americanos

Puesssssss lo mismo que los paso finos, los islandicos, y otras muchas razas que son "gaited horses".

De hecho esos caballos gaited, no se como se dice en castellano, son mucho mas faciles de montar que los caballos que no son gaited.

Que las lumbreras del foro digan la razon! :tickled_pink:

Y que coste que a mi ni me va ni me viene pero los atazues asi gratuitos puesssss.... Sobre todo lo de los "americanos"....
 
"Que las lumbreras del foro digan la razon! :tickled_pink:"

Sevillano :eagerness:

Lo facil es criticar lo que no se entiende, o no hay interés en aprenderlo.
 
Sevillano:

Sin ánimo de polemizar, no había visto antes este tipo de espectaculo. A mis ojos se me hace muy raro ver esos movimientos en el cabllo, esa postura del jinete y esa cola atada hacia un lado en alto.

¿Tenía alguna finalidad practica en sus origenes este tipo de monta? me gustaría saberlo, ya que por mucho que intento inmaginarmelo, no lo consigo. Me refiero al primer video.

Un saludo.
 
Creo que gaited significa ambladura, en que el animal camina y trota por bípedos laterales, en vez de hacerlo por diagonales. Hay animales que tienen esa andadura de forma natural, como jirafas y camellos

La raza es silla americano y procede de los estados del sur de EEUU, especialmente alrededor de Kentucky. Sus origenes están en el amblador de Narraganset (Canada) y en el Morgan.

Llevan herraduras muy pesadas para favorecer la elevación de los remos y tienen fracturado el maslo de la cola.

Sobre gustos no hay nada escrito

Saludos,
 
El Silla Americano no es el único empleado para esta disciplina, también el Andador de Tennessee se entrena a esos aires.

En cuanto a la ambladura, tengo entendido que en la ambladura tanto el pie como la mano apoyan al mismo tiempo, y sin embargo en estos aires el pie se apoya antes que la mano. En Islandia tienen un nombre para cada aire "amblado", por entendernos, me los dijo una criadora de islandeses pero no los recuerdo, eran en islandés, obviamente xD Había 3 o 4 diferentes.

A mí personalmente no me gusta este estilo de monta. Hay caballos que de forma natural se mueven así, pero para este tipo de espectáculos y competiciones tengo entendido que muchas veces se emplean métodos "poco ortodoxos" para que el caballo exagere esos movimientos eleve los remos, tales como poner herraduras con tacos de goma muy gruesos y pesados (que luego a la hora de salir a pista retiran para que el caballo note las extremidades más ligeras y eleve más aún), cadenas y agentes irritantes en cuartillas para que eleve más al intentar eludirlos... Y por supuesto el maslo, que se fractura y se le coloca al caballo un arnés especial que sujeta la cola en la posición deseada hasta que la fractura consolida para que quede esa forma.

Supongo (y espero) que habrá gente que lo haga bien, que no emplee esas técnicas para el entrenamiento de sus caballos, pero aquí a este lado del charco lo que más he encontrado ha sido lo que cuento.
 
Yo es que queria defender un poco a los americanos porque también tienen cosas positivas..

[video=youtube;F9VW6JxMX58]http://www.youtube.com/watch?v=F9VW6JxMX58[/video]
 
La jaca de la foto no es de Pole, si no me equivoco. Es una foto de un gran y reconocido jinete de acoso.

Por otro lado, lo de hacer colino a un caballo tien una función, aunque ya desfasada, más que por estética.
 
EXacto, Sila.
El hacer colinos los caballos al principio tenía su origen en comodidad e higiene para el trabajo, lo mismo que el entresacado.

AH, por cierto, buena apreciación, la foto no es mía, es de Erquicia Domeq, gran garrochista. La puse porque me gusto la foto por la relajación que pareciaba en el caballo tras una actuación. Tendré que quitarla y poner alguna otra, porque por lo visto esta dando lugar a confusión, y por otro lado no se si este Sr. o el dueño de la foto podrían decirme algo por usarla, creí que nadie caería en ello, porque apenas se ve. Si la has reconocido es porque has visto esa misma foto en otro sitio. ¿Es así?.


Un saludo.
 
