalipto. Si teneis eucaliptos por allá (que no me acuerdo, hace mucho que fui por Argentina, jeje), probad una cocción de hojas de eucalipto, hecho un emplasto con la miel y el caldo y sobre ello las hojas cocidas. Me dijeron que es maravilloso. Como cicatrizante, para las posibles heridas que pueda todavía tener, la caléndula es muy buena, además de tener propiedades antisépticas.
Espero que tengais más suerte con Amancay de la que tuve yo con Thor...
 
No entiendo muy bien como un anti inflamatorio esteroideo como es la triamcinolona, inyectado dentro de la masa del queloide puede inducir isquemia laminar, si el tratamiento no es prolongado, ni se aplica de forma sistémica.Tendré que averiguar.
El la especie humana no es infrecuente el uso de ese corticoide en la zona periungueal.

Saludos

No sabria decirlo.Chris Pollit cuenta que en la Universidad de Queensland donde el es profesor,hicieron un estudio con cien caballos salvajes australianos antes de mandarlos al matadero-Se les administró triamcinolona (supongo que parenteral) y al dia siguiente,80 de ellos habian desencadenado una infosura.De ahi que la triamcinolona se evite en el caballo,al igual que los corticoides.

Y si Pollit lo dice,Roma locuta causa finita.
 
A la m... 80 de 100 auch!!!!

Al final el herraje de Amancay se pasó para mañana, así que después subo fotitos de que como queda.
Y hoy al fin nacieron nuestras primeras camadas de gusanitos comequeloides!!! asi que también van a haber fotos haciendo un seguimiento del tratamiento con miásis controlada!

La miel como cicatrizante y eliminadora de pus, es formidable, no pensé ver resultados tan rápidos. Solo espero que la miel no me mate a los gusanitos bebes.

Saludos!!!!
 
El 15 de febrero, conseguimos a uno de los mejores herradores de Córdoba para que le arregle los cascos a Amancay. Acá les dejo las fotos:

Diferencia entre una mano desvasada y la otra todavía sin desvasar.


patas desvasadas y herradas (la izquierda con una herradura modificada) Amancay por primera vez pudo descansar su pata sana, apoyándose sobre la otra sin problemas!!! :)


Desvasando, hubo que recortar muuuuuuucho casco!!!


Desvasando, ya va tomando forma:


Patas desvasadas y herradas:


Mano desvasada, que bonita que quedó:
 
Pasando la escofina:


Pata izquierda, desvasada, herrada con herradura modificada y con los pelitos de la cuartilla bien recortados con la maquinita para que no junten mugre e infecten la herida:


Pata derecha, antes y después:


No se quien esta mas aliviada, si Amancay o yo, que ya me dolían los ojos de verla con los cascos en ese estado. Es tan lindo verla caminar y hasta trotar bien :)

Saludos!!!
 
Uf, menudo cambio... A ella supongo que también se la verá mejor de ánimos, verdad? Apache, la verdad que eres increible, chica, pocos hubieran luchado como lo estás haciendo tú por un caballo, y menos si no es suyo. Ojalá hubiera más como tú en el mundo.
Sigue manteniéndonos informados, porque esto da esperanza a muchos caballos.
 
Amancay efectivamente cambio su caracter al 100% luego de que le arreglaran los cascos, me imagino el dolor que tenia en todas sus articulaciones. Ahora sale del box de un salto, cuando la suelto a pastar y ve que mi yegua o los caballos del vecino se ponen a retozar, ella quiere hacer lo mismo, y esta mañana andaba a los relinchos y a un trote super elevado, casi haciendo passage, de un lado del corral para el otro.
Verla asi feliz, es la mejor recompensa del mundo. Además que es impresionante la cantidad de gente de la protectora que la quiere mucho y la vienen a visitar los fines de semana para mimarla y traerle todo lo que le pueda hacer falta :)

Saludos!!! :)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!