Amantes del turf

María R. Scaldaferri

Miembro veterano
14 Octubre 2005
210
1
0
Visitar el sitio
Hola a todos, abro el post para saber cuántos/as participantes del foro tienen algo que ver con el turf, así sean jockeys, palafrenes o simplemente les guste el mundo de las carreras ecuestres.

Es sólo por curiosidad y para, en base a ésto, sacarnos dudas y comentar sobre el mundo del hipodromo.

En fin, quiero saber si soy la única :( ,
o somos más :) .

Saludos.
 
Hola,

¿Qué es un palafrén? Lo he buscado y lo define como caballo manso que montaban las damas o criados.

Gracias
Saludos
 
Sue, vendrá de la palabra palafrenero, el ayudante del cochero, aquí la perdimos y ahora es el mozo.
En cuanto al turf, ¿ que me puede parecer que hagan correr a un potro de un año y medio? Mal, Nana, mal
 
Creo que palafrén es el nombre correcto y formal de "mozo de cuadra de caballos PSI :D ". En mi país es directamente "peón".

Lo de potrillos corriendo al año y medio... Hay que ver... Los propietarios mínimamente considerados los hacen correr a los 2 años y los cuidadosos a los 3 (como va a ser mi caso en el futuro).
El gran problema que radica en ésto es que el turf dejó de ser un deporte de diversión y pasó a formar parte de los símbolos mundialmente famosos: $$$$$$$$$$$ ó bien, €€€€€€€€€€€€.
Aún así, los que amamos de verdad al turf seguimos estando y siempre va a haber alguno...

Retomando el tema, todo es relativo, veo mucho peor otras cosas que son aceptadas como si nada. Desde mi punto de vista, es lo mismo o más grave el hecho de que haya caballos sometidos únicamente a la Doma Clásica, por decir un ejemplo.
 
Gracias por las respuestas :D .

Padevic, a mí tambien me gusta saber los pedigrís y la perfomance de distintos competidores antes de ver una carrera, aunque no puedo hacerlo muy a menudo porque supuetamente debería estar estudiando. Gracias por las webs :) .

Alex Sepúlveda ¿Qué clase de trabajo realizás en el hipódromo?
 
Soy herrador.

En cuanto a que es un deporte caro por supuesto, para tener un caballo de carreras hay que suponer unos gastos mensuales de unos 1.200€ pero se pueden buscar soluciones.

Hace unos meses nos juntamos 15 amigos, y empezamos a poner todos los meses dinero, y hace uno nos hemos comprado un potro. Y con la experiencia que hemos tenido solo puedo animar a la gente a entrar en este tipo de cuadras multipropiedad.
 
He trabajado 8 años con caballos de carreras, pero de trote, no se si os inteeresaran,creo que hablais mas en concreto de psi. Pero si os interesa el trote, algo podemos hablar
 
Bienvenido al foro,Alex.

Esperamos tus aportaciones,especialmente acerca del mundo del turf y de los pies de los caballos de carrera.
 
Alex, 1200€ como decir poco, ya que generalmente ¡Se empeñan en tener múltiples problemas! :D
Si es posible contestar ¿De qué padres procede el potrillo? Yo tengo una yegua madre por Cinco Light.

Lo malo de comprar un caballo de carreras entre varias personas es que si una de ellas se aleja del resto ¿Qué sucede con su porcentaje del caballo? Ni modo que pueda llevarse una pata o una oreja :D .
Antiguamente en mi país esa era una opción muy frecuente, además todo era más barato. Se juntaban un banquero, un empresario, unos amigos y entre todos juntaban lo suficiente como para pagar un animal de pedigrí medianamente bueno. Hoy día eso resulta imposible no sólo en Argentina, sino que tambien me parece que sucede con todo el mundo :( .

Por último, como bien dice Gabino, esperamos ansiosos tus aportes :D .

Nurash ¿Qué clase de caballos se usan para las carreras de trote? ¿Es necesario que sepan conducirse montados o sólo enganchados? Apenas tengo idea de ésto, pero me parece interesante.
 
María R. Scaldaferri dijo:
Lo malo de comprar un caballo de carreras entre varias personas es que si una de ellas se aleja del resto ¿Qué sucede con su porcentaje del caballo? Ni modo que pueda llevarse una pata o una oreja :D .

Hola María,
:) :) Desde luego que no pueden llevarse una pata o una oreja como tu dices ((( aunque seguro que más de uno, en pleno estado de encabr*onamiento con el resto de los copropietarios, desearía cortarle una oreja o un pie a cualquiera de éstos ... que algunos con " sus cosas " son " muy suyos " ))). Pero ese no sería ningún problema: cuando la " cosa común " - en este caso el caballo - resulta indivisible ( y se entiende por indivisible cuando, de hacerlo, la cosa resultara inservible para el uso al que se destinaba ) y los condueños pueden acordar que uno de ellos se quede con la propiedad del caballo indemnizando al otro ... Si son más de dos pues yaaaa ... lo que ellos acuerden ... le pagan su parte al que/a los que no quiere/n seguir siendo dueño/s y se lo quedan el resto de los condueños que sí quieren seguir p'alante con el caballo, y así.
Y si, ni aún así se llegara a un acuerdo, tampoco llegaría la sangre al río ((( o sí :rolleyes: ))) ... Se vendería el caballo y entre ellos se repartirían el precio de acuerdo con la cuota de participación que cada uno tuviera. Y si tampoco se ponen de acuerdo con esto, pos ná, se van p'al juzgao con el lío y el juez acordará la venta del caballo en pública subasta y ya'stá.
Un beso.
Dulce.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!