Lo de "americanos" era porque no sabia que titulo poner al mensaje, asi que lo puse en tono ironico... en plan coña, deberia haber puesto mejor "americanadas", porque como espectaculo me parece cuanto menos raro y grotesco, que solo es mi opinion... pero ya en serio, para mi hacen que el caballo pierda todo su esplendor y armonia y simplemente ni lo entiendo ni me gusta...era un titulo algo "patriotico", como el video de Gabino, jejjej...
Los otros videos idem... vaya tela, el ultimo viene a huevo para una pelicula de mr. bean con la musica adecuada da hasta "risa", que pena...
Veo que no acerte con el titulo, no se que deberia haber puesto... "frikis"?... no se...
Sylobe, he visto tambien un video donde sale precisamente todo lo que dices, tacos en las herraduras, cadenas... preferi poner este que era el resultado como "espectaculo"... tambien vi uno sobre los caballos de tenesse...
Confusion, claro que no lo entiendo ni tengo interes en aprender de estas disciplinas, pero decir que es "facil" criticarlo no estoy deacuerdo, simplemente no le veo el que... tampoco entiendo ni tengo interes en aprender de "doma a la vaquera" por ejemplo, y no creo que sea facil criticarla, o si?...
 
EXacto, Sila.
El hacer colinos los caballos al principio tenía su origen en comodidad e higiene para el trabajo, lo mismo que el entresacado.

AH, por cierto, buena apreciación, la foto no es mía, es de Erquicia Domeq, gran garrochista. La puse porque me gusto la foto por la relajación que pareciaba en el caballo tras una actuación. Tendré que quitarla y poner alguna otra, porque por lo visto esta dando lugar a confusión, y por otro lado no se si este Sr. o el dueño de la foto podrían decirme algo por usarla, creí que nadie caería en ello, porque apenas se ve. Si la has reconocido es porque has visto esa misma foto en otro sitio. ¿Es así?.


Un saludo.

A mi me habian dicho que solo se hacian colinos a las yeguas por el tema de cubricion, no discuti mucho porque no estaba seguro pero pensaba que a los caballos tambien (si no serian "colinas" no?), gracias por la explicacion
 
No los defiendo pero tildar de "frikis" a los caballos de ambladura...seguro que todos tenemos alguno que ambla y ni siquiera nos damos cuenta jaja.

Algunos nacen así ya (como los paso peruano) y otros se les enseña (como el paso fino por ejemplo).

Hace poco se puso un tema aquí del supuesto maltrato a los caballos de Tennesse (si no recuerdo mal) y hacían lo que ha descrito Sylobe por lo que no es un paso natural.

http://www.laequitacion.com/caballos/288-paso-fino.html Aquí un tema sobre el paso fino.

Saludos!
 
No los defiendo pero tildar de "frikis" a los caballos de ambladura...seguro que todos tenemos alguno que ambla y ni siquiera nos damos cuenta jaja.

Algunos nacen así ya (como los paso peruano) y otros se les enseña (como el paso fino por ejemplo).

Hace poco se puso un tema aquí del supuesto maltrato a los caballos de Tennesse (si no recuerdo mal) y hacían lo que ha descrito Sylobe por lo que no es un paso natural.

http://www.laequitacion.com/caballos/288-paso-fino.html Aquí un tema sobre el paso fino.

Saludos!

...joe lo que aprende uno "sin estar interesado", lo del paso fino yo le llamaba "retrote" cuando mi caballo se "cabreaba"... o es muy parecido... sigue sin gustarme lo del caballo de ambladura, claro que quizas ya tenga ciertos prejuicios al ver el video que digo, ese de las cadenas, tacos...
gracias
 
Una cosa es el retrote y otra la ambladura. Cuando yo hablo de que nuestros caballos amblan es sobre todo al paso, no hacen un paso de cuatro tiempos sino de dos. Se detecta por ejemplo cuando el paso no tiene la fase en uve. Los caballos ibéricos tienen tendencia a la ambladura para nuestra desgracia, ya que amblando no trabajan el dorso de igual manera.

Un saludo. (escribo desde el móvil perdón por las faltas)
 
Me parece una frikada como otras muchas que se hacen con los animales, ya sean caballos,toros cabras ,etc. Supongo que los que practican esta "disciplina" se ampararan en la costumbre etc etc pero vamos lo que se ve en el video esuna salvajada enEstados Unidos y en Pekin y si no es en Pekin es en Pokon.
un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!